Consumo real del Mazda CX-5 2.2 D 150 CV 2WD

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    366
Gracias por la anotación Peris, nos has quitado a todos la duda, por que a mi tambien me ha pasado, hace dos meses gastaba bastante menos.
 
Creeis que existe una explicación razonable a dicho aumento?? Tal vez para alcanzar antes el regimen de temperatura del motor?? El uso en mayor medida de la calefacción (utilizando el climatizador) tal vez??
 
En invierno los coches consumen mas, eso es asi "de toda la vida"
Tardan mas en coger temperatura y mayores perdidas de calor, no es cosa del skyactive ;)

Es cierto. Con estos fríos llegamos al destino habitual y el motor casi ni ha cogido temperatura.
 
Si, por supuesto que influye en todos los coches (y motores), pero es que los datos de incremento de consumo comentados mas arriba me parecian muy exagerados en algun caso...por eso preguntaba si habria alguna otra cuestion que pudiera influir
 
pues nada, iremos como los Gasolina...vendiendo helados y observando el paisaje ....jejejej

Ja ja ja, al final vais a tener que quitar el turbo para poder consumir menos que los gasolinos.

Si, por supuesto que influye en todos los coches (y motores), pero es que los datos de incremento de consumo comentados mas arriba me parecian muy exagerados en algun caso...por eso preguntaba si habria alguna otra cuestion que pudiera influir

En invierno todos los coches consumen más, como ha dicho Alejandro, lo mas obvio es por la temperatura del motor, que cuesta más alcanzarla y mantenerla, así como la de los lubricantes, que pierden eficacia con las bajas temperaturas, aumentando las resistencias internas.

Además conducir con viento y lluvia es más normal en estas fechas y ya sabemos lo tragon que se vuelve el coche con viento, y finalmente, aunque parezca una tonteria, la densidad del aire es mayor, y cuesta más avanzar, esto ultimo en nuestro coche seguro que tiene mayor efecto al tener peor coeficiente aerodinamico que las berlinas.



Pura física.
 
Excelente explicación fernando-mad, tienes toda la razón...muchas gracias
 
Ja ja ja, al final vais a tener que quitar el turbo para poder consumir menos que los gasolinos.



En invierno todos los coches consumen más, como ha dicho Alejandro, lo mas obvio es por la temperatura del motor, que cuesta más alcanzarla y mantenerla, así como la de los lubricantes, que pierden eficacia con las bajas temperaturas, aumentando las resistencias internas.

Además conducir con viento y lluvia es más normal en estas fechas y ya sabemos lo tragon que se vuelve el coche con viento, y finalmente, aunque parezca una tonteria, la densidad del aire es mayor, y cuesta más avanzar, esto ultimo en nuestro coche seguro que tiene mayor efecto al tener peor coeficiente aerodinamico que las berlinas.



Pura física.

No sabía que en invierno la densidad del aire fuera mayor. ¿A qué se debe?

Y un pequeñísimo apunte: no es el que coeficiente aerodinámico sea mucho peor, es que la superficie frontal sí que lo es.
 
Yo el otro dia se me metio en 7.5 en viaje de 650 kmts. No es lo del catalogo ni por asomo. En cuanto le das un poco de alegria pasa de 7 litros. El control de crucero lo use muy poco
 
... Cosa aparte es que tengo la sensación de que con el frío las regeneraciones duran más, y eso arruina cualquier promedio de consumo.
 
Lo sorprendente es que llaneando en 80 kmts a 130 se metio en mas de 8 litros, y clima de 17 grados.
 
Que tengo que hacer para pasar a forero experto? Jajaja
 
... Cosa aparte es que tengo la sensación de que con el frío las regeneraciones duran más, y eso arruina cualquier promedio de consumo.
Yo me he hecho a la idea de que son las regeneraciones las que dejan el consumo del cx5 como el del huevo o cualquier otro SUV no muy tragón. Que si quitáramos los dpfs entonces si seria claramente el mejor el cx5. Y que en las pruebas de homologación si no saltó ninguna regeneración pues de ahí los fantásticos datos.
Igual es tontería pero eso pienso yo
 
No sabía que en invierno la densidad del aire fuera mayor. ¿A qué se debe?

Y un pequeñísimo apunte: no es el que coeficiente aerodinámico sea mucho peor, es que la superficie frontal sí que lo es.

Habria que tener en cuenta otros muchos factores, como humedad, altitud, etc, pero hablando en general y en igualdad de todos los otros parametros, al estar mas frio, las moleculas se mueven menos, y ejercen menor presion sobre su entorno, se chocan menos unas con otras, por tanto el aire se dilata y expande menos, por lo tanto las moleculas están mas juntas, es decir, hay mas moleculas en el mismo espacio y por tanto el aire frio es mas denso.

Si te fijas en la vida cotidiana, normalmente el aire frio va por abajo y el caliente tienda a subir, no es más que por la diferente densidad.

Esto puede parecer una chorrada que casi no influye, pero este verano lei un articulo que de una temperatura de 30º a otra de 5º podria haber un incremento del 5% o mas en el consumo medio de un coche solo por la densidad del aire.

La altitud tambien es otro tema interesante, sobre todo en los motores atmosfericos, pero este hilo es del diesel.
 
No sabía que en invierno la densidad del aire fuera mayor. ¿A qué se debe?...

Para un gas ideal, p*V = n*R*T, siendo p la presión, n algo que no viene al caso, R una cosa extraña, y T la temperatura en grados Kelvin (que no es otra que la temperatura que dice el hombre del tiempo sumándole 273.15).

Jugando con eso, sacamos : V1/V2= T1/T2, a igualdad de las otras condiciones. O lo que es lo mismo d2/d1= T1/T2, si llamamos d a la densidad.

O sea, un gas ideal es un 14% más denso a 0ºC que a 40ºC. Y el aire no es que sea ideal, pero malo no es... :p

Y ¿por qué? Pues la temperatura es un indicativo de lo que se mueven las moléculas del aire. Imaginaros una caterva de 50 chimpancés, quietos,congelados.Caben en una habitación no muy grande. Ahora imagináoslos corriendo, saltando y haciendo monadas, modrdíendose y arrojándose excrementos los unos a los otros. Ya no caben. El grupo de chimpancés se expande con la temperatura.
 
Última edición:
Para un gas ideal, p*V = n*R*T, siendo p la presión, n algo que no viene al caso, R una cosa extraña, y T la temperatura en grados Kelvin (que no es otra que la temperatura que dice el hombre del tiempo sumándole 273.15).

Jugando con eso, sacamos : V1/V2= T1/T2, a igualdad de las otras condiciones. O lo que es lo mismo d2/d1= T1/T2, si llamamos d a la densidad.

O sea, un gas ideal es un 14% más denso a 0ºC que a 40ºC. Y el aire no es que sea ideal, pero malo no es... :p

Y ¿por qué? Pues la temperatura es un indicativo de lo que se mueven las moléculas del aire. Imaginaros una caterva de 50 chimpancés, quietos,congelados.Caben en una habitación no muy grande. Ahora imagináoslos corriendo, saltando y haciendo monadas, modrdíendose y arrojándose excrementos los unos a los otros. Ya no caben. El grupo de chimpancés se expande con la temperatura.

r = 0,082... Uno, que tiene bachillerato de ciencias... Gracias por la explicación, tiene todo el sentido del mundo.
 
Última edición:
Por cierto, y te ha faltado la n, el número de moles...

Me acuerdo de la regla nemotécnica que aprendimos para esa fórmula: PV=NRT: País Vasco, Nunca Revolución Total... O aquella otra para las integrales por partes (que no viene el caso para nada pero me mola acordarme): Un Día Vi Un Valiente Soldadito Vestido De Uniforme. O sea udv = uv - S vdu.
 
Última edición:
Volver
Arriba