Diesel: A los que no se nos sube..............el aceite

No cabe duda de que la cerveza francesa y sus combinados flojos tienen que ser perjudiciales. A pesar de que yo tomo mucho de esta:
Ver el archivo adjunto 1876
Pero no hay manera, el aceite sube.
Por cierto, me he quedado alucinado con la cantidad de iconografía erótico-festiva que hay alrededor de la Alsacienne sans Culotte. Peeerooooo.... todo son dibujos y grabados. Sólo he conseguido encontrar una foto auténtica de la alsaciana:
9464.977beer.jpg


(Perdón por el offtopic, no lo pude remediar :D
 
Esa lleva culotte., seguro...y está cachas.
¿Has descubierto también las etiquetas "prohibidas"?. Yo tengo varias botellas en casa y mi mujer no me las deja beber...
 
Bueno creo que me puedo apuntar de pleno derecho en esta lista. Casi 6.000 km y el aceite sigue en su sitio. Recién comprobado.
 
Peris, así por lo bajini, sin que se entere nadie, porque parece que a algunos les da grima que otros hablen de estos temas ¿que tipo de conducción haces? ¿te acuerdas de la velocidad media a origen que marca el coche? ¿rpm?. Probablemente lo hayas puesto en otro sitio pero el foro se ha hecho tan grande que no puedo estar buscándolo. Y pido disculpas anticipadas a los que he ofendido por hacer éstas preguntas.
 
Peris, así por lo bajini, sin que se entere nadie, porque parece que a algunos les da grima que otros hablen de estos temas ¿que tipo de conducción haces? ¿te acuerdas de la velocidad media a origen que marca el coche? ¿rpm?. Probablemente lo hayas puesto en otro sitio pero el foro se ha hecho tan grande que no puedo estar buscándolo. Y pido disculpas anticipadas a los que he ofendido por hacer éstas preguntas.

Pues cada día 48 km, de los cuales 8 son ciudad y el resto autovía, a 100-120. 99% en automático, y uso el i-stop siempre. Cuando voy de viaje, pues depende del cuerpo que tenga. Ayer fui y volví a Zaragoza a 118 de media a la ida y 109 a la vuelta, por poner un ejemplo. La varilla la miré en el viaje de ida, en un descanso para tomar un café.

No sé la velocidad media desde el origen, porque lo voy reseteando, pero deben de ser menos de 50 por hora.

No sé cuándo me hace las regeneraciones, porque no me entero. El consumo está más o menos en la línea de los demás. En el viaje de ayer en total 6,6 litros según el ordenador. En el uso diario es más o menos ese consumo también. El depósito que más consumo he hecho han sido 8,9 litros, el que menos, 6,2...

Espero haberte aclarado algo.
 
Muy buen consumo. Yo estoy pasados los 8. Eso sí, con una media en 13000km de 82 desde el origen. También uso el i-stop en la poca ciudad que hago. Gracias por la info.
 
Muy buen consumo. Yo estoy pasados los 8. Eso sí, con una media en 13000km de 82 desde el origen. También uso el i-stop en la poca ciudad que hago. Gracias por la info.

Me parece un consumo un poco alto. Yo debo de andar de media total en el entorno de los 7...
 
A mi con cambio automático y 4*4 me da un consumo de 7.2 l.
Lo suelo resetear cada 5000 km, por otro lado sin tener en cuenta el ordenador y calculando el consumo "a mano" prácticamente me la misma cantidad.:)
 
Por cierto después del último cambio y re-programación, el aceite parece subir de manera mucho más socesagada.
Esto fue allá por los 11.500 km., ahora ya con 20.000 antes de pesarle la revisión apenas ha subido 5-6 mm.
 
A mi con cambio automático y 4*4 me da un consumo de 7.2 l.
Lo suelo resetear cada 5000 km, por otro lado sin tener en cuenta el ordenador y calculando el consumo "a mano" prácticamente me la misma cantidad.:)
7.2 seria fenomenal para ese modelo, como de fiable Es ese calculo??
 
Por cierto, hoy es una de las pocas veces en que le he pillado la regeneración, pero claro, era por ciudad y el sonido del coche al ralentí cambia ostensiblemente. Algunos habéis apreciado que desde la reprogramación el consumo no se dispara tanto. Pues a mí, en lo que ha durado, me ha subido un litro y medio en el consumo medio... He tenido la sensación de que ha durado muchísimo, no sé si porque iba en medio de un atasco infernal y el coche se movía poco, pero en teoría creo que eso no debería influir.
 
Fiable?, bueno ya te he comentado que reseteo cada 5000 km, y cada cierto número de depósitos calculo los km realizados con los litros consumidos.... siempre lleno el deposito "hasta la bola"...y eso por ahora es lo que me da.
 
Pues Es muy buen consumo, y si esta calculado en base a kms y litros reales metidos, pues enhorabuena y a disfrutarlo :)
 
Gracias, Alejandro. Espero que siga así.:-P
 
Yo solo llevo unos 1300km desde que me lo dieron en.....abril, creo (ya ni me acuerdo). He estado mirando mis niveles y la verdad no se han movido nada. No lo uso para viajes cortos de momento pero algun dia se me estropeara el "esclavo". El sabado (que viene) hara unos 900kms de golpe y durante casi dos meses sera nuestro unico coche y volvera a hacer el viaje de 900kms de vuelta. Entre maraton y maraton hara de todo un poco, incluso algo de camino forestal. En algun momento volvere a escribir sobre el nivel de aceite pero seguramente no sera hasta septiembre ya que donde yo voy la vida consiste mas bien de actividades naturales como playa, aperitivos, comilonas, paseos, bicicleta y fiestas en la playa y en pra'os verdes; ni tele, ni internet, ni noticias, ni ostias! Las unicas actividades poco naturales son algo de 4x4 y enduro por los montes Asturianos.

Otra cosa es que yo procuro apagar el i-stop cuando me acuerdo. Pienso que para el que hace mucha ciudad (yo no hago casi nada) tiene su utilidad, pero para el que no, es mas molesto que otra cosa. Ademas no me parece una buena cosa si el coche esta en rodaje. Por otra parte, el tema de la subida de aceite no tiene que ser ayudado por el i-stop ya que constantemente estas dejando gasoil sin quemar en las paredes de los cilindros y luego, para arrancar, se le inyecta una buena cantidad. No tengo datos para probar mis teorias; solo es mi forma de ver las cosas. Por otra parte el dejar el coche al ralenti tampoco debe ayudar al DPF. Pero ya os digo, casi no hago ciudad.
 
estoy de acuerdo contigo con el tema del i-stop, yo a veces lo desconecto, yo siempre habia leido que despues de hacer un viaje largo es mejor dejar el coche un ratito sin apagar por el tema del turbo.
 
Si, si, eso es otra cosa. Despues de tener el coche a alto regimen se deberia dejar un "ratito" al ralenti para que el aceite que se queda en el turbo no se queme en los rodamientos. Creo que lo he mencionado en otra ocasion pero un Mitsubishi Montero que tuve (vino de Japon de importacion - en Inglaterra) tenia un "salva-turbo". Consistia en una caja que vivia debajo del volante y se podia programar de 10 seg a 10 minutos. Cuando quitabas la llave, el coche seguia en marcha el tiempo programado. Aun se pueden conseguir pero no tengo ganas de instalarlo. El mio vino instalado ya y estaba permanentemente puesto a 30 segundos.

Ademas, si no me equivoco el mio tiene dos turbos; mas razon aun.

Tengo ganas de hacerle el viaje a Asturias pero por otra parte procuro no pensar en ello ya que estas cosas son las que hace que la vida pase volando. Paciencia, que todo llegara.
 
Volver
Arriba