Mazda CX5 2017 vs Tiguan 2016

Al final es cuestión de gustos. Debatir es esteril, si tu ves más coche al tiguan, ves más coche al tiguan, yo cuando veo un suv como el tiguan, de naturaleza familiar, con spoilers de deportivo, me parece un despropósito.
A mi me encanta debatir para eso están los foros y para gustos los colores , pero te estas contradiciendo porque un SUV es un coche con algo de deportividad ..... si buscas su significado es este .... es un copia-pega:
Significado SUV
Hasta hace poco prácticamente desconocidas, hoy en día pocos son los que no han oído o leído estas siglas. Los coches SUV se han convertido en uno de los productos estrella de muchas empresas del motor. El acrónimo SUV proviene del inglés y significa Sport Utility Vehicle o, traducido al español, Vehículo Utilitario Deportivo. Son automóviles mixtos, que combinan el pragmatismo de un turismo con la robustez de un todoterreno.

Yo no le encuentro nada de malo con querer tener algo de deportividad , es más Mazda lo busca en sus diseños y en sus colores , el Tiguan es un coche totalmente diferente al Mazda , repito en diseño más austero o feo y a mi parecer algo caro.
El Mazda me parece un coche precioso ojo, pero como yo siempre intento buscar otra explicación y creo que la gente busca algo más en un familiar aparte de diseño , mirando datos del año pasado se vendieron en España más de 16000 Tiguan ,que teniendo en cuenta su precio elevado y su "feo" diseño no está mal ,pero es que este Enero 2018 empieza con numeros de Qasqai , igual la gente busca algo más no lo sé, pero ya que hablamos de que es un coche familiar el Mazda el maletero es más pequeño y el espacio trasero me pareció que también.
Lo que no llego a entender cómo pueden vender tanto con esos plazos de entrega , 9-10 meses si quieres un TSI
 
A mi me encanta debatir para eso están los foros y para gustos los colores , pero te estas contradiciendo porque un SUV es un coche con algo de deportividad ..... si buscas su significado es este .... es un copia-pega:
Significado SUV
Hasta hace poco prácticamente desconocidas, hoy en día pocos son los que no han oído o leído estas siglas. Los coches SUV se han convertido en uno de los productos estrella de muchas empresas del motor. El acrónimo SUV proviene del inglés y significa Sport Utility Vehicle o, traducido al español, Vehículo Utilitario Deportivo. Son automóviles mixtos, que combinan el pragmatismo de un turismo con la robustez de un todoterreno.

Yo no le encuentro nada de malo con querer tener algo de deportividad , es más Mazda lo busca en sus diseños y en sus colores , el Tiguan es un coche totalmente diferente al Mazda , repito en diseño más austero o feo y a mi parecer algo caro.
El Mazda me parece un coche precioso ojo, pero como yo siempre intento buscar otra explicación y creo que la gente busca algo más en un familiar aparte de diseño , mirando datos del año pasado se vendieron en España más de 16000 Tiguan ,que teniendo en cuenta su precio elevado y su "feo" diseño no está mal ,pero es que este Enero 2018 empieza con numeros de Qasqai , igual la gente busca algo más no lo sé, pero ya que hablamos de que es un coche familiar el Mazda el maletero es más pequeño y el espacio trasero me pareció que también.
Lo que no llego a entender cómo pueden vender tanto con esos plazos de entrega , 9-10 meses si quieres un TSI
Venden tanto por una razón es un grupo automovilístico enorme, un monstruo, con 12 marcas y algo haran bien.
 
A mi me encanta debatir para eso están los foros y para gustos los colores , pero te estas contradiciendo porque un SUV es un coche con algo de deportividad ..... si buscas su significado es este .... es un copia-pega:
Significado SUV
Hasta hace poco prácticamente desconocidas, hoy en día pocos son los que no han oído o leído estas siglas. Los coches SUV se han convertido en uno de los productos estrella de muchas empresas del motor. El acrónimo SUV proviene del inglés y significa Sport Utility Vehicle o, traducido al español, Vehículo Utilitario Deportivo. Son automóviles mixtos, que combinan el pragmatismo de un turismo con la robustez de un todoterreno.

Yo no le encuentro nada de malo con querer tener algo de deportividad , es más Mazda lo busca en sus diseños y en sus colores , el Tiguan es un coche totalmente diferente al Mazda , repito en diseño más austero o feo y a mi parecer algo caro.
El Mazda me parece un coche precioso ojo, pero como yo siempre intento buscar otra explicación y creo que la gente busca algo más en un familiar aparte de diseño , mirando datos del año pasado se vendieron en España más de 16000 Tiguan ,que teniendo en cuenta su precio elevado y su "feo" diseño no está mal ,pero es que este Enero 2018 empieza con numeros de Qasqai , igual la gente busca algo más no lo sé, pero ya que hablamos de que es un coche familiar el Mazda el maletero es más pequeño y el espacio trasero me pareció que también.
Lo que no llego a entender cómo pueden vender tanto con esos plazos de entrega , 9-10 meses si quieres un TSI
En relación al concepto suv, evidentemente que utilice la palabra deportivo no quiere decir que sea deportivo, más bien que será para uso deportivo, relacionado con deportes. Con esa teoría le ponemos el apelativo a un autobús, y tenemos un deportivo...es un vehículo de uso recreacional, que vale para viajar, llevar niños con comodidad, ir a la nieve con cierta altur libre o salir a un camino sin machacar los bajos.

En relación a la deportividad, cada cual tendrá sus gustos, pero esos aditamentos no hacen al coche más deportivo, es un intento de que parezca lo que no es. Deportivo lo hacen las suspensiones, los motores, los frenos, los centros de gravedad bajos, los repartos de pesos...los kit hacen que un suv parezca (entre comillas) lo que no es. Pero cada uno tiene sus gustos.

En cuanto al mazda y al tiguan, veo lógico que se venda más el tiguan. Marca conocida, buena fama, gama enorme, personalizable, sin paquetes cerrados...lo del maletero, no se como lo miden pero abierto a mi me parece hasta más pequeño. Además, tiene versiones con poca potencia, que ayudan mucho a las ventas.
 
En lo del maletero hay mucho marketing en el tiguan. Yo lo estudie mucho.
Con los asientos en su sitio la diferencia en volumen está un poco a favor del tiguan si no lleva rueda de repuesto. Si lleva rueda se acabó. En el cx-5 con rueda no pierdes nada y se iguala. Pero es que el espacio del cx-5 es mas aprovechable y además el tiguan tiene bandeja rígida con sus bordes que no te dan ningún margen mínimo si vas justo en algo.
Lo del asiento móvil sería genial si estuviese bien hecho y no quedase un agujero destapado por el que se te ve el contenido del maletero, además de quedarte en el piso una repisa elevada.

En el espacio de asientos traseros gana de calle el tiguan.
 
En lo del maletero hay mucho marketing en el tiguan. Yo lo estudie mucho.
Con los asientos en su sitio la diferencia en volumen está un poco a favor del tiguan si no lleva rueda de repuesto. Si lleva rueda se acabó. En el cx-5 con rueda no pierdes nada y se iguala. Pero es que el espacio del cx-5 es mas aprovechable y además el tiguan tiene bandeja rígida con sus bordes que no te dan ningún margen mínimo si vas justo en algo.
Lo del asiento móvil sería genial si estuviese bien hecho y no quedase un agujero destapado por el que se te ve el contenido del maletero, además de quedarte en el piso una repisa elevada.

En el espacio de asientos traseros gana de calle el tiguan.
Para maletero el del crv, me dejo impactado y tampoco anuncia tanto cubicaje...
 
En relación al concepto suv, evidentemente que utilice la palabra deportivo no quiere decir que sea deportivo, más bien que será para uso deportivo, relacionado con deportes. Con esa teoría le ponemos el apelativo a un autobús, y tenemos un deportivo...es un vehículo de uso recreacional, que vale para viajar, llevar niños con comodidad, ir a la nieve con cierta altur libre o salir a un camino sin machacar los bajos.

En relación a la deportividad, cada cual tendrá sus gustos, pero esos aditamentos no hacen al coche más deportivo, es un intento de que parezca lo que no es. Deportivo lo hacen las suspensiones, los motores, los frenos, los centros de gravedad bajos, los repartos de pesos...los kit hacen que un suv parezca (entre comillas) lo que no es. Pero cada uno tiene sus gustos.

En cuanto al mazda y al tiguan, veo lógico que se venda más el tiguan. Marca conocida, buena fama, gama enorme, personalizable, sin paquetes cerrados...lo del maletero, no se como lo miden pero abierto a mi me parece hasta más pequeño. Además, tiene versiones con poca potencia, que ayudan mucho a las ventas.
Lo del maletero tiene truco, lo miden con la banqueta trasera puesta al máximo para adelante, y asi llega a 615 litros. Si la banqueta esta al maximo para atrás que toca un tope son unos 550
 
En cuanto a lo de la denominación SUV=Sport utility vehicle, efectivamente hace referencia al deporte. Tiene razón @miguel_71 en lo que dice, pero por otra razón.
Hay muchos tipos de deporte, y en lo que se refiere a los coches estamos comparando aquí el campo a través (4x4, derivación de los vehículos militares) con las carreras en circuito.
Obviamente son deportes diferentes, uno necesita spoilers y aditamentos aerodinámicos y el otro necesita altura, protectores de bajos, etc. Además de la mecánica, claro.
En el caso de los SUV, son derivación de los 4x4, y por eso les quedan tan bien las barras protectoras, los focos elevados, las llantas grandes... Y por eso a muchos nos chirrían los spoilers y alerones.
En cualquier caso, la mayoría han perdido ese componente deportivo, por lo que parece razonable utilizar SUV como lo empezó haciendo Chevrolet con su SubUrban Vehicle, y que luego se extendió a Suburban Utility Vehicle. Es decir, vehículo que te permite salir al campo.

Y cuando digo que ha perdido el componente deportivo, me refiero a que en realidad son coches utilitarios con forma de 4x4, pero sin su mecánica.

La evolución tiene sentido. Mirando los objetivos marketing, de las berlinas y compactos salieron los monovolúmenes para dar espacio interior. Se convirtieron en un coche "para mamás", es decir, gente que necesitaba gran volumen interior y le daba igual la estética.
Al darle forma de 4x4 al monovolumen, se consigue un coche con consumos cercanos a los de una berlina, volumen interior parecido al de un monovolumen y una estética chula. Objetivo: convertirse en el coche familiar para todo. Y vaya si lo están consiguiendo.
 
El tema de los 4x4 ha evolucionado mucho....o poco, porque realmente, estos suv de estética tt son evoluciones de compactos. Como anécdotas:

- en el 87 mi padre compró un montero (esos que suelen llevar el nombre de pajero, pero que lo de pajero es porque son importados, en España se vendían también monteros). Maquinón de 84 caballos. Pues en su día, comparado con los patrol, rocky, land cruiser, suzukis....era como un tt fino...ahora, su evolución, se ve como coche de cavernícola casi...Y el patrol Gr....cuando los veías en Andorra, que envidia daban respecto a los que se venían aquí, y al final acabaron con una imagen de trasto...(y eso que a mi uno en buen estado....le pondría ojitos)

- Cuando salió el grand cherokee, alucinabas con lo coche que era. Desde sus neumáticos de carretera, sus prestaciones...ahora, su evolución natural, es el más tosco, o de los más, de los suv-TT de este tamaño.

- El terrano II, muy usado por diputaciones, ministerios, ayuntamientos...para meterlos a campo, cuando salió, era tratado como un mal tt. Decían que iban bien en carretera, pero que los recorridos eran muy cortos y en campo regulín. Ahora parece la máquina definitiva...

Al final, la aparición de los clase M y sobre todo el X5 en gama alta, y los primeros rav - crv, creó una nueva categoría sin ancestros, la de los coches levantados con forma de TT para sacarte del apuro en pistas o nieve (si es 4x4), y cucos para meter descendencia dentro y sus equipajes.
 
Bueno,voy a dar mi opinion,no os echeis encima! Comprar cualquier vw es como tirar la toalla e ir a por lo mas "cool",pasando a ser uno mas entre tantos. Como quien se compra el iphone porque es "el mejor movil" y ya. Cierto es que vw sabe ofrecer un producto muy equilibrado,que sin destacar en nada,aprueba con holgura todo,pero la compra de un vw requiere eso mismo,haber tirado la toalla y decir "este mismo". Mazda es,como marca,mas pasional. Como alfa romeo,subaru,o otras tantas... Creo que si buscas algo mas en un coche,aparte de que sea el electrodomestico que te lleva a los sitios,probablemente elijas otra marca distinta a vw.
Pero vamos,que difilmente te vas a equivocar con la compra de un vw.
Al final las compras "pasionales" son las mas locas...en fin,que se puede opinar pero tener la razón ya es otro tema...;)
 
Bueno,voy a dar mi opinion,no os echeis encima! Comprar cualquier vw es como tirar la toalla e ir a por lo mas "cool",pasando a ser uno mas entre tantos. Como quien se compra el iphone porque es "el mejor movil" y ya. Cierto es que vw sabe ofrecer un producto muy equilibrado,que sin destacar en nada,aprueba con holgura todo,pero la compra de un vw requiere eso mismo,haber tirado la toalla y decir "este mismo". Mazda es,como marca,mas pasional. Como alfa romeo,subaru,o otras tantas... Creo que si buscas algo mas en un coche,aparte de que sea el electrodomestico que te lleva a los sitios,probablemente elijas otra marca distinta a vw.
Pero vamos,que difilmente te vas a equivocar con la compra de un vw.
Al final las compras "pasionales" son las mas locas...en fin,que se puede opinar pero tener la razón ya es otro tema...;)
Buena reflexión, pero no se por donde pillarlo comparas un Volkswagen con un IPhone, yo soy anti Apple , porque creo que últimamente no es tanto lo que innova para el precio que pone a sus productos.
Según tu opinión los que hemos optado por Volkswagen hemos tirado la toalla y en mi caso puede ser, yo que siempre he sido de coches japos, pero no tuve suerte con los dos últimos.
Con Mazda fue una compra pasional porque siempre me ha gustado ir contracorriente y tener algo que no tenga todo el mundo pero Mazda me lo pagó con un coche con muchos defectos, defectos de juventud si, pero que cuatro años después todavía seguían ahí.
Y en una cosa te doy la razón me fui a Volkswagen por saber si tanta gente estaba equivocada y vivir más tranquilo y después de tres meses he de decir que me gusta más que mi anterior coche, coincido con tu opinión no destaca en nada pero tampoco falla en nada, es un coche que te lleva del punto A al punto B sin que en el camino digas “le falta esto o aquello“
Me he gastado lo mismo que me gasté en su día con Mazda y después de tres meses no le encuentro defecto, a lo mejor será un producto más soso si y no será el mejor en nada pero por el contrario no te defrauda en nada y bajo mi punto de vista yo que siempre he sido antialeman está mejor fabricado.
Como última reflexión un Apple es caro pero es un producto bien fabricado y que no suele fallar, pero no deja de ser un teléfono y un Xiaomi hace lo mismo.... Sería eso una compra pasional?
 
Buena reflexión, pero no se por donde pillarlo comparas un Volkswagen con un IPhone, yo soy anti Apple , porque creo que últimamente no es tanto lo que innova para el precio que pone a sus productos.
Según tu opinión los que hemos optado por Volkswagen hemos tirado la toalla y en mi caso puede ser, yo que siempre he sido de coches japos, pero no tuve suerte con los dos últimos.
Con Mazda fue una compra pasional porque siempre me ha gustado ir contracorriente y tener algo que no tenga todo el mundo pero Mazda me lo pagó con un coche con muchos defectos, defectos de juventud si, pero que cuatro años después todavía seguían ahí.
Y en una cosa te doy la razón me fui a Volkswagen por saber si tanta gente estaba equivocada y vivir más tranquilo y después de tres meses he de decir que me gusta más que mi anterior coche, coincido con tu opinión no destaca en nada pero tampoco falla en nada, es un coche que te lleva del punto A al punto B sin que en el camino digas “le falta esto o aquello“
Me he gastado lo mismo que me gasté en su día con Mazda y después de tres meses no le encuentro defecto, a lo mejor será un producto más soso si y no será el mejor en nada pero por el contrario no te defrauda en nada y bajo mi punto de vista yo que siempre he sido antialeman está mejor fabricado.
Como última reflexión un Apple es caro pero es un producto bien fabricado y que no suele fallar, pero no deja de ser un teléfono y un Xiaomi hace lo mismo.... Sería eso una compra pasional?
Tengo la virtud de explicarme fatal jejeje.
Con lo del iphone,me refiero a que hay quien quiere el mejor movil,y sin complicarse la vida se compra el iphone,con esa premisa,la de ser el mejor movil. Esta claro que,apartado por apartado,habrá mejores opciones,pero en conjunto puede que si sea el mejor movil. Si no quieres realmente nada en especial,puede que acabes con el iphone.
Extrapolado a vw,pues eso mismo,que es posible que si buscas algo muy determinado encuentres mejores opciones en otras marcas,pero en conjunto esta claro que son la referencia.
Que es lo que tiene pertenecer a una matriz empresarial o no,si eres un fabricante pequeño como mazda,tienes que focalizar tu producto un poco mas.
Y lo dicho,que mis opiniones son cuñadismos totales a no tener en cuenta ;)
 
Vw va a lo seguro y tradicional en diseño, y funciona. No arriesgan, pero no sacan coches feos, alguno le sale anodino pero feos feos...no. No apasionan pero no horrorizan. Y al final, no podemos obviar que son Audis peor rematados, pero Audis, que son probablemente lo mejor que se puede comprar en el segmento premium, sin llegar a extremos. Vale que Audi se reserva cosucas para ellos, y que el passat por ejemplo no es un A4 sino un golf alargado, pero la tecnología del grupo está patente, y el desarrollo de Audi acaba salpicando a Vw, que recoge soluciones técnicas que otras marcas no desarrollan o lo hacen más tarde.
 
Yo sigo opinando lo mismo y respetando a todos; son 2 grandes suv, en mi opinión uno mas equipado y un pelin mas elitista (lo pagas) y otro un buen coche ( coche cerrado, con 2 paquetes) que lo abarata. Son compras seguras. Ahora vw regala el 4 motion en el 1.4 TSI. La pregunta del millon ¿se necesita el 4 motion para moverse por BCN, sin pisar nieve ni pistas?
 
Yo sigo opinando lo mismo y respetando a todos; son 2 grandes suv, en mi opinión uno mas equipado y un pelin mas elitista (lo pagas) y otro un buen coche ( coche cerrado, con 2 paquetes) que lo abarata. Son compras seguras. Ahora vw regala el 4 motion en el 1.4 TSI. La pregunta del millon ¿se necesita el 4 motion para moverse por BCN, sin pisar nieve ni pistas?
Se necesita el 4motion para BCN? La respuesta es clara.NO
Se necesita para la nieve? No pero ayuda bastante con el neumatico adecuado.
Para pistas? No creo que nadie se compre un SUV para hacer pistas.
 
A mi el 4x4 en los diésel, si en tu zona llueve, me parece genial porque si le zurras un poco el tener tanto par hace que pierdan tracción fácilmente.
 
A mi el 4x4 en los diésel, si en tu zona llueve, me parece genial porque si le zurras un poco el tener tanto par hace que pierdan tracción fácilmente.
Si en eso llevas razón yo con mi actual coche lo he notado desde las primeras lluvias , aceleras fuerte y patina delante ,pero te acostumbras a salir más despacio
 
Si en eso llevas razón yo con mi actual coche lo he notado desde las primeras lluvias , aceleras fuerte y patina delante ,pero te acostumbras a salir más despacio
El tema está en que por el norte hay mucha carretera de bosque que además de mojarse está sucia de hojas y demás restos orgánicos y en las curvas de segunda se nota mucho. Con los gasolina más allá de la arrancada suele pasar más desapercibido, sobre todo en atmosféricos.

De hecho una vez tome una carretera que no se que leches tenía pero era exagerado. Con un golf gti 4, a 2000 rpm que tiraba aun muy poco, en tercera patinabas una barbaridad. Menos mal que eran solo 6-8 km y que la pille en subida.
 
Hola a todos, al hilo de este tema quiero contar mi experiencia personal. Como dije en mi presentacion yo iba de cabeza a por el Tiguan. Cuando vi y probé el Cx 5 poco a poco fui sufriendo una transformación. No dormía, me venía a la mente el Mazda pero el tiguan no, hasta que dije coño, si es que el Mazda me ha encantado, las sensaciones al volante fueron de lo mejor que he sentido nunca porque me transmitía deportividad en un Suv de tamaño más que razonable!! En lo que yo si puedo ayudar sin tener en cuenta la subjetividad, es en la Calidad-precio. Ahí no hay gustos, ni preferencias, está la pura realidad. Un Cx 5 por precio del coche y en igualdad de equitapaciones, viene a costar entre 1.500-2000 euros. Si a ese precio le sumas el paquete R Line del Tiguan que lo haga equipararse en calidad e imagen al cx5 la cosa ya se dispara otros 2500 euros, ya van 4000. Pero es que ahí no acaba la cosa. Las marcas y los concesionarios hoy en día están inflando los tipos de interés de manera increíblemente vergonzosa. Venden a los bancos las financiaciones y en la operación tienen que ganar los dos, con lo cual el que paga pierde. Volskwagen pretendía venderme el Tiguan en algunos concesionarios al 10,1% TAE y 9,8%. Comparándolo con el 7,1% Al que he firmado mi Cx5 la cosa se va a casi los 6.000 euros entre los precios más los intereses. Ya no cabe lugar a dudas, por estética, por calidades, por contaminaciones, por tecnología mecánica, por prestaciones y por sensaciones de conducción gana abrumadoramente el Cx 5, y lo dice alguien que iba a por el otro. Un saludo.
 
Hola a todos, al hilo de este tema quiero contar mi experiencia personal. Como dije en mi presentacion yo iba de cabeza a por el Tiguan. Cuando vi y probé el Cx 5 poco a poco fui sufriendo una transformación. No dormía, me venía a la mente el Mazda pero el tiguan no, hasta que dije coño, si es que el Mazda me ha encantado, las sensaciones al volante fueron de lo mejor que he sentido nunca porque me transmitía deportividad en un Suv de tamaño más que razonable!! En lo que yo si puedo ayudar sin tener en cuenta la subjetividad, es en la Calidad-precio. Ahí no hay gustos, ni preferencias, está la pura realidad. Un Cx 5 por precio del coche y en igualdad de equitapaciones, viene a costar entre 1.500-2000 euros. Si a ese precio le sumas el paquete R Line del Tiguan que lo haga equipararse en calidad e imagen al cx5 la cosa ya se dispara otros 2500 euros, ya van 4000. Pero es que ahí no acaba la cosa. Las marcas y los concesionarios hoy en día están inflando los tipos de interés de manera increíblemente vergonzosa. Venden a los bancos las financiaciones y en la operación tienen que ganar los dos, con lo cual el que paga pierde. Volskwagen pretendía venderme el Tiguan en algunos concesionarios al 10,1% TAE y 9,8%. Comparándolo con el 7,1% Al que he firmado mi Cx5 la cosa se va a casi los 6.000 euros entre los precios más los intereses. Ya no cabe lugar a dudas, por estética, por calidades, por contaminaciones, por tecnología mecánica, por prestaciones y por sensaciones de conducción gana abrumadoramente el Cx 5, y lo dice alguien que iba a por el otro. Un saludo.
Supongo que los 6000 euros hacen mucho para decantarse por uno o por otro.
Son dos buenos Suvs donde el precio se impone a favor del Mazda.
6000 euros dan para mucho, lo que no se donde ves la mejor tegnologia o mejores acabados, son dos buenos coches pero Mazda no está regalando nada no nos engañemos tampoco.
Con respecto al Rline vs Zenith me quedo con el Rline, eso si págalo también.
En lo que llevas razón es la sensación de conducir posiblemente ahi gana el Mazda, pero claro eso también va a gustos, en una prueba de concesionario tampoco se sacan muchas conclusiones, pero en ese aspecto yo estaba muy contento con mi Mazda.
Y por último decirlo una vez más , el Tiguan en su versión Advance no es feo es muuuuy feo, comparándolo con el Cx5 Evolution no hay color.
 
Hola a todos, al hilo de este tema quiero contar mi experiencia personal. Como dije en mi presentacion yo iba de cabeza a por el Tiguan. Cuando vi y probé el Cx 5 poco a poco fui sufriendo una transformación. No dormía, me venía a la mente el Mazda pero el tiguan no, hasta que dije coño, si es que el Mazda me ha encantado, las sensaciones al volante fueron de lo mejor que he sentido nunca porque me transmitía deportividad en un Suv de tamaño más que razonable!! En lo que yo si puedo ayudar sin tener en cuenta la subjetividad, es en la Calidad-precio. Ahí no hay gustos, ni preferencias, está la pura realidad. Un Cx 5 por precio del coche y en igualdad de equitapaciones, viene a costar entre 1.500-2000 euros. Si a ese precio le sumas el paquete R Line del Tiguan que lo haga equipararse en calidad e imagen al cx5 la cosa ya se dispara otros 2500 euros, ya van 4000. Pero es que ahí no acaba la cosa. Las marcas y los concesionarios hoy en día están inflando los tipos de interés de manera increíblemente vergonzosa. Venden a los bancos las financiaciones y en la operación tienen que ganar los dos, con lo cual el que paga pierde. Volskwagen pretendía venderme el Tiguan en algunos concesionarios al 10,1% TAE y 9,8%. Comparándolo con el 7,1% Al que he firmado mi Cx5 la cosa se va a casi los 6.000 euros entre los precios más los intereses. Ya no cabe lugar a dudas, por estética, por calidades, por contaminaciones, por tecnología mecánica, por prestaciones y por sensaciones de conducción gana abrumadoramente el Cx 5, y lo dice alguien que iba a por el otro. Un saludo.
Querido compañero se te ha olvidado un detalle, seguro lo sabes, el cx5 es un coche cerrado en el mercado español, es decir eso supone que mazda españa lo puede vender a un precio mas ajustado. Vw esa marca odiada, algo bueno tiene y te deja personalizar el coche hasta que tu presupuesto se acabe. Esa posibilidad a la marca le supone unos costes grandes y el cliente lo paga, aunque compres el coche sin un extra.
Lo de la financiera te doy la razón si se puede al contado y dejemosnos de gilipolleces con vw-finances y otras historias.
Lo de la tecnoligía mecánica lo dejamos para otro día, el 1.5TSI que sale en octubre es un seños motor y el doble embrague DSG una delicia.
El mazda lleva convertidor hidráulico de par y no es lo mismo.
2 buenos suv pero el Tiguan no es peor que el mazda
 
Volver
Arriba