Hola, hoy he pasado la ITV, al cumplir el coche 4 años. Todo bien (faltaría más).
Datos curiosos:
1- Antes de enchufar el "supositorio" de las emisiones, el "iteuvero" ha sacado y comprobado la varilla del aceite, lo que no entiendo es por qué. ¿Alguien lo sabe? (Justo esta mañana me habían cambiado el aceite en el taller).
2- Después de pasar por la comprobación de emisiones, faros, pitos, flautas y amortiguadores, me ha preguntado si el coche era 4x4. Al decirle que sí, me ha hecho cambiar de "calle" para hacer la comprobación de frenos: al parecer los rodillos de la pista donde yo estaba no se pueden usar para tracciones totales.
Una vez cambiado, en vez de comprobar los frenos simultáneamente en las dos ruedas de cada eje, como siempre me hacen en el Alfa (es decir, una prueba en las ruedas delanteras y otra en las traseras con el freno de servicio, y una tercera en las traseras con el freno de mano), han hecho una prueba para cada rueda por separado: en total seis frenadas (pedal en las ruedas delantera derecha, delantera izquierda, trasera derecha y trasera izquierda, por separado, y freno de mano en las ruedas trasera derecha y trasera izquierda, por separado. El coche por supuesto no se ha movido para cambiar de derecha a izquierda, sino que el "iteuvero" seleccionaba algo en pantalla y aparecía la indicación "motor de rodillo derecho (o izquierdo) activado". Curioso...
Por cierto,
@Tyrol tenemos varios hilos respecto a la itv, que tal vez convendría fusionar:
ITV
Mi Primera ITV.
Primera ITV
EDITO:
@pablopedro 
ya explicó el tema de por qué se hace en cada rueda por separado, lo acabo de leer:
ITV 4x4¿Como pasarla correctamente? :
Los frenómetros actuales en las ITV están equipados con unos programas especiales para vehículos 4x4, en los que puedes girar las ruedas de un mismo eje al revés una de otra, además miden la resistencia al giro, si detectan que es excesiva paran la máquina y cambian de procedimiento,¿ que no pasa nada?,a día de hoy normalmente no, pero no se puede generalizar porque alguno ha salido en grúa por no seguir la recomendaciones del fabricante, cada marca tiene sus singularidades . VW, aconseja para el motor y quitar el contacto en vehículos con Haldex.
EDITO otra vez: me he quedado casi sin vacío en la segunda rueda de cada eje, ya que se hacee la prueba a motor parado. Menos mal que ya peso yo lo suyo

porque he tenido que apretar con auténtica saña. Eso me mosquea respecto a la posible avería de árbol de levas/turbo/bomba de vacío. Creo qeu debería dar para al menos dos frenadas a tope, ¿no?
