Sonido alarma circulando

Hasta donde yo sé, pero pudo haber cambiado, el margen de error aplicable por debajo de 100 Km/h son 7 Km/h. Por encima de esa velocidad es el 7%. Al menos en los estáticos, montados en vehículos o helicoptero creo que es más alto el margen.
 
Pues la idea que yo tengo es que eso era así antes, ya no.
Con los radares que funcionan con radar tenía sentido, pues por un lado el propio sistema tiene una precisión baja, a la que se suma, por motivos de indefensión legal un margen por la imprecisión del velocímetro del coche y por el ciclo de calibración.

Pero eso cambió con los nuevos sistemas, que funcionan con láser. La imprecisión del láser es 0. Y el margen por imprecisión del velocímetro lo han reducido o, incluso, eliminado, dependiendo del organismo, basándose en que siempre miden de menos. Si os fijado, hace tiempo que la administración no los llama radares, sino cinemómetros, porque se utilizan otras tecnologías diferentes al radar.

En los helicópteros la única imprecisión está en el sistema de posicionamiento, que debe ser un GPS de muy alta precisión y muy alta tasa de refresco, por lo que tampoco son muy imprecisos.

El resultado es que desde hace algún tiempo, los márgenes de los radares no son uniformes y saltan a partir de velocidades diferentes según el organismo, la tipología del cinemómetro y otros parámetros.

Por lo que yo no me fiaría...
 
Lo que encuentro bucando en Google es esto, publicado el 27/10/2017:

1.- ¿QUÉ MÁRGENES DE ERROR DEBEN APLICARNOS EN LAS MULTAS DE VELOCIDAD?
Depende del radar y de la velocidad a la que circulemos. La legislación vigente establece que el error máximo permitido en el caso de los radares fijos, tanto los radares de ondas como los de tipo láser, tiene que ser de 5 km/h en velocidades inferiores a 100 km/h y de un 5 por ciento en mediciones superiores a esa velocidad. En el caso de los radares móviles se permite un error máximo de 7 km/h en velocidades por debajo de 100 y un 7 por ciento en las velocidades superiores a 100 km/h. Tanto los de tramo como los de helicóptero de la DGT, Pegasus, conceden un margen de un 10 por ciento. En todo caso, no hay ningún radar que no tenga ningún margen de error de acuerdo con la respuesta de Metrología a Automovilistas Europeos Asociados.

Copiado de: Margen de error de los radares de velocidad: 10 preguntas y respuestas
 
Noticia de ayer, aunque la he leído en varios sitios esta semana:
¿Sabes a qué velocidad real te denuncia un radar?
Según la Guardia Civil:
Menos de 100km/h -----7Km/h
Más de 100km/h----- 7%
La ley de Tráfico dice que en vez de 7, en ambos casos es 5.
 
Última edición:
Volver
Arriba