Problemas en general

  • Autor de tema Autor de tema kake
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pablopedro yo lo vi antes que ellos en frio media hora después de pararlo y tenia el aceite en el segundo agujero y luego lo vi por la mañana antes de arrancarlo y estaba exactamente igual .Como lo vieron ellos ni idea pero me di cuenta que en 1950 km había subido bastante
 
Pablopedro yo lo vi antes que ellos en frio media hora después de pararlo y tenia el aceite en el segundo agujero y luego lo vi por la mañana antes de arrancarlo y estaba exactamente igual .Como lo vieron ellos ni idea pero me di cuenta que en 1950 km había subido bastante

Te lo preguntaba porque varía aproximadamente tres mm. el nivel de mirarlo en frío antes de arrancarlo, a mirarlo después con el motor caliente y tras esperar unos diez o quince minutos.
 
200.000?
Ni los de cadena tardan tanto.
:):):)
Por ejemplo un CITROEN C3 1.4 Hdi, aconsejan 240.000 km, ó 120 meses, lo que no sé si lleva cadena o correa el huevo de Alejandro. Desconozco las letras de su motor.
Los que llevan cadena son de por vida, normalmente no las cambia nadie ,a no ser que se estiren por defectuosas o tengan algún problema anormal.
 
hombre te puedo decir que la variación de los últimos 1950 km ha sido mucho mas de 3 mm , lo mire por donde lo mire estaba subiendo bastante rápido, lo observare y os cuento
 
Por ejemplo un CITROEN C3 1.4 Hdi, aconsejan 240.000 km, ó 120 meses, lo que no sé si lleva cadena o correa el huevo de Alejandro. Desconozco las letras de su motor.
Los que llevan cadena son de por vida, normalmente no las cambia nadie ,a no ser que se estiren por defectuosas o tengan algún problema anormal.
Correa :( (Cambiar a 120,000)
Por cierto los TSI llevan cadena.... Al final va a ser cierto que es sale más barato el gasolina XD
 
Última edición:
Eso es en todos automaticos :(:(:(
200.000?
Ni los de cadena tardan tanto.
:):):)

Ciudadano, yo te puedo hablar del GV, que es automático y con cadena, y el mantenimiento del cambio es: cada 165.000km cambio del fluido de transmisión, y el de la cadena es: ¡nunca! :); según Suzuki es de por vida, aunque según los foros sobre los 300.000 km comienza a hacer ruido y conviene cambiar.

En cuanto al Alfa, cuyo cambio es más del estilo del de Alejandro (aunque con un sólo embrague en vez de dos), su mantenimiento es exactamente el mismo que en la caja manual: creo que era chequeo de nivel cada 160.000 o algo semejante.
 
Organización, los coches con correa aconsejan como mucho 80.000 o 90.000km para el cambio y los de cadena se supone que no tienen mantenimiento ya que la vida del coche suele ser inferior al cambio de cadena,250.000 km,superada este kilometraje hbria que cambiarla por precaución.
Los tdi llevan o llevaban correa y el liquido de la caja de cambio automatica se suele cambiar en coches normales a los 100.000km.
 
Ahora;cada uno es libre de cambiarlo o no y cuando quiera segun le pase por los c....ons:D:D:D.
Suele ser la revision mas cara en los talleres oficiales y la pasan eb talleres de "confianza" con el consiguiente problema.
 
Ciudadano, yo te puedo hablar del GV, que es automático y con cadena, y el mantenimiento del cambio es: cada 165.000km cambio del fluido de transmisión, y el de la cadena es: ¡nunca! :); según Suzuki es de por vida, aunque según los foros sobre los 300.000 km comienza a hacer ruido y conviene cambiar.

En cuanto al Alfa, cuyo cambio es más del estilo del de Alejandro (aunque con un sólo embrague en vez de dos), su mantenimiento es exactamente el mismo que en la caja manual: creo que era chequeo de nivel cada 160.000 o algo semejante.
Y no les cambian el liquido nunca?
Estos alfa son un poco especialitos...:D:D:D:D
 
Y no les cambian el liquido nunca?
Estos alfa son un poco especialitos...:D:D:D:D
Y que lo digas... a los motores TS, JTD y JTS, les especificaban un cambio de correas cada 120.000km, y resulta que a partir de los 80-100 mil cascaban todas. Acabaron cambiando en el manual los intervalos a 60.000km, lo que los alfistas viejos ya sabíamos... :D
 
Señores vamos a ser serio y no cambiar de tema
¿Hay mas caso que le estén subiendo el aceite o solamente a mi ?
Luego tengo una reflexión para todos , vamos a ver, la regen del filtro no se deben de cortar pues te echa el gasoil al filtro ,entonces para que sirve el i-stop pues si te pilla en ciudad y no te das cuenta que casi nadie se da cuenta, salta se para el motor en cada semáforo y la estamos fastidiando, no hacemos una regen ni queriendo ¿es correcta mi reflexión?
El tema el cual se daba por solucionado ,creo que se debería abrir , para ver cuantos casos mas se han dado
 
Volver
Arriba