I-Stop: Todo lo que quisiste preguntar y nunca pudiste.

Pues en Francia creo que se llama Carrefour

Carrefour puede valer, pero eso sería mas bien un cruce de varias vías o calles o carreteras. A las rotondas las llaman rond-point :thumbsup:
 
Carrefour puede valer, pero eso sería mas bien un cruce de varias vías o calles o carreteras. A las rotondas las llaman rond-point :thumbsup:
¿Los franceses utilizando palabras inglesas?:eek::eek::eek::eek::eek:
 
Hola me podíais decir algún sitio donde explique como funciona el i-stop.
No en el coche, sino en el motor
Como funciona el motor para que arranque tan rápido?
queda precargado algun cilindro para que al inyectar el gasoil explote antes?
etc.
Gracias
Jesus
 
Si,asi es,se queda un cilindro en el pma (punto maximo de admision)asi al inyectar el carburante,arde y arranca el motor en decimas,en el gasolina enciende la chispa y explota la mecla.
 
Última edición:
Había -cuando salío el coche al ercado- un vídeo de mazda explicándolo. Pero no lo he vuelto a ver... Yo no entiendo por qué esta marca se empeña en esconder los puntos fuertes del coche para que nadie los conozca.

Como dice Cuidadano, se trata de controlar el punto en que queda el motor al parar, de manera que se minimice el esfuerzo del motor de arranque, y se aproveche lo más posible la primera ignición de combustible. Creo recordar que se dejaba un cilindro pasado el PMS, ya iniciada la carrera de expansión. Y se untilizaba el alternador para controlar esa posición.

Edito: ahí va una imagen (del gasolina):

fig_20092_02_01.gif
 
Si,asi es,se queda un cilindro en el pma (punto maximo de admision)asi al inyectar el carburante,arde y arranca el motor en decimas,en el gasolina enciende la chispa y explota la mecla.

No conozco "PMA"
No se si te refieres a Punto Muerto Superior o Punto Muerto Inferior.
 
Hola.
Muchas gracias por la explicación.
 
El año pasado estuve en todo el verano con un coche con start&stop y me ha resultado un sistema de lo más molesto en la mayoría de circunstancias. La única ocasión que lo veo útil es en las paradas "prolongadas" como los semáforos. En otras ocasiones como cierta caravana antes de un cruce, entradas saturadas a rotondas, etc es un stress que se pare, arranque 1 seg después, tener que andar metiéndole algo menos de presión al freno o dejándo que se mueva cms el coche para que no active el sistema.

Al final acababa por desactivarlo cada vez que me subía al coche y le daba al botoncito cuando tocaba semáforo.

Al margen de que lo veo como un invento del mismísimo dominio para que acaben cascando antes ciertos componentes. Excepto en los Lexus que todos los periféricos son eléctricos y no por correas.
 
El año pasado estuve en todo el verano con un coche con start&stop y me ha resultado un sistema de lo más molesto en la mayoría de circunstancias. La única ocasión que lo veo útil es en las paradas "prolongadas" como los semáforos. En otras ocasiones como cierta caravana antes de un cruce, entradas saturadas a rotondas, etc es un stress que se pare, arranque 1 seg después, tener que andar metiéndole algo menos de presión al freno o dejándo que se mueva cms el coche para que no active el sistema.

Al final acababa por desactivarlo cada vez que me subía al coche y le daba al botoncito cuando tocaba semáforo.

Al margen de que lo veo como un invento del mismísimo dominio para que acaben cascando antes ciertos componentes. Excepto en los Lexus que todos los periféricos son eléctricos y no por correas.
A mí el del CX-5 no me para en esas detenciones momentáneas. Hubo un forero que se quejó de lo mucho que hay que apretar el freno para que entre, pero es precisamente para evitar que entre en esas circunstancias. No entra sólo por parar el coche, hay que apretar un poco más, o poner punto muerto (estoy hablando de los automáticos).
 
En los manuales hay que poner punto muerto y soltar embrague, al volver a pisarlo arranca de nuevo.

Pd: Fran, no trasnoches, que ya no tienes edad :p
 
Yo no había tenido nunca un sistema de parada de estos y las veces que probé coches con ello no me gusto. Pero en nuestro coche lo llevo conectado desde el primer día y estoy encantado.

Los primeros días se hace extraño, no estando acostumbrado, pero rápido te haces a ello ya que funciona muy bien. Es cierto que de vez en cuando se para cuando preferirías que no lo hiciera, pero son pocas... pongamos una de cada 20, y como lo arrancas al instante tampoco incordia tanto.

Y al final es de agradecer el ahorro de combustible y sobre todo evitar contaminación. Veremos con el tiempo si ciertos componentes se cascan prematuramente... de momento tenemos foreros con 100.000 kms sin problemas :thumbsup:
 
Entonces si este sistema para el motor menos que otros, cual o cuanto es el beneficio en ahorro de combustible? Porque los arranques son el peor escenario en cuanto a consumo y emisiones.

Para un semáforo me parece perfecto porque te tiras X minutos, pero en otras circunstancias no lo veo, por ejemplo en un stop que te detienes pocos segundos.

Bueno si finalmente acabo con el trasto este ya lo probaré en mis carnes jeje a ver si consigo una prueba en el conce.
 
Entonces si este sistema para el motor menos que otros, cual o cuanto es el beneficio en ahorro de combustible? Porque los arranques son el peor escenario en cuanto a consumo y emisiones.

Para un semáforo me parece perfecto porque te tiras X minutos, pero en otras circunstancias no lo veo, por ejemplo en un stop que te detienes pocos segundos.

Bueno si finalmente acabo con el trasto este ya lo probaré en mis carnes jeje a ver si consigo una prueba en el conce.
Zaskar, es cuestión de aprender el tacto del freno. a mí nunca se me para en los stops, entradas a rotondas, etc. El ahorro en combustible... pues desde que tengo el coche, el i-stop ha acumulado algo más de 48 horas; algo será.
 
A eso voy. Si al final no para ni en stops ni rotondas etc, vamos que solo para en paradas largas, cual es la ganancia real? Parar en semáforos? Si, eso está bien, pero lo demás poco aporta.

Esas 48h en cuantos km?

Yo que soy mucho de estudios, pruebas y comparativas hechos por mi o gente del club, probaría a ir un par de depósitos son el i-stop y otro sin él para ver qué diferencia real puede haber.

Porque me da que es tan mínima la ganancia que parece otro vende humo como el de los falsos consumo y emisiones que nos venden las marcas jeje
 
Yo llevo 9h de funcionamiento en 28.000km.....lo cual es mínimo.
 
No es solo cuestión de lo que se pueda ahorrar, que al final por poco que sea, algo es. Empezemos a pensar un poco en el planeta que vivimos y estamos destruyendo. Si cada persona pone algo de su parte, algo se hace, por poco sea... igual que con el consumo para nuestra economía. Si todos los coches, camiones, autobuses... terminan teniendo sistemas así, suma mucho.

Y para nosotros al final el beneficio es doble, algo de aire mas puro que respirar (cosa que al coche también le viene bien) + algo de ahorro de combustible. Y si no hay ahorro en combustible... igualmente nos interesa, por la cuenta que nos trae :thumbsup:
 
Yo llevo 9h de funcionamiento en 28.000km.....lo cual es mínimo.
0.7 litros a la hora se consumen al ralenti mas o menos... Ni a seis litros llegas :laugh:

No es solo cuestión de lo que se pueda ahorrar, que al final por poco que sea, algo es. Empezemos a pensar un poco en el planeta que vivimos y estamos destruyendo. Si cada persona pone algo de su parte, algo se hace, por poco sea... igual que con el consumo para nuestra economía. Si todos los coches, camiones, autobuses... terminan teniendo sistemas así, suma mucho.

Y para nosotros al final el beneficio es doble, algo de aire mas puro que respirar (cosa que al coche también le viene bien) + algo de ahorro de combustible. Y si no hay ahorro en combustible... igualmente nos interesa, por la cuenta que nos trae :thumbsup:
Ahorras muuuuuuucho mas si no pasas de 110 willooooooooo :D:D:D
 
Volver
Arriba