Rotación de las ruedas

Buen aporte francisco
 
A mi, coincidiendo con que he hecho 9500 Km, me ha salido el aviso de que debo rotar los neumáticos. Supongo que es un aviso programado desde el servicio oficial, y no que se haya detectado ningún problema.
Cómo lo habéis hecho? Por vuestra cuenta? en taller independiente? en el servicio oficial Mazda? Precios? Creo que Bombur expuso que no le habían cobrado. Alguien más puede confirmarlo?
 
Hola CXfive, a mí el viernes precisamente me salió el mismo mensaje que comentas. He mirado las ruedas y me parece excesivo el rotarlas a los 10.000, personalmente cuando vaya al conce a cambiarle el aceite (teóricamente a los 20.000 Kms.) aprovecharé ya que me clavan en la revisión que me las roten.

He entrado en el menú y lo he cambiado para que el aviso salga a los 20.000.

Saludos
 
Yo hice lo mismo Oze, me salio a los 9.500Klm y lo cambie en el menú para la revisión de los 20.000klm.

Ahora mismo estan nuevos para hacer el cambio.
 
Leí en una revista de Autos que era aconsejable rotar los neumáticos a los 10.000 kms.
No sabía que te avisaba del cambio,,,yo desde luego las cambiaré yo, no esperaré llevarlas a ningún lado para que me lo hagan.
Un saludo.
 
Leí en una revista de Autos que era aconsejable rotar los neumáticos a los 10.000 kms.
No sabía que te avisaba del cambio,,,yo desde luego las cambiaré yo, no esperaré llevarlas a ningún lado para que me lo hagan.
Un saludo.
¿Como rotas los neumáticos si no tienes rueda de repuesto?. Un poco triky ¿no?. ;)
 
Morsa, es que no hace falta para nada rueda de repuesto para rotar las ruedas, el mio en su caso al ser AT cambiarlas en cruz y listo.
Un saludo.
 
Sin rueda de repuesto hay un momento en que el coche está con las dos ruedas fuera: quitas la 1a rueda, y tienes que quitar la 2á para poder poner la 1a en su lugar. Eso ya no se puede hacer sin riesgo con un gato normal, si no me equivoco
 
Sin rueda de repuesto hay un momento en que el coche está con las dos ruedas fuera: quitas la 1a rueda, y tienes que quitar la 2á para poder poner la 1a en su lugar. Eso ya no se puede hacer sin riesgo con un gato normal, si no me equivoco
Y para que sirven las borriquetas?...
 
Y para que sirven las borriquetas?...
¡¡Pues esa es la respuesta correcta!! "con borriquetas", je je je.
Bueno, es arriesgado sin rueda de repuesto. Otra pregunta ¿hay que equilibrar las ruedas rotadas de sitio?.
Imagino que no.
 
Eso es lo que no sé, si hay que equilibrarlas...
Morsa, lo de las borriquetas es porque la última y única vez que le cambié al Laguna el aceite, que fue hace unos meses, usé las cuatro borriquetas para que estuviera nivelado el coche.
Ahora le toca al megane.:)
 
Ya, yo es que no he rotado nunca las ruedas de ningún coche, y me han durado las del Laguna y otros más de 40.000 Kms. Pensaba rotar las del CX-5 a los 15.000, (10.000 me parece muy poco, están nuevas las cuatro), por eso no se si hay que equilibrar o no. Si para entonces ya ha llegado la rueda galleta, que promete Mazda France :rolleyes:, las roto yo por mi cuenta, con el cruce que pone el libro.
 
Jefe, no se fie de KAOS, en teoría hay que hacer el paralelo y convendría hacer el equilibrado.

En un post de la primera página de este tema, puse un enlace en que se explicaba esta cuestión:

"Los neumáticos se han de rotar alrededor de los 10.000 Km, siempre dependiendo si la tracción de nuestros vehículos es DELANTERA,TRASERA o TOTAL, así como el tipo de neumático que tenemos montado.

Los neumáticos en cada rotación es importante que sean nuevamente equilibrados.

Bien, si no hacemos las rotaciones, los neumáticos donde recae la tracción se desgastarán más rápidamente que el otro eje, cosa que producirá en el eje un efecto llamado DIENTES DE SIERRA:

Bien, si aun así, solo queremos cambiar dos ruedas, tanto porque lo desconocíamos o porque nos resulta más económico, los nuevos neumáticos siempre irán en el eje trasero, ya que el vehículo siempre que pierde tracción y agarre, se desliza del tren trasero, si este está muy desgastado, provocará un DERRAPE.

Los neumáticos deben ser iguales en ambos ejes, tener las mismas características y desgastes.
Al circular, los neumáticos sufren multiples impactos, baches, pequeños golpes contra bordillos, etc...Todo esto provoca que el conjunto,que soporta la rueda sufra un desquilibrio y que haya un desgaste irregular en la rueda,necesario realizar un equilibrado y paralelo."


A mí, como conduzco sin sobresaltos(¡viva el club Mamisuv!), las ruedas (siempre Michelin) me han durado entre 122.000 (traseras que cambie por aburrimiento) y 60.000. y nunca las he rotado. Parece que en los SUV es más común el desgaste irregular, así que convendría rotarlas. Hemos de tener en cuenta, además, que, según me han dicho, las Yokohama (las de 17') son blandas y les costará llegar a los 40.000. En cuanto las tenga que cambiar, le calzo unas herraduras Michelin.

Este mensaje se autodestruirá en ......
 
122000kms?????? Estarían en las lonas. Aunque tengan buen aspecto exterior, internamente estarían destrozadas. Es una barbaridad.
 
Si rotamos de delante hacia atrás, no tenemos porque equilibrarlas. Si sacas una rueda y la compruebas, está perfectamente equilibrada, no hay lugar a volverlas a equilibrar.
Pero los talleres ¿qué te van a decir? es su trabajo.
 
Ankara, aún no habían llegado al dibujo y las cambié no solo por aburrimiento sino por pensar que estarían durísimas. También, la duración tiene que ver con el código de velocidad, a mayor código (T,X,V,...) creo que son más blandas para que agarren mejor y, popr eso, unas V, por ejemplo, duran menos que unas X (¿o es al revés?). Por cierto, en ese coche (Scénic I) nunca pinché en los 182.000 km que lo tuve, y siempre usé Michelin. Sé que es una barbaridad, pero uno lo va dejando... Suerte que nunca reventaron.

Ah, nunca roté lo neumáticos.
 
Ankara, aún no habían llegado al dibujo y las cambié no solo por aburrimiento sino por pensar que estarían durísimas. También, la duración tiene que ver con el código de velocidad, a mayor código (T,X,V,...) creo que son más blandas para que agarren mejor y, popr eso, unas V, por ejemplo, duran menos que unas X. Por cierto, en ese coche (Scénic I) nunca pinché en los 182.000 km que lo tuve, y siempre usé Michelin. Sé que es una barbaridad, pero uno lo va dejando... Suerte que nunca reventaron.

Ah, nunca roté lo neumáticos.

Vale, vale. Pero es una barbaridad. Da igual la letra q lleve el neumático. Los neumáticos tienen una vida útil, tanto de tiempo como de kilometros y te puedo asegurar q 122000kms no llegan es perfectas condiciones, otra cosa es q de dibujo estén perfectas, pero la realidad es q el neumático a perdido sus "propiedades" y no funcionan de manera adecuada.

Un saludo
 
La rueda de repuesto casi siempre esta en perfecto estado de dibujo etc... pero también hay que cambiarla, como muchas otras cosas tienen fecha de caducidad.
 
Volver
Arriba