Vuelvo con el tema del gas oil y el aceite. Os cuento lo que me han dicho

fer gracias por tus datos. Estoy seguro que son de mucho valor para todos nosotros, para mi si lo son y te diré pro qué.

En primer lugar para confirmar la NPI-tez de un taller oficial más que, en este coche encima, te rellenan el aceite EN LA X, cuando has ido por ese motivo!!!. De juzgado de guardia. Luego se lee por aquí que hay que tener fe ciega en los profesionales porque tiene más conocimientos que nosotros. :rolleyes:. Esos conocimientos hay que demostrarlos.

En segundo lugar porque con tus trayectos (mira que cito yo el "uso para el cole"), confirmas que en conducción tranquila y moderada (tu ritmo de cambio) las regeneraciones se espacian más. Es para mi ya un dato probado, pero tu lo confirmas.

Y en tercer lugar que, aunque te suba, no es mucho dado el uso lo que confirma también que el uso es relativo y dar caña o trayectos largos aumenta el ritmo de regeneraciones y tal vez la subida.

Yo he llegado a la conclusión que el desaconsejar los trayectos cortos solo es por que así hay más posibilidades de interrumpir una regeneración, no por otra cosa. Pero eso no es concluyente porque, todavía, desconocemos exactamente la razón de la subida del aceite.
 
Creo que son/somos más los que tienen/tenemos problemas con la subida de aceite que los que no.....con ese cuento a otro pardillo.
 
Hola:
Por desgracia tuve que vender el coche nada más comprarlo, lo que me produjo lástima pues me gustaba bastante, aunque tuviera los fallos que en entonces conocíamos: vibraciones por doquier, malos acabados, etc.. Pero esto del aceite es muy fuerte. No entiendo como hay foreros por aquí que aún leyendo esto se lo compran.
Las cosas para mi cambiaron y he podido comprar nuevamente un coche nuevo.
Lógicamente después de leer tanto como he leído en este foro, no se me ocurrió
Volver a comprar un CX-5 y me decante por un mercedes GLK. No hay color.

Siento lo que os está pasando y me alegro hoy día no estar en vuestro pellejo.
Os deseo que Mazda os solucione el problema.

Un saludo y suerte.
 
Jajajjaa morsa, ya veo que se me nota mi amor por la bestia, pero no te creas, creo que no voy a ser capaz, principalmente porque no veo en este foro a nadie al que no le suba el aceite.... Lo hay??
Y cuesta mucho encontrar informacion parecida de otros coches, solo del asx he visto algo,
La proxima semana comienzo la ronda de concesionarios, martes honda, miercoles Audi y vw bmw, viernes ford, sabado meditacion y compra,domingo avion y vuelta a china, mis ultimos 3 meses chinos comienzan, cuenta atras....
Ni yo se que voy a hacer....
 
Compre lo que compre seguire girando la cabeza cuando pase un cx5, fijo, como una de esas chicas que sabes que no te conviene pero que no puedes dejar de mirar.... El fin de año estuve en malasia, en un solo dia vi 3, el de color blanco era espectacular, que jodio.....
 
Morsa ..... estamos seguros de que no podría ser el aceite incorrecto....el Dexelia? No sé lo que ponen estas cabras cuando me entregaron el coche. Sin duda, si no me cambia aceite lunes, lo cambio por mi cuenta con el dpf ultra.
 
Morsa ..... estamos seguros de que no podría ser el aceite incorrecto....el Dexelia? No sé lo que ponen estas cabras cuando me entregaron el coche. Sin duda, si no me cambia aceite lunes, lo cambio por mi cuenta con el dpf ultra.
Yo pienso lo mismo. Me dijeron ayer por teléfono que ya había respuesta a mi carta del día 10 protestando por el no cambio pero no se que contiene. Esperaré como máximo al miércoles, sino cambo yo por mi cuenta al Ultra DPF también.
 
Alejandro... a mi tras 3000 km parece que no me ha subido el aceite... si todo sigue asi llego a los 20.000 km.

Espero que no cambie de repente la cosa...
 
Recogiendo la pregunta de Alejandro, sería interesante ver aquellos que ya llevan unos cuantos km y no han tenido el problema del aceite, como el compañero alesioux. Yo todavía no lo he mirado, lo haré cuando llegue a los 2000 km.
 
Yo lo hice a los 3500km y tal y como comenté lo tenía 2 mm por debajo del máximo (circulito), pero no se con cuanto me lo dieron (que feliz era yo sin saber quien era dexelia, ni dpf, ni la madre que lo......).
 
Recomiendo la lectura de este artículo relacionado en una parte con el dpf. Aquí si que dice algo que relaciona el gasoil-aceite con las rpm, que era algo que me parecía lógico y en lo que he insistido en algunos de mis mensajes (lo hacía por simple sentimiento, nada de conocimiento). De hecho, también me quejaba de mi alto consumo comparado con el vuestro, y decía que yo pasaba del indicador de marchas que indica el vehículo porque no me parecía ni sano ir a esas rpm.

http://www.lasprovincias.es/rc/2013...cion-eficiente-averia-coche-201301190403.html
 
En concreto, y hablando del dpf y con una conducción a excesivamente bajas rpm dice:

Fallos en los filtros antipartículas: De nuevo aparece el exceso de hollín de la combustión, que tapona rápidamente los filtros antipartículas, obligando a aumentar el número de ciclos de regeneración de los mismos. Esto dispara el consumo de combustible, ya que en esos ciclos se producen post-inyecciones para quemar la ceniza del filtro y limpiarlo. Dichas post-inyecciones, además de aumentar considerablemente el consumo (lo cual ya va contra el sentido de este estilo de conducción), provocan un lavado de las paredes de los cilindros; al perder lubricación, se desgastan rápidamente. Además, ese exceso de gasóleo acaba bajando al cárter y mezclándose con el aceite, degradándolo rápidamente. Hay que tener en cuenta que un filtro FAP puede costar (en los modelos que llevan en un mismo módulo el FAP y el catalizador NOx) entre 4.000 y 5.000 euros, mucho más que todo lo que haya podido ahorrar en combustible el propietario. Este problema afecta especialmente a los vehículos diésel empleados en un uso urbano, ya que el motor nunca suele funcionar por encima de 2.000 rpm.
 
Osea que al final esto va a dar guerra si o si....y que para retardar la posible avería tenemos que hacer conduciones agresivas,,, mayor consumo...estar más pendiente del coche que de una conducción tranquila y relajada disfrutando de la conducción...en definitiva, menuda cagada lo del filtro dpf y lo malo es que no se sí al final encontraran la solución.
 
Gracias fuz lo cazaste como un gato, fuz fuz. Muchas veces el sentido común y tratar de razonar qué es lo que esta pasando te despeja más incógnitas que lo que te dicen los manuales y, sobre todo, los comerciales.

He comentado ya que esta tecnología del diesel-DPF y demás es un desastre y las revistas especializadas de coches, las de las pruebas, comparaciones etc, etc con tan ufanos testadores al volante lo ocultan flagrantemente, yo creo en connivencia con la industria. Sólo salen empiezan a salir en artículos generalistas y sueltos por ahí. Es una enorme estafa bien orquestada.

¿En cuantas pruebas comparativas de 2 o 4 SUV que tenemos aquí publicadas comparan los distintos sistemas DPF entre los modelos?: NINGUNA.

Ya lo he dicho muchas veces, el diesel está muerto, o inventan otra cosa completamente distinta. No se puede circular por ahí con una planta química en el escape.
 
¡Albricias!, hermanos, sonemos a maitines, oe oe oeeeeee.
El problema del aceite resuelto:
Es que no lo sabíais mirar bien. Ya ha salido Fukuyama-san dando la solución, aparte de subiros la X, no vaya a ser que lo miréis bien...:D.

Ya tenéis en el hilo de TSB la solución.
https://www.clubmazdacx5.com/threads/tsbs-boletines-de-servicio-circulares-y-afines.874/#post-20137

Lo que pasa es que....en fin...yo llevo mirando el aceite ASI desde septiembre, lo tengo por ahí escrito: "el estoque recto y con la X mirando para el torero", ¡Ah!, y trapito y "al menos 5 minutos" desde caliente. Mi norma son 15, no hace falta más.

Y viene Fuku cuatro meses más tarde y me descubre la pólvora.
 
Si que esta muerto MORSA, si, porque como bien dices ocultan el problema del DPF, tanto los que hacen las pruebas de las vistas como las marcas y concesionario, pero cuando se generalice y sea un secreto a voces pienso que diésel se van a vender muy pocos,por ese problema, yo desde luego de seguir así no me volveré a comprar un diésel.
 
Datos de mis regeneraciones, nivel de aceite y demás, por dar datos para contrastar:

Hace 1500 km y algo menos de un mes y medio me cambiaron aceite, filtro y reprogramación. En mi caso no cabe duda de que cambiaron el aceite (no como le dicen a Morsa), ya que el color del nuevo era más claro. Además me lo dieron con más nivel del que debía. Vamos, que estando el coche en frío llegaba a la X. Como era de esperar me planté el día siguiente en el taller y me quitaron lo que sobraba, dejándolo por debajo de la varilla directamente. Estuve con ellos para que el aceite se "posara" bien el el fondo y a las 2 o 3 horas rellenaron hasta llegar a la bola del máximo, con el aceite totalmente en frío. Pues bien, después de ese mes y medio y esos 1500 km aprox, mirado tambien en frío (cogeré esa referencia ya que salí así del taller), me ha subido 1 milímetro o milímetro y medio. Estoy relativamente contento, no es mucho, pero el caso es que SI sube. Mis recorridos son cortos, desde entonces sólo una vez viaje de 200 km carretera, el resto ciudad, aunque poco atasco, más bien M-30 sin atascos. Eso sí, todos los días llevo y recojo al niño de la guardería, a 800 m de casa, así que arranco y paro con el motor frío.
Mi conducción es a bajas revoluciones. Rara vez lo subo a 3000, y suelo cambiar alrededor de 2200-2500. El consumo medio suele estar a 6.0 ó 6.1, tanto si hago carretera como si hago ciudad (con las condiciones que dije antes, poco atasco). Pues bien, desde el cambio de aceite me he fijado más en las regeneraciones y han sido las últimas 3 separadas en 315, 287 y 303 km, vamos, de media 300 (lo digo porque podéis probar los que le llevais más alegre y os regenera cada 250 a conducirlo un poco más bajo de vueltas).
Por cierto, cuando está regenerando no llego a consumos tan altísimos como alguno habéis comentado. Saliendo de un semáforo y subiéndolo un poco de vueltas mi tope ha sido 60 litros (nunca el 99.9 que habéis citado alguna vez). Si hago por salir muy suave se mete en 28 ó 30.
Después de la regeneración de esta mañana voy a llevarlo más bajito de vueltas, ya os contaré cuando toca la siguiente, a ver si así conseguimos espaciar nuestros "episodios" y así vivir un poco más tranquilos con este tema.

Un saludo a todos, aunque escribo poco os leo casi a diario.
AH, y me han llamado para el estudio de mercado que comentaba otro forero, en 10 días voy a ir y a comentar lo contento que estoy con este tema.
Hola Fer, no sé si leíste mi mensaje de hace unos días donde colgaba todas las regeneraciones que he tenido con el coche. Son a los 250 km como un reloj, y te puedo asegurar que he probado todo tipo de conducciones, agresivas continuadas, tranquilas, mixtas, etc. para probar si de esa forma variaba la cadencia de las mismas, y no, no varía en ningún sentido.
En cuanto a lo de los consumos elevados cuando estás en regeneración, prueba a acelerar rápido tras estar parado y estar en una cuesta. Ya me contarás si te salen o no esos consumos.
Saludos.
 
Volver
Arriba