Presión de los neumáticos

Claro, yo también suelo llevar los neumáticos al máximo, siempre se desgastan menos o al menos más uniforme. Pero de esto a llevar 3 décimas por encima, pues me parece exagerado.
 
Prefiero pecar por exceso q por defecto. En trayectos de curvas el 80% de los desplazamientos creo q me lo agradece el bolsillo. Tanto en desgaste como en combustible.
Es mas, cuando miro presiones una vez al mes, por lo menos lo intento, ya ha bajado esas décimas de mas, ya q los neumáticos siempre pierden. Y mas si estan todo el dia retorciéndose de lado a lado....
 
Bueno....puse las 4 ruedas ( con los nuevos aros de 19") con la misma presion de 36psi , setee el boton para que se reinicie, luego de rodar un par de km desinfle casi hasta 28 psi la rueda izquierda delantera para ver si lo detectaba....y nada. Mañana que voy a que me instalen los pitones originales les cuento si el funcionamiento se reestablece.
 
Bueno....puse las 4 ruedas ( con los nuevos aros de 19") con la misma presion de 36psi , setee el boton para que se reinicie, luego de rodar un par de km desinfle casi hasta 28 psi la rueda izquierda delantera para ver si lo detectaba....y nada. Mañana que voy a que me instalen los pitones originales les cuento si el funcionamiento se reestablece.
Giancarlo, los pitones no tienen que ver con el TPMS en el CX-5. ¿Cuántos km circulaste con la rueda a 28 psi?
 
Última edición:
Giancarlo, los pitones no tienen que ver con el TPMS en el CX-5. ¿Cuántos km circulaste con la rueda a 28 psi?
Menos de 1km.....tengo que recorrer mas para que lo detecte?..a ver...probare..

Giancarlo, los pitones no tienen que ver con el TPMS en el CX-5. ¿Cuántos km circulaste con la rueda a 28 psi?

Volvi a colocar todos en 36psi...setee el medidor de presion desde el boton en la cabina...luego baje la presion a 30psi a una rueda...lo he rodado casi 15km...y hasta ahora nada. No me muestra el alerta.
 
Última edición por un moderador:
Volvi a colocar todos en 36psi...setee el medidor de presion desde el boton en la cabina...luego baje la presion a 30psi a una rueda...lo he rodado casi 15km...y hasta ahora nada. No me muestra el alerta.

Pues pásate por el concesionario y se lo dices... a ver si algo esta mal configurado o tienes algún sensor de ABS que falla. Comentaselo y a ver que te dicen
 
Volvi a colocar todos en 36psi...setee el medidor de presion desde el boton en la cabina...luego baje la presion a 30psi a una rueda...lo he rodado casi 15km...y hasta ahora nada. No me muestra el alerta.
Es extraño... como dice Willo, lo mejor es preguntar. Hubo aquí el caso de un forero (no recuerdo quién) a quien se le activó el aviso, y la rueda estaba completamente deshinchada. Tal vez el nivel al que salta la alarma requiere menos presión (lo cual le quitaría mucha validez al sistema). No sé, a ver qué te dicen...
 
La unica vez que me ha saltado fue llevando un tornillo de medio cm y al salir empeza a solrar presion rapido de golpe...
 
Pregunta:
Que rueda presentará más fácilmente el fenómeno denominado aquaplaning?
Una rueda con +0.8 Bar o una con -0.8 Bar de su presión recomendada?
Porque me parece que hay unos mitos de coullons.... DEN SU OPINION Y RAZONARLA!!

Y lo que yo digo es muy claro, que se observen los neumáticos, y que se midan los desgastes.
Es algo importante en un vehículo nuevo. Cada uno que haga lo que quiera, pero yo abogo por sobre-inflar los neumáticos.

Depende de muchos factores, pero... una rueda se calienta, se desgasta, deflexiona más a 120 o a 60km/h? Acaso creen que en ambos casos la presión debe ser la misma? O en constantes curvas? O en arrancadas y frenadas?
PUES NO!!
Y si lo que se trata es de no rizar el rizo, pues es muy sencillo, que cada uno ponga la presión que se le ponga en los santos... egggs...jijijijijijijiji

Pero vamos a ver si eliminamos los mitos que hay al respecto...
Joder.. es que pone 2,3..ya... También pone nivel máximo y mínimo de aceite... DONDE LO LLEVAS TU???
AHHHHHHHH!! GARRULO!! (esto para un norteño... y un centreño...jijijijij)

Anoten esto: una rueda está continuamente soltando aire. SIIIIIIIIIIi!! Con ti nu a men te!!

1) Las moléculas de aire son muyyyyy chiquitinas, y se cuelan por la goma..
OTRA CHORRADA, dice el cuñao, entonces se desinflaría y todos los días hinchando..!!
Si.... Manolo... PERO NOOOOOO!!! Ese desinflar es muy lento. Para el que no se lo crea, que haberlos haylos, que infle y anude un globo, y al día siguiente verá que está a menor presión de inflado que como lo dejamos..
Txapi, que apreté mal el nudo, verás cómo esta vez no ocurre eso!! Le pongo mil cosas al nudo...
Que no Manolo!! Que el aire se escapa por la propia goma.. No has oído hablar de ruedas infladas con nitrógeno?

2) Hoy en día nuestros neumáticos no llevan cámara. El ajuste con la llanta es por presión. EVIDENTEMENTE, un neumático con menor presión DEJARÁ ESCAPAR MAS AIRE que uno con mayor presión.. Ese ajuste está constantemente SUFRIENDO por las curvas, por la velocidad, por los baches... Y perdiendo aire.

Así pues, hemos de pensar, que la presión idónea de nuestro neumático, es una curva que se traza desde nuestra anterior revisión de las ruedas hasta la última. Si ponemos 2,3 Bares, supongamos que es lo que aconseja el fabricante, nuestras ruedas van a estar a esa presión SOLO EL DIA QUE LAS VERIFICAMOS, descendiendo la misma continuamente, provocando calentamiento del neumático y desgaste irregular.

Si sobre-inflamos, en algún momento puede que estemos circulando a esa presión idónea... Hay dudas al respecto?

Vale, hay algún consejo, además de éste, de sobre-inflado?
PUES SI!!
Por ejemplo, todos los que arrastran caravanas, saben que han de elevar la presión de sus neumáticos traseros?

Todos los que andan por autopistas, viajantes, comerciales, saben que han de llevar más presión de la recomendada?
Todos los que llevan neumáticos de invierno, saben que han de sobre-inflarlos, COMO DICE EL FABRICANTE?

Esas sobrepresiones no son acumulativas siempre, a consultar con su proveedor de neumáticos.

Aún y todo, verifiquen sus desgastes, porque esa es la mejor manera de saber sus necesidades.

Con cariño para Alex y Turbolover, espero sus comentarios...
 
Vaya epístola, desde luego cada uno es muy libre de expresar lo que piensa, lo que sabe o lo que quiere opinar, pero creo que siempre debe de ser con conocimiento y respeto a todos los demás.

Lo mismo que hay un me gusta, debería existir un NO ME GUSTA.
 
Amén.....
Hoy mismo voy a meter a la moto 3 kilos por barba. ;););)

Sobre lo del aquaplaning.....supongo que lo hará mucho menos una que vaya con 0,0 sobre la presión recomendada que una que vaya por encima o por debajo. dependerá más de la superficie del neumático, a más superficie más deslizamiento.

Mi experiencia en algún sobre-inflado me ha dicho que el desgaste por la zona central ha sido mayor. Comprobado en mis carnes.

Sobre los factores que van a influir en el comportamiento de un neumático en distintos casos, como tu bien dices, ¿habría que estar poniendo y quitando presión según sea el segmento por el que rodamos? Entiendo esto para circunstancias muy especiales, como arrastrar una caravana, rodar en circuito.....pero para un uso cotidiano?

Sobre las moléculas y las amebas del aire, ahí no te puedo decir nada. Comprobado que con el paso de cierto tiempo los neumáticos pierden aire, presión, pues solución, revisar cada cierto tiempo y dar su justa presión, que creo que es lo que hacemos todos.

No considero que la solución sea poner mucho aire, presión, para solucionar las pérdidas que se van a dar, me convence más acortar las revisiones y poner el adecuado, o si quieres, un par de décimas más para asumir esas pérdidas por uso.

Y por último, la vez que me pusieron casi 0.9 de sobre presión, iba dando botes en cualquier guardia muerto que me encontraba o me daba la sensación de amortiguación superdura.

En fin, todo esto desde un punto de vista de usuario estándar, no con conocimientos técnicos, los cuales si te atribuyo a ti, en serio, por eso iré probando, con más calma con ese sobre inflado. Lo digo en serio, pero en principio, abogo por el recomendado por el fabricante.

Si los neumáticos de invierno necesitan un tratamiento especial......lo desconozco, ahí lo mismo.......

Y por último, Txapi, te quiero:D:D:D, así aplaco el txaparrón que me espera.

Alexxxxxxxxxxxx help me. TT

Vaya epístola, desde luego cada uno es muy libre de expresar lo que piensa, lo que sabe o lo que quiere opinar, pero creo que siempre debe de ser con conocimiento y respeto a todos los demás.

Lo mismo que hay un me gusta, debería existir un NO ME GUSTA.


Que va, es una discusión, si se puede llamar así por la diferencia de conocimientos técnicos, entre amiguetes.
 
Última edición por un moderador:
...
Y lo que yo digo es muy claro, que se observen los neumáticos, y que se midan los desgastes.
Es algo importante en un vehículo nuevo. Cada uno que haga lo que quiera, pero yo abogo por sobre-inflar los neumáticos....
Totalmente de acuerdo. Siempre y claro, sin pasarse en esos sobre-inflados, para no ir dando botes como dice Turbo.

Hace poco leí un estudio sobre las variables que más influencia tienen sobre el aquaplanning. Velocidad, presión de inflado, estado del dibujo, y rugosidad de la carretera.

A menor presión de inflado, más tendencia al aquaplaning. O, dicho como estaba en el estudio: a menor presión de inflado, menor es la velocidad a la que se debe circular para que no exista riesgo de aquaplanning.

De los otros factores, por supuesto el dibujo del neumático era también decisivo; y curiosamente, decía que el estado de los surcos longitudinales tenía mucha más influencia que el de los surcos transversales. Lo más curioso, es que surcos longitudinales en la carretera no tenían tanto efecto como surcos transversales (justo al contrario que en neumáticos).


EDITO, abundando en el tema, para estimar la velocidad máxima admisible en pista sin riesgo de aquaplaning, se utilizan en aviación las siguientes fórmulas, donde p es la presión de inflado (en psi). Ojo, sólo es válida para neumáticos de aviación, pero ilustra la gran influencia que tiene la presión de inflado en este fenómeno:

yuS85.png
 
Última edición:
Tx, tu analisis lo entiendo ...pero NO lo comparto (que a gusto me he quedado :D:D)
Lo que si creo es que es mejor llevar sobrepresion que lo contrario, pero lo ideal es llevar lo especificado, lo contrario sería pensar que el fabricante no sabe lo que dice...o_O
Por eso yo creo que el mejor consejo es asegurarse de que siempre cuando vas y miras la presión de tus neumáticos veas que nunca están por debajo de la presión recomendada,
Yo pongo ahora 2.5 aprox y nunca me los encuentro por debajo de 2.3 cuando un par de meses más tarde vuelvo a comprobarlas, creo que esta forma de hacer es mas correcta que meter 3 kilos de saque y cubrirme en salud :confused::confused::confused:
Ah por cierto llevarlos sobreinflados alarga la distancia de frenada... :p

Resumiendo ... Que NO me has convencido txxxxxaaaapiiiiiii :cool::cool::laugh::laugh:
 
Última edición:
Tx, tu analisis lo entiendo ...pero NO lo comparto (que a gusto me he quedado :D:D)
Lo que si creo es que es mejor llevar sobrepresion que lo contrario, pero lo ideal es llevar lo especificado, lo contrario sería pensar que el fabricante no sabe lo que dice...o_O
Por eso yo creo que el mejor consejo es asegurarse de que siempre cuando vas y miras la presión de tus neumáticos veas que nunca están por debajo de la presión recomendada,
Yo pongo ahora 2.5 aprox y nunca me los encuentro por debajo de 2.3 cuando un par de meses más tarde vuelvo a comprobarlas, creo que esta forma de hacer es mas correcta que meter 3 kilos de saque y cubrirme en salud :confused::confused::confused:
Ah por cierto llevarlos sobreinflados alarga la distancia de frenada... :p

Resumiendo ... Que NO me has convencido txxxxxaaaapiiiiiii :cool::cool::laugh::laugh:
Alejandro, yo pienso que las especificaciones del fabricante no están equivocadas, sólo que están para cubrir el mayor abanico posible de situaciones con las que se puede encontrar cualquier conductor. Te pongo un ejemplo, más extremo. En el Grand Vitara, Suzuki recomienda 26 psi. Para carreteras ordinarias, el coche se comporta mejor con 28 psi; con 26 va flaneando. Para carreteras de tierra con baches, sin embargo, si coloco esos 28, voy dando botes hasta la luna; de hecho le he llegado a bajar hasta 22 psi.

Está claro, si tuviera a diario la disparidad de ir por carretera a 100km/h y por pista de tierra a 15 km/h, colocaría esos 26 que recomienda la casa, como término medio de compromiso. pero no se me dan esas circunstancias. Estoy casi siempre en pista de tierra, y le pongo 22-24 psi. Y el día que salgo de viaje, le subo a 28 psi, para volverle a bajar cuando vuelvo. Si nunca pisase pavimentos en mal estado, con 28 me las arreglaría de manera permanente, mucho mejor que con los 26 recomendados. Y si fuese siempre por autopista, 30. Pues eso mismo es lo que hago con el CX-5: el único terreno desigual que pillo son los 30 metros que hay desde la cerca hasta el garaje. Así que le echo por defecto lo que me da mejor resultado en carretera lisa, y así, de rebote, estoy más lejos de un posible aquaplaning si un día piso un charco. :thumbsup:

EDITO: he puesto el ejemplo del Vitara, porque con neumáticos de perfil 70 se puede jugar más con las presiones. Con neumáticos de perfil más bajo, como los del CX-5, no se puede jugar tanto a ir a los extremos.
 
Francisco cuestionarte a ti me da hasta cosa :oops: ... Pero si te digo que en mi caso voy mas a gusto cuando se desinflan hasta 2.3 que cuando las acabo de llenar a 2.5..
Creo que con 2.5 suenan y pierden el suelo antes en las curvas rápidas de la autopista (es donde lo noto) que con 2.3 ...
 
Francisco cuestionarte a ti me da hasta cosa :oops: ... Pero si te digo que en mi caso voy mas a gusto cuando se desinflan hasta 2.3 que cuando las acabo de llenar a 2.5..
Creo que con 2.5 suenan y pierden el suelo antes en las curvas rápidas de la autopista (es donde lo noto) que con 2.3 ...
Alejandro, de gran influencia en el comportamiento es la manera de conducir de cada uno, el tacto del volante, la geometría de suspensiones de cada vehículo... Todo eso combinado puede hacer que esos 2.3 sean la presión a la que tú encuentras mejor comportamiento. No veo por qué no. A más presión, el coche deriva menos, se vuelve más nervioso en las reacciones a la dirección, se resiente al paso por baches, y además tiene una transición más brusca cuando pierde agarre. Yo me encuentro más a gusto así, pero yo soy así. :)

Pero sé consciente de que la tolerancia al aquaplaning va a ser menor con esa menor presión; lo que requerirá que aflojes el pedal si se acumula agua en la calzada.
 
Alejandro, de gran influencia en el comportamiento es la manera de conducir de cada uno, el tacto del volante, la geometría de suspensiones de cada vehículo... Todo eso combinado puede hacer que esos 2.3 sean la presión a la que tú encuentras mejor comportamiento. No veo por qué no. A más presión, el coche deriva menos, se vuelve más nervioso en las reacciones a la dirección, se resiente al paso por baches, y además tiene una transición más brusca cuando pierde agarre. Yo me encuentro más a gusto así, pero yo soy así. :)

Pero sé consciente de que la tolerancia al aquaplaning va a ser menor con esa menor presión; lo que requerirá que aflojes el pedal si se acumula agua en la calzada.
Tomo nota, porque aquí llover llueve y mucho ... Hoy sin ir más lejos...
De todas formas si en las especificaciones me dicen 2.2 - 2.5 y yo siempre voy entre 2.3 y 2.5 entiendo que nunca voy con presiones bajas.
 
Volver
Arriba