Pruebas revista Autofacil CX-5

Estoy hablando de bajar ya en primera y con la reductora metida... Lo que digo, despacito, despacito. Ten en cuenta que mi GV es automático, 4 velocidades, tiene la primera más larga que un manual.

Entiendo que con eso será suficiente para no pasar de 3 por hora, dando por supuesto que puedes bloquear la primera.
 
Entiendo que con eso será suficiente para no pasar de 3 por hora, dando por supuesto que puedes bloquear la primera.
Peris, es un Grand Vitara del año 2000... caja de cambios automática como las de los años 60... sólo bloquea en 3ª y en overdrive :oops: En cuestas fuertes, nada de 3 por hora, hasta 20 con reductora y todo...

Uy, nos estamso asliendo del tema :p
 
Peris, es un Grand Vitara del año 2000... caja de cambios automática como las de los años 60... sólo bloquea en 3ª y en overdrive :oops: En cuestas fuertes, nada de 3 por hora, hasta 20 con reductora y todo...

Uy, nos estamso asliendo del tema :p

Buffff......
 
Es simplemente porque el TCS evita que la rueda sin tracción se mueva, lo que a efectos prácticos significa que te quedas estancado. Si consigues que el coche se mueva un poco de delante a atrás alternativamente, aún con poca tracción, puede que consigas salir, pero con el control de tracción puesto olvídate.

Gracias por la informacion, si lo he entendido, si quieres tener un poco de mejor agarre para pasar despacio por algun sitio resbaladizo puede interesar quitar el TCS, pero pierdes control de dirección, porque puede que una rueda gire mas rapido que otra, no?

Es que yo creo que ya me ha pasado un par de veces en mojado que la rueda patine y creo que entró el TCS, en concreto la ultima sobre las rejillas metálicas que hay en algunas calles, que no veas como resbalan cuando llueve (parece hielo).
La verdad es que te metes un buen susto, pero el coche no se vá hacia ningún lado (creo que eso es lo que hace el TCS no?) pero esas décimas de segundo mientras el coche patina :eek::eek::eek::eek::eek:....
 
Al margen de toda la polémica de las RPM, muy instructiva, la prueba es un poco antigua, de unos meses del lanzamiento del coche y en mi opinión exagera en cuanto a las calidades de los materiales, que lo compara con un premium, :rolleyes:. Aquí podría encontrar muchas criticas a ese tema, ¿verdad?. Por otro lado me ha "sorprendido" no encontrar ninguna referencia al tipo de filtro DPF que usa ni a su sistema, revolucionario, de limpieza. Que raro ¿no?.
 
Fran2121 mis ruedas son "four seasons" y aquí nevará esta noche si no se equivocan los "sabios"...
Con el huevo las pruebas que he hecho de consumo me vienen a confirmar lo que dice jav. Con buen tacto en el acelerador apenas se nota el ir alto de rpms. Y se va mucho más a gusto.
El enemigo del consumo es la velocidad
 
Alejandro tengo entendido k las ruedas 4 estaciones es como una chaqueta 4 estaciones ni te da frescor en verano ni calienta en hinvierno no molestará del todo pero no es efectiva en todas las condiciones, es decir tus ruedas irán un pelin mejor en nieve que unas de verano pero en ningún caso como unas de hinvierno. Y por otro lado el tema de las revoluciones/consumo queréis decir que el coche a 120km/h en tercera o cuarta puede consumir menos que en sexta,? hablando de un terreno llano.
 
Vamos a ver, evidentemente no lo hago todos los días (habitualmente). Partimos de que durante 6 ó más meses al año voy en moto a trabajar, aunque los fines de semana, si cojo el coche, es con mi mujer, y ahí no corro ni de coña, o al día siguiente puedo tener los calzoncillos en la puerta.

Ahora, si voy a trabajar con el coche, en el trayecto diario de vuelta (de ida voy por otro camino), tengo un tramo de autovía de unos 9 km. Si el tráfico me lo permite, cuando llegó ahí, como el coche ya está caliente, subo cada marcha hasta el corte. En quinta ya es más complicado porque como bien apunta nuestro Licenciado, te pasas del límite de velocidad, pero hasta cuarta no tiene por qué.

Fernando Mad ha apuntado que además se gasta gasolina inútilmente. No estoy de acuerdo, se, trata de hacerlo con el tacto preciso.

Si queréis leed mi post "PRUEBA DE CONDUCCIÓN A ALTAS RPM", y veréis que conducir alto de vueltas no implica un mayor consumo, al menos no como pensáis algunos.

Y por último coincido con Peris que esto no tiene por qué perjudicar al motor en nada, al revés, haciéndolo con prudencia se tiene el motor más suelto.

Hola JAVMAN,
Me he leido tu post, es muy interesante, aunque lo centrasteis mas en el tema de las regeneraciones que en el consumo.

Me reitero en lo que decia de "habitual", una cosa es hacerlo de vez en cuando, y otra hacerlo constantemente. Y añadiria el "cuando sea necesario". Igual de malo es pecar de exceso que de defecto, lo mejor es ir en la marcha adecuada.

Si necesitas acelerar, o subir una pendiente, hay muchas veces que mantener una marcha larga ahoga al coche en esas circunstancias y castiga al motor más que llevarlo alto de vueltas pero con el pedal del acelerador a medio gas.

Pero ir con control de velocidad a 120 en llano en cuarta por costumbre castiga mas al coche que ir en sexta, y consume más, por poco o mucho que sea, yo no lo haria por costumbre, pero allá cada cual.
 
Lo normal es llevar el motor en la velocidad adecuada,si lo llevas en una marcha inferior a un regimen superior lo unico que se consigue es mas gasto de combustible para un mismo rendimiento y un mayor sobreesfuerzo del motor como al reves llevarlo en una marcha superior con un regimen inferior .
 
Ostras dejaros de tecnicismos y poner un ejemplo, a tanta velocidad en esta marcha consume menos que en esta otra asi lo entenderemos mejor los nulos en mecánica y podremos comprobarlo.
 
Para nieve tienen que llevar m+s que son casi de invierno.
Son los que van a caer......unos de invierno, aunque en verano se desgasten más......lo tengo decidido, si encuentro neumáticos.....

A mí me gusta exprimirlo en las salidas de las autopistas (algún forero lo ha comprobado....) y si quiero tener un extra de salida en casos necesarios, generalmente lo llevo en 6ª a 120 km/h, pero si estoy subiendo o bajando no le temo a bajar las marchas que sean necesarias.....como si es subir en 1ª :D
 
Al margen de toda la polémica de las RPM, muy instructiva, la prueba es un poco antigua, de unos meses del lanzamiento del coche y en mi opinión exagera en cuanto a las calidades de los materiales, que lo compara con un premium, :rolleyes:. Aquí podría encontrar muchas criticas a ese tema, ¿verdad?. Por otro lado me ha "sorprendido" no encontrar ninguna referencia al tipo de filtro DPF que usa ni a su sistema, revolucionario, de limpieza. Que raro ¿no?.

No Morsa, lo raro habría sido que la prueda hablase del DPF...
 
Son los que van a caer......unos de invierno, aunque en verano se desgasten más......lo tengo decidido, si encuentro neumáticos.....

A mí me gusta exprimirlo en las salidas de las autopistas (algún forero lo ha comprobado....) y si quiero tener un extra de salida en casos necesarios, generalmente lo llevo en 6ª a 120 km/h, pero si estoy subiendo o bajando no le temo a bajar las marchas que sean necesarias.....como si es subir en 1ª :D

Como pongas unas de invierno
Gracias por la informacion, si lo he entendido, si quieres tener un poco de mejor agarre para pasar despacio por algun sitio resbaladizo puede interesar quitar el TCS, pero pierdes control de dirección, porque puede que una rueda gire mas rapido que otra, no?

Es que yo creo que ya me ha pasado un par de veces en mojado que la rueda patine y creo que entró el TCS, en concreto la ultima sobre las rejillas metálicas que hay en algunas calles, que no veas como resbalan cuando llueve (parece hielo).
La verdad es que te metes un buen susto, pero el coche no se vá hacia ningún lado (creo que eso es lo que hace el TCS no?) pero esas décimas de segundo mientras el coche patina :eek::eek::eek::eek::eek:....

Eso eso, TCS sirve para que, circulando normalmente, el sistema frene la rueda que derrapa, evitando comportamientos parásitos, o, al menos, imprevistos, del coche.
 
Como pongas unas de invierno


Eso eso, TCS sirve para que, circulando normalmente, el sistema frene la rueda que derrapa, evitando comportamientos parásitos, o, al menos, imprevistos, del coche.

no pillo tu comentario.....andaré espeso :(
 
Ostras dejaros de tecnicismos y poner un ejemplo, a tanta velocidad en esta marcha consume menos que en esta otra asi lo entenderemos mejor los nulos en mecánica y podremos comprobarlo.

Fran, haz tu la prueba.
Ponte en una recta larga en modo "manual" y pon el control de velocidad a una velocidad, y prueba durante unos segundos en diferentes marchas, a ver cual consume menos. Yo lo he hecho en el tunel de la M30 de madrid, que vas a 70km/h durante un buen rato y me sale que en sexta, aunque la quinta da casi casi lo mismo, pero creo que es porque en sexta el coche a 70km/h va muy justo de rpm por abajo.

Si no necesitas acelerar y en llano, yo iba en sexta siempre que fuera a mas de 1500rpm.
Si necesitas acelerar o la carretera se inclina, pues vas bajando marchas segun se necesite.
 
Fran, haz tu la prueba.
Ponte en una recta larga en modo "manual" y pon el control de velocidad a una velocidad, y prueba durante unos segundos en diferentes marchas, a ver cual consume menos. Yo lo he hecho en el tunel de la M30 de madrid, que vas a 70km/h durante un buen rato y me sale que en sexta, aunque la quinta da casi casi lo mismo, pero creo que es porque en sexta el coche a 70km/h va muy justo de rpm por abajo.

Si no necesitas acelerar y en llano, yo iba en sexta siempre que fuera a mas de 1500rpm.
Si necesitas acelerar o la carretera se inclina, pues vas bajando marchas segun se necesite.

eso sí que lo he notado yo también a menos de 1500 vueltas el coche se ahoga :(
 
Lo probaré Fernando por que la lógica me dice k a más revoluciones más consumo asi lo veré ya os contare.
 
Volver
Arriba