Rodadura

  • Autor de tema Autor de tema rmr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo reconozco que tampoco entiendo muy bien el impacto real del "torque", "par" o como lo querais llamar en las prestaciones del coche, claro que de motores no tengo ni idea, pero si con el doble de torque el diesel respecto al gasolina solo saca 1 segundo en la aceleracion de 80-120 y es practicamente la misma en 0-100 km/h, creo que tiene que haber algo mas ahi (diferente transmision?).

La diferencia se ve clara en las recuperaciones 80-120 sin cambiar de marcha, porque el gasolina necesita cambiar de marcha para obtener su mejor resultado.

Atendiendo a los datos de las pruebas yo diria que mayor torque implica que tienes mas elasticidad y que no necesitas cambiar de marcha tan a menudo, es decir, un tema de comodidad, que no necesitas llevar el motor tan revolucionado, es decir, un tema de consumo mas moderado cuando aprietas. Todo esto esta genial, y hace que el motor diesel sea, bajo mi modesta opinion, mejor que el gasolina, otra cosa es que tu valores que merece la pena pagar los 2200 euros por ello, aceites, etc, ahi no entro.

Pero sinceramente, aparte de esto, yo esperaria que si aplico el doble de fuerza a un peso similar (hay 100kg de diferencia entre el diesel y gasolina, es decir, llevar a un colega despues de empujarte una buena paella), pues obtengo muuuucha mejor aceleracion, es decir, que aunque veo al diesel mejor, deberia ser mucho mejor.

A ver si alguien con conocimientos me lo puede explicar, realmente tengo curiosidad por entender todo esto y saber hasta que punto las cifras que dan los fabricantes son marketing (como los consumos que homologan).

PD: he usado los datos de km77 http://www.km77.com/00/mazda/cx5/2012/prestaciones-gasolina.asp
 
Fernando, creo que Es lo que estas diciendo, aunque yo no te puedo dar esa explicacion tecnica que pides
El mayor par se notaria como dices, en potencia siempre disponible y mucho tambien si sueles ir cargado, viajar con la familia, remolques y demas

Seria como tener un galgo o tener un perro de trineos que ademas puede correr tan rapido como el galgo..
 
Y 1 segundo de diferencia en recuperación es bastante. Echa un vistazo a los cochacos que deja atrás el 2.2D.

Un saludo
 
Gracias a todos por contestar.

1 segundo mas sobre 6,5 es una degradacion del 15%
Y en el 0-100 practicamente ni se nota.

Mientras que 210nm sobre 380nm es una degradacion del 55%

No buscaba una explicacion tecnica que no sepa entender, simplemente la logica me indicaba que deberia haber mas diferencia, especialmente en las aceleraciones (no en la velocidad punta).

El ejemplo del galgo y los perros de trineo es muy grafico y ayuda a entender mejor para que sirve, y donde puede sacar mas diferencia.

Si lo miras por el otro lado, tambien puedes aplicar mucha fuerza sobre un tornillo atascado que no se puede mover, ya puedes empujar todo lo que quieras que casi seguro que no lo mueves o lo mueves muy poco. o_O

Creo que en este coche estamos mas con lo que dice Alejandro de los galgos y los trineos. :cool:

Pienso que los fabricantes deberian proporcionar aceleracion de 0-100 con el minimo y maximo peso permitido en el coche, lo mismo para los consumos, o en su defecto, las revistas/webs que se dedican a hacer pruebas deberian probar los coches con carga equivalente a la que va a ser su uso mas habitual.

Para el proximo coche que me compre me llevare a la prueba a mi suegra y a todas las amigas suyas que me quepan, si el par del coche aguanta eso podra con cualquier cosa !! :)
 
El CX-5 son más de 1.400 kg, y el 205 unos 800, o sea, casi la mitad...
Hola.
Tienes razon con respecto al peso, me equiboque, era otro coche con el que estaba pensando.De todas formas creo que un auto con este peso (peso en orden de marcha, con conductor 75kg min. es de1345kg) y 165vc no puede ser un muermo de coche. Y repito de nuevo, tengo un tdi con el que estoy contentisimo.Bajo mi modesta opinion creo que el diesel ni es tanto ni el gasolina tan poco, comparando los dos coches ( cx5 150vc 2wd y el 165cv 2w gasolina).
Saludossss
 
Pues yo creo que los haya probado, porque las sensaciones son muy diferentes. En cuanto al tema de cifras, obviamente no existe una proporción lineal entre los segundos de recuperación y cifra de par. Lo interesante del diesel, además de que la cifra de par sea mucho mayor (y muy alta , es que este para máximo lo da mucho antes y de forma mantenida:
- 2.2 D: 150 CV, 380 nm en 1800-2600 rpm.
- 2.0: 165 CV. 210 nm en 4000 rpm.

Eso hace que el diesel (gracias a los 2 turbos) sea mucho más elástico, ágil y que se estira de lindo hasta más de 5000 rpm (doy fe, un día que me despisté después de ponerlo en secuencial y le pisaba y aquello no subía de marcha...). El gasolina claro que responde, pero pisando mucho el acelerador.

Un saludo
 
  • Me Gusta
Reacciones: rmr
No, jordi y jav, dijo ya antes que habia probado el diesel pero que esa patada estratosferica, bestial y que desafia todas las leyes de la fisica que decis que tiene .....no es para tanto

Jijijijijijijiji
 
  • Me Gusta
Reacciones: rmr
Yo no sé si es estratosférica, o intergaláctica, pero dá un gustirrininnnnnn en los adelantamientos que no veas.;)
 
Rmr, ¿has probado el diésel y gasolina del CX5?
Hola.
Si, probe el diesel en la version 4x4 como comente al inicio de este hilo y que quieres que te diga, pues la verdad me gusto mucho pero no unicamente por el motor, me gusto por un conjunto de cosas que todas ellas es lo que le hacen buen coche, perdon, excelente coche. Pero yo sigo con mis dudas y es que aunque le gane el diesel en todo, no creo que la diferencia sea tan notoria.Y repito, tengo un tdi con el que estoy encantado y si hiciese mas de 20000km año.....cx5d, sin dudarlo.

Saludosss
 
Yo reconozco que tampoco entiendo muy bien el impacto real del "torque", "par" o como lo querais llamar en las prestaciones del coche, claro que de motores no tengo ni idea, pero si con el doble de torque el diesel respecto al gasolina solo saca 1 segundo en la aceleracion de 80-120 y es practicamente la misma en 0-100 km/h, creo que tiene que haber algo mas ahi (diferente transmision?).

La diferencia se ve clara en las recuperaciones 80-120 sin cambiar de marcha, porque el gasolina necesita cambiar de marcha para obtener su mejor resultado.

Atendiendo a los datos de las pruebas yo diria que mayor torque implica que tienes mas elasticidad y que no necesitas cambiar de marcha tan a menudo, es decir, un tema de comodidad, que no necesitas llevar el motor tan revolucionado, es decir, un tema de consumo mas moderado cuando aprietas. Todo esto esta genial, y hace que el motor diesel sea, bajo mi modesta opinion, mejor que el gasolina, otra cosa es que tu valores que merece la pena pagar los 2200 euros por ello, aceites, etc, ahi no entro.

Pero sinceramente, aparte de esto, yo esperaria que si aplico el doble de fuerza a un peso similar (hay 100kg de diferencia entre el diesel y gasolina, es decir, llevar a un colega despues de empujarte una buena paella), pues obtengo muuuucha mejor aceleracion, es decir, que aunque veo al diesel mejor, deberia ser mucho mejor.

A ver si alguien con conocimientos me lo puede explicar, realmente tengo curiosidad por entender todo esto y saber hasta que punto las cifras que dan los fabricantes son marketing (como los consumos que homologan).

PD: he usado los datos de km77 http://www.km77.com/00/mazda/cx5/2012/prestaciones-gasolina.asp
Hola Fernando.
Totalmente suscribo lo que dices, pero si me permites sintetizar hay una parte que tu comentas que creo que es lo que mejor resume todo.


Con tu permiso Fernando copio y pego:
........y que no necesitas cambiar de marcha tan a menudo, es decir, un tema de comodidad....

Saludossss
 
Parece que no
Hola Jordi, bona nit.
Si probe el diesel pero el 4x4 manual.......lo puedes leer al inicio de este tema....rodadura.
Y si Jordi, me encanto, me lo compraria sin pensarlo (bueno,aparte temas de subidas de aceite).
Me parecio un auto fantastico, genial........
Saludos
 
Pues yo te digo que el gasolina en tercera y cuarta marcha, manteniéndolo en un régimen a 4.000-5.500 vueltas el tirón del coche es considerable y no se queda corto para nada.
Lo que pasa es que estamos tan dieselizados que ya no sabemos conducir ni exprimir a los motores de gasolina, queremos que llevando el pedal del acelerador a punta de gas el coche ya tire y tenga toda la potencia disponible sin forzarlo, y eso es porque estamos demasiado dieselizados, nos da miedo hundir el pie a fondo y escuchar el bramar del motor subiendo de vueltas; la mayoría piensa que se rompe el motor del coche o que se va a acabar la gasolina.
 
Hola.
Si, probe el diesel en la version 4x4 como comente al inicio de este hilo y que quieres que te diga, pues la verdad me gusto mucho pero no unicamente por el motor, me gusto por un conjunto de cosas que todas ellas es lo que le hacen buen coche, perdon, excelente coche. Pero yo sigo con mis dudas y es que aunque le gane el diesel en todo, no creo que la diferencia sea tan notoria.Y repito, tengo un tdi con el que estoy encantado y si hiciese mas de 20000km año.....cx5d, sin dudarlo.

Saludosss
No te he preguntado si probaste el diésel, sino si has probado el diésel y el gasolina para poder comparar.
 
No te lo tomes a mal, pero mientras no hayas probado los dos, no valen tus impresiones.

Espera a probar los dos, y a ser posible en el mismo día, y ya te adelanto que notarás muuuucha diferencia.

Luego ya otro tema es que no te compense el diésel por tu kilometraje, o por lo que sea, pero diferencia, la hay y mucha.
 
Volver
Arriba