A vueltas con el precio

Cierto es lo que comentais del aquaplaning (que es lo mismo que mucha lluvia). Pero hay zonas en España en las que llueve poco y cuando lo hace no es a lo bestia... Madrid por ejemplo. Logicamente hay otras zonas como Galicia, Asturias, Cantabria o el País Vasco dónde las precipitaciones son bastante abundantes y viene bien tenerlo.
La mayor tormenta de agua la vi cuando vivía en Madrid allá por el año 1997. Si, ya llovió, pero no tanto como aquel día. ;)
 
No lo se. Sólo se que estaba asomado a la ventana de casa y me parecía imposible.
Creo recordar q fue ese año, pero no estoy seguro. Caía agua a puñados y entré en la M30, volviendo de Ávila y gracias q llevaba el Opel Frontera pude llegar a casa, xq el agua casi llegaba a las puertas de los coches.
Juventud, q inconsciente...
 
Con lluvia el coche patino y note como me rectificaba la posicion.
Jordi, si la tracción pudo encarrilar de nuevo el coche, entonces no fué un aquaplanning. Lo más parecido que hay a un aquaplanning es pisar en una placa de hielo con las cuatro ruedas. De repente, ninguna de las cuatro tiene adherencia. Te da igual tener tracción delantera, ni trasera. Es como si no tuvieras tracción ni agarre lateral, ni nada de nada. Como si condujeses un hovercraft; como si pisaras en una tabla sembrada de canicas. Diosssss qué acojone. Yo lo he sentido dos veces, pero pro fortuna fué las dos veces en un charco de longitud limitada, y al salir de él de repente sentí cómo los neumáticos "tocaban suelo" de nuevo (con el coche ya comenzando a cruzarse). Una de las veces fué con el Vitarinha, me lo vendieron con los neumáticos absolutamente pelados, y justo ese día cayó un diluvio tropical de los de allí. :confused::confused::confused:. Al día siguente estaba el primero a la puerta de la tienda de neumáticos.

No es como un derrapaje en terreno resbaladizo (mojado). No se derrapa, se flota. Ayyyyyyyyyy aún me acuerdo. Voy al baño. :oops:
 
Y la pregunta es.......¿cómo se debe salir de ésa situación? Porque lo que tengo entendido es, no tocar freno ni volante......lo que no tengo claro es si se debe reducir motor o no.....
 
Y la pregunta es.......¿cómo se debe salir de ésa situación? Porque lo que tengo entendido es, no tocar freno ni volante......lo que no tengo claro es si se debe reducir motor o no.....
Con mucha suerte, yo cambie de carril sin tocar nada de nada
 
Y la pregunta es.......¿cómo se debe salir de ésa situación? Porque lo que tengo entendido es, no tocar freno ni volante......lo que no tengo claro es si se debe reducir motor o no.....
Agarrar fuerte el volante y no tocar freno ni acelerador. Eso es la teoría, luego está la práctica y es más complicado q la teoría, sobre todo por los nervios q te puede ocasionar.
 
yo lo hice en el desierto del Sahara y esta bien, lo malo era subir y que tenia que ser temprano.
 
Volver
Arriba