jcgcx5
Forero Activo
- Ubicación
- Entre Madrid y Zahara de los Atunes
- Motor
- 2.5i 16v 194 CV
- Versión
- 2WD Signature
- Color
- Titanium Flash
por lo que tengo entendido y leido en el foro, es para diesel
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
jajajajja joder macho pues ya me diras como lo haces??estas seguro de que lo llevas encendido?? al nuestro no hay quien lo baje de un 8.5 ahora mismo con 6000kmMe gusta lo de la conducción zen, yo estoy en 6.7, con la bestia de 175 nostamallll
Lo sė¡.... le echa gasolinajajajajja joder macho pues ya me diras como lo haces??estas seguro de que lo llevas encendido?? al nuestro no hay quien lo baje de un 8.5 ahora mismo con 6000km
Tranqui, que tu al tener gasofa no tienes problemas de regeneraciones, subidas de aceite ni nada por el estilo. Es sólo los diéselSoberbio JAVMAN ! Pero perdonad mi ignorancia ¿qué cogno es una regeneración? ¿es sólo para vehículos diesel o también gasofa? Quizás necesite una regeneración celular![]()
Gracias a tí por tus palabras Fuz.Javman, muchas gracias por tu esfuerzo. Pasa de los "agoreros" que representan bien a este país, donde se critica con ánimo destructivo sin proponer mejores alternativas a cambio. El mundo seguiría siendo plano si nadie se hubiera atrevido a probar. De todos modos una pregunta: ¿dirías que ha aumentado en mayor o menor proporción que lo que te había subido antes de la prueba?. Deduzco que menos, pero me gustaría saberlo directamente de tí.
Alex, el consumo no sube prácticamente nada por ir a más altas rpm. Lo puede probar cualquiera, basta con ir en segunda o tercera acelerando sin cambiar de marcha e ir subiendo de revoluciones constantemente, pero sin pisarle mucho. Veréis como el consumo instantáneo va bajando hasta fijarse en cifras cercanas a los 6 ó 7 litros. La subida de consumo respecto a una conducción relajada es en la primera parte de aceleración de cada marcha, pero no si la aceleración es continuada como he explicado antes.Aun asi....
Es 2wd automatico y suv grande. 9 litros me hubiera parecido normal pisandole tanto, estare confundido, hace muchos años que no llevo un diesel.... Nunca habia oido que un coche consuma igual yendo a bajas rpm que a altas...
Tus 7.5 litros ... Que tipo de conduccion?
Pablopedro, en el artículo no he dicho que la regeneración sea la única causa de la subida del aceite, ni eso ni nada parecido. Sólo he comentado que se acortan los plazos entre regeneración y regeneración, y que una en particular duró el doble que siempre.Aviso a navegantes: ahora empezarán a llover los mensajes del tipo: "ya lo sabía, se ha dicho hasta la saciedad que no el tipo de consucción no afecta", "has perdido el tiempo, no ha servido para nada", "Mazda ya ha dicho que el usuario no puede hacer nada en evitación de la subida del aceite",..., pero siempre he sido de los de "Ande yo caliente, ríase la gente...", amén de que he disfrutado como un enano con la bestia en esta prueba.
Javman . Gracias por compartir esta información, quedan muchas dudas por resolver, por lo menos para mí. No todo es blanco o negro, hay muchos matices. No creo que la regeneración sea la única causa, de todas formas ahora es el momento de ver el resultado de las repros...
Webpa, échale un vistazo a las regeneraciones que dije que yo sí que he cortado. Muchas más que las que no han sido abortadas. En un par de ocasiones, al comienzo de tener el coche, si me ocurrían al llegar a casa sin terminarlas, me daba una vuelta, pero evidentemente, ahora paso de ello.Yo sigo pensando que no sólo es el dpf el causante de este mal. Como ya he dicho un monton de veces mi bestia la ciudad no la conoce. Lo he conducido con mimo, alegre, dándole tralla, no he cortado ni una regeneració, eso os lo aseguro, porque una vez que llegué al trabajo, el istop no se me paró al esperar que el vigilante me abriera la puerta y cogí y me fui a darle una vuelta a pesar de llegar tarde 15 minutos al trabajo. Y mi aceite está casi en la X, y un poquito, sólo por encima del máximo en frío. Pongo una foto de la varilla en caliente (15 minutos desde la parada) y otra en frío (24 horas inmovilizado en el garaje)
Creo que lo entiendo, no es que hayas ido muy deprisa en ningun momento, en todo caso mas aceleracion que velocidad, y supongo que es mas con la velocidad cuando los consumos se disparan por el tema de la aerodinamica.Alex, el consumo no sube prácticamente nada por ir a más altas rpm. Lo puede probar cualquiera, basta con ir en segunda o tercera acelerando sin cambiar de marcha e ir subiendo de revoluciones constantemente, pero sin pisarle mucho. Veréis como el consumo instantáneo va bajando hasta fijarse en cifras cercanas a los 6 ó 7 litros. La subida de consumo respecto a una conducción relajada es en la primera parte de aceleración de cada marcha, pero no si la aceleración es continuada como he explicado antes.
Esto no lo he descubierto en la prueba, ya lo había apreciado antes.
Muy buen trabajo, acabo de estar en el taller por el aceite y me han dicho que lo tengo qué llevar a altas rpm. Y todavia no estoy convencido de eso