Reprogramacion 2.0 165 cv-Primeras impresiones

Según entiendo, y viendo ese gráfico, dices que con la repro da 210 NM a 2000 revoluciones.
Sinceramente no sé cómo es posible eso en un atmosférico. Si eso es así, la repro es realmente barata, ya que sería como ponerle un turbo. Yo antes de comprar mi coche estuve mirando un BMW gasolina de 190 cv con turbo de 4 cilindros, y el par sería muy similar.
Evidentemente no dudo de lo que dices, pero no lo entiendo. No había visto eso en ningún 4 cilindros atmosférico. Otra cosa es que se haya cambiado admisión, colector de escape, etc…
Si ves la gráfica a 2000 rpm da 80NM de par y el par máximo de 229 NM lo da a 5700 rpm..
Al ser un motor atmosférico y no llevar turbos la ganancia de par y caballos suele ser poca y encima en la parte alta.
El CX-5 2.0 gasolina anterior al 2017 (restilyng) hasta el actual estaba menos "capado" y en pruebas que puedes ver por el youtube anda más en aceleración, cada motor da una potencia distinta en el banco y casi ninguno llega a los "prometidos" 165 cv de serie, en este caso saca 156 cv pero yo he visto en CX-5 más modernos en el banco que no llegaban a los 150 cv y tras la "repro" han quedado cerca de lo que la marca declara, así que la ganancia es más bien poca y por el precio que cuesta realmente no merece la pena, estoy hablando de una "stage 1" que sólo es tocando la centralita (electrónica) si quieres sacarle más sería cambiando escapes, filtros ,etc..
Otra cosa es que llevara turbo(s) entonces se notaría y mucho.
No soy mecánico y hablo desde mis experiencias con estos motores Mazda tan especiales, espero haberte ayudado..
 
Última edición:
Viendo la grafica interpreto que el par a 2000 r.p.m. pasa de los 65 sin repro a los 80 nm con ella.
 
Pues mi bici eléctrica da 85Nm de par maximo:whistling::whistling::whistling:
 
Yo solo se que el coche va igual, pero en bajas y en altas se nota mucho el cambio..tiene mucho mas brío. No he cambiado absolutamente nada, salvo mantenimientos (bujias, filtros etc).
 
  • Me Gusta
Reacciones: jmb
Perdón por el reflotar tardío del hilo, pero me gustaría puntualizar una cosilla. Las curva de una gráfica de potencia en estos motores es como una cuesta mientras que la curva de par es más bien plana. Si nos ceñimos a eso los parámetros de par los tenemos a mano DERECHA de la gráfica y la curva es la que está plana, o sea, que a 2000RPM stock da 175-180Nm y después de repro da 210-215 Nm a 2000RPM, es más, antes de repro según gráfica para llegar a 210Nm necesitaba pasar de 3250RPM, con lo cual la ganancia de fuerza que tiene ahora en bajas RPM es muy importante.
 
por curiosidad, ¿sabes si cuando te hicieron la reprogramación, te cambiaron que la velocidad 2 del ventilador salte antes de llegar a 109° (para evitar así el sobrecalentamiento)?
 
Buenas, tan sólo comentar que me han preguntado por el stage 1 de mi CX5 2.0 165CV de 2023 AT en un sitio especializado de Sevilla y me confirman que no se puede hacer nada, que no merece la pena.
 
Interesa, yo tengo el del 2019 y por lo que entiendo y llegado a leer sin Turbo no hay fiesta... que no vale la pena, pero dan ganas de exprimirlo un poco sin hacerle mucha cosa.
 
Si os enterais de algo ponerlo x aqui q estoy frito por quitarle esos segundos de retardo al pisar acelerador de mi AT.... 2.0 165
 
Buenos días, retomando el hilo he visto que hay un kit para potenciar los coches atmosféricos un supercagador su instalación es muy sencilla y no tan engorrosa como la instalación de un turbo
 

Adjuntos

  • Supercargador.jpg
    Supercargador.jpg
    7,9 KB · Visitas: 50
.....un super cargador ?? ....de que va eso ??
 
.....un super cargador ?? ....de que va eso ??

Se trata de un compresor (¿recordáis las versiones Kompressor de MB?)

Lo que hace básicamente es lo mismo que un turbo (comprimir el aire de la admisión) pero, en lugar de moverse aprovechando los gases de escape, lo hace a través de una correa.
Como actúa desde que el motor empieza a girar no sufre el "lag" típico de los turbo cuando no hay suficiente presión en el escape pero, si no recuerdo mal, tampoco llega a producir tanta presión como un turbo soplando con toda su capacidad.

No se me ha ocurrido buscar información pero, aunque la instalación en sí quizá resulte "sencilla" (cuestión de buscar hueco, poner un soporte, y conectar la correa en alguna de las poleas... entiendo que habría que poner una doble), supongo que también habrá que modificar el mapa de inyección para adaptarla al nuevo volumen de aire...

Quizá haya kits de conversión que ya tengan en cuenta todo esto pero no tengo muy claro hasta que punto puede resultar interesante... desconozco el precio pero algo me dice que, si el comportamiento de un atmosférico no es lo que se esperaba, probablemente comprar un turbo sea más razonable (no será por no haber opciones... jeje).

Un saludo.
 
En los vídeos que he visto el kit viene todo lo necesario para su instalación y es necesaria reprogramación.

El vídeo de montaje está en ingles.

 
Volver
Arriba