Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

Si, se trata de haceros pasear para completar una regeneracion y asi limpiar el filtro, pero no os molesteis en ir a 4000 rpm porque son regeneraciones pasivas y a 2000 se hacen exactamente igual de bien. De hecho el sistema de mazda podria no ser malo, la cuestion es porque pasa el gasoil al aceite cuando se hace una regeneracion. (Eso sabe alguien?)
 
Si, se trata de haceros pasear para completar una regeneracion y asi limpiar el filtro, pero no os molesteis en ir a 4000 rpm porque son regeneraciones pasivas y a 2000 se hacen exactamente igual de bien. De hecho el sistema de mazda podria no ser malo, la cuestion es porque pasa el gasoil al aceite cuando se hace una regeneracion. (Eso sabe alguien?)
Quieres decir "regeneraciones activas", evidentemente.
Ya escribí hace tiempo que el sistema de Mazda podría ser el mejor de todos, completamente trasparente al usuario, pero tiene un desagradable efecto colateral :(.
 
Vale, vale. Es q me estaba liando. Creía q teníamos claro lo de la lucecita DPF pero como lo comentaba, no sabía q se refiere a texto escrito en el ordenador.
 
Husky esto te puede servir con lo de porcentajes de dilución y nivel de aceite. Aqui dice change-man que la dilución entre el max y la X (vieja) son 350 mls.


Maybe this will assist re the amount. Oil had gone from full to old x mark. Took sample and Caltest said it was just less than 7%. That is around 350 mls. New x mark not sure but estimate around 700 mls. Mazda Aust checked with Mazda Japan when at 7% and said engine designed to hold diesel and was ok. Got their email stating this.
Just travelled 2900ks on new PCM upgrade oil growth circa 2mm (guess). Guesstimate will fill to new x mark in around 25000k so I'm a lot happier.
Before my testing a Mazda engineer went to my service centre and took a sample of my oil which had grown from the 2800k oil change to 4000k to the x mark. He said ( after prompting after a month) that the dilution was less than 1%. A 'reasonable person' would question this.
However the PCM reprogram has been done and my oil growth is only around 2 mm in 3000ks. So my car was delivered with a programming problem but is now hopefully fixed.

Yo me pregunto que "cohones" esperan para aplicar esas repro de PCM en Europa!!!.
 
Los motores Diesel (mazda cx5) cumplen, sin necesidad de aditivos, la futura norma de emisiones Euro 6 (en vigor a partir de 2014) que reduce notablemente las emisiones de óxidos de nitrógeno, elementos que se producen por las elevadas temperaturas que se alcanzan en la cámara de combustión. Con la disminución de la relación de compresión, se disminuye la temperatura y, por tanto, las emisiones

((se os ocurre alguna teoria por la que el diseño del motor diesel revolucionario de mazda pudiera ser peor que el estandard en la combinacion con el funcionamiento de un dpf??))
 
((se os ocurre alguna teoria por la que el diseño del motor diesel revolucionario de mazda pudiera ser peor que el estandard en la combinacion con el funcionamiento de un dpf??))

Yo creo que todo es debido a la conjunción de varios factores:

- La baja compresión les ha llevado a adoptar una alta presión de soplado. Esto hace que el turbo absorba mucha energíade los gases de escape, lo que baja su temperatura y hace que no lleguen al dpf a la temperatura suficiente para quemar los depósitos de hollín.
- Otra medida adoptada ha sido el doble turbo en tándem en lugar de turbo de geometría variable. Esto lo hace más fiable, pero baja aún más la temperatura de gases en el dpf, incrementando el problema anterior.
- La regeneración activa del dpf es la única posible en este motor (ya que por lo anterior no existen regeneraciones pasivas). Mazda ha optado por la post-inyeccción de combustible en la carrera de escape (como muchos otros fabricantes), que tiene como efecto secundario conocido la llegada de parte de ese combustible al cárter.
- Con objeto de aligerar pesos, mazda ha diseñado unos pistones de falta más corta, y para paliar esa menor superficie y mantener la lubricación en el roce camisa-pistón ha adoptado una terminación "estriada" que arrastra el aceite (eso lo dice el manual de taller). En la post-inyección esa menor superficie puede hacer que el combustible tenga más facilidad para pasar al cárter,. Y la superficie estriada de la camisa puede favorecer ese arrastre de combustible hacia abajo.
- Al menso en Europa y Australia, el diesel contiene biodiesel (esa pestilente sustancia que los políticos están vendiendo como la panacea a la contaminación, cuando contamina incluso más que el diesel convencional). El biodiesel es menos volátil que el diesel de origen mineral, y por tanto a la temperatura normal de funcionamiento del coche no se evapora y queda disuelto en el aceite del cárter.
- Según sospechamos muchos (y se ha demostrado por las experiencias de unos cuantos foreros), los talleres oficiales desconocen que hay aceites que están prohibidos por Mazda para este motor (supongo que porque agravan el problema o los efectos de la dilución). Cuando el coche llega de Japón, llega con el nivel en el mínimo y ha de ser rellenado aquí. Ellos lo rellenan con el aceite "prohibido".

Esa es mi teoría, que tal vez no sea correcta al 100%, pero a mí me parece bastante lógica.
 
Vaquero, estoy de acuerdo con tu teoría. De hecho, es algo en lo que había pensado.
Tenía pensado en el día que tenga que ir a recoger el coche, presentarme con los TBS que hablan del aceite y preguntarles antes de enseñar nada, qué tipo de aceite han usado en el "relleno". En caso de ser correcto, me llevo el coche. En caso de ser erróneo, enseñar el/los TBS y dejar el coche en el conce hasta aclaración del tema.
Visto el descontrol y desconocimiento que Mazda está demostrando, no quiero que luego me cobren un cambio de aceite en garantía o pueda tener problemas con el renting por este asunto.
Con la varilla pienso hacer lo mismo.
 
Yo creo que todo es debido a la conjunción de varios factores:

- La baja compresión ....
- ...doble turbo en tándem...
- ...pistones...
- .. biodiesel ...
- .. desconocen que hay aceites que están prohibidos por Mazda ...
Esa es mi teoría, que tal vez no sea correcta al 100%, pero a mí me parece bastante lógica.

Creo que tienes toda la razón del mundo. Yo estaba rumiando lo del biodiesel y la baja compresión del motor como parte de la causa del fallo, pero tu explicación completa se merece un aplauso. Y los japos haciendo el cambio de aceite a los 5000 Km, con lo que "subsanan" todo el problema y sus posibles repercusiones.

Un saludo
 
Os dije que medí el aceite con 2500km a 5 minutos de parado y estaba a 3mm por debajo del circulo máximo. Hoy lo he medido con 4600 y está en el mismo sitio. Aunque puede que el día de mañana me tenga que morder la lengua, creo que lo de las rpm tiene relación, no solo por mi experiencia (sí padre, confieso que el consumo medio ha sido de 8,6 desde el km 0 pero seguiré pecando; Ah no! Hijo mío, si no hay contricción, no hay perdón), sino porque coincide con el artículo aquel del que explicaba los problemas de las bajas rpm.
 
Sin haber entendido todo.... veo que sospechamos parecido, el motor de mazda seria perfecto sino hubiera que combinarlo con el dpf. Con el dpf no hace buenas migas, solo el tiempo dira si pueden convivir o si ha sido una gran cagada. si veis claro que es lo segundo, varias opciones, cambios de aceite cada 10k km, venderlo o agujerete al dpf....
 
Os dije que medí el aceite con 2500km a 5 minutos de parado y estaba a 3mm por debajo del circulo máximo. Hoy lo he medido con 4600 y está en el mismo sitio. Aunque puede que el día de mañana me tenga que morder la lengua, creo que lo de las rpm tiene relación, no solo por mi experiencia (sí padre, confieso que el consumo medio ha sido de 8,6 desde el km 0 pero seguiré pecando; Ah no! Hijo mío, si no hay contricción, no hay perdón), sino porque coincide con el artículo aquel del que explicaba los problemas de las bajas rpm.
Fuz, me alegro mucho que no te suba el aceite. Cuantos meses hace que tienes el coche?
 
Lo recibieron en el concesionario a principios de agosto, aunque no lo recogí (por vacaciones) hasta septiembre. Prácticamente no he hecho uso de el hasta mediados de noviembre. Y como decían en 1,2,3..... hasta ahí puedo decir.
 
Esa es mi teoría, que tal vez no sea correcta al 100%, pero a mí me parece bastante lógica.

Francisco SC, me descubro, je tire mon chapeaau:
chapeau.jpg

Tu no tienes una teoría: Has enunciado la doctrina y todos sus teoremas, además me has pisado el asunto ;). Estaba pensando abrir un hilo nuevo para resumir esos conceptos y que no se perdieran aquí, porque es lo que tengo deducido de mi BD de documentación que he acumulado en estos cinco meses que llevo con el tema.

Querría además apostillar lo siguiente, el problema del CX-5 es la post-inyección que como bien dices tiene ese efecto secundario pero lo tiene porque el gasoil es inyectado después del ciclo de combustión para que llegue al DPF y se queme allí. Lo que pasa es que, o se inyecta demasiado o por algún motivo no todo ese combustible llega al DPF y por ese diseño de mínimo rozamiento acaba pasando al carter, antes de que la siguiente combustión tenga lugar. El diesel que ya está por ahí "danzando" durante la combustión no se quema adecuadamente porque ya no está convenientemente atomizado y acaba entrando donde no tiene que entrar y vuelta a empezar con la siguiente post-inyección

Esto le pasa a todos los diesel equipados con sistema de post-inyeccion para el DPF, ya sean de baja compresión o no. Es decir el gasoil que entra no es el que va al DPF, es el que no va, lo que pasa es que sólo el Skyactiv-D tiene ese moderno diseño de baja fricción y entra más que en otros modelos, que también les entra:

http://www.bmwland.co.uk/forums/viewtopic.php?t=133636

http://www.warrantyguide.co.uk/vehi...0F80257888003BB407-honda-accord-diesel-recall

En conclusión es lo que dice Alejandro: un excelente motor ultra moderno que no hace buenas migas con un diseño de gestión de DPF anticuado y no a la altura de ese motor. Es un error de diseño grave. ¿Se pararon en el diseño del motor y no siguieron con el sistema DPF?. ¿Se les acabó el dinero?. ¿Confiaron en la suerte?.

Porque Mazda ya tiene antecedentes de motores destruidos por DPF y exceso de aceite:

http://www.mazda-campaign.co.uk/phpbb3/viewtopic.php?p=542&sid=c221872e6c7988a457978e66c5155e21#p542

http://www.mazda-campaign.co.uk/phpbb3/viewtopic.php?f=4&t=176

La segunda parte de este asunto es como Mazda y sus conces están gestionado el problema: desastrosamente. Pero eso es tema para otro hilo...
 
Llevo un mes y medio sin escribir en el foro, pero ya no aguanto más. Necesito confesarme. ja, ja! No lo hice antes para no desilusionar más a la gente con la futura compra del coche, pero estoy con Morsa de que no se puede ocultar, camuflar o dejar pasar el problema, para mí calvario, que algunos sufrimos.
La semana pasada volvieron por segunda vez a cambiarme el aceite, la primera vez con 12.000 y esta segunda con 16.000 y un mes después del primer cambio. Según me explicaron porque la primera vez no había cogido bien la repro, y eso que yo insistí en que si había hecho un reset de la pcm y el mecánico también insistiendo en que no había hecho un reset sino una nueva repro y la había cogido bien, nos engañan como quieren y yo les he pillado ya en muchas contradicciones y esto es lo que más me preocupa, por lo que veo difícil solución al problema.
Ya comenté en anteriores post que no soy experto en mecánica, ni en coches, solo hablo de mis propias experiencias y observaciones que me han pasado con mi cx5:
Hasta los 10.000 km no he tenido problemas con el aceite y mi conducción era muy tranquila 100- 120 km/h, la mayoría del trayecto por autovía y respetando la indicación del cambio de marcha para asegurarme un buen consumo, 5.5l y casi 700 km sin repostar. A partir de entonces empecé a hacer caso de los comentarios de algunos compis, que si se te va a amariconar el coche, que así consumes más, que no produces regens o acumulas más hollín.... Y desde entonces surgió mi amor con el problema del aceite, creo que la frase es tuya Morsa. Que nadie malinterprete mis palabras, yo no culpo a los foreros de sus opiniones y consejos, creo que el problema es que hay muchas unidades que tienen el problema y da igual el estilo de conducción y trayecto que hagas, te va a subir el nivel y punto.
Me he planteado vender el coche y el conce se desentiende totalmente, ni me lo cambia por otro, ni me lo compra.
Si por aquí hay algún abogado, le agradecería que contestara si tenemos alguna oportunidad de denunciar y salir victoriosos.
Un abrazo a todos los foreros, en especial a Javman y Morsa.
 
Pecare de ingenuo, pero daran con la solucion. No se como . No soy ingeniero de mazda. Tampoco se tanto como algunos de vosotros, pero seguro que lo solucionaran, y no creo que tarden mucho. Se la estan jugando, pero de verdad. Vienen detras otros modelos con el mismo motor. Tiempo al tiempo. Todo es demasiado reciente
 
Jeje morsa, me gusta tu estilo, la foto del sombrero mola, ya me la he guardado para hacer uso de ella...

Jordi, haces bien, disfruta el coche, si yo estuviera en tu pellejo lo haria sin dudarlo, hasta que se caiga a cacchitos si es que algun dia termina haciendolo, en serio, disfruta cada momento que tus euros y por tanto tu trabajo, te ha costado,
Se trata como usuarios de entender lo que ocurre y tratar de que nadie se ria de nosotros, nada mas, pero sin dramas, que eso no lleva a ningun lado,
Y cuando veas la carretera limpia como diria Bilardo "pisalo, pisalo"...
Y disfruta de paso de este foro, que aqarte de lo que tiene de dramatico hay reconocer que tiene tambien mucho de divertido, :)
 
Un abrazo a todos los foreros, en especial a Javman y Morsa.
Gracias, se devuelve :) y por alusiones...


En el mundo anglosajón hablan ya de hacer acciones conjuntas legales ya que el coche según las leyes de consumo de esos países puede considerarse "no fit for purpose", es decir, no apto para lo que se ha vendido. Y esto es así si te dicen que no puedes usar el coche para trayectos cortos, por ejemplo, o que la culpa de la subida es por el uso dado al coche.
Decir eso es una barbaridad. Hemos comprado un coche y lo usamos...como un coche. Para ir de Paris a España o para ir de mi casa al super a 5 km. Punto pelota.

Ya sabéis que hay sentencias a favor de gente que ha denunciado los problemas del DPF. Pero meterse en esas zarandajas...cuesta tener ganas. Así que nos agarramos al clavo ardiendo que cita Jordi , yo he sido el primero :(, de la fe y la confianza, vamos, más un "whisfull thinking" que basado en datos reales.

Mazda mientras tanto "compra tiempo" y los conces mientras tanto nos torean. Hoy he leído uno en el francés que le decía a uno su conce que no había nada de varilla nueva ni de repro nueva, que no hay nada de nada...Si voy yo con la mía se la saco y se la meto en la boca, hasta la nueva X. :D. Es una vergüenza y esas respuestas y tratos de los conce es lo que me hace pensar que tenemos fe, si Jordi,...pero como el Alcoyano ganando al PSG de Zlatan y Beckhan :rolleyes:.

Precisamente que el coche es nuevo es lo que más miedo da. No hay nada de confianza hasta que 50.000 coches repartidos en todos los continentes con conductores variopintos hayan llegado a los 100.000 kms. Hasta entonces la fiabilidad al CX-5, como en la mili, se le supone...Y la historia del aceite y lo que aquí y allí vemos tiene mal cariz.

Yo he cometido tres errores, ya van tres:
1. Comprar un diesel con DPF.
2. No vender el CX-5 con 7.000 Kms cuando descubrí el pastel.
3. Tener fe en el concesionario y en Mazda.
:oops:
 
Volver
Arriba