Diesel: A los que no se nos sube..............el aceite

Ayer se me ocurrió mirar la varilla por primera vez (1000 Km). Tras conducción más urbana de lo que me gustaría (por problemas de salud de mi mujer no hemos podido hacer viaje largo de estreno). Aprox el nivel está 2/3 de la linea entre marca min y máx. La X de la varilla C queda muy lejos.. crucemos los dedos.

Un saludo
 
Son muy pocos kms Saldo. Tomaste la lectura con el motor frio o caliente?
Espero que se mejore tu señora. Saludos.
 
Son muy pocos kms Saldo. Tomaste la lectura con el motor frio o caliente?
Espero que se mejore tu señora. Saludos.

Si, ya sé que son pocos kilómetros pero principalmente era por tener una referencia. La lectura fue como recomiendan en el manual (motor caliente, apagado unos 15 minutos y medición). Como llegue a la X es para acojonarse...

Un saludo y gracias!!
 
Pero sabes donde la tenías cuando te lo dieron?

Pues quizás un poco más alto que ahora, pero tampoco lo miré al milímetro (más que nada me importaba ver que no estuviera fuera del intervalo min-Máx)

Un saludo
 
Joan y Fuzufuz, creo que estáis malentendiendo el mensaje de Saldo. Dice que tiene el nivel a 2/3 entre el mínimo y el máximo. O sea, totalmente normal:
Ayer se me ocurrió mirar la varilla por primera vez (1000 Km). Tras conducción más urbana de lo que me gustaría (por problemas de salud de mi mujer no hemos podido hacer viaje largo de estreno). Aprox el nivel está 2/3 de la linea entre marca min y máx. La X de la varilla C queda muy lejos.. crucemos los dedos.

Un saludo
 
No lo he malinterpretado. Pero si al dárselo se lo dieron en el mínimo, el diagnóstico es totalmente diferente (de hecho es contrario) a si se lo dieron en el máximo.

No debiera ser, pero ante la detección del problema como algo generalizado, a algún taller "listillo" se le podría ocurrir darlo en el mínimo para que la X quede todavía más lejos.
 
....O acusar al propietario de meter gasoil, para que le cambien el aceite, como salió hace tiempo por el foro, je je.
 
Fuz, al principio no creo que nadie mirase el nivel al salir del conce, y si lo miraba en frío daba otro valor que en caliente. Yo lo miré al tiempo de tenerlo , y no se cómo salió. Hoy es diferente, estan al día hasta los conces en este aspecto, por la cuenta que les trae.
 
Bueno mas vale tarde que nunca, me apunto a los afortunados que no nos sube el nivel de aceite. Como veo que algunos lo habéis hecho y aunque no creo que influya mucho en las subidas os cuento un poquito mis costumbres al volante por si sirven de algo.

-Espero siempre a que entre la reserva y lleno el depósito en gasolineras Repsol, Campsa con diesel normal e+.
-Todos los días hago unos 25 km de autopista y 10km de ciudad.
-Nunca piso demasiado el acelerador si el coche está frio o si voy a bajas revoluciones.
-Si voy en 6a a 110-120 es apenas rozando el acelerador, si viene una pendiente hacia arriba nunca acelero mas si no es reduciendo de marcha (esto mismo lo extrapolo a velocidades inferiores y marchas mas cortas).
-De vez en cuando (1 vez cada 1 o 2 dias) le subo todo lo que puedo de vueltas unos segundillos para darle una alegría al motor (y a mi mismo :))
-Los niños me llenan el coche de porquerias (migas de galletas, ganchitos y porquerias varias).
-Me gusta el Ron con coca-cola y las cervecitas fresquitas.

Los dos últimos puntos creo que son la clave de que no me suba demasiado el aceite :)
 
Sinceramente, al principio de este hilo se hizo un comentario de pasada sobre el tipo de gasoil. No se tuvo en consideración ya que atribuiamos al dpf, a las rpm, a la relación de compresión y al sursum corda del motivo del gasoil.
Con el devenir del tiempo, apareció el tema del biodiesel como otra posible causa y ahora vuelves a mencionar el diesel normal e+ de repsol (campsa, petronor) que casualmente es el que uso y el que algunos otros a los que no les subía usaban. Evidentemente en España, un gran % usamos ese gasoil porque es el mayoritario en cuanto a gasolineras, y puede que a muchos de los que usan ese gasoil sí que les suba (por lo que no significaría nada) , pero en cualquier caso será un tema más a controlar.

No sé por qué mezclas cosas que no tienen nada que ver con este tema como lo del ron con coca-cola o lo de las cervezas. Además lo haces sin ningún tipo de rigor científico ni dando las especificaciones concretas. Por eso te agradecería que tomases nota para próximas intervenciones y demos a este foro la seriedad que se merece: La cerveza Mahou en copa helada y donde esté un buen gin tonic..............
 
Fuz, al principio no creo que nadie mirase el nivel al salir del conce, y si lo miraba en frío daba otro valor que en caliente. Yo lo miré al tiempo de tenerlo , y no se cómo salió. Hoy es diferente, estan al día hasta los conces en este aspecto, por la cuenta que les trae.
El caso es que yo lo miré, y lo tenía en la bola del máximo. Peeeero... yo lo miré en frío, era antes de haber sido iniciado en los Misterios de la Varilla. Así que tal vez me lo dieron con el aceite ya pasado del máximo (no sería la primera vez que me entregan un coche así).
 
... el diesel normal e+ de repsol (campsa, petronor) que casualmente es el que uso y el que algunos otros a los que no les subía usaban.
Yo también uso ese... :(
...Por eso te agradecería que tomases nota para próximas intervenciones y demos a este foro la seriedad que se merece: La cerveza Mahou en copa helada y donde esté un buen gin tonic..............

Va a ser el combinado lo que me falta (porque con Mahou ya pruebo todos los días).
 
No cabe duda de que la cerveza francesa y sus combinados flojos tienen que ser perjudiciales. A pesar de que yo tomo mucho de esta:
Alsacienne-231x300.jpg
Pero no hay manera, el aceite sube.
 
No cabe duda de que la cerveza francesa y sus combinados flojos tienen que ser perjudiciales. A pesar de que yo tomo mucho de esta:
Ver el archivo adjunto 1876
Pero no hay manera, el aceite sube.
Morsa, déjate de "chominás" y bebe cruzcampo de Jaén (no de Sevilla), que lleva agua de la sierra de Cazorla. Verás lo que es una cerveza :D
 
Bueno mas vale tarde que nunca, me apunto a los afortunados que no nos sube el nivel de aceite. Como veo que algunos lo habéis hecho y aunque no creo que influya mucho en las subidas os cuento un poquito mis costumbres al volante por si sirven de algo.

-Espero siempre a que entre la reserva y lleno el depósito en gasolineras Repsol, Campsa con diesel normal e+.
-Todos los días hago unos 25 km de autopista y 10km de ciudad.
-Nunca piso demasiado el acelerador si el coche está frio o si voy a bajas revoluciones.
-Si voy en 6a a 110-120 es apenas rozando el acelerador, si viene una pendiente hacia arriba nunca acelero mas si no es reduciendo de marcha (esto mismo lo extrapolo a velocidades inferiores y marchas mas cortas).
-De vez en cuando (1 vez cada 1 o 2 dias) le subo todo lo que puedo de vueltas unos segundillos para darle una alegría al motor (y a mi mismo :))
-Los niños me llenan el coche de porquerias (migas de galletas, ganchitos y porquerias varias).
-Me gusta el Ron con coca-cola y las cervecitas fresquitas.

Los dos últimos puntos creo que son la clave de que no me suba demasiado el aceite :)

Tus circunstancias de conducción (distancias recorridas diarias y uso) son casi calcadas a las mías. Yo sí uso gasoil del caro, de Repsol. Mi varilla A sigue en su sitio...
 
Bueno la verdad es que tengo que corregir un pequeño detalle de lo que he puesto que recorro. A la hora de calcular los km pensé en la distancia que hay al trabajo y se me olvidó caer en que también vuelvo a casa todos los días o_O. Así que en realidad hago el doble de km de los que he puesto: 40-50km autopista 15-20km ciudad.
Lo de los combinados y la cerveza no lo corrijo, eso sí, si bebes no conduzcas...
 
Bueno. Creo que ya no voy a escribir mas en este hilo. Ayer cumpli los 7.000 km y el nivel lo tengo a medio camino entre el max y la X-A. Medido en caliente 15 minutos despues de parar.

Sigue subiendo inexorablemente.
 
Por cierto. Llevo un par de depositos con Cepsa e+ y no aprecio diferencias.

Saludos,
 
Volver
Arriba