Culata KO con 114.000

  • Autor de tema Autor de tema JMGN
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola yo llevé el coche a que lo miraran porque vi toda la tapa del motor salpicado de manchas, el jefe taller lo miro y dijo que no era anticongelante ya que se vería verdosas las manchas y no eran de ese color.

Me comentó que me habría entrado algo de agua por el frente y me acordé que unos 10 días antes me pilló una trompa de agua por autopista.

De todo modos lo miro con un aparato, poniendo en el tapón del radiador como una probeta con un líquido que reacciona al detectar gases del motor y cambia de color y todo estaba ok.

He comprado ese aparato por Amazon por 22€ y vale para unas 50 comprobaciones con la cantidad de líquido que trae.
Este es el que cogí
https://www.amazon.es/RELD-Detector-Universal-Motocicletas-Pruebas/dp/B07RS3N98V

En este vídeo de Youtube lo usan a partir del min 10.
 
Buen aporte lo del comprobador, yo llego tarde pero recomiendo a todos ser previsores. Tengo la impresión que dependiendo del punto en que se pille, el RACE responde o no. Yo creo que lo he pillado por los pelos. Ya os contaré que me dicen pues el taller ya me ha dicho que junta de culata y culata, están seguros.
 
Buenas de nuevo!! pues yo uso poco muy poco el coche la verdad desde que me dieron el de empresa..

pero viendo esto quise probar el tema del invento ese de co2 para saber tema culata ya que siempre e tenido la mosca detrás de la oreja después de lo que me ocurrió el verano pasado..

total mi sorpresa hoy ... que se puso a los 4 o 5 minutos de color amarillo verdoso.. asi que creo que soy oro afectado por culata !
todas las revisiones pasadas en Mazda excepto la del año pasado que ya la hice en el taller de confianza..

no se si podre rascar algo pero me da la sensación de que no .

mencionar que el anticongelante esta impecable se lo cambie el verano pasado y se ve como nuevo desde entonces habré andado con el unos 7000km mas o menos , no salto ningún testigo ni nada en su dia solo que el coche no subía de 130km/h me cambiaron Carter por que al desmontarlo parecía algo deformado en su parte plana .. pero ya esta

total llevo ya unos € metidos y con esto de la culata me ha dejado roto el tema.. por que que puede costar rectificar la culata? eso contando que no salga nada mas .. por cierto en su dia en el tema Carter no salió ninguna viruta ni nada que me daba miedo estar afectado por el tema bomba etc
 
Buenos días a todos.
Yo soy uno de los propietarios de un CX5 que hace un mes me tiró todo en anticongelante, como muchos de este foro.
Compré el kit de comprobación que aportó Vulcan, un par de post mas arriba y el resultado fue que a los pocos minutos, el reactivo cambio de color. Diagnostico: Junta o culata rota. Ya había llevado el coche al taller y me dijeron que a primera vista seria eso y que tenían que abrir para comprobar y que de 1700€ para arriba. Me hablaron de 6000 o 7000 euros.
He probado el sellador del video de Vulcan hace dos días y el resultado ha sido que al pasar de nuevo el test, tras media hora al ralentí, el reactivo no ha cambiado de color. Llevo monitorizada la temperatura del refrigerante y no ha pasado de 95 grados. Además tras abrir el capo y mirar el deposito de refrigerante tras 40 minutos a 130 km/h, no burbujeaba ni tenían presión los manguitos del radiador.
A mi, parece que me esta funcionando. No se por cuanto tiempo, pero de momento iré controlando la temperatura y os iré contando.
 
El sellador ese que comentas del vídeo, se podría usar de forma preventiva antes de que se rompa algo?
 
Hola, yo el sellador no lo he comprado yo solo puse el vídeo por el tema del test comprobador que era igual al que usaron en la Mazda para comprobar el coche.
 
Buenos días a todos.
Yo soy uno de los propietarios de un CX5 que hace un mes me tiró todo en anticongelante, como muchos de este foro.
Compré el kit de comprobación que aportó Vulcan, un par de post mas arriba y el resultado fue que a los pocos minutos, el reactivo cambio de color. Diagnostico: Junta o culata rota. Ya había llevado el coche al taller y me dijeron que a primera vista seria eso y que tenían que abrir para comprobar y que de 1700€ para arriba. Me hablaron de 6000 o 7000 euros.
He probado el sellador del video de Vulcan hace dos días y el resultado ha sido que al pasar de nuevo el test, tras media hora al ralentí, el reactivo no ha cambiado de color. Llevo monitorizada la temperatura del refrigerante y no ha pasado de 95 grados. Además tras abrir el capo y mirar el deposito de refrigerante tras 40 minutos a 130 km/h, no burbujeaba ni tenían presión los manguitos del radiador.
A mi, parece que me esta funcionando. No se por cuanto tiempo, pero de momento iré controlando la temperatura y os iré contando.

La reparación con cambio entero de kit de culata juntas y demás cuesta 3 mil y pico en el servicio oficial. Si te tienen que cambiar más piezas, pues más pasta. Lo único, yo que tú no me la jugaría. Cuanto antes lo repares mejor... lo único que puedes conseguir es que se te estropeen más cosas. Peléalo con Mazda España.
 
Alguien sabe que tiempo tiene de garantía una reparación hecha en el taller de Mazda?
 
Creo que por ley son 6 meses. ¿Que te ha pasado?
 
Factura del taller en enero de la avería de culata. A día de hoy y tras 10 mil kilómetros y cambio de aceite hace una semana , miro el nivel de aceite y esta un poco por encima del máximo y el nivel de refrigerante por encima del maximo, sin entrar todavía en el vaso de expansión. Esto no me empieza a gustar.
 
Pues si lo del nivel del aceite puede ser por el filtro partículas que haya hecho unas cuantas regeneraciones fallidas, si puedes cambiar el coche y deshacerte de el lo mejor que puedes hacer, cuándo empiezan así son como un bolsillo roto..
 
Me ha dicho un mecánico que quite en frío el tapón del radiador a ver si sale presión, que salgo un poco es normal. he probado y no sale nada de presion.. la manguera la aprieto y está blanda.
 
y el nivel de refrigerante por encima del maximo, sin entrar todavía en el vaso de expansión
Hola Gorreteiro, no entiendo que quieres decir, si está por encima del máximo es que ya ha entrado en el vaso de Expansión.

Nooo?:thumbsdown::thumbsdown:
 
Está justo el la raya del máximo. El vaso de expansión está vacio
 
Si no me equivoco (y si es así corregirme), en frío el nivel del anticongelante en el vaso de expansión tiene que estar entre el máximo y el mínimo, y el nivel del refrigerante en el radiador al quitar la tapa tiene que estar arriba.
Al arrancar el coche según se vaya calentando el sistema coge presión y deja pasar líquido al vaso de expansión que puede llegar a subir por encima del máximo.
Pero al parar el coche y a medida que se va enfriando el coche y perder la presión del sistema, el nivel del vaso de expansión va bajando y devuelve el anticongelante al radiador.
 
El mínimo y el máximo no está en el vaso de expansión, este es el recipiente de arriba que debe estar vacío en frío. Cuando la avería de la culata el vaso este de expansión estaba muy lleno de refrigerante. Me parece que empiezo a recorrer otra vez el mismo camino.

El vaso de expansión es el que está por encima del recipiente donde tiene que estar el refrigerante entre el mínimo y el máximo. Ese es mi temor que poco a poco va subiendo el nivel. Ahora esta en la línea del máximo del recipiente de abajo.
 
Yo cuando hablo del vaso de expansión me refiero a los dos ya que es uno en realidad SAVE_20210805_224032.jpg
 
Tienes el nivel muy bien, en medio del mínimo y el máximo, a mi ha subido a la raya del máximo o un poco por encima
 
Volver
Arriba