Pruebas revista Autofacil CX-5

A mí el corte de inyección me llegó en las 7500 vueltas, una vez que iba despistado en primera :( Desde entonces no volví a llevarlo aunque sí bien alto. En los gasolina tira con ganas hasta los 5500 o 6000 rpm´s pero.....luego se estabiliza.

Llevo separado unos días y ya le echo de menos :(
 
Yo desde mi modesta opinion no le veo el sentido a apurar las marchas de manera habitual en el motor diesel.
Esta claro que si por necesidad de la conduccion (adelantamiento, incorporación, etc) se necesita, pues perfecto, para eso está.
Tambien entiendo que de vez en cuando te apetezca ponerlo a altas, para que el motor no se "amaricone" (perdonad la expresion, pero no se como decirlo de otra forma), o por el placer de oirlo de vez en cuando.
Si os fijais en las curvas, la potencia a 3500rpm es casi la misma que a 5000, y el par va cayendo poco a poco, así que subiendo habitualmente lo único que haces es castigar la mecánica y gastar gasofa.

Remarco que me refiero a hacerlo de manera "habitual".

Por otro lado, en 5ª a 5000 rpm debes ir a una velocidad muy, muy, muy ilegal como para hacerlo medianamente habitualmente, probablemente la maxima del vehiculo, yo uso la segunda en el gasolina para darle un estironcillo de vez en cuando hasta el limite, en tercera el gasofa ya se pone a mucho mas de la velocidad legal si apuro las marchas.
 
A mi me gusta acelerar, dar curvas ligero... pero no correr. A partir de 150kmh no disfruto conduciendo, el sentimiento de peligro pesa mucho. Salir de los peajes con el pie a fondo es mi mayor vicio, pero termina en cuanto llego a 140-150 km/h poco después control de velocidad y oír la radio a 120kmh
 
A mi me gusta acelerar, dar curvas ligero... pero no correr. A partir de 150kmh no disfruto conduciendo, el sentimiento de peligro pesa mucho. Salir de los peajes con el pie a fondo es mi mayor vicio, pero termina en cuanto llego a 140-150 km/h poco después control de velocidad y oír la radio a 120kmh[/quote


Te gusta que los demás sepan lo que llevas entre las manos.....ehhh malote:cool:
 
Noooo cuando no hay nadie disfruto más ;)
Pero disfrutaría más con 40cv más XDDDD...
Lo que si se nota es el 4x4, no pierde tracción ni pa dios, ni en mojado, eso me gusta
A ver si nieva ya :D
 
Alejandro totalmente de acuerdo con la tracción en mojado y con ganas de probarlo también en la nieve pero me temo que con ruedas de verano puede ser un fiasco como me emocione.
 
Vamos a ver, evidentemente no lo hago todos los días (habitualmente). Partimos de que durante 6 ó más meses al año voy en moto a trabajar, aunque los fines de semana, si cojo el coche, es con mi mujer, y ahí no corro ni de coña, o al día siguiente puedo tener los calzoncillos en la puerta.

Ahora, si voy a trabajar con el coche, en el trayecto diario de vuelta (de ida voy por otro camino), tengo un tramo de autovía de unos 9 km. Si el tráfico me lo permite, cuando llegó ahí, como el coche ya está caliente, subo cada marcha hasta el corte. En quinta ya es más complicado porque como bien apunta nuestro Licenciado, te pasas del límite de velocidad, pero hasta cuarta no tiene por qué.

Fernando Mad ha apuntado que además se gasta gasolina inútilmente. No estoy de acuerdo, se, trata de hacerlo con el tacto preciso.

Si queréis leed mi post "PRUEBA DE CONDUCCIÓN A ALTAS RPM", y veréis que conducir alto de vueltas no implica un mayor consumo, al menos no como pensáis algunos.

Y por último coincido con Peris que esto no tiene por qué perjudicar al motor en nada, al revés, haciéndolo con prudencia se tiene el motor más suelto.
 
Respecto a la traccion os queria preguntar una cosa.

Al entregarme el coche me dijeron que cuando fuera por caminos quitase el TCS, no me acuerdo de la explicacion que me dieron. Alguno sabeis si de verdad es recomendable y porque? Tendria sentido aplicar esa desactivacion del TCS en otras condiciones?
 
Noooo cuando no hay nadie disfruto más ;)
Pero disfrutaría más con 40cv más XDDDD...
Lo que si se nota es el 4x4, no pierde tracción ni pa dios, ni en mojado, eso me gusta
A ver si nieva ya :D

Cuidado que una cosa es 4x4 y otra meterte en una placa de hielo o circular por nieve pisada. Los controles electrónicos aún no han terminado de vencer a las leyes de la física.
 
Respecto a la traccion os queria preguntar una cosa.

Al entregarme el coche me dijeron que cuando fuera por caminos quitase el TCS, no me acuerdo de la explicacion que me dieron. Alguno sabeis si de verdad es recomendable y porque? Tendria sentido aplicar esa desactivacion del TCS en otras condiciones?

Es simplemente porque el TCS evita que la rueda sin tracción se mueva, lo que a efectos prácticos significa que te quedas estancado. Si consigues que el coche se mueva un poco de delante a atrás alternativamente, aún con poca tracción, puede que consigas salir, pero con el control de tracción puesto olvídate.
 
Respecto a la traccion os queria preguntar una cosa.

Al entregarme el coche me dijeron que cuando fuera por caminos quitase el TCS, no me acuerdo de la explicacion que me dieron. Alguno sabeis si de verdad es recomendable y porque? Tendria sentido aplicar esa desactivacion del TCS en otras condiciones?
Bueno, el control de tracción normalmente va a ayudar en casi cualquier tipo de terreno, pero cuando es muy muy deslizante y el terreno es barro, nieve, arena o grava, un neumático que deslice tiende a "cavar" un surco en el terreno y gracias a eso ganar un poco más de agarre. El gran problema es que con un neumático que desliza, se pierde totalmente el control direccional. Por ejemplo, en nieve blanda mojada, yo he obtenido algo de mejoría en tracción (con el alfa) desconectando el control de tracción y haciendo a la vez el arranque en segunda en vez de en primera.

Lo mismo sucede con el ABS, a veces se gana en ciertos terrenos algo de capacidad de frenada si uno no lleva ABS. Es por eso que en coches dedicados puramente a offroad, hay gente que lo desconecta, o incluso instala un interruptor para desactivarlo a voluntad (No veas como acojona bajar despacito por una pendiente enfangada, barranco al final, y obtener como única respuesta al pedal del freno un "RRRRRC" sin frenada ninguna, y ver que el coche sigue despacito, despacito, para abajo :eek:... sin ABS, las ruedas se bloquean y se hunden más profundamente en el barro, cosa que algo hace). Claro está, eso sólo en determinadas condiciones, y como dije antes, perdiendo el control direccional.
 
Bueno, el control de tracción normalmente va a ayudar en casi cualquier tipo de terreno, pero cuando es muy muy deslizante y el terreno es barro, nieve, arena o grava, un neumático que deslice tiende a "cavar" un surco en el terreno y gracias a eso ganar un poco más de agarre. El gran problema es que con un neumático que desliza, se pierde totalmente el control direccional. Por ejemplo, en nieve blanda mojada, yo he obtenido algo de mejoría en tracción (con el alfa) desconectando el control de tracción y haciendo a la vez el arranque en segunda en vez de en primera.

Lo mismo sucede con el ABS, a veces se gana en ciertos terrenos algo de capacidad de frenada si uno no lleva ABS. Es por eso que en coches dedicados puramente a offroad, hay gente que lo desconecta, o incluso instala un interruptor para desactivarlo a voluntad (No veas como acojona bajar despacito por una pendiente enfangada, barranco al final, y obtener como única respuesta al pedal del freno un "RRRRRC" sin frenada ninguna, y ver que el coche sigue despacito, despacito, para abajo :eek:... sin ABS, las ruedas se bloquean y se hunden más profundamente en el barro, cosa que algo hace). Claro está, eso sólo en determinadas condiciones, y como dije antes, perdiendo el control direccional.

Es que en el caso que mencionas de cuesta abajo con barro lo último que hay que hacer es frenar, ni con ABS ni sin ABS. Reductora, primera, soltar embrague rápido y dejar que retenga. Parece magia, pero no lo es...
 
O tener un coche con controles de descenso :D:D:D:D:D:D:D:D, tipo Land Rover Discovery con Terrain Response
 
O tener un coche con controles de descenso :D:D:D:D:D:D:D:D, tipo Land Rover Discovery con Terrain Response

Mi ex mercedes ML llevaba ese control de descenso y es útil casi siempre, pero hay veces que no... El control de descenso actua frenando selectivamente las ruedas, de manera independiente. Como el barro sea fino estás perdido.

Donde esté un engranaje haciendo su trabajo que se quite la electrónica...

Por cierto, estoy como loco por comprar un TT de verdad para hacer el cabra por el monte...
 
Última edición:
Es que en el caso que mencionas de cuesta abajo con barro lo último que hay que hacer es frenar, ni con ABS ni sin ABS. Reductora, primera, soltar embrague rápido y dejar que retenga. Parece magia, pero no lo es...
Estoy hablando de bajar ya en primera y con la reductora metida... Lo que digo, despacito, despacito. Ten en cuenta que mi GV es automático, 4 velocidades, tiene la primera más larga que un manual.
 
Volver
Arriba