Problemas en árbol de levas....Diesel

Me había ocurrido en tres o cuatro ocasiones al acelerar a fondo, al alcanzar las 2.8 - 3.000 revoluciones se producían los susodichos tirones, sobre todo en marchas altas como si le costase entregar toda la potencia...
Era algo muy puntual, que como ya he comentado, no lo consideraba preocupante por su ocasionalidad. De hecho dejé el coche en el taller para que me elminasen unos ruidos en el salpicadero y en el embrague antes de salir de viaje...y si podían que me revisaran lo de los tirones...
Un diez por el mecánico y el conce ya que me han sustituido también la bomba del embrague.
He de reconocer que me hubiesen despachado con el típico " no se preocupe usted... el ordenador no da ningún fallo".
 
Como bien indica Forklift en el foro aleman hay bastantes casos, si como mencionan ha podido ser una partida defectuosa de arboles de levas las unidades afectadas deberian estar muy localizadas por fecha de fabricacion. Si fuera por desgaste por un posible defecto de motor la cosa cambia.

Quizas deberiamos empezar a montar un censo de vehiculos afectados, con fecha de fabricacion, km en los que se produce la averia, sintomas, etc... Eso nos ayudara a todos a poder identificarlo.

Respecto a los tirones, creo que una parte de los q los sufrimos nos ocurre a punta de gas entre 1700 y 2000 rpm a una velocidad constante, que parece que no se corresponden con los que dice nuestro compañero Virra.

En cualquier caso quizas no deberiamos alarmarnos ni obsesionarnos, esto ocurre en todas las marcas... Pedalgate, culatas, caudalimetros, fallos electricos, tapicerias de cuero con aspecto humedo.... Toyota, VW, Peugeot, Mercedes, Bmw... Recordemos lo mal que lo pintamos con las regeneraciones y subidas de aceite y ahora esta solucionado. Confiaremos en que sea una partida de arboles de levas defectuosa....

Anpei, Virra, por favor podriais decirnos la fecha de fabricacion de vuestros coches? Lo pone en una etiqueta cosida en cinturon de seguridad.
 
Sin coña hace casi un mes que no cojo el coche, creo que la ultima fue para la quedada y el dia siguiente.

Cuando lo conduzco voy tan atento a los ruidos a si hay manchas de aceite en el garaje, a si vibra la palanca de cambios, , asi le doy tiempo a regenerar o no, etc., etc., etc. que para trayectos cortos por madrid voy mas tranquilo con el coche viejo, total ese si le pasa algo me da igual. :thumbsdown:
Joder asi no vamos disfrutar este coche en la vida.....desde luego el diesel es un no parar de historias
 
Como bien indica Forklift en el foro aleman hay bastantes casos, si como mencionan ha podido ser una partida defectuosa de arboles de levas las unidades afectadas deberian estar muy localizadas por fecha de fabricacion. Si fuera por desgaste por un posible defecto de motor la cosa cambia.

Quizas deberiamos empezar a montar un censo de vehiculos afectados, con fecha de fabricacion, km en los que se produce la averia, sintomas, etc... Eso nos ayudara a todos a poder identificarlo.

Respecto a los tirones, creo que una parte de los q los sufrimos nos ocurre a punta de gas entre 1700 y 2000 rpm a una velocidad constante, que parece que no se corresponden con los que dice nuestro compañero Virra.

En cualquier caso quizas no deberiamos alarmarnos ni obsesionarnos, esto ocurre en todas las marcas... Pedalgate, culatas, caudalimetros, fallos electricos, tapicerias de cuero con aspecto humedo.... Toyota, VW, Peugeot, Mercedes, Bmw... Recordemos lo mal que lo pintamos con las regeneraciones y subidas de aceite y ahora esta solucionado. Confiaremos en que sea una partida de arboles de levas defectuosa....

Anpei, Virra, por favor podriais decirnos la fecha de fabricacion de vuestros coches? Lo pone en una etiqueta cosida en cinturon de seguridad.

Ese vacío que comentas a punta gas sobre las 2000 vueltas, creo que se corresponde con el paso del primer turbo al segundo. Yo lo noto desde el principio, pero mucho mas desde que lo reprograme... y Peris (AT) me dijo que en el suyo igual.

En cuanto a poder identificar el por que del fallo del que hablamos, lo veo muy muy complicado. Por que los ingenieros de Mazda están en las mismas y no dan con ello, ya que se ha producido en coches de distintos años y con distintos kilometrajes (España, Alemania e Italia).

A Anpei le comentaron que podría ser algún muelle de válvulas que no se comportaba normalmente (se entiende que la presión no es la adecuada -de mas o de menos-) y eso produce daños que repercuten en el árbol de levas, soltando este trocitos que pueden dañar mas mecánica (turbo, bombas, etc)

La explicación parece lógica, PERO pienso que no lo tienen nada claro y por ello no pueden solucionar nada, ya que no saben que coches pueden fallar o no. Creo que en este caso, tenemos que esperar a ver que medidas adoptan los ingenieros de Mazda... si es que las adoptan.
 
Ampei y virra, gracias por compartir el tema de vuestra averia.....
Ampei es inevitable que se cree alarma con este asunto ( pero creo sera positivo para todos)
 
Ya empezamos con psicosis,el tema es preocupante desde el día que Husky lo anunció, pero no es para estar cada día oyendo ruidos raros de motor. Si tenemos algún problema, algo tan sencillo cómo controlar la calidad del aceite al sustituirlo, o abrir el filtro de aceite para ver si hay restos metálicos en el papel, que es lo que tendrían que hacer en los conces, si realmente están en prealerta.
 
Vaya faena Anpei, pero como dice Willo esta respondiendo Mazda en garantia, haber que pasa con los que están a punto de acabar los tres años.
Yo no me voy a preocupar, como dice un proverbio oriental
"Si tiene solución para que preocuparse y sino la tiene de que sirve preocuparse"

No es un tema que podamos evitar, si notar cambios en el comportamiento que nos alerten, así que cuando notemos algo al conce de cabeza.
 
Ese vacío que comentas a punta gas sobre las 2000 vueltas, creo que se corresponde con el paso del primer turbo al segundo. Yo lo noto desde el principio, pero mucho mas desde que lo reprograme... y Peris (AT) me dijo que en el suyo igual.

En cuanto a poder identificar el por que del fallo del que hablamos, lo veo muy muy complicado. Por que los ingenieros de Mazda están en las mismas y no dan con ello, ya que se ha producido en coches de distintos años y con distintos kilometrajes (España, Alemania e Italia).

A Anpei le comentaron que podría ser algún muelle de válvulas que no se comportaba normalmente (se entiende que la presión no es la adecuada -de mas o de menos-) y eso produce daños que repercuten en el árbol de levas, soltando este trocitos que pueden dañar mas mecánica (turbo, bombas, etc)

La explicación parece lógica, PERO pienso que no lo tienen nada claro y por ello no pueden solucionar nada, ya que no saben que coches pueden fallar o no. Creo que en este caso, tenemos que esperar a ver que medidas adoptan los ingenieros de Mazda... si es que las adoptan.

Los tirones los tenemos a velocidad constante al regimen señalado... Eso me dijeron en Mazda, transicion de turbos...

Y en USA no se conocen casos?
 
Ya empezamos con psicosis,el tema es preocupante desde el día que Husky lo anunció, pero no es para estar cada día oyendo ruidos raros de motor. Si tenemos algún problema, algo tan sencillo cómo controlar la calidad del aceite al sustituirlo, o abrir el filtro de aceite para ver si hay restos metálicos en el papel, que es lo que tendrían que hacer en los conces, si realmente están en prealerta.

+ 1, 2, 3... :thumbsup:
 
Estamos mezclando temas creo yo , no creo que tenga nada que ver el lag producido por una transición entre dos turbos a los tirones que tienen algunos, y ya estamos otra vez con pajas mentales si suponemos que Mazda esta investigando si es una mala partida o otro problema , nosotros somos más listos y vamos a saber los síntomas, no se porque tiene algo que ver los tirones con el árbol de levas.
Yo he notado también a veces un lag cuando lo estrujo de tercera a cuarta pero no tiene nada que ver.
Por otra parte creo que si Mazda supiera que hay una partida mala , pues tiene dos opciones o esperar que se vayan rompiendo en garantía y no decir nada, o llamar a revisión a unos cuantos miles de vehículos cosa que creo que muy poquitas marcas están dispuestas a hacer..... tened en cuenta que hay gente que en tres años no hace 50000 km ni queriendo.
Ahí lo dejo para que alguno pierda el sueño esta noche [emoji23] [emoji23] [emoji23] [emoji23]
 
Hola chicos.
Yo traducido con google porque no tenía tiempo. Espero que lo entiendas.

Remanente de Foro italiano


El informe no hace referencia específica al árbol de levas, pero se llama "ACELERACIÓN vacilación y / o sensación de INUSUAL EN FRENADO" con fecha de octubre de 2014 y es el número 14-R074.

Empiezo inmediatamente diciéndole que el marco y la fecha de inicio del cambio son:
Mazda3:
JMZBM **** ** 112 007 17 de septiembre 2013
Mazda6:
JMZGJ **** ** 148 781 17 de septiembre 2013
CX-5:
JMZKE **** ** 248 119 17 de septiembre 2013

Así que los marcos anteriores están todos en riesgo.

Boletín se describen las pruebas que se realizarán antes de aplicar el boletín, en la práctica, si uno de ellos es negativo, el boletín no debe aplicarse.

-Se Inicia con una prueba de la bomba de la depresión (debe atacar el autodiagnóstico): si el valor es mayor o menor que 35KPa que avanza en la prueba.
-a este punto debe evaluar el estado del turbocompresor, antes de hacer una prueba con antenas, a continuación, en caso de que también se debe hacer una prueba visual positivo (en la práctica, debe comprobar que la vivienda de las palas no se consume). Si los sondeos de prueba y bombear la depresión es todo muy bien, el boletín no es aplicable, si no vas a lo largo.
-a este punto tiene que lavar el motor con el aceite y vuelva a llenar el nuevo motor con aceite nuevo.
-a estas alturas debería abrir la cabeza del motor y comprobar el desgaste del árbol de levas (el boletín es una imagen de un árbol que es un poco desgastado "aterrador). específicamente, el árbol que se desgaste es de gran elevación de las válvulas del eje de escape.

En este punto, dependiendo de los resultados de la prueba, hay 4 kit de reparación diferente. No especifique lo que está en kit..ma suponer que en cada kit hay repuestos bajo garantía, de acuerdo a las piezas desgastadas.

También especifica que, tener que quitar los inyectores, los talleres deben hacer referencia a otro boletín para el apriete correcto de la misma, y también que si se reemplaza el turbo, alineación de las ruedas necesita ser renovado.

En la parte inferior se especifica que el período de la cobertura es el período de garantía normal.
 
Osea que según eso Husky los fabricados hasta Septiembre del 2013.....[emoji14]oop:
O quiere decir que los fabricados a partir de Septiembre de 2013 todavía no se conoce ningún caso.
Supongamos que un coche fabricado en septiembre de 2013 no se entrega hasta 2014 y las averías veo que aparecen a los 50000km más o menos, creo que hacer 50000km en un año es demasiado, esto por seguir hablando y darle más vueltas.
 
Jooooo...justo el mio es agosto 2013.
Estoy en la zona oscura
 
Jooooo...justo el mio es agosto 2013.
Estoy en la zona oscura
images
 
Volver
Arriba