Atmosférico o turbo

Abelking

Nuevo Forero
Motor
2.5i 16v 194 CV
Versión
4WD Zenith Aut.
Color
Sould Red Crystal
Buenas,queria preguntaros una duda que tengo.Resulta que me e comprado el mazda cx5 de 194 caballos,estoi acostumbrado a llevar coched con turbo,y este es atmosferico,se nota mucho la perdida de potencia de un atmosferico a un turbo?esque por lo que me an dicho uno con turbo reacciona micho antes que un atmosferico..un saludo y gracias
 
Pues es como dices.
Mi anterior coche llevaba Kompressor, que era una especie de turbo que ponía Mercedes. A partir de 1500 rpm ya notabas mucho empuje.
Este funciona de maravilla, va supersuave, pero se nota que la potencia a tope la entrega a partir de las 4000 rpm.

Yo creo que no lo vas a echar de menos, sobre todo porque es automático, y la gestión de las rpm las hace el cambio. Tú solo pisa el acelerador. Si quieres un poco más de alegría, pon el modo sport y tienes coche nuevo.

Un saludo
 
Por partes:

- el Kompressor no es una especie de turbo, es un compresor. Los alabes se mueven mediante una polea accionada por una correa del motor (bueno, hay varios sistemas, el de mercedes creo que es así). Son sistemas de sobrealimentación diferentes. El compresor es más lineal, no tiene retardo y es también más complejo.

- los atmosféricos no pierden potencia, tienen menos par. El par es la fuerza, lo que hace andar al coche es la potencia, no el par. Cosa diferente es que la potencia sea el resultado de multiplicar el par por las revoluciones en un punto, y por ello, si el turbo tiene 20 mkg a 2000 rpm y el atmosférico 12 mkg, el turbo va a tener más potencia. En la práctica, un turbo de 200 cv y un atmosférico de 200 cv pueden andar igual llevados al límite, pero a 3000 rpm el turbo tiene mejor respuesta. También hay que recordar que los atmosféricos, si son de corte más deportivo, suelen estirar más, lo que permite que tengan desarrollos más cortos, y eso da viveza. Por eso, por ejemplo, un civic type R de 200 cv en la práctica andaba tanto o más que un golf Gti de 200cv. Por ponerte otro ejemplo, un cx5 diesel tiene más par que un F1 atmosférico.

- El turbo no reacciona antes que el atmosférico, al revés, suele tener un retardo que se denomina lag, y me refiero a que lo tienen todos salvo modelos muy específicos que dicen que lo han eliminado, pero así de memoria sólo me suenan porsche y Ferrari. Diferente es lo que te decía antes, que a X Rpm tengan más potencia disponible por tener más par.

Resumiendo, que vas a notar que tu coche tira menos en baja y que cuando le pises, reduzca y suba de rpm te va a meter un buen tirón porque ahí tiene la potencia. Eso lo hará más perezoso en baja, pero también más suave, sedoso y agradable. ¿que es mejor? Pues ni uno ni otro (al menos si no tenemos en cuenta emisiones), a la gente le gusta más como va el turbo...aunque seguro que si entras en un foro de Bmw la gente llora y añora los viejos motores de 6L atmosféricos...y me da que en porsche va a pasar lo mismo con el Carrera.
 
Gracias por la respuesta,,,mas o menos me a quedado claro ya que no entiendo mucho de motores,pero gracias de todas formas de verdad,,,estoi acostumbrado tambien a un porsche cayenne turbo de 500 cv entonces la verdad que la diferencia la notare bastante ya que son bastantes caballos de diferencia..aunque tambien lo notare en el consumo..porque el porsche no lo bajo de 18 litros llendo a una media de 120..
 
Gracias por la respuesta,,,mas o menos me a quedado claro ya que no entiendo mucho de motores,pero gracias de todas formas de verdad,,,estoi acostumbrado tambien a un porsche cayenne turbo de 500 cv entonces la verdad que la diferencia la notare bastante ya que son bastantes caballos de diferencia..aunque tambien lo notare en el consumo..porque el porsche no lo bajo de 18 litros llendo a una media de 120..
Te va a parecer que el cx5 no tira ni pedos si vienes de ese coche...
 
Por partes:

- el Kompressor no es una especie de turbo, es un compresor. Los alabes se mueven mediante una polea accionada por una correa del motor (bueno, hay varios sistemas, el de mercedes creo que es así). Son sistemas de sobrealimentación diferentes. El compresor es más lineal, no tiene retardo y es también más complejo.

- los atmosféricos no pierden potencia, tienen menos par. El par es la fuerza, lo que hace andar al coche es la potencia, no el par. Cosa diferente es que la potencia sea el resultado de multiplicar el par por las revoluciones en un punto, y por ello, si el turbo tiene 20 mkg a 2000 rpm y el atmosférico 12 mkg, el turbo va a tener más potencia. En la práctica, un turbo de 200 cv y un atmosférico de 200 cv pueden andar igual llevados al límite, pero a 3000 rpm el turbo tiene mejor respuesta. También hay que recordar que los atmosféricos, si son de corte más deportivo, suelen estirar más, lo que permite que tengan desarrollos más cortos, y eso da viveza. Por eso, por ejemplo, un civic type R de 200 cv en la práctica andaba tanto o más que un golf Gti de 200cv. Por ponerte otro ejemplo, un cx5 diesel tiene más par que un F1 atmosférico.

- El turbo no reacciona antes que el atmosférico, al revés, suele tener un retardo que se denomina lag, y me refiero a que lo tienen todos salvo modelos muy específicos que dicen que lo han eliminado, pero así de memoria sólo me suenan porsche y Ferrari. Diferente es lo que te decía antes, que a X Rpm tengan más potencia disponible por tener más par.

Resumiendo, que vas a notar que tu coche tira menos en baja y que cuando le pises, reduzca y suba de rpm te va a meter un buen tirón porque ahí tiene la potencia. Eso lo hará más perezoso en baja, pero también más suave, sedoso y agradable. ¿que es mejor? Pues ni uno ni otro (al menos si no tenemos en cuenta emisiones), a la gente le gusta más como va el turbo...aunque seguro que si entras en un foro de Bmw la gente llora y añora los viejos motores de 6L atmosféricos...y me da que en porsche va a pasar lo mismo con el Carrera.
Discrepo de la respuesta de los turbos, en motores modernos o bien vienen con geometria variable o en los gasolina con wastergate electrca controlada por la uce, la respuesta de los motores gasolina con turbo modernas, nada tiene que ver con los antiguos, y te dan un marjen de rendimiento desde abajo, piensa que la velocidad de enganche de un turbo ronda las 80000 rpm llega hasta las 200000 rpm y en un gasolina moderno al trabajar en ciclo miller o atkinson consiguen variar la velocidad de los gases de escape desde my bajas vueltas, esto sumado a la gestion de los turbos, hacen que rindan muy muy bien.
Tengo cartografias de varios modelos, y precticamente desde 1300 rpm ya ves la curva de rendimiento de par y soplado de turbo, csa que en los antiguos motores de por ejeplo el grupo vag era imposible conseguir hasta las 2000 o algo mas.
si alguien quiere que le pase mapas para comprovar las diferentes variaciones, se llevara una sorpresa.
 
Y los atmosféricos?
Un atmosferico o le das rpm o no rinde, encima si el motor es multivalvulas, perdera bajos, los antiguos golf 2 por ejemplo tenian muchos mas bajos los 8v que los 16, piensa que estos motores rinden en altas vueltas, a diferencia de un diesel , un gasolina combustiona a volumen constante y un diesel a presion constante por eso el diesel tiene mas par.
Su proceso de combustion implica que o lo subes de vueltas o no sera capaz de dar chicha, encima estos motores, les cambian el cruce de valvulas para acortar la carrera de compresion y tener menos compresion a ralenti y ser mas finos, esto implica que termodinamicamente hablando el motor no es capaz de ofrecer chicha, hable de carrera efectiva de compresion, no de relacion de compresion que es otra cosa.
Como digo un gasolina multivalvulas sin turbo.... o le das rpm o no tiene chicha, por contra son mas fiables y mas finos, meter un compresor en un coche de este tipo que trabajan con rc casi como un diesel es una locura, implica autoencendidos y mas desgaste mecanico, el sistema sky active como denominan, no es para nada novedad, toyota hace años que hace algo parecido en gestiones de gasolina, por ejemplo en los prius, lo que pasa es que en estos el par motor lo aporta el motor electrico no el de gasolina.
Como digo, gasolina sin turbo y 16 valvulas.... le falta chicha o rpm no hay mas.
Pero ojo, yo encantado con mi heladera.
 
Discrepo de la respuesta de los turbos, en motores modernos o bien vienen con geometria variable o en los gasolina con wastergate electrca controlada por la uce, la respuesta de los motores gasolina con turbo modernas, nada tiene que ver con los antiguos, y te dan un marjen de rendimiento desde abajo, piensa que la velocidad de enganche de un turbo ronda las 80000 rpm llega hasta las 200000 rpm y en un gasolina moderno al trabajar en ciclo miller o atkinson consiguen variar la velocidad de los gases de escape desde my bajas vueltas, esto sumado a la gestion de los turbos, hacen que rindan muy muy bien.
Tengo cartografias de varios modelos, y precticamente desde 1300 rpm ya ves la curva de rendimiento de par y soplado de turbo, csa que en los antiguos motores de por ejeplo el grupo vag era imposible conseguir hasta las 2000 o algo mas.
si alguien quiere que le pase mapas para comprovar las diferentes variaciones, se llevara una sorpresa.
Pero...en qué discrepas? Si he dicho que tienen mejor respuesta...
 
18 l a los 100 :ninja: me da un infarto
A mi ya me da un infarto cada vez que lleno mi escarabajo del 73... El nene se me va a unos 12-13 litros si voy por autopista a 120, y unos 10 si me mantengo a 80-90, así que... 18 yaaaaa... Uff que dolor de banco
 
Pero...en qué discrepas? Si he dicho que tienen mejor respuesta...
joder entonces te entendi mal, entendi que tenian mas lag los turbos y no andan bien en bajos, el problema de leer mientras voy currando, que no me da la vida
 
El turbo no reacciona antes que el atmosférico, al revés, suele tener un retardo que se denomina lag, y me refiero a que lo tienen todos salvo modelos muy específicos que dicen que lo han eliminado, pero así de memoria sólo me suenan porsche y Ferrari. Diferente es lo que te decía antes, que a X Rpm tengan más potencia disponible por tener más par.
.......................
esto es en lo que no estoy deacuerdo, en motores modernos, la gestion de turbo hacen que practicamente rindadn desde muy abajo, en comparacion con un gasolina atmosferico que tienes que ponerlo a mas de 4000 rpm para que rinda, en ese margen el turbo ya esta dando chicha hace rato.
 
Discrepo de la respuesta de los turbos, en motores modernos o bien vienen con geometria variable o en los gasolina con wastergate electrca controlada por la uce, la respuesta de los motores gasolina con turbo modernas, nada tiene que ver con los antiguos, y te dan un marjen de rendimiento desde abajo, piensa que la velocidad de enganche de un turbo ronda las 80000 rpm llega hasta las 200000 rpm y en un gasolina moderno al trabajar en ciclo miller o atkinson consiguen variar la velocidad de los gases de escape desde my bajas vueltas, esto sumado a la gestion de los turbos, hacen que rindan muy muy bien.
Tengo cartografias de varios modelos, y precticamente desde 1300 rpm ya ves la curva de rendimiento de par y soplado de turbo, csa que en los antiguos motores de por ejeplo el grupo vag era imposible conseguir hasta las 2000 o algo mas.
si alguien quiere que le pase mapas para comprovar las diferentes variaciones, se llevara una sorpresa.
Tienes toda la razón con la respuesta del turbo yo pensaba también que el turbo en un gasolina se comportaba igual que en un diésel, pero la verdad es que entra con apenas 1200-1400 rpm y su potencia máxima la da a partir de las 5000rpm.
Un gasolina turbo actual es otro cantar, yo al menos no noto la entrada del turbo o el lag que he notado en mis tres anteriores turbo diésel.
Con respecto a igualdad de caballos los dos rinden igual tanto turbo como atmosférico (habría que ver en recuperaciones) , pero el turbo te hace que el coche responda sin tener que subir mucho de vueltas y por tanto consumir un poco menos en su contra decir que es más delicado y puede romperse sino cuidamos de él y eso es un punto a favor del atmosférico.
 
pon un turbo en tu vida.
 
Cuando me lo traigan os dire que tal va,demomento a esperar aber,porque me dijeron que estaria a principios de abril,porque el del concesionario ya tebia pedidos desde hace casi 2 meses,sinos me an dicho que me tendria que aver esperado otros 2 meses mas.Al principio iba a cojerme el de 160 cv pero me hicieron una oferta y por un poco mas me decante por el de 194,,si que es verdad que prove el de 160 cv i la verdad no notava que tirara mucho,sobre tener los 160cv,me parecio bastante perezoso,tampoco lo pude provar al maximo pero el chico de el concesionario en una recta me dijo que le chafara a fondo i notava que le faltava vidilla,notava que tirava mas un megan 1.5 105 cavallos turbo que el mazda,y ya si lo conparo con el porche ya no ai color,es otro mundo,pero claro es como todo,chupla 2 veces mas,parte que el porsche es biturbo
 
joder entonces te entendi mal, entendi que tenian mas lag los turbos y no andan bien en bajos, el problema de leer mientras voy currando, que no me da la vida
No, he dicho que tienen lag, que algunas marcas concretas como Porsche o Ferrari dicen que han eliminado, pero el turbo que va mejor en bajas que el atmosférico. Ya no son como los de hace 30 años que hasta que no arrancaba el turbo estaban muertos.
 
Cuando me lo traigan os dire que tal va,demomento a esperar aber,porque me dijeron que estaria a principios de abril,porque el del concesionario ya tebia pedidos desde hace casi 2 meses,sinos me an dicho que me tendria que aver esperado otros 2 meses mas.Al principio iba a cojerme el de 160 cv pero me hicieron una oferta y por un poco mas me decante por el de 194,,si que es verdad que prove el de 160 cv i la verdad no notava que tirara mucho,sobre tener los 160cv,me parecio bastante perezoso,tampoco lo pude provar al maximo pero el chico de el concesionario en una recta me dijo que le chafara a fondo i notava que le faltava vidilla,notava que tirava mas un megan 1.5 105 cavallos turbo que el mazda,y ya si lo conparo con el porche ya no ai color,es otro mundo,pero claro es como todo,chupla 2 veces mas,parte que el porsche es biturbo
comparar un porsche con 500 cv biturbo con un 2.0 atmosferico....... joder seamos serios
 
Cuando me lo traigan os dire que tal va,demomento a esperar aber,porque me dijeron que estaria a principios de abril,porque el del concesionario ya tebia pedidos desde hace casi 2 meses,sinos me an dicho que me tendria que aver esperado otros 2 meses mas.Al principio iba a cojerme el de 160 cv pero me hicieron una oferta y por un poco mas me decante por el de 194,,si que es verdad que prove el de 160 cv i la verdad no notava que tirara mucho,sobre tener los 160cv,me parecio bastante perezoso,tampoco lo pude provar al maximo pero el chico de el concesionario en una recta me dijo que le chafara a fondo i notava que le faltava vidilla,notava que tirava mas un megan 1.5 105 cavallos turbo que el mazda,y ya si lo conparo con el porche ya no ai color,es otro mundo,pero claro es como todo,chupla 2 veces mas,parte que el porsche es biturbo
Hola, deberias activar el corrector ortográfico, porque (y sin ánimo de ofender) se hace duro leerte.
Un saludo.
 
Volver
Arriba