Preguntas con el cambio y potencia en el 150CV.

Cuando mas noto el vacio de potencia es al cambiar muy rapido de segunda a tercera a 4000 o mas vueltas. La verdad es que pisando fuerte en segunda el coche acelera fortísimo y despues al cambiar a vueltas altas esta fuerza se desvanece por un segundo y la tercera empuja con mucho menos brío...es como si hubiera que elegir entre estirar a tope en segunda o cambiar a 3000 vueltas y luego exprimir la tercera hasta donde queramos. Yo prefiero la segunda opcion, ya que asi el coche da lo mejor de sí.
A lo mejor la explicacion para que el coche se quede en inercia en es que se colapsa de combustible el motor en esta situacion, o que se colapse el dpf...A ver que piensan Willo y Francisco SC de esta posibilidad , o cualquier otro forero que entiende de mecanica :)
 
Con esos signos que das se me ocurre una teoría...

Como sabéis, conforme aumentan las revoluciones, en este coche sopla sólo el turbo pequeño, luego los dos, y luego sólo el grande. Si vas dándole candela a altas vueltas, va soplando sólo el turbo grande.

Si al cambiar entramos en un rango de revoluciones donde se necesita el turbo pequeño, entonces resulta que desde que se accionan las compuertas para darle paso de aire y gases hasta que realmente coge vueltas y levanta presión, pasa un tiempo. (El conocido retraso del turbo, sólo que en una circunstancia diferente a la que se conoce comúnmente).

Es sólo una teoría, habría que ver a qué revoluciones del motor trabaja cada turbo para ver si coincide. Creo que lo dice en algún lugar del manual de taller; ahora no tengo tiempo de buscar.
 
Con esos signos que das se me ocurre una teoría...

Como sabéis, conforme aumentan las revoluciones, en este coche sopla sólo el turbo pequeño, luego los dos, y luego sólo el grande. Si vas dándole candela a altas vueltas, va soplando sólo el turbo grande.

Si al cambiar entramos en un rango de revoluciones donde se necesita el turbo pequeño, entonces resulta que desde que se accionan las compuertas para darle paso de aire y gases hasta que realmente coge vueltas y levanta presión, pasa un tiempo. (El conocido retraso del turbo, sólo que en una circunstancia diferente a la que se conoce comúnmente).

Es sólo una teoría, habría que ver a qué revoluciones del motor trabaja cada turbo para ver si coincide. Creo que lo dice en algún lugar del manual de taller; ahora no tengo tiempo de buscar.

Coincido Francisco, eso mismo había pensado yo.

Pero acordándome que el turbo grande entra sobre las 2500 vueltas, es decir que el pequeño deja de soplar por ahí, y como Twinpower habla de 4000 o mas revoluciones, pensaba que no podía caer tantas vueltas. Perder 1500 vueltas al cambiar es mucho, por muy mal que lo hagas... lo normal son unas 500.

Luego comenta el cambiar sobre las 3000 vueltas... ahí si que cae al "limite" comentado de 2500 y seguro que eso.

Creo que Twinpower debe fijarse muy bien a que vueltas exactas cambia y le hace ese vacío que comenta.
 
No olvidéis que al gasolina le pasa lo mismo y no tiene turbo, a ver si alguno con diesel pude dar más datos pero yo creo que no ocurrirá solo al cambiar a altas revoluciones. Y si fuera del turbo el coche empujaría con potencia "atmosférica" hasta que entrase el turbo.
La sensación es que se queda a 0% de pedal (durante ese segundo) y luego salta de golpe la potencia (según el % de pedal pisado), todo esto sin haber variado realmente la fuerza sobre el pedal.
 
Yo tengo gasolina 2013 y no se nota nada de ese lag,tuve la ocasion de probar el diesel y ya comente esa caida de vueltas al cambiar de marchas sobretodo entres las 2.500 y 3.000 rpm,pero era un instante
 
Última edición:
a ver si alguno con diesel pude dar más datos pero yo creo que no ocurrirá solo al cambiar a altas revoluciones. Y si fuera del turbo el coche empujaría con potencia "atmosférica" hasta que entrase el turbo.

Este coche de potencia atmosférica, como dices, tiene 0 patatero.

A mi se me salio un manguito del intercooler, adelantando a 2 camiones en un subida de autovía y no pude con ellos. Me quede sin potencia de golpe, por mas que aceleraba el coche apenas se movía... los justo para salirme en la primera salida y llamar a la grúa. La experiencia esta contada en un hilo que abrí en el foro.
 
Willo aparte de la caída de presion en la admisión, el motor entra en modo "degradado" por las informaciones contradictorias que le llegan a la centralita.
 
En un viaje de Barna a Zgz se le rompio el mangito del intercooler al jeep de un amigo y casi no llegamos a casa,paso de 125cv a 10....muerto total.
 
Lo de rotura de manguitos del intercooler/admisión es más lo que comenta @FORKLIFT, la centralita empieza a leer valores "raros" de admisión y entra en un modo de "protección" para no estropear nada.
 
En serio, por favor, dejad los dos hilos separados. El lag de los gasolina, y el lag de los diesel. Son dos motores distintos.

Pongo aquí el esquema de la admisión, que pidió Zaskar en otro hilo:

2cs8bhy.jpg
 
Última edición:
Resumo lo que dice le Technica Guide Manual:Hay cinco rangos de funcionamiento:

e63k0z.jpg


1- Arranque: no sopla ninguno de los turbos.
2pobcyt.jpg


2- Bajas rpm: El aire y los gases circulan pro ambos turbos, pero el que sopla es el pequeño (el caudal es poco para que el grande genere presión, pero lo mantiene en movimiento)
11azkmv.jpg

3- Medias rpm: Se solapa el soplado de ambos turbos.
28byzhi.jpg


4- Altas rpm: Solpa sólo el turbo grande.

2u76dew.jpg


5- Exceso de presión, se abre la compuerta de descarga.
zuh00i.jpg
 
Madre mía!!! Me quito el sombrero ;)

Me fijaré detenidamente en las revoluciones y cuanto caen cuando cambio de marcha y os lo comento. Pero no creo que sean mas de 500 como habéis dicho.
 
Yo noto la perdida entre 1500-2000 rpm mas tarde no ni antes tampoco.
 
Puede ser una pregunta tonta, pero viendo la gráfica y lo que has comentado. En rpm medias serian aproximadamente 3.500, y altas serian a partir de 4.000???

Lo comento por sacar una lógica y ese vacío es cuando entra el turbo pequeño a la vez que esta funcionando el grande.
 
Puede ser una pregunta tonta, pero viendo la gráfica y lo que has comentado. En rpm medias serian aproximadamente 3.500, y altas serian a partir de 4.000???

Lo comento por sacar una lógica y ese vacío es cuando entra el turbo pequeño a la vez que esta funcionando el grande.
No logro encontrar ningún sitio donde lo diga, y la gráfica viene sin escala. :(
 
Yo la noto al cambiar a 3.500, antes no.
Yo aun no he subido tanto el coche, aun tengo solo 800 km.
Pero el tirón ese le noto entre 1500-2000,no se si luego cuando le suba mas lo notaré a las revoluciones que tu dices...
 
Muy buenos dibujos!!!! Ya sería la leche tenerlo en foto... por pedir que no quede.

Por lo que veo, lógicamente, tanto la wastegate como el resto de válvulas están abiertas al arrancar/ralentí para que no trabajen los turbos.

Al empezar a movernos y subir rpm (bajas rpm) ya cierra la wastegate para que no se vayan los gases de escape y cierra la válvula para forzar la entrada directa al turbo pequeño de dichos gases. También llegan gases al turbo grande pero poco hace.

Al darle cera de verdad al motor (altas rpm) va todo al turbo grande, ningún misterio.

Peerooo... cuando vamos a ritmo medio (medias rpm) están solapados los turbos en su funcionamiento (bueno podría decirse que siempre están solapados pero como cada uno trabaja a un caudal pues hace o no hace presión en función de las rpm) y lo que me "mosquea" es la válvula de regulación del paso del turbo pequeño. Abre y cierra? Puede ser ese el punto en el cual se note un escalón en la entrega de potencia (teneís la gráfica de potencia para ver a qué rpm pasa esto?) y puede tener relación con el lag que comentáis.
 
La gráfica de potencia de ambos turbos estan colgadas en dos hilos, o dos veces.
No sé donde.
Si buscas curvas de potencia y par saldrán, yo creo!
 
La verdad es que es flipante el nivel tecnico de la conversación que se alcanza en el foro. El community manger de Mazda que vea esto seguro que esta impresionado!
 
Volver
Arriba