Fallo scbs y golpe en rotonda

Lo acababa de limpiar un día antes, y eso de demostrar pues ahí está, en el garaje. Ya está , muchas gracias y me da envidia que el vuestro ha parado y el mio no, mala suerte.
 
El sistema funciona a baja velocidad mediante la cámara y un láser. Esto significa que es óptico y que puede fallar si se dan casos como sol de frente que deslumbre la cámara y otros. También puede fallar si el golpe se lo das en diagonal, es decir, si no le estás dando de lleno.

En algún vídeo he visto fallar el SCBS del CX5 en pruebas, creo que era en las americanas. No obstante, los de las pruebas dedujeron que los daños serían mínimos y dieron la prueba por buena, si no recuerdo mal (muchos vídeos he estado viendo ya...)

Este sistema funciona a partir de 4 km/h, y, según Mazda, a partir de 10 km/h puede detectar peatones. El límite por arriba son 80 km/h.

El sistema que funciona mediante radar es el SBS, que es el que funciona a mayores velocidades, y es el mismo que se utiliza para mantener la distancia automática cuando llevas el control de velocidad. Esto no lo montan todos los modelos. En principio es más difícil que falle, pues el radar es más seguro que un sistema óptico. De hecho, este sistema sería muy útil en caso de niebla, por ejemplo, pues el radar la penetra sin problemas, mientras que la luz visible no.

De todas maneras, hemos de tener en cuenta que estos sistemas son solo mecanismos de ayuda. Si te ha fallado, sin duda llévalo al taller a que te lo revisen. Pero el tema "responsabilidades" siempre caerá sobre el conductor, o sobre su seguro.

Todas las marcas, excepto Tesla, hacen hincapié en que estos sistemas no sustituyen a una conducción segura, y que el conductor debe ser el que conduzca. Bueno, esto último también lo dice Tesla.

Una cosa más. Los sistemas de frenado de emergencia se definen como elementos "que actúan cuando el sistema determina que el golpe es inevitable". Es decir, que no se puede evitar. Es decir, que cuando actúa es porque ya te la pegas. Eso sí, minimizará los daños. La realidad es que actúan un pelín antes. Pero esto me recuerda a la coletilla que ponían en el manual de mi Mercedes cuando hablaban del ABS y del ESP. Las explicaciones siempre terminaban con un "dentro de los límites de la física"

Un saludo
 
No puedes confiar tu seguridad a un sistema de seguridad activa. El compañero te la ha resumido perfectamente.
De todos modos el modelo 2017 usa la cámara y el láser con detección de peatones, mientras que el anterior (como el mío) sólo tiene láser y resulta en falsos positivos. A mí sí se me ha activado con una moto y precisamente en una rotonda.
Mírate el manual y verás cómo no tienes nada qué hacer:
manual_scbs1.PNG manual_scbs2.PNG
 
El sistema funciona a baja velocidad mediante la cámara y un láser. Esto significa que es óptico y que puede fallar si se dan casos como sol de frente que deslumbre la cámara y otros. También puede fallar si el golpe se lo das en diagonal, es decir, si no le estás dando de lleno.

En algún vídeo he visto fallar el SCBS del CX5 en pruebas, creo que era en las americanas. No obstante, los de las pruebas dedujeron que los daños serían mínimos y dieron la prueba por buena, si no recuerdo mal (muchos vídeos he estado viendo ya...)

Este sistema funciona a partir de 4 km/h, y, según Mazda, a partir de 10 km/h puede detectar peatones. El límite por arriba son 80 km/h.

El sistema que funciona mediante radar es el SBS, que es el que funciona a mayores velocidades, y es el mismo que se utiliza para mantener la distancia automática cuando llevas el control de velocidad. Esto no lo montan todos los modelos. En principio es más difícil que falle, pues el radar es más seguro que un sistema óptico. De hecho, este sistema sería muy útil en caso de niebla, por ejemplo, pues el radar la penetra sin problemas, mientras que la luz visible no.

De todas maneras, hemos de tener en cuenta que estos sistemas son solo mecanismos de ayuda. Si te ha fallado, sin duda llévalo al taller a que te lo revisen. Pero el tema "responsabilidades" siempre caerá sobre el conductor, o sobre su seguro.

Todas las marcas, excepto Tesla, hacen hincapié en que estos sistemas no sustituyen a una conducción segura, y que el conductor debe ser el que conduzca. Bueno, esto último también lo dice Tesla.

Una cosa más. Los sistemas de frenado de emergencia se definen como elementos "que actúan cuando el sistema determina que el golpe es inevitable". Es decir, que no se puede evitar. Es decir, que cuando actúa es porque ya te la pegas. Eso sí, minimizará los daños. La realidad es que actúan un pelín antes. Pero esto me recuerda a la coletilla que ponían en el manual de mi Mercedes cuando hablaban del ABS y del ESP. Las explicaciones siempre terminaban con un "dentro de los límites de la física"

Un saludo

No puedes confiar tu seguridad a un sistema de seguridad activa. El compañero te la ha resumido perfectamente.
De todos modos el modelo 2017 usa la cámara y el láser con detección de peatones, mientras que el anterior (como el mío) sólo tiene láser y resulta en falsos positivos. A mí sí se me ha activado con una moto y precisamente en una rotonda.
Mírate el manual y verás cómo no tienes nada qué hacer:
Ver el archivo adjunto 24779 Ver el archivo adjunto 24780
Muchas gracias, os lo agradezco vuestras explicaciones
 
Yo tengo el Restyling Luxury y me ha frenado ya en 3 ocasiones.
Cuando frena es como si tirara de freno de mano y te das cuenta porque hace un pequeño chirrido-vibración (ya digo, es como si tirases de golpe de freno de mano).

A mí me pasó en las siguientes situaciones:
- En un aparcamiento con una pared de frente, que aparqué frontal pero iba un poco lanzado, pero tal vez consideró que a esa velocidad y distancia tenía que frenar..
- Un bus que se me cruzó en una rotonda grande y yo tenía ceda el paso, pero frené sólo un pelín para pasar por detrás del bus (todo controlado), pero el coche se me frenó porque consideró que colisionaba puesto que interpretaba que ese obstáculo estaba parado y no se movía hacia adelante (el tiempo suficiente que tenía para pasar justo por detrás de él una vez se me cruzase).
- Cuando iba detrás de un coche haciendo cola.

Considerar que este sistema SCBS, no son los sensores de ultrasonido del paracohoques (que sólo son para aparcamiento). El SCBS se guía por la cámara frontal en el parabrisas delantero. Eso quiere decir, según entiendo, que el objeto o vehículo debe tener una altura suficiente para ser visto por la cámara (y de manera frontal), al igual que el parabrisas no debe tener suciedad.

Tal vez, el problema es si se nos cruza un vehículo un poco bajo (turismo deportivo), o si se cruza excesivamente rápido, que la cámara no sea capaz de detectarlo con suficiente antelación.
No es lo mismo rastrear un vehículo que va delante tuyo y la cámara lo tiene siempre "enganchado" que un vehículo que se cruza espontáneamente...

Tal vez el manual debería dar estos detalles en vez de hacernos interpretar que es un sistema brillante y perfecto.
 
Yo tengo el Restyling Luxury y me ha frenado ya en 3 ocasiones.
Cuando frena es como si tirara de freno de mano y te das cuenta porque hace un pequeño chirrido-vibración (ya digo, es como si tirases de golpe de freno de mano).

A mí me pasó en las siguientes situaciones:
- En un aparcamiento con una pared de frente, que aparqué frontal pero iba un poco lanzado, pero tal vez consideró que a esa velocidad y distancia tenía que frenar..
- Un bus que se me cruzó en una rotonda grande y yo tenía ceda el paso, pero frené sólo un pelín para pasar por detrás del bus (todo controlado), pero el coche se me frenó porque consideró que colisionaba puesto que interpretaba que ese obstáculo estaba parado y no se movía hacia adelante (el tiempo suficiente que tenía para pasar justo por detrás de él una vez se me cruzase).
- Cuando iba detrás de un coche haciendo cola.

Considerar que este sistema SCBS, no son los sensores de ultrasonido del paracohoques (que sólo son para aparcamiento). El SCBS se guía por la cámara frontal en el parabrisas delantero. Eso quiere decir, según entiendo, que el objeto o vehículo debe tener una altura suficiente para ser visto por la cámara (y de manera frontal), al igual que el parabrisas no debe tener suciedad.

Tal vez, el problema es si se nos cruza un vehículo un poco bajo (turismo deportivo), o si se cruza excesivamente rápido, que la cámara no sea capaz de detectarlo con suficiente antelación.
No es lo mismo rastrear un vehículo que va delante tuyo y la cámara lo tiene siempre "enganchado" que un vehículo que se cruza espontáneamente...

Tal vez el manual debería dar estos detalles en vez de hacernos interpretar que es un sistema brillante y perfecto.
En los modelos previos al actual 2017 es un láser únicamente el que detecta objetos y no la cámara.
 
Última edición:
...
Tal vez el manual debería dar estos detalles en vez de hacernos interpretar que es un sistema brillante y perfecto.
Hombre, decir eso cuando el manual te pone claramente:
"No confíe completamente en el sistema advanced SCBS"
No veo lo brillante y perfecto.
 
Yo acabo de estrenar este sistema. Iba a entrar en una rotonda, tenía 2 coches delante, iba despacio, y estaba mirando los coches que venían por la izquierda, como no venía ninguno, aceleré para incorporarme a la rotonda, pero el coche de delante, paró en seco.

Actúo el sistema, con el aviso en pantalla, y el coche quedó clavado.

No se exactamente quien frenó el coche, porque tanto el sistema como yo, actuamos a la par, ya que yo también pisé freno y embrague.

Está claro que estos sistemas, igual no son fiables del todo, pero son una autentica garantía de seguridad para la conducción.

De las 3 posiciones que hay en al configuración (cerca/medio/lejos) ¿Cual tenéis puesta?. Yo tengo "lejos" ya que pienso que debe ser la mejor, pues a mi entender, quiere decir que actuará antes, y que "cera", debe apurar más. ¿Es así?
 
Yo acabo de estrenar este sistema. Iba a entrar en una rotonda, tenía 2 coches delante, iba despacio, y estaba mirando los coches que venían por la izquierda, como no venía ninguno, aceleré para incorporarme a la rotonda, pero el coche de delante, paró en seco.

Actúo el sistema, con el aviso en pantalla, y el coche quedó clavado.

No se exactamente quien frenó el coche, porque tanto el sistema como yo, actuamos a la par, ya que yo también pisé freno y embrague.

Está claro que estos sistemas, igual no son fiables del todo, pero son una autentica garantía de seguridad para la conducción.

De las 3 posiciones que hay en al configuración (cerca/medio/lejos) ¿Cual tenéis puesta?. Yo tengo "lejos" ya que pienso que debe ser la mejor, pues a mi entender, quiere decir que actuará antes, y que "cera", debe apurar más. ¿Es así?
Aun no he llegado a mirarlo
Donde lo configuras??
 
Aun no he llegado a mirarlo
Donde lo configuras??
Creo que está en configuraciones/seguridad. Desde ese menú, se pueden hacer alguna modificaciones. Estoy indicando configuraciones del modelo nuevo.

Es muy recomendable, ver todas las opciones que hay dentro de configuración, y echar un vistazo al manual.
 
Volviendo al tema inicial de este hilo, el golpe en rotonda es uno de los típicos en los que este sistema no ayudará. Y no lo hace por dos razones:
-Por las propias limitaciones del sistema
-Porque está programado para que así sea.

Me explico

Las limitaciones son que la cámara enfoca hacia adelante. El coche que queda un poco esquinado no lo verá, o no lo detectará como peligro. Sobre todo si no lo puede comprobar con el láser. (Recordemos, cámara + láser. Y en carretera, quien lo tenga, cámara + radar)
Más limitaciones de este sistema serán elementos delgados (tipo poste, árbol, peatón, motocicleta...) He podido comprobar que alguno de los sistemas (en concreto los radares laterales/traseros y el radar delantero) sí detectan a las motocicletas, pero en el manual dicen que no, por lo que puede ser que no las detecten en todos los casos.

Por otro lado está el tema de la programación. El frenado de emergencia NO actuará si el conductor está accionando activamente acelerador y volante. Justo lo que ocurre cuando aceleras para entrar en una rotonda. ¿Está esto mal? No. Como todos los sistemas de control automático (por ejemplo los de los aviones), está programado para que los actos del conductor tengan prioridad sobre los del piloto automático. Si el coche detecta que hay que frenar y tú no te has dado cuenta y mantienes la presión sobre el acelerador y sujetas levemente el volante, el sistema frenará. Pero si tú aceleras y mueves el volante, el sistema entiende que estás controlando la situación, y no frena.

Recordemos que esto es solo un sistema de apoyo, no es un sistema autónomo. El responsable de conducir es el conductor. Y así está programado el sistema. Y considero que es muy importante conocerlo para saber controlarlo correctamente.
 
Yo acabo de estrenar este sistema. Iba a entrar en una rotonda, tenía 2 coches delante, iba despacio, y estaba mirando los coches que venían por la izquierda, como no venía ninguno, aceleré para incorporarme a la rotonda, pero el coche de delante, paró en seco.

Actúo el sistema, con el aviso en pantalla, y el coche quedó clavado.

No se exactamente quien frenó el coche, porque tanto el sistema como yo, actuamos a la par, ya que yo también pisé freno y embrague.

Está claro que estos sistemas, igual no son fiables del todo, pero son una autentica garantía de seguridad para la conducción.

De las 3 posiciones que hay en al configuración (cerca/medio/lejos) ¿Cual tenéis puesta?. Yo tengo "lejos" ya que pienso que debe ser la mejor, pues a mi entender, quiere decir que actuará antes, y que "cera", debe apurar más. ¿Es así?
Yo puse lejos también por ese motivo
 
Volviendo al tema inicial de este hilo, el golpe en rotonda es uno de los típicos en los que este sistema no ayudará. Y no lo hace por dos razones:
-Por las propias limitaciones del sistema
-Porque está programado para que así sea.

Me explico

Las limitaciones son que la cámara enfoca hacia adelante. El coche que queda un poco esquinado no lo verá, o no lo detectará como peligro. Sobre todo si no lo puede comprobar con el láser. (Recordemos, cámara + láser. Y en carretera, quien lo tenga, cámara + radar)
Más limitaciones de este sistema serán elementos delgados (tipo poste, árbol, peatón, motocicleta...) He podido comprobar que alguno de los sistemas (en concreto los radares laterales/traseros y el radar delantero) sí detectan a las motocicletas, pero en el manual dicen que no, por lo que puede ser que no las detecten en todos los casos.

Por otro lado está el tema de la programación. El frenado de emergencia NO actuará si el conductor está accionando activamente acelerador y volante. Justo lo que ocurre cuando aceleras para entrar en una rotonda. ¿Está esto mal? No. Como todos los sistemas de control automático (por ejemplo los de los aviones), está programado para que los actos del conductor tengan prioridad sobre los del piloto automático. Si el coche detecta que hay que frenar y tú no te has dado cuenta y mantienes la presión sobre el acelerador y sujetas levemente el volante, el sistema frenará. Pero si tú aceleras y mueves el volante, el sistema entiende que estás controlando la situación, y no frena.

Recordemos que esto es solo un sistema de apoyo, no es un sistema autónomo. El responsable de conducir es el conductor. Y así está programado el sistema. Y considero que es muy importante conocerlo para saber controlarlo correctamente.

A mi este sistema ya me ha clavado el coche dos veces al incorporarme a una rotonda a pesar de intentar salir con fuerza y pisando bien el acelerador... no entiendo porque no tendría que funcionar.... aunque la cámara apunta hacia delante tiene bastante apertura y ve los coches sin problema.
 
A mi este sistema ya me ha clavado el coche dos veces al incorporarme a una rotonda a pesar de intentar salir con fuerza y pisando bien el acelerador... no entiendo porque no tendría que funcionar.... aunque la cámara apunta hacia delante tiene bastante apertura y ve los coches sin problema.
La verdad es que no lo sé, no participé en el desarrollo. Pero en el manual se hartan de advertir de que no funcionará en el 100% de los casos, sobre todo cuando el otro vehículo no está centrado o cuando estás accionando activamente volante y acelerador.
Probablemente no sea siempre, pero tendrá un sistema fail-safe en el que se ha decidido que, en caso de duda, prevalece la acción del conductor.
Quizás en tu caso el sistema no tuvo duda por alguna razón.
Pero insisto, no se debe confiar ciegamente en este sistema, y mucho menos culparle si nos parece que falla.
 
Eso de que prevalece el conductor ... El mio ha frenado acelerando en una rotonda y en otra ocasión (la del seto) con la dirección del coche completamente girada.
Eso si, estoy de acuerdo en que no te puedes confiar. El sistema te salvará ... o no, dependerá de la alineación de los astros en ese momento o alguna otra razon igual de peregrina :roflmao:
 
Volver
Arriba