Vitaminar nuestro coche:

Buenas, al final habéis hecho las repro? es sólo curiosidad y saber que se le podría sacar al gasolina 165cv...
 
Buenas, al final habéis hecho las repro? es sólo curiosidad y saber que se le podría sacar al gasolina 165cv...

Gasolina creo de momento nadie lo ha hecho. Pero por lo que ví hace tiempo en estos motores se puede sacar 180 cv y 220 Nm, lo que no esta nada mal para ser un motor atmosférico

.
 
Yo hablé con Reprosport y el precio que me dieron fue de 400€ con lanzadas en banco. Podeis ver la respuesta completa en la página anterior a esta.
 
Yo sí alguien se anima por CSR si pero reprosport la verdad fui hace tiempo para vitaminas un 530 e60 y es todo muy normalizado como tlr cargan un archivo y a correr
Yo e visto trabajos en directo de CSR y es más ese Bmw lo vitamino el y salió una curva de infarto
Salió 295 cv hace 4 años y el coche va perfecto

Si alguien más se anima podemos pedir precio para 3 o 4 coches que seguro nos sale mejor de precio
 
Osti tu, mientras la familia prepara el asado de turno.
Os doy mis impresiones parte como usuario de un vehiculo de calle y parte desde la competición.
Toca desmitificar y dar opinión o intentar clarificar ciertos conceptos ya que veo un batiburrillo en el post.
La base es sencilla : "Que se busca con una repro sobre valores genéricos y si se consigue"
Para no enrrollarme y teniendo en cuenta que de mecánica lo justo, yo pego 3 vueltas llego al pit y le digo a los mecánicos que siento y que necesito -obviamente ellos me cuentan y por ello saco conclusiones-.

A ver en España, mola eso de la tengo mas grande que el vecino, aun recuerdo a un pamplinas del quinto que se compro un TV de 50" y tenia un salón de 20 metros, eyyyyyy pero el colega presumia de TV. Bien esto aplicado a los coches es directamente proporcional y mucho mas complicado por las ayudas y sistemas que llevan ahora los coches y básicamente me creo la mitad de la mitad.

Hace mas de 30 años un gilipollas que se quedo con la palanca de cambios en la curva de la estafeta del extinto circuito urbanos de Alcaniz y se apretó una ostia a 140 contra el muro - salio en todas las teles- pues un servidor, motivo cambiar en mi coche la repro de una centralita casi hecha a mano.
Con esto no digo que no sea bueno hacer una repro a cualquier vehiculo de calle, ya que la mayoría va muy por debajo de sus posibilidades, hoy dia motivado por las normas anticontaminación. Vease el ejemplo del grupo VAG - tengo un A3 quattro TDI 150 CV que esta afectado del mas que consabido rollito de mi coche tiene un 20% mas de potencia y CV - en el banco mi A3 ha dado 193 CV con 90mil kms y la tengo mas grande jejejej-, y es que era un milagro eso si aun estoy esperando que me cuenten milongas, y con ITV pasada-.

Ala al lio.
Lo primero en una repro es saber que queremos y como conseguirlo, lo habitual es presumir de mas caballos o mas par y de que valen, pues según, únicamente me voy a centrar en el modelo CX5 Diesel y en mis impresiones tras unos 1000 kms recorridos en crta de montaña, autopista, autovía y ciudad, con modelo 175 cv AT y AWD y lo que se puede mejorar.
1.- En baja no retiene por debajo de 2.5k de vueltas= se puede corregir con repro = aumento de vueltas = mas consumo
2.- Hay un salto terrible en aceleración tanto manual-secuencial como automatica entre 2K y 3K= objetivo numero uno de una repro = simultanear los dos turbos - difícil de realizar- = aumento de consumo

Por lo que he leido hay un aumento de CV y de par entregado (nadie pone a que Rpm) y de bajada de consumo, en situación normal con un único turbo me lo creo si la repro baja vueltas, y gana par en baja pero con dos turbos uno en baja y otro en alta NO me lo creo, de hecho la repro estaría tocando vueltas de entrada del turbo en baja, inyección, momento de soltar el turbo, sobrepresiones, entrada del segundo turbo en alta, vamos la repolla.
De que vale ganar 20-30-50 CV de mucho o de poco
De que vale ganar 100-200-400 Nm de par de mucho o de poco

A ver, tal como lo veo y he experimentado en motores gasofa - sobre todo en motos y buggys - una repro en motores atmosféricos es tirar pasta y quemar el motor, en motores turbo es ideal, subes prestaciones, ganas par, bajas consumos, optimizas el motor.
En motores diesel, atmosféricos, subes prestaciones, subes consumos, quemas de todo, en motores turbo, es ideal, es donde mas se nota con una buena repro, puedes sacarle todo el partido bajar consumos si vas lento, y sacar chicha si vas rápido.
En motores biturbo, ni tocar, no ganas na, la lias pard, lo que ganas en CV o par lo pierdes en consumo y quemas el motor, no digo nada con la electrónica a la que prácticamente vuelves loca sin saber cuando debe o no entrar cada turbo, las mariposas de admisión andan jodidas, la inyección ni te cuento.
Pensar cuantos motores Biturbo llevan repros - conozco algunos con S6 que están locos, de hecho ayer estuve con uno jurando en hebreo-.

En resumen, un CX5 es lo que es, un coche cojonudo, anda bien, con sus problemillas como todos, neumáticos caros, y que en buenas manos da igual si tiene 50CV o 100CV mas, es lo que es, 2 Tn con malos frenos y que puede poner en apuros a casi cualquier coche en casi cualquier situación eso si sin frenar.
Dejaros de polladas para ver si las teneis mas grande, no vaya a ser que .................., es solo un comentario.

Por cierto en 1000 kms llevo un consumo de 7,3 litros mas que aceptable con una velocidad media de 83 kms/h
Seguiremos informando
Un abrazo y Feliz Navidad (a la mesa que me mata mi mujer)
Nacho
 
No pesa 2 toneladas, sobran bastantes, están entre 1400 y 1600, según motor, tracción y transmisión.

Fui de los primeros en hacerla y estoy encantado. Consumos entre 5,8 y 6,3 andando a diario. En carretera pisandole unos 10,5... Madrid- Barcelona en 4h30. 0 problemas y rozo los 80.000 kms... eso si mantenimiento al día y nunca le piso en frío. Mas que nada es para viajes... Madrid-Paris también lo hago de vez en cuando en 9h mas o menos.

En el foro hay varios y ninguno ha tenido un solo problema. Es cierto que no llevamos muchos kilómetros... iremos viendo, pero de momento encantado.
 
2.- Hay un salto terrible en aceleración tanto manual-secuencial como automatica entre 2K y 3K
Qué raro, nunca noté eso en el mío (tenía tu mismo modelo, pero de 2012)... Era una transición que no se notaba en absoluto; empezaba a empujar como un animal a las 1250 vueltas, iba incrementándose el empuje hasta las 2000, y se mantenía hasta las 5500 sin saltos perceptibles.
 
Buenas noches yo no le he hecho nada pero a un octavia RS que vendi a un familiar antes de comprar el CX5 lo reprograme con 80.000 km y lo vendi con 183.000km y cero problemas y en torno a medio litro menos de consumo. Ahora esta viviendo una segunda juventud y paso de los 200.000km

Felices fiestas a todos
 
Yo en ningún momento he dicho que tenga porque dar problemas, es mas una cuestión de lo que se hace y que se persigue y si se consigue o no, incluso en función del tipo de conducción de cada uno, en unas personas será ideal y otros ni lo notaran, ese era el objeto de mi post, no otro.
Por poner un ejemplo, yo que pillo dos puertos de montaña a diario y carretera de un solo carril necesito una filosofía de conducción totalmente diferente de quien hace mucha autopista o de quien hace mucha ciudad.

Según ficha técnica la masa en orden de marcha son 1686 kgs, le metes dos personas y liquidos y estas cerca de las 2Tn.
Willo la cuestión es que al cambiar la curva de par, y llevar dos turbos, le han tenido que parchear la info que le llega al turbo de baja, estaría bien que nos dieras tus impresiones de como se comportaba antes de la repro y como lo hace ahora, con eso y con los consumos y tipo de via que usas, se pueden sacar muchas conclusiones.

Pues en mi caso el empuje para nada es lineal, empuja bien desde abajo pero en los cambios de 4-5 en secuencial lo tienes que subir casi a 3K vueltas para que no decaiga, como el cambio lo hagas a menos vueltas noto un vacio importante. Esto apenas sucede en el cambio 3-4, gana vueltas fácil, es decir en adelantamientos a vehículos lentos va de fabula, pero en vehículos que van a 90-100, o entro con velocidad ganada o en mitad del adelantamiento tengo esa sensación de mecagoentoloquesemenea, si a eso añadimos la puñetera constumbre en la zona que vivo de que ven adelantar y en lugar de facilitar la maniobra, aceleran, pues .........

Yo uso muy poco el automatico y menos con la casi nula retención que tiene, parece que el coche siempre va suelto, lo hemos comprado asi porque cuando vas con un remolque es ideal, por comodidad y porque con las inercias en uno manual con embrague pisado eres carne de cañon en cada cambio, mientras que el automatico siempre llevas enganchada la trasmisión y es un seguro de vida, hablamos que el remolque en su conjunto son casi 1500 kilos detrás de peso muerto, cuando le ponga la bola y haga el primer desplazamiento ya os contare que tal va.
Un fuerte abrazo
Nacho
 
Yo en ningún momento he dicho que tenga porque dar problemas, es mas una cuestión de lo que se hace y que se persigue y si se consigue o no, incluso en función del tipo de conducción de cada uno, en unas personas será ideal y otros ni lo notaran, ese era el objeto de mi post, no otro.
Por poner un ejemplo, yo que pillo dos puertos de montaña a diario y carretera de un solo carril necesito una filosofía de conducción totalmente diferente de quien hace mucha autopista o de quien hace mucha ciudad.

Según ficha técnica la masa en orden de marcha son 1686 kgs, le metes dos personas y liquidos y estas cerca de las 2Tn.
Willo la cuestión es que al cambiar la curva de par, y llevar dos turbos, le han tenido que parchear la info que le llega al turbo de baja, estaría bien que nos dieras tus impresiones de como se comportaba antes de la repro y como lo hace ahora, con eso y con los consumos y tipo de via que usas, se pueden sacar muchas conclusiones.

Pues en mi caso el empuje para nada es lineal, empuja bien desde abajo pero en los cambios de 4-5 en secuencial lo tienes que subir casi a 3K vueltas para que no decaiga, como el cambio lo hagas a menos vueltas noto un vacio importante. Esto apenas sucede en el cambio 3-4, gana vueltas fácil, es decir en adelantamientos a vehículos lentos va de fabula, pero en vehículos que van a 90-100, o entro con velocidad ganada o en mitad del adelantamiento tengo esa sensación de mecagoentoloquesemenea, si a eso añadimos la puñetera constumbre en la zona que vivo de que ven adelantar y en lugar de facilitar la maniobra, aceleran, pues .........

Yo uso muy poco el automatico y menos con la casi nula retención que tiene, parece que el coche siempre va suelto, lo hemos comprado asi porque cuando vas con un remolque es ideal, por comodidad y porque con las inercias en uno manual con embrague pisado eres carne de cañon en cada cambio, mientras que el automatico siempre llevas enganchada la trasmisión y es un seguro de vida, hablamos que el remolque en su conjunto son casi 1500 kilos detrás de peso muerto, cuando le ponga la bola y haga el primer desplazamiento ya os contare que tal va.
Un fuerte abrazo
Nacho

La repro la hice con 10.000 kms, que es cuando estos motores se sueltan de verdad, por lo tanto no es comparable lo anterior con lo actual. En cualquier caso estos coches tienen una respuesta muy lineal en cuanto a aceleración y recuperación, desde poco mas de 1000 vueltas, el coche sale sin ningún problema, hasta en 6ª. Por lo tanto no se yo si tendrás algún problema en el turbo de baja, porque no me parece muy normal lo que comentas... y @Francisco SC te ha dicho lo mismo, teniendo el mismo modelo que tu y siendo ingeniero.

Mírate estos hilos

Problemas en árbol de levas....Diesel

SEGUIMIENTO TSB BOMBA VACIO (ARBOL DE LEVAS)

En cuanto a la retención del cambio, tienes toda la razón, retiene muy poco, ya sea manual o automático.

.
 
Gracias @willo acabo de terminar de leerme ambos hilos, madrecita de mi vida.
Como mi coche viene de renting y aunque las revisiones de 20k y 40k -esta ultima la paso a 35k- están hechas en taller oficial Mazda, concretamente en Autoriente de Rivas en Madrid, mañana mismo me doy un rulo por allí y que me cuenten.
He mirado en el cinturón y fecha de fabricación Febrero 2014 por lo que he visto todas las movidas son de septiembre 2013 hacia atrás, pero bueno, por preguntar que no falte, ya os contare.
Parece que en el hilo de concesionarios los comentarios de este no son malos.
Lo dicho mil gracias y con semejantes fallos de juventud, menudo valor en hacer una repro.
Un abrazo
 
El problema del árbol de levas apareció después, no teníamos ni idea hasta que empezaron a fallar los primeros. Por suerte solo afecta en determinadas fechas y no en todos, hasta septiembre de 2013, como bien dices. Y tanto mi coche como el tuyo son posteriores :thumbsup:
 
En diésel parece que tira bastante más, sin embargo las motorizaciones son levemente diferentes.

El gasolina pone un 2.2 y es 2.0 y aparece un modelo de gasolina de 145 cv.

No se si serán válidas para los nuestros.
 
Volver
Arriba