Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Pues estoy contigo que la capacidad de giro es muy importante y el nuestro no es de los mejores, por ejemplo el peugeot 3008 en esto gana por goleada lo digo por experiencia en cambio la vision delantera es mucho mejor en el nuestro.A veces no es tanto las dimensiones del coche como la capacidad de giro. No todos los coches giran igual. El nuestro, la verdad, no sé en qué cifras de radio de giro se mueve, pero comparado con el Laguna que tenía antes, no hay color. Giraba mucho más el Laguna. Prácticamente la misma longitud aunque bastante diferencia en anchura, claro.
_______________________________________
Pues me corrijo a mí mismo. Impresión errónea por mi parte.
Leo por ahí que el diámetro de giro del Mazda es 11,7 m. por 11,5 m. el Laguna.
Entre bordillos. Entre columnas será algo más, lógicamente.
A veces no es tanto las dimensiones del coche como la capacidad de giro. No todos los coches giran igual. El nuestro, la verdad, no sé en qué cifras de radio de giro se mueve, pero comparado con el Laguna que tenía antes, no hay color. Giraba mucho más el Laguna. Prácticamente la misma longitud aunque bastante diferencia en anchura, claro.
_______________________________________
Pues me corrijo a mí mismo. Impresión errónea por mi parte.
Leo por ahí que el diámetro de giro del Mazda es 11,7 m. por 11,5 m. el Laguna.
Entre bordillos. Entre columnas será algo más, lógicamente.
De hecho esos números indican lo que decías antes, que el laguna giraba más. Cuanto menor es el radio, mayor es el giro.A veces no es tanto las dimensiones del coche como la capacidad de giro. No todos los coches giran igual. El nuestro, la verdad, no sé en qué cifras de radio de giro se mueve, pero comparado con el Laguna que tenía antes, no hay color. Giraba mucho más el Laguna. Prácticamente la misma longitud aunque bastante diferencia en anchura, claro.
_______________________________________
Pues me corrijo a mí mismo. Impresión errónea por mi parte.
Leo por ahí que el diámetro de giro del Mazda es 11,7 m. por 11,5 m. el Laguna.
Entre bordillos. Entre columnas será algo más, lógicamente.
De hecho esos números indican lo que decías antes, que el laguna giraba más. Cuanto menor es el radio, mayor es el giro.
Lo mejor en esos casos es automático
Ayer lo volví a sacar del parquing. Me puse algo mas lejos de la base de la rampa para coger carrerilla y subí agarrandome los machos. Solo me hizo falta un poco de corrección de giro a la mitad y la rueda resbaló un poco.
Me dí cuenta que mientras en la columna de la izquierda me quedaban unos 5-10 como maximo el sensor delantero solo llegó a pitar a la mitad. Creo que si consigo acostumbrarme a dejar siempre la misma distancia a la izquierda puedo subir sin problemas.
A la que pueda subo fotos a ver como lo veis.
Pues ánimo, tío.
Cambiar el coche no es una opción, porque el que tienes es el que es. Automático y 4WD mejorarían un poco la cosa, pero eso no se puede hacer. También mejoraría la cosa una suspensión larga y blanda, que ayudaría a mantener todas las ruedas en contacto con el suelo. Y también lo mejoraría si subes en moto. Pero lo que tienes es un CX5, con sus suspensiones, sus neumáticos, su tracción y su distribución, por lo que todo esto no es solución.
Subir de espaldas podría ser otra opción. Pero de nuevo no lo es. Si ya es complicado maniobrar de espaldas, no me quiero imaginar cómo es en curva y cuesta arriba.
Finalmente, puede ser que se mejore la adherencia con algún tipo de pintura, pero no durará mucho y habrá que reponerla frecuentemente. Hacer un estriado en la parte curva obligaría a picar el hormigón y volver a echarlo. Obra, garaje inoperativo durante una semana al menos, además del coste de la obra. Lo mismo si quieres corregir el peralte.
Esto último puede hacer, según como se realice, que acabes rozando con el techo en la columna de la esquina.
La mejor solución que se me ocurre es poner una especie de capa de rodadura que esté hecha con algún material o acabado más abrasivo. Algo del tipo hormigón con gravilla silícea de machaqueo a 4 caras y un huso fino, o con espolvoreado de óxido de aluminio (corindón)
En cualquier caso, no creo que sea la solución más barata, por lo que tendrás problemas con los vecinos.
Arrima el morro a la derecha hasta que el sensor delantero quede con pitido fijo , y aún así todavía te sobra; y de esta forma olvídate del lado izqdo., que seguro que sales del tirón y sin rozar.
ánimo¡¡¡
Si que es verdad, tienen muy mala colocación!!!. La verdad es que hay parking que no se como tienen la licencia de apertura.!
Pero seguro que puedes entrar y salir, que alguien te dirija la maniobra hasta que cojas las medidas; salvo que el problema sea el derrapaje.
Eso con un arañado seguramente se solucione y no es tanto lio de obra, se puede ir obrando con el paso de vehículos, total es picar y apartartse cada vez que sale uno.Es mas creo que hay maquinaria que lo hace, y si es así en un día lo tienen
Quizas no sea tan fácil, habría que ver el recubrimiento de hormigón que hay sobre las armaduras de acero corrugado del forjado inclinado de la rampa por si al rascar las dejas descubiertas o con poco recubrimiento. En ambiente salino o contaminado (vialidad invernal en el exterior) esto podría ser criminal para esas armaduras y por ende, para la estrcutura de la rampa.
Además, por lo que dice el compañero sería un problema más bien de recrecer en alguna zona y rascar dentro de lo posible otra para que no se le quede el coche a tres ruedas al negociar la simpática curva (peraltarla un poco), siempre que la altura libre al forjado lo permita (que no roce con el techo del coche, vaya!).
Si os fijáis, ya han achaflanado (pero poco y cutre) el canto del forjado superior para ganar algun centímetro de gálibo en la zona baja, y la cosa parece justilla.
Por cierto @Wolf, ¿hay más plantas de parquing debajo de la que nos muestras? La solución a la tremenda seria demoler un trozo del forjado actual de la rampa, el necesario alrededor del pilar de la zona baja y reconstruirlo con el peralte necesario. Esto no es complicado pero sí laborioso, lo único es que si debajo de la rampa hay otra planta se complica el apuntalamiento necesario para aguantar la parte de la rampa que dejas "colgando al repicar el trozo que eliminas y para aguantar el peso del hormigón nuevo que echas (que no olvidemos que es un líquido viscoso y pesado hasta que fragua y se vuelve autoportante).
Claro, si escogéis la solucion anterior el parquing seria inutilizable durante dos o tres semanas mínimo (el tiempo de apuntalar, derribar, adaptar armaduras, encofrar, hormigonar y que el hormigón adquiera prestaciones mínimas, ya contando con que se utilicen acelerantes de fraguado en el hormigón que se aplique).
Perdonad por el tocho, pero es mi guerra de cada día esto de la construcción.![]()