Nivel Aceite Motor

  • Autor de tema Autor de tema Oze
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sigue pasando lo del aceite en el nuevo modelo?? O lo han solucionado?
 
Hablo de los gasolina. Llevo 8200 y me ha bajado. He leido que es normal al ser nuevo
 
Hablo de los gasolina. Llevo 8200 y me ha bajado. He leido que es normal al ser nuevo

Ayer revisé niveles y el de aceite no ha variado en 6.800km, está al máximo como el día que me lo entregaron.
El de líquido refrigerante tampoco ha bajado, pero el de frenos sí, aunque muy poco.
 
A mi el nivel de aceite no me ha variado en 10.000 Km. Un poco me bajo el refrigerante al principio.
 
Hola, mi cx5 acaba de hacer un año,y a los 17.000km lo tuvo que llevar la grúa al taller por no marcar ni gota de aceite,le tuvieron una semana pero según ellos no le pasa nada y ahora estoy haciéndole un seguimiento,aparte de marcarme varios fallos en el panel, ahora le han hecho una reprogramación completa y yo creo que me consume mucho más,lo voy a mirar bien y se es el caso tendré que quejarme otra vez,Si hay alguien que le pasará lo mismo le agradecería que me contase como le a ido la cosa,gracias
 
Hola, mi cx5 acaba de hacer un año,y a los 17.000km lo tuvo que llevar la grúa al taller por no marcar ni gota de aceite,le tuvieron una semana pero según ellos no le pasa nada y ahora estoy haciéndole un seguimiento,aparte de marcarme varios fallos en el panel, ahora le han hecho una reprogramación completa y yo creo que me consume mucho más,lo voy a mirar bien y se es el caso tendré que quejarme otra vez,Si hay alguien que le pasará lo mismo le agradecería que me contase como le a ido la cosa,gracias
Preséntate
Hola @Gallegu, es costumbre presentarse en el foro para que tidos te demos una calurosa bienvenida. Luego ya verás como todas tus dudas ( o casi) encontrarán respuesta en este foro, hay gente muy maja y gran conocedora de nuestras máquinas...
 
Yo en mi caso lo que hago es ir controlando el nivel, cuando está entre la marca de máximo y la "X" vacio aceite hasta dejarlo en un 1/4 de depósito y relleno hasta un poco por debajo de la línea del máximo con nuevo y de momento muy bien.
En mi cx5 2.2 D, también había subido el aceite entre la marca máximo y la X, y lo he llevado al taller del amiguete y en caliente, esperando unos cinco o seis minutos y le ha succionado un poco y ahora esta justo en el máximo segundo agujero, particularmente me gusta llevar los niveles de aceite en su medida ni bajos, ni por encima del máximo. cuando le cambiaron el aceite en el Concesionario ya lo dejaron por encima del nivel máximo y no me agrado mucho y hasta que no le he quitado el sobrante no he estado tranquilo, entiendo que aunque el nivel este un poco por encima del máximo no es problema mientras no llegue a la X, prefiero llevar el nivel de aceite en el segundo agujero.
 
En mi cx5 2.2 D, también había subido el aceite entre la marca máximo y la X, y lo he llevado al taller del amiguete y en caliente, esperando unos cinco o seis minutos y le ha succionado un poco y ahora esta justo en el máximo segundo agujero, particularmente me gusta llevar los niveles de aceite en su medida ni bajos, ni por encima del máximo. cuando le cambiaron el aceite en el Concesionario ya lo dejaron por encima del nivel máximo y no me agrado mucho y hasta que no le he quitado el sobrante no he estado tranquilo, entiendo que aunque el nivel este un poco por encima del máximo no es problema mientras no llegue a la X, prefiero llevar el nivel de aceite en el segundo agujero.

@Martinez57, ten en cuenta que si sólo le vas quitando, lo que acaba sucediendo es que cada vez tendrás más porcentaje de Gasóil que aceite y eso no es bueno, por eso es recomendable quitar bastante más y rellenar con aceite nuevo.
Lo mejor y más recomendable cuando el nivel está bastante por encima del máximo, es hacer un cambio de aceite.
 
En mi cx5 2.2 D, también había subido el aceite entre la marca máximo y la X, y lo he llevado al taller del amiguete y en caliente, esperando unos cinco o seis minutos y le ha succionado un poco y ahora esta justo en el máximo segundo agujero, particularmente me gusta llevar los niveles de aceite en su medida ni bajos, ni por encima del máximo. cuando le cambiaron el aceite en el Concesionario ya lo dejaron por encima del nivel máximo y no me agrado mucho y hasta que no le he quitado el sobrante no he estado tranquilo, entiendo que aunque el nivel este un poco por encima del máximo no es problema mientras no llegue a la X, prefiero llevar el nivel de aceite en el segundo agujero.
Es una chapuza, no es bueno para el coche. Te tienen que cambiar el aceite
 
Es una chapuza, no es bueno para el coche. Te tienen que cambiar el aceite
Si el aceite del cárter esta diluido con Gasoil, al aspirar, supongo que saldrá aceite y gasoil mezclado, de todas formas solo le aspire unos 100 c/c, y quedo en el nivel máximo, no creo que le perjudique al motor, mas bien creo que con un nivel por encima del máximo, que también llevara diluido aceite y gasoil, muy bueno no debe de ser para el motor estará expuesto a sobre presión, el mecánico me comento que con tan poca cantidad de aceite aspirado no pasaba nada,yo particularmente me quedo mas tranquilo con el nivel de aceite adecuado, como soy neofito en mecánica, creo que hice lo correcto y seguramente los foreros entendidos en el tema opinaran que lo que hice fue una chapuza, pues ya lo se para el próximo cambio de aceite decir al Concesionario que quiero el nivel de aceite en la marca máximo. ( Segundo agujero).
 
Si el aceite del cárter esta diluido con Gasoil, al aspirar, supongo que saldrá aceite y gasoil mezclado, de todas formas solo le aspire unos 100 c/c, y quedo en el nivel máximo, no creo que le perjudique al motor, mas bien creo que con un nivel por encima del máximo, que también llevara diluido aceite y gasoil, muy bueno no debe de ser para el motor estará expuesto a sobre presión, el mecánico me comento que con tan poca cantidad de aceite aspirado no pasaba nada,yo particularmente me quedo mas tranquilo con el nivel de aceite adecuado, como soy neofito en mecánica, creo que hice lo correcto y seguramente los foreros entendidos en el tema opinaran que lo que hice fue una chapuza, pues ya lo se para el próximo cambio de aceite decir al Concesionario que quiero el nivel de aceite en la marca máximo. ( Segundo agujero).

Si tú le aspiras aceite diluido y le dejas al maximo habrás quitado aceite y la lubricación empeorará, y el próximo aceite tendrá más dilución de gasoil por lo que el poder de lubricación del aceite será menor.
Y si se lo vuelves a aspirar más de lo mismo.

El coche controla la cantidad de dilución y te avisa en caso necesario.
Yo no le aspiraría el aceite,el mío también está pasado de la X un poco porque hago mucha ciudad y no me preocupa,le cambio el aceite cada 10000-12000 km y punto.
 
Si tú le aspiras aceite diluido y le dejas al maximo habrás quitado aceite y la lubricación empeorará, y el próximo aceite tendrá más dilución de gasoil por lo que el poder de lubricación del aceite será menor.
Y si se lo vuelves a aspirar más de lo mismo.

El coche controla la cantidad de dilución y te avisa en caso necesario.
Yo no le aspiraría el aceite,el mío también está pasado de la X un poco porque hago mucha ciudad y no me preocupa,le cambio el aceite cada 10000-12000 km y punto.
Igual no me he explicado bien o no se me ha entendido, la cuestión es que el pasado mes de marzo con 10500 Km y el primer año se le hizo el primer mantenimiento al vehículo, con la sustitución del aceite y el filtro, y fue cuando observe que el nivel de aceite sobrepasaba la marca máximo ( segundo agujero), actualmente el vehículo tiene 15000 km y el nivel de aceite ni ha subido ni ha bajado, por lo que deduzco que no ha entrado apenas gasoil al cárter, la cuestión es que como el nivel esta por encima del máximo pues le quite un poco para dejarlo, según aconseja el manual del propietario, igualmente el mecánico me comento que el aceite no estaba degradado, que conservaba la película, me hizo la prueba de la viscosidad frotando con los dedos de la mano y el aceite se quedaba pegado a los dedos y al separarlos un poco no se cortaba y eso que el aceite 5W30 es muy fino, si el aceite estuviera degradado seria como el agua al frotarlo no se pegaría, y de estos temas sabe bastante pues lleva mas de 30 años, cambiando todo tipo de lubricantes, neumáticos, frenos y todo lo relacionado con el mantenimiento de vehículos. a parte de ser amigo es un gran profesional, y cuando le comente lo del nivel de aceite, me miro la varilla, toco el aceite y dijo no esta degradado le podemos aspirar un poco.
 
Si tú le aspiras aceite diluido y le dejas al maximo habrás quitado aceite y la lubricación empeorará, y el próximo aceite tendrá más dilución de gasoil por lo que el poder de lubricación del aceite será menor.
Y si se lo vuelves a aspirar más de lo mismo.

El coche controla la cantidad de dilución y te avisa en caso necesario.
Yo no le aspiraría el aceite,el mío también está pasado de la X un poco porque hago mucha ciudad y no me preocupa,le cambio el aceite cada 10000-12000 km y punto.
Hola, yo llevo 12500, el coche tiene 8 meses, recomendais cambiar el aceite a los 10.000?? Al ser nuevo no lo he valorado, yo en el anterior coche, tambien atmosferico, hacia cambio de aceite con el cambio de estacion (verano e invierno), pero era un coche viejo y los cambios de temperatura eran bruscos entre estaciones.
 
Sfv80, Drazick y Martinez tienen un diesel, y hablan de disolución de aceite con el gasoil. Tu tienes un gasolina
 
Volver
Arriba