Impresiones tras mil km

Marko, ¿Te lo has podido descargar o te pasa como a Peris que no tiene acceso al enlace?

Gonzalo, muchas gracias, debido a mi pedazo de conexión de banda "ancha" (el ancho de una cerilla.....) no puedo verlo :( a ver si cuando vuelva a casa lo hago....
 
Sir Tim, si el asistente de aparcamiento se conectara automáticamente cada vez que pones primera sería un coñazo, estas en un semáforo mirando el gps, arrancas y te sale el dibujito en la pantalla, ¿ que salida tenia que tomar ?...:confused:
 
En mi breve experiencia, unos 700 km desde el martes pasado, se conduce de vicio en ciudad y carretera. Pero odio el indicador de cambio de marcha, si le hiciera caso me pasaría la vida en sexta y con 1.200 rpm en ciudad. He decidido ignorarlo y cambiar por sensaciones, por que por oído lo llevo claro. No se oye. :)

Desconciertan esos subidones de consumo, 13.9, deben ser las famosas regeneraciones. E igualmente los consumos 0.0 cuando estás cuesta abajo. XD

El asistente de velocidad de crucero, diría que puede avanzar o retroceder varios km de golpe. No sólo de 1 en 1. Tendré que intentarlo de nuevo. :)

Si te alejas con la llave, no se cierra. Probado. :(

¿Los espejos vibran? Levemente el izquierdo, pero ni me entero. Tengo que fijarme mucho e ir a 130 km/h. Lo cual no es nada recomendable. ;)

Un fallo, el asistente de aparcamiento entra automáticamente cuando metes marcha atrás. Eso es un inventazo. Pero tienes que ponerlo tu en marcha si quieres que te avise de lo que hay delante. Más de una vez he estado al borde del desastre. :P

El cambio manual es buenísimo, mejor que el BMW. Se chinchen los alemanes. ;)

Y molan las bocas abiertas y esos girar de cuello cuando pasas con la Bestia. XD
Explica mejor a qué te refieres con lo del segundo sensor delantero.
 
Tiene sentido que no esté conectado continuamente el sensor delantero, salvo que pulses el botón. El problema, y es cosa mía, es acordarse de hacerlo cuando salgo por la mañana de mi plaza. Con lo que si me olvido, puedo darle un recado a alguna columna o coche de vecino en las maniobras. XD

Cuestión de acostumbrarse. :)
 
Lo mismo que cuando pulsas el botón. Pero si la primera maniobra es hacia adelante, sólo funcionan si pulsas. Hay que acordarse. Cuestión de acostumbrarse. :)
 
Sobre el tema de los manuales:
- De la traducción no diré nada. Mi manual estaba en holandés. Ya tengo uno en francés.
- El manual en inglés es americano. No me refiero a la traducción, sino al coche. Hay muchas cosas que no son iguales.

Añado a mi post inicial:
- El RVM es una maravilla. Detecta ciclistas y motos sin problemas, que son quienes más usan los ángulos muertos.
- Malo malo: la posición del reloj. Está muy lejos de la vista de la carretera. Y yo no llevo reloj de pulsera :-(
- Del tema del cierre y los espejos: ya tengo la costumbre de ponerlos/quitarlos a la vez: cuando cierro los espejos quito el cierre centralizado (porque aparco); cuando abro los espejos cierro el ídem (porque me voy). Un problema menos.
- Y coincido en los esguinces de cuello y aún diría más. Tengo la impresión de que se apartan, respetan más el volumen que con el Megane.
 
...

El asistente de velocidad de crucero, diría que puede avanzar o retroceder varios km de golpe. No sólo de 1 en 1. Tendré que intentarlo de nuevo. :)...

¡Hombre, por fin alguien que se da cuenta también! ¿Te ha pasado en un cambio de rasante, o cambio brusco de carga en el motor por otro motivo?

Si vas en una cuesta arriba con el control activado, pasas por un cambio de rasante y comienzas a bajar, y en ese momento le das al "+" o al "-", el control de velocidad sube de golpe varios km/h. Yo lo he visto subir hasta 15 de golpe. Sucede en cuestas fuertes, y sobre todo en torno a los 80-90 km/h.

Ya lo conté por aquí, pero al parecer todo el mundo considera que eso es normal, y soy yo que tengo ganas de criticar el coche.
 
Francisco SC cteo k lo k dice Sir Tim no tiene nada que ver con lo que tu decías, creo k ya lo explicamos pero por si acaso el darle al botón + de inicio sirve para partir de la velocidad a la que circulas y a medida que pulsas suve de 1 en 1km/h La velocidad si vas a 80km/h con el control puesto y bajas una cuesta pronunciada y el coche se acelera pongamos a 90km/h Si tocas el botón + de golpe el control de crucero salta a 90 que es a la velocidad k vas y si vuelves a pulsar seguirá subiendo de 1 en 1km/h.
 
Creo que lo que ocurre con el control de crucero es que siempre suma un km a la velocidad que lleves, no a la que has puesto en el control. Me explico, en el caso que mencionas, Francisco, es evidente que el coche se ha acelerado en la bajada y al presionar el "+" en el c. crucero, sube un km respecto a la velocidad que ha adquirido el coche en la bajada, no es que salte varios km (cuidado en la M30). Lo mismo pasa si se desactiva el c.c. por pisar el freno o por darle al botón de arriba (no al off), si le das al "+" para volver a ponerlo, lo hará respecto a la velocidad que lleves, no a la que habías puesto, pues para ello tienes el "res".

SC, si estás en Madrid, ¡avisa!

Ed.:Fran, te has adelantado.
 
Gracias Francisco. Yo ya lo tenía. Quienes no lo tenían son Peris (aunque creo que lo tiene en español porque tiene el coche) y Marko que está a la espera, como yo. A Peris ya se lo he mandado por un privado.

Si, muchas gracias!!
 
Francisco SC cteo k lo k dice Sir Tim no tiene nada que ver con lo que tu decías, creo k ya lo explicamos pero por si acaso el darle al botón + de inicio sirve para partir de la velocidad a la que circulas y a medida que pulsas suve de 1 en 1km/h La velocidad si vas a 80km/h con el control puesto y bajas una cuesta pronunciada y el coche se acelera pongamos a 90km/h Si tocas el botón + de golpe el control de crucero salta a 90 que es a la velocidad k vas y si vuelves a pulsar seguirá subiendo de 1 en 1km/h.

Fran, me vuelvo a explicar: si en esas condiciones tocas el botón "-", la velocidad salta de golpe de 80 a 90. Sube diez km al intentar bajar 1.

Si eso te parece lógico, entonces es que no estamos de acuerdo:). Mi alfa de hace 10 años, si en esas condicones presionas el "+", sube esos 10 km, pero si presionas el "-", no sube 10 como el Mazda. Baja 1, que es lo que pretende el conductor, bajar de velocidad, no subir. Es cuestión de programar algo simplísimo para que se comporte así.

Programación Mazda:

if ( botonmas =1 )
{ vcontrol = vreal + 1 }

else if ( botonmenos = 1 )
{ vcontrol = vreal - 1 }

Programación alfa. Supone dos líneas súper-simples de código, si es que está en C++ (aunque no creo, cosa que lo hará más simple seguramente).

if ( botonmas =1 )
{ vcontrol = vreal + 1 }

else if ( botonmenos = 1 )
{ if ( vreal > vcontrol )
{ vcontrol = vcontrol -- }
else { vcontrol = vreal - 1 }
}

Es decir: el mazda lee la velocidad a la que se va, y suma o resta 1 al presionar el botón. El alfa, lee la velocidad a la que se va, y si presionas el + siempre suma 1 como el mazda. Pero si presionas el -, hace la simple comprobación de si vas más deprisa de lo que quieres, y en tal caso en vez de restar 1 a la velocidad real, resta 1 a la velocidad que habías ajustado. Simple y elegante. Evita multas.
 
...
SC, si estás en Madrid, ¡avisa!...
Estuve de visita relámpago con mi mujer y su familia que han venido de turismo. Les dí un paseo por Madrid y Sevilla, tour condensado en dos días... igual monto una agencia de viajes rápidos :D Yo quería haber comenzado por Lisboa y hacer un recorrido desde Extremadura hasta León pasando por Tegucigalpa.... pero eso no les dejaba tiempo para ir al Corte Inglés, Mediamarkt, FNAC.... boutiques, perfumerías...:rolleyes:
 
Claro pero tu a lo que te refieres siempre es al control de velocidad adaptativo que no tiene el cx5 con lo cual intentar darle al menos en cuesta abajo pronunciada es absurdo por que no se frenará, dejará de acelerar, pero la gravedad y el peso son inevitables, dicho esto es lógico como actua en consecuencia a lo que tiene.
 
Claro pero tu a lo que te refieres siempre es al control de velocidad adaptativo que no tiene el cx5 con lo cual intentar darle al menos en cuesta abajo pronunciada es absurdo por que no se frenará, dejará de acelerar, pero la gravedad y el peso son inevitables, dicho esto es lógico como actua en consecuencia a lo que tiene.

Cierto. Lo más que hace es bajar marchas para retener e intentar que el coche no gane velocidad.
 
Claro pero tu a lo que te refieres siempre es al control de velocidad adaptativo que no tiene el cx5 con lo cual intentar darle al menos en cuesta abajo pronunciada es absurdo por que no se frenará, dejará de acelerar, pero la gravedad y el peso son inevitables, dicho esto es lógico como actua en consecuencia a lo que tiene.

Cierto. Lo más que hace es bajar marchas para retener e intentar que el coche no gane velocidad.

¡Probadlo, por favor! Luego me volvéis a decir que es lógico. El coche no es que se adapte a la nueva velocidad: Mete un acelerón de escándalo.

Y sigo diciéndolo. Un simple alfa de diez años sin control adaptativo lo hace mejor.


EDITO: si lo probáis, no vale hacerlo si no es en las cuestas de Mos. Lo he intentado en la A-6 en Madrid y no sale igual. Y de paso nos tomamos un marisquito :D
 
Hola Francisco,

entiendo lo que quieres decir y efectivamente no parece que esté muy bien resuelto el tema ... en fin, debe de ser que en Japón no hay cuestas pronunciadas.
Yo no lo he probado ya que hasta ahora las cuestas mas pronunciadas que he subida no han tenido un cambio de rasante tan pronunciado como para que pase, pero entiendo que no se ha resuelto correctamente, mas que por lo del botón +/- porque el coche debería de dejar de acelerar para adaptarse a la velocidad que tiene programada de manera más rápida (frenar no porque puede ser peligroso para los coches que vengan por detrás nuestro).

Dicho lo cual ..... ¡Yo me apunto al marisquito! :D

(Todo este rollo para llegar a la última frase que es la que me interesaba)
 
Está claro que me gusta más el control de velocidad de crucero que tienen BMW y Mercedes (supongo que alguna otra marca, pero lo inoro). Es tan simple y efectivo que, una vez fijada la velocidad de crucero (p.e.: 120), un toque suave en + o en - sube o baja respectivamente la velocidad prefijada en 1 km/h. Un toque a fondo sube o baja respectivamente la velocidad prefijada en + o en - 10 km/h. Es muy cómodo porque, como dije anteriormente, si vas por una autovía a 120 km/h y te encuentras un cartel de 100 km/h, dos toques a fondo en - y el coche solo pasa a 100 km/h en un intervalo muy corto de tiempo. Cuando vuelve a permitirse circular a 120, dos toques a fondo en + y lo mismo, pero al revés, es decir, el coche se lanza rápidamente hasta alcanzar los 120 y ahí se queda clavado. Es una delicia porque no tienes que estar pendiente del freno y del cuentakm para bajar a 120 a 100 y fijarlos a mano ni del acelerador y el cuentakm para subir de 100 a 120 y volver a fijar la velocidad correcta a mano.
 
Volver
Arriba