Consumos

Creo que es lo mejor que puedes hacer, así podrás comprobar en 1ª persona esas vibraciones y decidir si merece la pena comprarte este pedazo de coche o irte a por otro modelo.
 
Queque Tembleque.................

A mi el retrovisor interior no me vibra, es más va duro de la hostia, cuando lo coge mi mujer y luego me lo he de poner a mi gusto me cuesta un web moverlo de lo duro que va.

Supongo que eso se podrá pretar, no?
 
De hecho tengo otra prueba pendiente. Creo que hablare con el conce y decidire

Ahora con todo esto, a la hora de la prueba, tienes cosas puntuales en las que fijarte, creo que es mejo que los que vayan sin ningún conocimiento de todo esto, particularmente decir que yo no he notado ninguna vibración, ni en los espejos ni en el capó, si me apuras un poco, igual el exterior pero es insignificante, por supuesto ni ruido tampoco.
 
Hola a todos, de vuelta con el consumo de nuestros CX-5, tengo que decir, que haciendo prácticamente lo mismo desde que lo tengo, es decir, ciudad, un poco de autopista diaria 30 o 40 Kms. día, he conseguido ver el consumo en 7,3 litros. El consumo medio nunca lo he puesto a cero, sigue así desde el primer día. De todas formas un paso un enlace que he encontrado sobre las pruebas que realizan las marcas sobre los consumos.

http://autoconsultorio.com/coches-e...ta-mas-mi-coche-de-lo-que-dice-el-fabricante/

Saludos
 
Hola Tiago, bastante parecido al consumo del mío. Teniendo en cuenta que el mío al ser AT, sube un poco más.
 
hola a todos!!!
Pensar que un coche cuando llevas el control de velocidad puesto gasta MÁS!
Cuando se superan los 120Km/h tambien se augmenta el consumo.
 
Alguien ha demostrado que con el control de crucero activado.
El coche gasta más?
 
Podria ser porque el coche va a esa velocidad exacta todo el rato, y por ejemplo en conduccion normal en una ligera cuesta se te pone a 100 y con el control cruise si que está a 110? Porque, que es lo que hace para que se frene en cuesta abajo y no se ponga a 120? Freno motor? Pero si no se revoluciona. Freno normal?
 
Es por tema de electronica, el pq debe ser por los comandos que da la caja de injeccion para que no se venga abajo la velocidad y todas esas cosas... Soy mecanico y en los cursillos siempre nos dicen que el consumo augmenta un pelin! Igual que las luces si las pones en automaticas se suelen fundir antes. Esa es la teoria!!! jejeje
 
tampoco es lo mismo abrir gas o dejar de abrir a tu gusto en vez que sea el calculador de motor que va todo el rato abriendo-cerrando-abriendo,etc para mantener una velocidad constante, contando subidas, bajadas y llanos...
 
Hombre, interesaría compararlo, exactamente en las mismas condiciones, sinó no vale. P.e. 20 Km en una recta sin subidas ni bajadas a 120 Km/h, en ambos casos. Yo creo que gastaría lo mismo.
 
seguramente seguiria gastando más, aunque claro que si es todo plano la diferencia seria inapreciable, a la que hay cambios de nivel es cuando el calculador de motor empieza a trabajar para mantener la velocidad constante.
 
He estado investigando un poco el tema de consumos, teóricamente porque aún no tengo el coche, por si a alguien le interesa y quiere echar nos números.

Por un lado está la economía en el consumo respecto a la velocidad media. Hay un montón de gráficos por ahí y mucha literatura sobre el tema. El resumen que saco es que bajando de 120km/h a 100km/h es esperable una reducción de consumo de entre un 15-17% y de 120 km/h a 90 km/h de entre un 17-23% menos de consumo.
Hay que tener en cuenta que la resistencia al aire que opone un coche no es lineal sino que aumenta con la velocidad al cuadrado, y aunque esto no es todo lo que influye, si tiene bastante peso.

Pero lo que me ha dejado mas alucinado es un documento que me he leído de Toyota sobre conducción eficiente y el uso del AA.

Toyota indica en sus manuales de conducción "ecológica" que en un día a 25ºc pasar de tener encendido el aire a no tenerlo significa un 14% más de consumo. Y ponerlo en un día a 35ºc eleva un 38%. En ambos casos con el clima a 24ºC.

Yo creo que los datos que esta poniendo la gente frente de conducción real frente a test en rodillos no son malos sino que están dentro de la normalidad. En un foro alemán a he visto a uno con 12.000 km hechos y un consumo medio 5,53l/100km. Yo estimo que por mi estilo de conducción y el recorrido que hago todos los días estaré entre 5,8-6,1 l/100km cuando el coche este ya rodado. Veremos...:)
 
Pero lo que me ha dejado mas alucinado es un documento que me he leído de Toyota sobre conducción eficiente y el uso del AA.

Toyota indica en sus manuales de conducción "ecológica" que en un día a 25ºc pasar de tener encendido el aire a no tenerlo significa un 14% más de consumo. Y ponerlo en un día a 35ºc eleva un 38%. En ambos casos con el clima a 24ºC.


Yo pienso igual , el aa . en este coche al menos chupa muho , yo he ehcho la prueba y si que baja el consumo , .
Yo creo que para el consumo real habra que esperar a no poner el AA.
 
Mi super A6 actual , no da mas que la hora y la temperatura exterior, asi que no voy agobio con el consumo, a ver si ahora cuando me den el coche nuevo, ya me veo soñando con el consumo medio, y no con las playas del Caribe, que es con lo que hay que soñar.

Yo pienso igual , el aa . en este coche al menos chupa muho , yo he ehcho la prueba y si que baja el consumo , .
Yo creo que para el consumo real habra que esperar a no poner el AA.
 
Mi super A6 actual , no da mas que la hora y la temperatura exterior, asi que no voy agobio con el consumo, a ver si ahora cuando me den el coche nuevo, ya me veo soñando con el consumo medio, y no con las playas del Caribe, que es con lo que hay que soñar.

Ole ole y oleeeeee
Chi cheñó.
Yo desde el año pasado tambien sigo soñando con las playas del Caribe, pa que cohones se me ocurrió ir. Es muchisimo mejor que soñar con los consumos. TE LO ASEGURO.
 
Volver
Arriba