vibracion de los retrovisores a partir de 90

Si me ha pasado y no vuelvo a hacerlo mas , se oye un sonido de clack a plástico como si se fuera a romper.

Yo tampoco lo repito ni ganas,
¿pero a ti se te quedo suleto tambien? hasta que lo plegaste/abriste con el mando (motor)
 
He salido esta mañana del concesionario y no lo quiero decir muy alto pero la vibración del espejo izquierdo que antes era extrema se ha arreglado en un 95 % , ahora a 170 km/h se mueve lo mismo que antes a 80 km /h.
Para mi si se mantiene así ya estaria con perdón muy contento.
Ah la solución ha sido al rotar y equilibrar las ruedas , mas un ajuste de goma en la ventana del conductor
 
En mi caso, inicialmente el derecho no vibraba, ahora que lo han tocado 3 veces ya vibra casi tanto como el izquierdo.

Y por cierto que plegué el retro izquierdo con la mano (algo completamente legal y normal, y que se puede y debe hacer segun el mecánico) y quedo como suelto, tuve que plegarlos y abrirlos con el motor para que se pusiera en su sitio después de un "¡¡¡¡ CLICK !!!" feísimo

Os ha pasado?... bueno lo comentaré al conce, teoricamente me tienen que llamar, según el jefe de taller... quizas en menos de dos meses
Suele ser habitual ese sonido y es para que no rompa si se lo llevan por delante. Alguna pieza se soltará y al hacer el plegado otra vez se pone en su sitio. Vamos, es mi opinión ya que en los coches anteriores que he tenido ocurría lo mismo.
 
Y por cierto que plegué el retro izquierdo con la mano (algo completamente legal y normal, y que se puede y debe hacer segun el mecánico) y quedo como suelto, tuve que plegarlos y abrirlos con el motor para que se pusiera en su sitio después de un "¡¡¡¡ CLICK !!!" feísimo
Los espejos tienen una fijación que, para evitar rotura en caso de un golpe (y para evitar daños a peatones en caso de golpearlos con ellos), se destraba dejando suelto el retrovisor, y se vuelve a trabar con un "clack" feísimo al accionar el motor, como dices. Pero es exclusivamente una protección de seguridad (exigida también por la normativa, según creo, para evitar daños personales en caso de dar a alguien con el retrovisor), no para usarla a diario como medio de plagado y desplegado de los retrovisores. Usarlo así a diario puede desgastar el mecanismo y que quede con holgura.

Edito: veo que Maverick ha dicho lo mismo, no lo había leído.
 
Que apaño te han hecho?
No ha sido ningún apaño de hecho en el taller no saben ni que ha mejorado.
Resulta que lo he llevado para la primera revisión y aparte de rotar y equilibrar han tocado dos gomas de la puerta por un ruido de aire que tenía.
No lo he llevado ni tan siquiera para los retrovisores.
Cual ha sido mi sorpresa que al salir miro y a 100 no vibraba y me ha sorprendido , pero es que ahora no vibra ni a 120 ni a 160 , vibra tan poco a 160 que para mi si sigue así , que no los toquen más.
Las dos únicas cosas que pueden haber influido son esas dos que te digo , lo que no entiendo es si puede un coche venir desequilibrado de fábrica.
El caso es que hoy me han dado una pequeña alegría [emoji106] [emoji106] [emoji106]
 
He salido esta mañana del concesionario y no lo quiero decir muy alto pero la vibración del espejo izquierdo que antes era extrema se ha arreglado en un 95 % , ahora a 170 km/h se mueve lo mismo que antes a 80 km /h.
Para mi si se mantiene así ya estaria con perdón muy contento.
Ah la solución ha sido al rotar y equilibrar las ruedas , mas un ajuste de goma en la ventana del conductor
No ha sido ningún apaño de hecho en el taller no saben ni que ha mejorado.
Resulta que lo he llevado para la primera revisión y aparte de rotar y equilibrar han tocado dos gomas de la puerta por un ruido de aire que tenía.
No lo he llevado ni tan siquiera para los retrovisores.
Cual ha sido mi sorpresa que al salir miro y a 100 no vibraba y me ha sorprendido , pero es que ahora no vibra ni a 120 ni a 160 , vibra tan poco a 160 que para mi si sigue así , que no los toquen más.
Las dos únicas cosas que pueden haber influido son esas dos que te digo , lo que no entiendo es si puede un coche venir desequilibrado de fábrica.
El caso es que hoy me han dado una pequeña alegría [emoji106] [emoji106] [emoji106]
¿Pero esas gomas son de la puerta o de la fijación del retrovisor a la puerta?
 
Última edición:
¿Y en base a qué conjuro de los Dioses el sustituir unas gomas de la puerta te ha solucionado una vibración en el retrovisor?
Que conste que no estoy diciendo que sea de las gomas ,porque también puede ser de las ruedas que son las dos cosas que han cambiado , lo que esta claro es que es un tema de vibraciones que se transmiten a la puerta y a la vez al retrovisor.
Ahora mismo comprobado otra vez a una velocidad de 120 me tengo que fijar muchísimo para ver esa vibración , cuando antes no es que vibrara es que parecía que en cualquier momento se iba a caer el cristal.
Por otro lado no se si serán los dioses o no pero creo que ya me toca tener un poco de tranquilidad con el coche o suerte, porque todavía tengo que volver porque ahora resulta que tengo el modulo del asiento calefactable del acompañante roto.
 
upload_2014-11-11_20-42-55.jpeg

Quien tenga un par de instrumentos, como dos guitarras, que estén afinados entre sí, puede comprobar fácilmente que si pulsa una cuerda en una de ellas, en la otra guitarra, si está cerca, sonará también es misma cuerda. La explicación física es que si un sistema tiene una frecuencia natural determinada, cualquier vibración de esa frecuencia, aun de muy pequeña intesidad, le hace entrar en resonancia.

Si el conjunto espejo-carcasa con su fijación a la puerta tiene una frecuencia natural que coincide, por ejemplo, con la frecuencia de oscilación de un neumático a 120, entonces el espejo vibrará a esa velocidad y alrededores de ella.

Y es más, no le hace falta el neumático, si por ejemplo el aire al paso por el retrovisor genera una frecuencia parecida.

Eso explicaría por qué cambiando algo que aparentemente tiene poca influencia, se puede teóricamente eliminar la molesta vibración. Por ejemplo, eliminando la frecuencia externa que excita la resonancia (sea neumático, sea ruido aerodinámico, o sea lo que sea). Y también explica cómo un cambio que "o ojo" no tendría por qué disminuir la vibración, como es meter una esponja entre el espejo y la carcasa, de hecho lo hace: lo que se consigue con eso es cambiar la frecuencia natural del conjunto, lo que también cancela el fenómeno de resonancia (En el símil de la guitarra, sería como ponerle una cejilla en el primer traste a una sola de las guitarras; probadlo y veréis como se acaba la "simpatía" entre ambas guitarras).

Eso también explicaría por qué los intentos de Mazda por dar un soporte más rígido al espejo no han hecho ma´s que empeorar la vibración. En un buen porcentaje de casos, aumentar la coanstante elástica en un sistema oscilante, lo que va a hacer es amplificar la resonancia en vez de amortiguarla.
 
Venga que voy a reforzar vuestra teoría...

A mi, cuando me equilibraron correctamente los neumáticos se redujo la vibración de los retrovisores de poco a muy poco!
 
Ver el archivo adjunto 9181

Quien tenga un par de instrumentos, como dos guitarras, que estén afinados entre sí, puede comprobar fácilmente que si pulsa una cuerda en una de ellas, en la otra guitarra, si está cerca, sonará también es misma cuerda. La explicación física es que si un sistema tiene una frecuencia natural determinada, cualquier vibración de esa frecuencia, aun de muy pequeña intesidad, le hace entrar en resonancia.

Si el conjunto espejo-carcasa con su fijación a la puerta tiene una frecuencia natural que coincide, por ejemplo, con la frecuencia de oscilación de un neumático a 120, entonces el espejo vibrará a esa velocidad y alrededores de ella.

Y es más, no le hace falta el neumático, si por ejemplo el aire al paso por el retrovisor genera una frecuencia parecida.

Eso explicaría por qué cambiando algo que aparentemente tiene poca influencia, se puede teóricamente eliminar la molesta vibración. Por ejemplo, eliminando la frecuencia externa que excita la resonancia (sea neumático, sea ruido aerodinámico, o sea lo que sea). Y también explica cómo un cambio que "o ojo" no tendría por qué disminuir la vibración, como es meter una esponja entre el espejo y la carcasa, de hecho lo hace: lo que se consigue con eso es cambiar la frecuencia natural del conjunto, lo que también cancela el fenómeno de resonancia (En el símil de la guitarra, sería como ponerle una cejilla en el primer traste a una sola de las guitarras; probadlo y veréis como se acaba la "simpatía" entre ambas guitarras).

Eso también explicaría por qué los intentos de Mazda por dar un soporte más rígido al espejo no han hecho ma´s que empeorar la vibración. En un buen porcentaje de casos, aumentar la coanstante elástica en un sistema oscilante, lo que va a hacer es amplificar la resonancia en vez de amortiguarla.

estoy en proceso de digestión......del tema
 
A mi verdaderamente me vibran poco, pero me vibran. Entonces, si cuando me toque cambiar neumaticos, me hacen un buen equilibrado, me podria desaparecer la vibracion?
 
A mi verdaderamente me vibran poco, pero me vibran. Entonces, si cuando me toque cambiar neumaticos, me hacen un buen equilibrado, me podria desaparecer la vibracion?

Yo diría que no, a mi me da que es por el soporte del retrovisor a la chapa, me da que la vibración la da la chapa de la puerta...

Sería fácil de comprobar, desmontar el panel de la puerta y hacer presión desde dentro con el coche en velocidad...

Este viernes por la tarde si tengo un ratillo quizás haga unas pruebas en diferente condiciones calazando el espejo por diferentes zonas, a ver que pasa....
 
Pues yo sinceramente creo que la solución va a pasar por llevar a la suegra en el asiento del copiloto tocando la bandurria, así la vibración desaparecerá, a la par que ameniza el trayecto.

Por favor, una de Pablo Alborán.
 
Volver
Arriba