Funcionamiento cambio automático

Gran aporte...gracias
 
En los cambios automaticos con convertidor de par no creo que sea necesario salir en segunda pues son cambios muy suaves.
 
En los cambios automaticos con convertidor de par no creo que sea necesario salir en segunda pues son cambios muy suaves.
Pero en segunda sale mucho más suave y es una especie de opción Ya que si no tocas la palanca queda fijo en segunda aunque pares sin embargo si sales desde primera y vas subiendo, al parar se pone automáticamente en primera.
 
En los cambios automaticos con convertidor de par no creo que sea necesario salir en segunda pues son cambios muy suaves.
Son suaves pero ten en cuenta que el convertidor de par, con el eje de salida parado, multiplica el par transmitido. No recuerdo en el CX-5 cuánto es el factor de multiplicación; en el Vitara es x2. Pasar a segunda es lo indicado en estos casos. Yo creo que es una función estándar en muchos automáticos.

En el Alfa (aunque no es de convertidor de par) el comportamiento es el mismo que en el CX-5: saliendo en segunda, al detener el coche se queda en segunda (digamos, que ignora la primera hasta que el conductor la vuelva a poner intencionadamente), En el Vitara, el truco es distinto: activar el botón "power" y colocar la palanca en posición 2; así se evita que engrane la primera.

Tengo que leer el manual del Toyota, no sé cómo será en su caso; al ser de transmisión variable tal vez no disponga de esa función de arranque en terreno resbaladizo, o tal vez lo haga automáticamente de algún modo...

Edito: El Toyota no tiene ese sistema, comprobado. La verdad es que en este coche el primer recorrido del pedal del acelerador dosifica muy suavemente el par, será por eso que no es necesario...
 
Última edición:
Me suena q esta en el manual del CX-5 o algo similar, porq me suena haberlo leído cuando nevó. Pero gracias por la info.
 
Son suaves pero ten en cuenta que el convertidor de par, con el eje de salida parado, multiplica el par transmitido. No recuerdo en el CX-5 cuánto es el factor de multiplicación; en el Vitara es x2. Pasar a segunda es lo indicado en estos casos. Yo creo que es una función estándar en muchos automáticos.

En el Alfa (aunque no es de convertidor de par) el comportamiento es el mismo que en el CX-5: saliendo en segunda, al detener el coche se queda en segunda (digamos, que ignora la primera hasta que el conductor la vuelva a poner intencionadamente), En el Vitara, el truco es distinto: activar el botón "power" y colocar la palanca en posición 2; así se evita que engrane la primera.

Tengo que leer el manual del Toyota, no sé cómo será en su caso; al ser de transmisión variable tal vez no disponga de esa función de arranque en terreno resbaladizo, o tal vez lo haga automáticamente de algún modo...

Edito: El Toyota no tiene ese sistema, comprobado. La verdad es que en este coche el primer recorrido del pedal del acelerador dosifica muy suavemente el par, será por eso que no es necesario...

En el Land Cruiser (al menos en los paises frios) se ofrece como opcion y se bloquea la 2a velocidad para salir de parado

2014_Toyota_Prado_GXL_2nd_start.jpg
 
En mi automático puedo salir en 2ª (que además el coche sale mejor y más suave que en 1ª) ... pero siempre que paro, vuelve a 1ª
 
El Cx5 aut. es del tipo convertidor de par?, no lo sabia.

El funcionamiento se parece más al tipo multitronic de Audi.
 
En mi automático puedo salir en 2ª (que además el coche sale mejor y más suave que en 1ª) ... pero siempre que paro, vuelve a 1ª
En mi Peugeot 208 gasolina automatico puedes seleccionar el modo sport y el modo nieve.
 
En mi automático puedo salir en 2ª (que además el coche sale mejor y más suave que en 1ª) ... pero siempre que paro, vuelve a 1ª
Pues me extraña mucho, lo pones en manual, en parado subes a segunda y debe quedarse ahí :(
 
El dsg creo que sale en segunda si está en modo normal, que tira a subir marchas que da gusto, y en primera si pones el modo sport...

El Cx5 aut. es del tipo convertidor de par?, no lo sabia.

El funcionamiento se parece más al tipo multitronic de Audi.
Es dificil que se parezca al multitronic, el multitronic, grosso modo, funciona como una vespino. Al que se parecerá será al tiptronic, que es similar.
 
Hola chicos
Se me plantea , tras leer en varios sitios, como paráis el coche y en qué momento exacto al estacionar colocáis el freno de mano.
Lo digo porque en mi anterior coche, un León automático cambio Dsg , yo lo que hacía era poner la P y luego el freno de mano .
Con el Cx5 , leyendo por varios sitios me he dado cuenta que tal vez lo he estado haciendo mal siempre, sin saberlo.
Ahora lo que creo se debe hacer y por favor comentad lo que hacéis vosotros es lo siguiente:
Freno de pie
Meto N
Levanto pie del freno de pie
Pulso botón freno mano
Piso de nuevo freno de pie
Meto la P
Levanto pie del freno de pie
Pulso botón apagado motor

Es verdad que hecho de esta forma sufre menos la caja de cambios ?
Gracias por anticipado.
 
Hola chicos
Se me plantea , tras leer en varios sitios, como paráis el coche y en qué momento exacto al estacionar colocáis el freno de mano.
Lo digo porque en mi anterior coche, un León automático cambio Dsg , yo lo que hacía era poner la P y luego el freno de mano .
Con el Cx5 , leyendo por varios sitios me he dado cuenta que tal vez lo he estado haciendo mal siempre, sin saberlo.
Ahora lo que creo se debe hacer y por favor comentad lo que hacéis vosotros es lo siguiente:
Freno de pie
Meto N
Levanto pie del freno de pie
Pulso botón freno mano
Piso de nuevo freno de pie
Meto la P
Levanto pie del freno de pie
Pulso botón apagado motor

Es verdad que hecho de esta forma sufre menos la caja de cambios ?
Gracias por anticipado.
Yo siempre freno de pie, P, luego freno de mano.
 
Nando, así lo he hecho yo siempre también. Por eso me surgió la duda al leer lo de que era necesario poner el freno de mano en la N y luego meter P
Gracias por tu respuesta
 
Marcuay, entonces veo que igual todos lo hacemos P+freno de mano.
Lo que leí es que si metías el freno de mano con la N, el peso del coche no descansaba sobre la maquinaria de la caja de cambios . Que cuando se pone la P + freno de mano si descansa sobre la caja y es más fácil que sufra
No sé. ... Yo creo que de tanto leer nos volvemos un poco paranoicos.
Gracias por tu respuesta
 
Marcuay, entonces veo que igual todos lo hacemos P+freno de mano.
Lo que leí es que si metías el freno de mano con la N, el peso del coche no descansaba sobre la maquinaria de la caja de cambios . Que cuando se pone la P + freno de mano si descansa sobre la caja y es más fácil que sufra
No sé. ... Yo creo que de tanto leer nos volvemos un poco paranoicos.
Gracias por tu respuesta
Y si llevo el autohold, freno, parking y al quitarme el cinturón el freno de mano se pone solo.
 
Lo que da de sí el Autohold. Es una pasada!!!
 
Volver
Arriba