Poniendonos un poco en perspectiva, porque la cosa se esta desviando de mi comentario inicial. Todo esto viene en relacion al comentario en el que se insinua que la alta siniestralidad (mayor precio de los seguros) de Galicia se debia unicamente a la agresividad en la conduccion de los conductores gallegos sin tener en consideracion, como ya he dicho anteriormente, estado y trazado de las carreteras o condiciones metereologicas.
Esto, sinceramente, me parece un tremendo error
En relacion al comentario inicialmente de Gonzalo y despues de Francisco sobre la conduccion en Vigo y que al parecer apenas ha cambiado en 30 años...pues oye...que quereis que os diga...pues que dudo que apenas haya cambiado (del tema de como se conducia hace 30 años obviamente no tengo ni idea).
No tengo intencion de haceros cambiar de opinion, ni voy a decir que los vigueses y vecinos de alreadedor (Redondela, Gondomar y demas pueblos que se puede decir que forman parte de Vigo) son grandisimos conductores que respetan todas las normas, porque como ya he dicho en mas de una ocasion en este hilo, no se ajustaria a la realidad

.
Se conduce mal/agresivo en Vigo?, a mi parecer si.
Pretendo defender esa forma de conduccion?, para nada, soy el primero que la condena.
Se conduce tan sumamente mal de ir a mas del doble de la velocidad permitida por el centro de la ciudad? Pues por mi experiencia personal, no. Algun perturbado habra (ya os he puesto un enlace de un loco a 180)...pero al menos para mi, esa no es la norma ni muchisimo menos.
Comentas Francisco
Bueno, cada uno se fija de una manera distinta, dependiendo de cómo le afecta. Durante cuatro años viví en el últimao semáforo de Gran Via, a la entrada de Plaza de América. De tan sorprendido que estaba por el poco respeto que la gente tenía por este semáforo, me dediqué un día a quedarme durante un buen rato contando cuántos concductores lo pasaban en rojo. De media, cuatro. hasta un máximo de doce. Que la gente ahora tiene más cuidadín por las cámaras, pues sí. Pero no debería ser por eso, sino porque no respetar un semáforo es una salvajada.
En cuanto a este incidente imagino que te refieres a que la gente se saltaba el semaforo cuando estando ambar pasa a rojo, es decir el los primeros 1-2 segundos de estar en rojo. Esa "practica" si que la he visto mas de lo que me gustaria. El saltarselo directamente en rojo nunca me ha ocurrido verlo. Con esto nuevamente, no estoy lo defendiendo de ningun modo. Saltarse un semaforo en rojo es una aberracion.
En mi opinion, la gran mayoria de la gente cumple las normas por miedo a ser multada. Soy de los que cree que, por lo general y obviamente con excepciones, la gente se conciencia cuando se le toca el bolsillo. Puedo estar equivocado, pero es mi impresion.
Seria interesante hacer un experimento del estilo:
Durante un mes en alguna ciudad, comarca o provincia no multar a nadie. Se incrementaria mucho el numero de infracciones?
Me adelantan a diario por la salida del túnel de Beiramar hacia Sanjurjo Badía a más de 100 km/h. No hablo de uno o dos coches, hablo de todos menos unos poquitos -a veces, yo solo- que intentamos no pasar mucho de los 50. El radar de 50 está sólo en el sentido contrario en ese tramo del túnel. Hace poco pusieron unos indicadores luminosos pocos metros antes del radar, para que la gente supiese a qué velocidad pasa. Bien, pasando yo a 50 exactos, ese avisador marca 43. Y estoy cansado de ver cómo marca 70 y más al paso de muchos. Que luego pegan el frenazo padre para no salir en la foto. A diario.
Yo no voy a diario por Beiramar pero si que me toca ir por alli de cuando en cuando hasta la estacion de Guixar bajando desde calle Coruña. Cuando tengo que ir suelo ir ultima hora de la tarde (puede que la hora influya) y soy de los que va a 50 y si, me adelantan algunos, no todos, probablemente a velocidades entre 60 y 70, puede que alguno a 80. A 100km/h y velocidades superiores?, en mi caso no. Quiero pensar que si me pasaran a esa velocidad me daria cuenta.
No me ofendo Francisco, simplemente me da rabia que se generalice y se den por ciertos algunos aspectos, como por ejemplo, altos precios de los seguros o alta siniestralidad achacandolo exclusivamente a la manera de conducir. Lo considero un analisis incompleto y sesgado con el cual no puedo estar de acuerdo.
Por ultimo y para remarcarlo, creo que no puedo repetirlo mas veces, que yo sepa nadie aqui ha dicho que ese modo de conduccion sea normal o deba ser la norma. Yo soy el primero que dice que en Vigo se conduce mal o demasiado agresivo, pero al menos, desde mi perspectiva y experiencia, ni mucho menos tan mal como algunos lo habeis planteado aqui
