PRUEBA DE CONDUCCIÓN A ALTAS RPM

por lo que tengo entendido y leido en el foro, es para diesel
 
Me gusta lo de la conducción zen, yo estoy en 6.7, con la bestia de 175 nostamallll
jajajajja joder macho pues ya me diras como lo haces??estas seguro de que lo llevas encendido?? al nuestro no hay quien lo baje de un 8.5 ahora mismo con 6000km
 
Soberbio JAVMAN ! Pero perdonad mi ignorancia ¿qué cogno es una regeneración? ¿es sólo para vehículos diesel o también gasofa? Quizás necesite una regeneración celular :confused:
Tranqui, que tu al tener gasofa no tienes problemas de regeneraciones, subidas de aceite ni nada por el estilo. Es sólo los diésel
 
Javman, muchas gracias por tu esfuerzo. Pasa de los "agoreros" que representan bien a este país, donde se critica con ánimo destructivo sin proponer mejores alternativas a cambio. El mundo seguiría siendo plano si nadie se hubiera atrevido a probar. De todos modos una pregunta: ¿dirías que ha aumentado en mayor o menor proporción que lo que te había subido antes de la prueba?. Deduzco que menos, pero me gustaría saberlo directamente de tí.
Gracias a tí por tus palabras Fuz.
En cuanto a tu pregunta, no sabría qué decirte. Quiero pensar que no ha tenido nada que ver la conducción, y que ha subido, porque sí, pero no lo tengo claro.
Saludos.
 
Aun asi....
Es 2wd automatico y suv grande. 9 litros me hubiera parecido normal pisandole tanto, estare confundido, hace muchos años que no llevo un diesel.... Nunca habia oido que un coche consuma igual yendo a bajas rpm que a altas...

Tus 7.5 litros ... Que tipo de conduccion?
Alex, el consumo no sube prácticamente nada por ir a más altas rpm. Lo puede probar cualquiera, basta con ir en segunda o tercera acelerando sin cambiar de marcha e ir subiendo de revoluciones constantemente, pero sin pisarle mucho. Veréis como el consumo instantáneo va bajando hasta fijarse en cifras cercanas a los 6 ó 7 litros. La subida de consumo respecto a una conducción relajada es en la primera parte de aceleración de cada marcha, pero no si la aceleración es continuada como he explicado antes.
Esto no lo he descubierto en la prueba, ya lo había apreciado antes.
 
Aviso a navegantes: ahora empezarán a llover los mensajes del tipo: "ya lo sabía, se ha dicho hasta la saciedad que no el tipo de consucción no afecta", "has perdido el tiempo, no ha servido para nada", "Mazda ya ha dicho que el usuario no puede hacer nada en evitación de la subida del aceite",..., pero siempre he sido de los de "Ande yo caliente, ríase la gente...", amén de que he disfrutado como un enano con la bestia en esta prueba.


Javman . Gracias por compartir esta información, quedan muchas dudas por resolver, por lo menos para mí. No todo es blanco o negro, hay muchos matices. No creo que la regeneración sea la única causa, de todas formas ahora es el momento de ver el resultado de las repros...
Pablopedro, en el artículo no he dicho que la regeneración sea la única causa de la subida del aceite, ni eso ni nada parecido. Sólo he comentado que se acortan los plazos entre regeneración y regeneración, y que una en particular duró el doble que siempre.
Si yo hubiera dicho eso, me estarían contratando los de Mazda para buscar una solución, y no es el caso.
 
Yo sigo pensando que no sólo es el dpf el causante de este mal. Como ya he dicho un monton de veces mi bestia la ciudad no la conoce. Lo he conducido con mimo, alegre, dándole tralla, no he cortado ni una regeneració, eso os lo aseguro, porque una vez que llegué al trabajo, el istop no se me paró al esperar que el vigilante me abriera la puerta y cogí y me fui a darle una vuelta a pesar de llegar tarde 15 minutos al trabajo. Y mi aceite está casi en la X, y un poquito, sólo por encima del máximo en frío. Pongo una foto de la varilla en caliente (15 minutos desde la parada) y otra en frío (24 horas inmovilizado en el garaje)
Webpa, échale un vistazo a las regeneraciones que dije que yo sí que he cortado. Muchas más que las que no han sido abortadas. En un par de ocasiones, al comienzo de tener el coche, si me ocurrían al llegar a casa sin terminarlas, me daba una vuelta, pero evidentemente, ahora paso de ello.
 
Javman, disculpa, es una apreciación mía, no digo que tu lo hayas afirmado, si así lo entendiste es que me he expresado mal.
Pienso que estamos obsesionados con las regeneraciones, no digo que no influyan, pero hay que tener en cuenta otros factores , que contribuyen en distinta medida, a esta dilución. Unos podrán ser modificados con una " repro ", cómo tiempos de inyección, caudal inyectado, intervalo de regeneraciones, temperaturas actuación dpf,etc...Otros no, como el diseño del inyector, pistón y cámara. Y añadiría que hasta una forma u otra de conducir podría ( en su justa proporción ),ayudar en la suma total.
A ver cómo van las últimas" repros " .Cruzo los dedos..
 
Alex, el consumo no sube prácticamente nada por ir a más altas rpm. Lo puede probar cualquiera, basta con ir en segunda o tercera acelerando sin cambiar de marcha e ir subiendo de revoluciones constantemente, pero sin pisarle mucho. Veréis como el consumo instantáneo va bajando hasta fijarse en cifras cercanas a los 6 ó 7 litros. La subida de consumo respecto a una conducción relajada es en la primera parte de aceleración de cada marcha, pero no si la aceleración es continuada como he explicado antes.
Esto no lo he descubierto en la prueba, ya lo había apreciado antes.
Creo que lo entiendo, no es que hayas ido muy deprisa en ningun momento, en todo caso mas aceleracion que velocidad, y supongo que es mas con la velocidad cuando los consumos se disparan por el tema de la aerodinamica.
 
Llevo 2000 kilómetros y no sé como te das cuenta de que se esta produciendo una regeneración, alguna vez si me ha pasado que al oler en la zona del capo huele como a quemado, le comprubo el aceite cada 1000 kilómetros, estaba justo en el máximo y ahora con 2000 kmtos está 2 milimetros por encima del máximo y lejos de la X.
 
Buen trabajo JAVMAN :)
 
Muy buen trabajo, acabo de estar en el taller por el aceite y me han dicho que lo tengo qué llevar a altas rpm. Y todavia no estoy convencido de eso
 
Muy buen trabajo, acabo de estar en el taller por el aceite y me han dicho que lo tengo qué llevar a altas rpm. Y todavia no estoy convencido de eso

Yo tampoco, pero empiezo a verle luz a este tema, porque después de un buen viaje, no soló no me ha subido el aceite, sino que me ha bajado. Yo antes no lo subía de 2000 vueltas y ahora no lo bajo de 2300-2500. No me gusta revolucionar tanto los motores, pero los que entienden dicen que estos motores de cilindrada grande, responden mejor así. Si te digo, el consumo sólo me ha subido 0.3 litros a los 100.
 
Algo está dejando de oler a podrido en Dinamarca, porque hasta hace poco, cada vez que yo hacía un comentario en esa dirección, recibía algún que otro zarpazo. Por lo menos ahora podeis hablar en libertad.
 
A y yo me pregunto como sabéis que se esta haciendo un rege? Porque yo todavía no lo he visto.
 
Agus.267 Mira a ver si se te activa el istop, si no lo hace, regen en marcha (la regen suele ser la razón principal de que no se active aunque no la única). Existen otros síntomas de olores, ruido, vibraciones o consumo más alto, pero para mí la más fiable es la del istop. Y una apreciación personal, yo paso de las regen en el sentido de que aborto las que haga falta (probablemente me preocuparía algo más si hiciese mucha ciudad y abortase en repetidas ocasiones (no hablo varias en un día o en una semana que no me preocupa, sino si fuese mi tónica general)), pero como no es mi caso puesto que la ciudad casi no la toco, me olvido de las regen.
 
Avgus.267. En marcha por carretera, te tienes que fijar en el consumo cuando dejas de acelerar( en una bajada por ejemplo ). Si no indica 00 , es fácil que esté regenerando, yo particularmente casi no me entero, porque voy con la radio puesta siempre, sino también por el ruido motor se puede apreciar un poco más bronco.
 
Volver
Arriba