Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
+1Claro, yo también suelo llevar los neumáticos al máximo, siempre se desgastan menos o al menos más uniforme. Pero de esto a llevar 3 décimas por encima, pues me parece exagerado.
Giancarlo, los pitones no tienen que ver con el TPMS en el CX-5. ¿Cuántos km circulaste con la rueda a 28 psi?Bueno....puse las 4 ruedas ( con los nuevos aros de 19") con la misma presion de 36psi , setee el boton para que se reinicie, luego de rodar un par de km desinfle casi hasta 28 psi la rueda izquierda delantera para ver si lo detectaba....y nada. Mañana que voy a que me instalen los pitones originales les cuento si el funcionamiento se reestablece.
Menos de 1km.....tengo que recorrer mas para que lo detecte?..a ver...probare..Giancarlo, los pitones no tienen que ver con el TPMS en el CX-5. ¿Cuántos km circulaste con la rueda a 28 psi?
Giancarlo, los pitones no tienen que ver con el TPMS en el CX-5. ¿Cuántos km circulaste con la rueda a 28 psi?
Volvi a colocar todos en 36psi...setee el medidor de presion desde el boton en la cabina...luego baje la presion a 30psi a una rueda...lo he rodado casi 15km...y hasta ahora nada. No me muestra el alerta.
Es extraño... como dice Willo, lo mejor es preguntar. Hubo aquí el caso de un forero (no recuerdo quién) a quien se le activó el aviso, y la rueda estaba completamente deshinchada. Tal vez el nivel al que salta la alarma requiere menos presión (lo cual le quitaría mucha validez al sistema). No sé, a ver qué te dicen...Volvi a colocar todos en 36psi...setee el medidor de presion desde el boton en la cabina...luego baje la presion a 30psi a una rueda...lo he rodado casi 15km...y hasta ahora nada. No me muestra el alerta.
Vaya epístola, desde luego cada uno es muy libre de expresar lo que piensa, lo que sabe o lo que quiere opinar, pero creo que siempre debe de ser con conocimiento y respeto a todos los demás.
Lo mismo que hay un me gusta, debería existir un NO ME GUSTA.
Tranqui Porrúa, es que como ya nos conocemos nos hablamos así, pero no hay mala lecheVaya epístola, desde luego cada uno es muy libre de expresar lo que piensa, lo que sabe o lo que quiere opinar, pero creo que siempre debe de ser con conocimiento y respeto a todos los demás.
Lo mismo que hay un me gusta, debería existir un NO ME GUSTA.
Totalmente de acuerdo. Siempre y claro, sin pasarse en esos sobre-inflados, para no ir dando botes como dice Turbo....
Y lo que yo digo es muy claro, que se observen los neumáticos, y que se midan los desgastes.
Es algo importante en un vehículo nuevo. Cada uno que haga lo que quiera, pero yo abogo por sobre-inflar los neumáticos....
Alejandro, yo pienso que las especificaciones del fabricante no están equivocadas, sólo que están para cubrir el mayor abanico posible de situaciones con las que se puede encontrar cualquier conductor. Te pongo un ejemplo, más extremo. En el Grand Vitara, Suzuki recomienda 26 psi. Para carreteras ordinarias, el coche se comporta mejor con 28 psi; con 26 va flaneando. Para carreteras de tierra con baches, sin embargo, si coloco esos 28, voy dando botes hasta la luna; de hecho le he llegado a bajar hasta 22 psi.Tx, tu analisis lo entiendo ...pero NO lo comparto (que a gusto me he quedado)
Lo que si creo es que es mejor llevar sobrepresion que lo contrario, pero lo ideal es llevar lo especificado, lo contrario sería pensar que el fabricante no sabe lo que dice...
Por eso yo creo que el mejor consejo es asegurarse de que siempre cuando vas y miras la presión de tus neumáticos veas que nunca están por debajo de la presión recomendada,
Yo pongo ahora 2.5 aprox y nunca me los encuentro por debajo de 2.3 cuando un par de meses más tarde vuelvo a comprobarlas, creo que esta forma de hacer es mas correcta que meter 3 kilos de saque y cubrirme en salud
Ah por cierto llevarlos sobreinflados alarga la distancia de frenada...
Resumiendo ... Que NO me has convencido txxxxxaaaapiiiiiii![]()
Alejandro, de gran influencia en el comportamiento es la manera de conducir de cada uno, el tacto del volante, la geometría de suspensiones de cada vehículo... Todo eso combinado puede hacer que esos 2.3 sean la presión a la que tú encuentras mejor comportamiento. No veo por qué no. A más presión, el coche deriva menos, se vuelve más nervioso en las reacciones a la dirección, se resiente al paso por baches, y además tiene una transición más brusca cuando pierde agarre. Yo me encuentro más a gusto así, pero yo soy así.Francisco cuestionarte a ti me da hasta cosa... Pero si te digo que en mi caso voy mas a gusto cuando se desinflan hasta 2.3 que cuando las acabo de llenar a 2.5..
Creo que con 2.5 suenan y pierden el suelo antes en las curvas rápidas de la autopista (es donde lo noto) que con 2.3 ...
Tomo nota, porque aquí llover llueve y mucho ... Hoy sin ir más lejos...Alejandro, de gran influencia en el comportamiento es la manera de conducir de cada uno, el tacto del volante, la geometría de suspensiones de cada vehículo... Todo eso combinado puede hacer que esos 2.3 sean la presión a la que tú encuentras mejor comportamiento. No veo por qué no. A más presión, el coche deriva menos, se vuelve más nervioso en las reacciones a la dirección, se resiente al paso por baches, y además tiene una transición más brusca cuando pierde agarre. Yo me encuentro más a gusto así, pero yo soy así.
Pero sé consciente de que la tolerancia al aquaplaning va a ser menor con esa menor presión; lo que requerirá que aflojes el pedal si se acumula agua en la calzada.