Lo que suele fallar no es el led en si mismo, si no la fuente de alimentación de los mismos
Sin ánimo de crear un debate tecnológico que nos aleje del tema principal, y únicamente por esclarecer, alguna causa -sin juicios de valor - si te suenan términos como: diseño PWm, sepic, Epic, buck - Boost, fiabilidad de condensadores mlcc, fenómenos de avalancha secundaria, conductibilidad en montaje COG, etc. Te saco de dudas no estás hablando exactamente con un lego, o un hobbista
Los led emiten en uv, la resina de fósforo que transduce a visible se degrada con la temperatura, los drivers, que no la fuente (que es la batería), producen efectos de oscilación, al no poder regular dentro de sus especificaciones de corriente
(si alguien quiere ampliar conocimientos en una güeb de neófitos puede ver
Verdades y mentiras sobre la vida útil de los LED ).
Si fallara la fuente ( los drivers) los talleres no te cambiarían los faros, y los nuevos faros no presentarían una estructura con los led de día como una celosía de cinta de leds ¿Esta claro? Y el montaje en serie de los leds no produciría el efecto de que la rista entera de leds se apagara mostrando efectos de hot-spots localizados zonalmente en la misma, como observamos el otro día, en algún vehículo afectado, mediante un termometro infrarrojo en la carcasa del faro, por cierto, existe un gradiente importante de temperatura de lado izquierdo a derecho, de Interior a exterior y evidentemente circulación con paradas, a en carretera.
Por concretar: El fallo debería de ser admitido por Mazda como responsabilidad suya, el diseño térmico es una cagada de su ingeniería, o subsidiarios, efectuada en un momento de crisis económica donde era prevalente el abaratamiento de costos, plasmado en los numerosos fallos del Cx5 restylling.