Pues la idea que yo tengo es que eso era así antes, ya no.
Con los radares que funcionan con radar tenía sentido, pues por un lado el propio sistema tiene una precisión baja, a la que se suma, por motivos de indefensión legal un margen por la imprecisión del velocímetro del coche y por el ciclo de calibración.
Pero eso cambió con los nuevos sistemas, que funcionan con láser. La imprecisión del láser es 0. Y el margen por imprecisión del velocímetro lo han reducido o, incluso, eliminado, dependiendo del organismo, basándose en que siempre miden de menos. Si os fijado, hace tiempo que la administración no los llama radares, sino cinemómetros, porque se utilizan otras tecnologías diferentes al radar.
En los helicópteros la única imprecisión está en el sistema de posicionamiento, que debe ser un GPS de muy alta precisión y muy alta tasa de refresco, por lo que tampoco son muy imprecisos.
El resultado es que desde hace algún tiempo, los márgenes de los radares no son uniformes y saltan a partir de velocidades diferentes según el organismo, la tipología del cinemómetro y otros parámetros.
Por lo que yo no me fiaría...