willo
Forero Experto
Gracias willo también por estar tan pendiente del foro y hacer tus aportaciones.
Quizá no le pase nada y sean comparaciones con mi anterior coche(TDI 1.9 110 CV SEAT CÓRDOBA) o paranoias mías o no entender de coches y motores....
Pero cuando vi que un coche tenía 50 cv más y un motor 2.2 pues me esperaba mucho más, sobre todo, en adelantamientos en carretera en 5 y 6 a unas 2500 revoluciones y también por los comentarios de otros foreros por lo de la bestia, a ver si es que yo no sé conducir.
En respuesta al punto1 lo que comentas es cierto y eso me dijeron en el taller. Es un turbo variable que no entra siempre en la misma revolución que en mi anterior coche, que es alo que yo estaba acostumbrado. A las 2000 patadón y subida brusca, bueno tampoco sin exagerar. Ja ja.
En respuesta al punto 2 te puedo decir que la respuesta del coche en esas marchas 1, 2, 3 Sí es donde le veo con fuerza, nervio, potencia. Ahí sí estoy muy contento con el coche al salir de una glorieta, empezar una cuesta pronunciada en esas marchas, ir a bajas velocidades por el pueblo y darle un subidón, iniciar una cuesta a 30km/hy acabarla en 80km/h en poco tiempo. Pero cuando voy en 5 a 2500 unos 110-120 km/h y quiero adelantar en la autovía veo que el coche no tiene la fuerza necesaria. Sube despacio de vueltas, le bajo una marcha en ocasiones para ayudarle y la respuesta no es la esperada.
Gracias.
Indiscutiblemente el patadón de un 110 o 140CV (que ya era menos) TDI, no lo tiene. Pero te aseguro que tiene mucho repris... comparable a los TDI mas actuales, pero es una respuesta de curva de potencia mas llana, sin altibajos (como en esos TDI y demás de la época). Nos hablas de coches que ya tienen años


Última edición: