Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Me encanta cuando te enrollas Gonzalo![]()
![]()
Sí, todo eso de los detallitos está muy bien, pero hay algo que preocupa a una mujer más que ninguna otra pijada y es la SEGURIDAD. En eso no se cual de los dos coches gana, pero el Mazda viene bastante preparado.
Yo tambien creo que el motor es importante, a mi me gusta poder adelantar con seguridad de obtener la potencia que necesito y eso en un coche de estas dimensiones, es importante.
Hay que insistir tambien en el tema del ahorro tanto en consumo como en la compra, mantenimiento..., ya que las mujeres tenemos otras prioridades antes que el coche.
En fin, ya nos contarás quien gana!
ya no me gusta el Volvo......
es curioso pero todas marcas escandinavas de coches estan en manos de empresas chinas.....
Tengo que discrepar en algunos aspectos Willo. Que Volvo haya hecho de la seguridad una bandera comercial no significa que sea los Volvo sean más seguros que otros coches, ni en seguridad activa (sus frenos no son precisamente de lo mejor) ni pasiva (hoy en día cualquier Mercedes da mil vueltas a Volvo en ese aspecto, bien sea tirando de chequera, bien de serie).
Tampoco estoy de acuerdo en que Volvo pueda incluirse en el segmento premium, al menos al mismo nivel que BMW, Audi, Mercedes o Porsche. Lucha por posicionarse en ese nicho, pero la realidad es tozuda: ni por refinamiento, ni por motorizaciones, ni por prestaciones, ni por opciones puede codearse con las marcas mencionadas, en mi opinión. Básicamente, Volvo tiene dos motores diésel y otros dos de gasolina. Cuatro y cinco cilindros (creo que el 3.2 V6 ya no se monta, pero no estoy seguro), más un V8 testimonial de origen Ford que monta el XC90 básicamente para el mercado americano.
Tanto BMW como Audi y Mercedes tienen todos coches de más de 500 CV, cargadísimos de tecnología, con y sin turbo y/o compresor; motores de 8, 10 y 12 cilindros, etcétera; Porsche ni siquiera tiene un modelo de cuatro cilindros. Eso es premium. Para mi Volvo es como Ford, pero un puntito más estiloso y cool, no lo voy a negar, pero está lejos de las otras marcas.
Respecto de la fiabilidad, supongo que va por barrios... Mi hermano tuvo un XC90 de 185 CV y lo vendió con menos de 120.000 km asqueadito de averías (caras todas ellas), y no de averías tontas precisamente, de esas de 1.500 para arriba (incluidos dos turbos).
Ahora, ¿es más refinado un XC60 que un CX5? En mi opinión, dudosamente sí pero, como dije más arriba, para quien valore ese intangible. Al final, decantarse por un Volvo antes que por un Mazda es, desde mi punto de vista, querer "sentirse" más premium. No encuentro, fuera de eso, dato objetivo alguno que rebata el argumento.
ahora ya no se si me gusta o no!!!! poneros de acuerdo!!!!![]()
Ja ja ja
Si no sabes si te gusta o no, es que no te gusta ... o que no llevas suficientes copas todavia
Tener en cuenta una cosa: actualmente Japon supera con creces a Europa en tecnologia. Volvo vive de la fama de hace muchos años y no creo que sean malos coches, todo lo contrario. Antes cogeria mercedes, Bmw, Audi que un volvo. Zamuzo vaya si da el temita juego. De cualquier manera lo ideal seria cambiar de coche cada 3 años.
Mencionaste los frenos... de eso se quejaba un compañero, dos juegos de discos alabeados, y acabó vendiéndolo asqueado.Tengo que discrepar en algunos aspectos Willo. Que Volvo haya hecho de la seguridad una bandera comercial no significa que sea los Volvo sean más seguros que otros coches, ni en seguridad activa (sus frenos no son precisamente de lo mejor, al igual que sus suspensiones) ni pasiva (hoy en día cualquier Mercedes da mil vueltas a Volvo en ese aspecto, bien sea tirando de chequera, bien de serie). ¡¡¡Si ni siquiera tiene una berlina con tracción total!!, salvo, quizás, alguna de las prestacionales, por llamarlas de algún modo, porque el entorno de los 300 cv es su tope.
Tampoco estoy de acuerdo en que Volvo pueda incluirse en el segmento premium, al menos al mismo nivel que BMW, Audi, Mercedes o Porsche. Lucha por posicionarse en ese nicho, pero la realidad es tozuda: ni por refinamiento, ni por motorizaciones, ni por prestaciones, ni por opciones puede codearse con las marcas mencionadas, en mi opinión. Básicamente, Volvo tiene dos motores diésel y otros dos de gasolina. Cuatro y cinco cilindros (creo que el 3.2 V6 ya no se monta, pero no estoy seguro), más un V8 testimonial de origen Ford que monta el XC90 básicamente para el mercado americano.
Tanto BMW como Audi y Mercedes tienen cada uno varios modelos de más de 500 CV, cargadísimos de tecnología, con y sin turbo y/o compresor; motores de 8, 10 y 12 cilindros, etcétera; Porsche ni siquiera tiene un modelo de cuatro cilindros. Eso es premium. Para mí Volvo es como Ford, aunque un puntito más estiloso y cool, no lo voy a negar, pero está lejos de las otras marcas.
Respecto de la fiabilidad, supongo que va por barrios... Mi hermano tuvo un XC90 de 185 CV y lo vendió con menos de 120.000 km asqueadito de averías (caras todas ellas), y no de averías tontas precisamente, de esas de 1.500 para arriba (incluidos dos turbos).
Ahora, ¿es más refinado un XC60 que un CX5? En mi opinión, dudosamente sí pero, como dije más arriba, para quien valore ese intangible. Al final, decantarse por un Volvo antes que por un Mazda es, desde mi punto de vista, querer "sentirse" más premium, quizás confundiendo que serlo dependa sólo de una sustancial diferencia de precio. No encuentro, fuera de eso, dato objetivo alguno que rebata el argumento.
Marko quiero decir que en poco tiempo le gustara otro otro coche, y este siempre sera mas caro que el anterior. En lo que a mi respecta me gustan casi todos los coches y casi todas las mujeres. Te gustaria cambiar cada año. O no?
de mujer cada diaMarko quiero decir que en poco tiempo le gustara otro otro coche, y este siempre sera mas caro que el anterior. En lo que a mi respecta me gustan casi todos los coches y casi todas las mujeres. Te gustaria cambiar cada año. O no?