El "Cómo y Por Qué" del rodaje

Jeje Peris, teniendo en cuenta lo que comentas mi motor estará sanisimo, los puertos de montaña y mis salidas sport en los peajes de las autopistas hacen rugir frecuentemente el TDI, cual leon del serengueti, para goce de mis oídos :)
No se nada de mecánica pero la lógica siempre me había dicho que algo tan hermoso no podía ser malo :D :D
 
...o exigir del motor que entre en zonas de par abundanente (ojo, que eso en nuestros coches no es más de 2.000 y pico vueltas, pensando que lo principal es no revolucionar el motor) es un error tremendo....

Yo que a menudo asisto a pruebas de motores marinos, siempre escucho lo mismo: es mucho más perjudicial para un motor una sobrecarga a sus revoluciones normales de trabajo, que una sobrevelocidad.
 
Yo que a menudo asisto a pruebas de motores marinos, siempre escucho lo mismo: es mucho más perjudicial para un motor una sobrecarga a sus revoluciones normales de trabajo, que una sobrevelocidad.

Francisco SC, aprecio mucho tus opiniones y me gustaria entender lo que has comentado, te importa traducir a lenguaje que podamos entender los mortales?
:oops:
Creo que estas diciendo que es mejor llevarlo siempre a alta velocidad con bajas revoluciones que llevarlo muy revolucionado ¿o al reves?

Gracias
 
Yo que a menudo asisto a pruebas de motores marinos, siempre escucho lo mismo: es mucho más perjudicial para un motor una sobrecarga a sus revoluciones normales de trabajo, que una sobrevelocidad.

Francisco SC, aprecio mucho tus opiniones y me gustaria entender lo que has comentado, te importa traducir a lenguaje que podamos entender los mortales?
:oops:
Creo que estas diciendo que es mejor llevarlo siempre a alta velocidad con bajas revoluciones que llevarlo muy revolucionado ¿o al reves?

Gracias
 
Francisco SC, aprecio mucho tus opiniones y me gustaria entender lo que has comentado, te importa traducir a lenguaje que podamos entender los mortales?
:oops:
Creo que estas diciendo que es mejor llevarlo siempre a alta velocidad con bajas revoluciones que llevarlo muy revolucionado ¿o al reves?

Gracias

Si me permite Francisco, te voy a contestar yo. Lo que quiere decir es que es mucho peor para un motor circular en una marcha demasiado larga con el acelerador bien pisado para que el coche no pierda velocidad que llevarlo en una marcha más corta pero pisando menos el acelerador, esto es, con menos carga en el motor. Cuando vamos a pocas vueltas y pisamos mucho el acelerador, yendo en una marcha muy larga, sometemos al motor a un esfuerzo tremendo mientras coge revoluciones, porque estamos metiendo en el motor una enorme cantidad de mezcla que le cuesta quemar.

Y si el motor está en rodaje conducir así es mucho más perjudicial que llevarlo bien alegre.

En resumen, y para el rodaje, la cuestión no es tanto las RPM a las que vamos llevando el motor, subiendo progresivamente, como no pasarse de carga, es decir, pisar el pedal del acelerador con mimo.
 
Entonces Peris, eso significa que no hay problema en ir a cruceros de 120 km/h a 2000rpm en sexta, por ejemplo, y cuando tengamos que acelerar, bajar marcha, ¿cierto? Lo malo sería intentar adelantar en esa situación, pisando a fondo, o recuperar velocidad en un puerto con pendiente, pisando a fondo, ¿no?.

Corrígeme si me equivoco.

Gracias!
 
Entonces Peris, eso significa que no hay problema en ir a cruceros de 120 km/h a 2000rpm en sexta, por ejemplo, y cuando tengamos que acelerar, bajar marcha, ¿cierto? Lo malo sería intentar adelantar en esa situación, pisando a fondo, o recuperar velocidad en un puerto con pendiente, pisando a fondo, ¿no?.

Corrígeme si me equivoco.

Gracias!

En general, se trata de variar regímenes, pero en el caso que comentas, sí, aunque en nuestros coches no tanto porque las 2.000 rpm es la zona de par máximo. Aunque yo sí lo hago. Si quiero ganar velocidad bajo a quinta y lo apuro en función de la velocidad que desee alcanzar. Además, es una quinta perfectamente utilizable; de hecho, tengo la sensación de que la velocidad máxima se consigue en quinta, no en sexta.

El ejemplo que pones del puerto con pendiente es perfecto. Es exactamente lo que no hay que hacer. Lo que pasa es que con el automático no tenemos ese problema.
 
¿Nunca os ha pasado en un motor de gasolina, circulando en una marcha larga, pisar a fondo para que adquiera velocidad y pique biela? Pues ese claqueteo no es otra cosa que el pie de la biela golpeteando en el bulón porque el motor no es capaz de quitarse de encima ese tsunami de mezcla que le metemos cuando pisamos el pedal derecho.
 
Leñe! Me parece que lo estoy haciendo todo al revés. :(

Mañana le voy a dar alegría, que ya le he hecho 1500 kilómetros y lo he llevado siempre en marchas largas y a pocas revoluciones. Ya no le voy a hacer caso al rollo ese de la conducción eficiente.
¿Aún estoy a tiempo de hacer algo o ya se me habrá quedado "amariconao" perdido? :confused:
 
Mica, por supuesto que estás a tiempo. En mi anterior coche, un Seat León TDI 90 CV, había temporadas en las que no le pisaba e iba a 120 km/h por autovía, sin acelerones bruscos ni alto de rpm, y de vez en cuando le pisaba zapatilla, y tras un rato, como iba de suelto el condenado. Hazlo regularmente y verás como durará más.
 
Yo siempre he conducido asi, Es como no pisar nunca el acelerador mas de lo que el motor puede en ese momento aceptar verdad?
No Es malo no bajar de marcha, pero si asi lo decides tienes que respetar el tiempo que require el motor para ir subiendo de revoluciones regulando con mucho cuidado el pie derecho. O haces asi o bajas una marcha, pero Jamas un pisoton y que el motor se quede nadando en mas gasoil del que puede quemar.
Por eso Los coches consumen poco con el regulador de velocidad activado, porque solo se inyecta lo que el motor puede digerir
 
Nuevo cx5, el que tu llevas no es una bestia :D no te enfades es lo que dicen por ahí ...

¿Cual será más bestia?
golden-axe-beast-rider-20080515100713878.jpg
 
Buenas a todos,

ya tengo la BESTIA!

¿Alguna recomendación para el rodaje?

Ya habrá tiempo de leer el manual con tranquilidad....
 
Volver
Arriba