Ruidos aerodinámicos al circular a más de 100km/h

Otra opción es que cada uno que puso un mensaje allí respecto a los ruidos lo copie aquí él mismo. Se puede hacer, pero requiere algo de disciplina para hacerlo por orden.
En una semana os confirmo si es posible o no mover los mensajes. Dejad por ahora los mensajes en el otro tema, sino los vamos a tener duplicados y va a ser un lío.
 
Bueno, a ver si haciéndolo así. He copiado/quoteado lso mensajes del otro hilo a continuación, para tenerlos todos en éste (luego cuando tenga un rato retocaré el formato para que sea más fácil de leer... ahora mi mujer me reclama para cortar el césped :rolleyes:).

Por cierto, con el tema del compresor, me he dado cuenta de una cosa:
Por cierto, con el tema del compresor, me he dado cuenta de una cosa:

Cuando pasaba el chorro de aire por las juntas de las ventanas del 156, sonaba como una brisilla :sleep:. Pero cuando lo pasaba, con la misma presión, por las ventanas del CX-5, sonaba como una ciclogénesis explosiva. O sea, mucho. o_O

Me he puseto a comparar, y hay una señora diferencia entre las juntas de las ventanas de ambos coches.

Uno, diseñado en 1996.

El otro... Skyactive.

A ver si tengo tiempo de poner unas fotos. me temo que ya comprendo por qué tanta gente se queja de ruido aerodinámico... y no es por el tamaño del coche, no. :unsure:

Vamos allá. He hecho una sere de fotos comparativas de detalles de cierre de ambos coches.
Vamos allá. He hecho una sere de fotos comparativas de detalles de cierre de ambos coches.

Ventana del conductor, esquina inferior trasera. Mazda CX-5

347wgvk.jpg

(Por cierto, véase -pinchando en la foto- cómo me han pintado el coche hoy en el astillero. Espero que con la cera se vaya fácil).

Mismo detalle en el Alfa 156. Obsérvese que no hay ninguna ranura que pueda producir ruido.:
qs9i6q.jpg
 
Última edición:
En la misma ventana, esquina de arriba. En el CX-5, hay ranuras por varios sitios:
En la misma ventana, esquina de arriba. En el CX-5, hay ranuras por varios sitios:

68sj95.jpg


En el 156, el cierre de atrás y de arriba del cristal es de una sola pieza de goma para evitar que haya uniones y ranuras (el coche tien ya once años, y la goma no está nueva, pero cierra perfecto).:
wj6xxi.jpg


CX-5, vantana izquierda trasera, esquina de atrás. El aire se mete por esas rendijas y suena como un tornado.

CX-5, vantana izquierda trasera, esquina de atrás. El aire se mete por esas rendijas y suena como un tornado.

260rjo8.jpg


156. Aquí también hay rendija, pero menor; y por lo menos el montante es más redondeado (va a haber que lavar el coche...):

2d9poa1.jpg
 
Oleee...!!. Mañana me fijo. Pero es que no tienen tunel de viento...!!??:confused::mad::mad::(

Aquí va otra diferencia notoria. La ranura entre la puerta delantera y la trasera en el CX-5 es eso, una ranura:

Aquí va otra diferencia notoria. La ranura entre la puerta delantera y la trasera en el CX-5 es eso, una ranura:

igdlqh.jpg


En el alfita, no hay tal ranura: está cerrada por una goma que evita cualquier ruido aerodinámico. Silencio absoluto, a pesar de que las puertas estén ya medio descuadradas por el tiempo y los baches:

2houw0g.jpg


Cierro la serie de fotos son un detalle de esa ranura del Mazda por su parte superior:

55fd4k.jpg


Insisto: El Alfa 156 tiene 11 años, (su diseño tiene 18 años). Y estamos hablando de una berlina de gama media-baja de aquel entonces. Esos detalles de cierre eran iguales en el modelo básico de 1.6 litros.

¿Conclusión? Los coches de ahora no son como los de antes.
 
Excelente reportaje Francisco SC, si me permites un añadido, creo que te has dejado la que yo creo que está peor:

En las esquinas inferiores del parabrisas (parte exterior) hay unos plasticos que en teoria apoyan sobre el parabrisas, digo en teoria, porque en mi coche van casi sueltos, especialmente en el lado del conductor, y yo creo que ahí justo pega todo el aire que pasa por encima del capó.

De hecho yo creo que pudieran ser la causa del rio de agua que atraviesa la ventana del conductor y te impide ver cuando llueve mucho.

Cuanto más veo estos detalles mas me confirmo en la idea de que Mazda ha tenido que recortar en detalles para poder dar un motor-chasis excepcionales a un precio por debajo de la competencia.
 
estoy intentando alguna cosilla respecto a este tema, intentando tapar las ranuras que indico Francico. He visto un hilo de "ruido aerodinámico" y al parecer había una orden de trabajo para eliminar el ruido del aire que se produce en el triangulo de las puertas traseras, simplemente le ponen una espumilla de 5x10mm.
he probado un par de cosillas y parece que lo mejor seria meterle espuma del tipo que se pone en las ventanas o puertas para evitar entre el aire, poniendo de arriba a abajo...en cuanto me pase por el leroy mirare que encuentro.
ya os contare el resultado y que usare.
desde luego parece que se nota mucho el tapar esas rendijas.

¿Orden de trabajo=TSB?

Bien Javiote. Ya nos dirás alguna cosa. Todo sea por eliminar ruidos y mejorar el confort.

https://docs.google.com/file/d/0B-sY4-KaDJV-cTh2VmxqMkJHQTQ/edit?usp=sharing&pli=1
Javman. Me refiero a esto que encontre en un hilo del foro....no se si es un TSB.

Esto no lo había visto. Desde luego poniendo una goma o espumilla en dónde indican se quitaran ruidos, seguro. Pero hablan de ruidos a 40 km/h, cuando los ruidos aerodinámicos en este coche se notan mucho a partir de velocidades bastante mas altas (140 -150). Yo particularmente a 40 por hora le noto muy silencioso. Pero nunca estará de mas hacer lo que comentan... una cosa que seguro aminorará los ruidos aerodinámicos a cualquier velocidad.
 
Gracias Javi, sí, esto es un TSB (Boletín).

Me suena que hay un TSB para eso...

Me da en la nariz que lo solucionaremos nosotros mejor que ellos...

Estoy convencido de ello....

Javiote, al final siempre falta tiempo para hablar y no me quedo claro lo que tapo Gonzalo, ni la idea que tienes tu, ya me lo explicaras.

Gonzalo hizo una prueba tapando con celo transparente la junta que se marca en el TSB y el lado derecho de las ventanas traseras, inutilizando su recorrido. Es provisional, porque canta muchísimo el celo, como si estuvieran rotas las piezas y las hubiera unido con lo primero que encontró. Comprobó que esos lugares eran fuente de ruidos.

La juntura del TSB se puede tapar con espuma o algo parecido, pero la de la ventana es más difícil, casi habría que cambiar el junquillo- guía por el que se desliza el cristal.

En fin, construyendo lo deconstruido.

Vamos a liarnos uno.....
Ver el archivo adjunto 5138

Luego, si puedo, subiré unas fotos de lo que hice en mi viaje a Chinchón. Tenía ganas de probarlo y la verdad es que mereció la pena... A 130 km/h, el ruido interior debido al aire se redujo un 50%, si no más. Mi mujer y yo íbamos hablando sin levantar la voz, con la música puesta a un volumen de entre 5 y 10 y tanto la música como la conversación se escuchaba perfectamente.

Este fin de semana, de camino al circuito de Albacete lo volveré a probar con y sin la cinta adhesiva. Por cierto que dije de quitarla para volver de Chinchón y comprobar la diferencia y mi mujer se negó a que la quitara... decía que así estaba bien. :D
 
Será de gran ayuda ver esas fotos Gonzalo.

Gonzalo. eso lo quiero ver yo... que me voy a Jerez a ver las motos y es el primer viajecito que voy a meterle al cochecillo. Me iré de madrugada para poder pisarle un poco, así que a ver si puedo hacer algo parecido a lo que tu has hecho, para quitar ruidos... sobre todo a velocidades mas altas.

Estupendo hallazgo, Gonzalo. Voy a hacer también el experimento de la cinta aislante, y si funciona ya inventaré algo.

Bueno, pues aquí os dejo las fotos de la cinta con la que protegí los marcos de las ventanillas en el sentido de la marcha.

Bueno, pues aquí os dejo las fotos de la cinta con la que protegí los marcos de las ventanillas en el sentido de la marcha.

a mi, como a otros, a 120-130 km/h, hay veces (no siempre) que suena dentro como si una ventanilla fuera mal cerrada. Cuando Francisco SC se puso a secar su coche con aire comprimido, descubrió que al secar las ventanas aquello sonaba como una "ciclogénesis explosiva". Después probó con el Alfa y no se oía nada raro... (página 26 de este hilo). Además de lo expuesto, puso fotos aclaratorias de las holguras que quedan entre los cristales y los marcos de las puerta, así como entre las dos puertas, sin sellar. Pues bien, independientemente del aire que corta el coche como consecuencia de su tamaño, no cabe duda de que el aire que se introduce entre los huecos de los cristales y los marcos de las puertas contribuyen a aumentar, de forma considerable, el ruido aerodinámico del coche.

Bajo mi punto de vista, es un error de diseño o un diseño mal resuelto por parte del fabricante. Hasta los modelos de coches de 9000 euros llevan burletes de goma o neopreno que evitan esas entradas de aire en esos huecos, reduciendo considerablemente el ruido aerodinámico, y si no, fijaros y veréis.

Para comprobar hasta que punto esto puede contribuir a viajar con más confort en el coche, precinté esas ranuras con cinta adhesiva transparente antes de salir para Chinchón, y como dije más arriba, la reducción de ruido me sorprendió más de lo que imaginaba.

Así es como coloqué las cintas adhesivas:

_mg_6921-jpg.5153


_mg_6920-jpg.5155


Como veréis, el resultado no es muy estético, pero se trataba de comprobar si se reducía el ruido aerodinámico.
 
Gonzalo por que no pruebas a quitar un lado, el tuyo que no quiero problemas con Ana, y comparas.

Lo haré el próximo sábado y domingo (ida y vuelta a Albacete). Quiero asegurarme de que no ha sido una percepción momentánea, pero siempre me gusta estar seguro de lo que digo.

Realmente no quería haber publicado nada hasta pasado el siguiente fin de semana, pero como ya la habéis empezado a comentar y queríais ver las fotos, las he subido.

La conclusión definitiva... la próxima semana.

Es evidente que es un fallo de diseño. Tendría fácil solución, o al menos paliar el exceso de ruido aerodinámico, si en la linea de montaje instalasen un junquillo/burlete mas grueso en el marco entre los cristales y los montantes de las ventanas. De esa forma no habría un escalón, y el aire al pasar por esa zona resbalaría en lugar de chocar contra un ángulo.
En mi opinión, espero equivocarme, postventa Mazda no va aplicar una solución definitiva a este problema. La cual pasa por cambiar todos los junquillos/burletes, no veo otra. La solución la tenemos que buscar nosotros.

No te quepa ninguna duda. ¿Te imaginas que tuvieran que poner ahora esos burletes a todos los CX-5 que tienen ya en la calle?
Lo has definido perfectamente. Si las ventanas llevaran los junquillos o burletes, como por otra parte llevan todos los coches, hasta los más baratos (tengo como compañero de aparcamiento un Mazda 6, modelo anterior al actual y los lleva, y un amigo con un Mazda 3 anterior a este último también los lleva), el aire resbalaría en vez de chocar contra el escalón que forma el marco de la ventana, pero no solo choca, es que se introduce por las ranuras que deberían tapar esos junquillos o burletes y amplifican el ruido.
 
Tal vez la solución sea poner de algún modo un perfil o burlete en las ventanas. Os dejo un enlace que he encontrado por si es de ayuda. A ver qué os parece. http://www.upicsa.com/suministros/perfiles-caucho-76

No Gonzalo, eso no lo harán. Pero un junquillo rediseñado no costaría nada ( a fin de cuentas deben trabajar con proveedores externos y en JIT como todos) introducirlo al menos en los modelos nuevos de fábrica en la linea de producción. A los ya fabricados, pues ajo y agua. Es una lástima que un coche tan redondo en su conjunto como el CX-5 pierda su brillo por nimiedades como ésta y otras cositas como el USB, vibración retros, capó, etc..... Mas celeridad en solventar los pequeños defectos de juventud sería de agradecer por parte Mazda. Es lo que tiene ser una marca de nichos comerciales.

Eso sería el parche ideal si pudiesemos adaptar alguna del catálogo. El tema es saber cual. Parece mas fácil acertar la primitiva:laugh::laugh::laugh::laugh::laugh:

0400-40.jpg
Supongo que sería +/- las de este tipo, dependiendo de la medida del marco, los modelos serían: 3519, 4239, 6005 o 4447. Vaya por delante que tan sólo es una aproximación a la posible solución. ¿qué os parece?
 
Excelente aportación, Jucarsanal, ahora sólo queda dar con el perfil adecuado.

Gracias Javman. Si alguien puede aportar las medidas interiores de los marcos de los cristales de las puertas seria de gran ayudab (yo no tengo el coche todavía)

Creo que eso no va a ser empresa fácil. No digo que sea imposible, pero desde luego, fácil no, y me explico: Todos estos junquillos o burletes de goma o neopreno que van alrededor de los cristales de las ventanillas de los coches, para que no se muevan cuando se suben y se bajan los cristales, van alojados en el marco en una muesca especial que los recibe para que no se muevan y no se por qué, pero me da a mí que ese alojamiento para perfil de goma no lo tenemos en nuestros coches, sencillamente porque no habían pensado ponérselos.

Este fin de semana lo miraré con más detenimiento, eso sí después de probar de nuevo el ruido con el aislamiento de los marcos y sin el. Y si confirmo de forma definitiva que la diferencia de ruido es alta, ya estoy pensando en otras posibles soluciones, pero vamos paso a paso.

Cierto, en algunos casos incluso van encolados para que no se muevan con el paso del tiempo. Lo mejor sería ver como es el original y verlo desmontado para luego idear un solución factible entre todos:. BRAINSTORMING:D.

A mi me pasa como a Jucarsanal, no lo tengo todavía, pero me voy fijando en los que veo aparcados y , sí, parece que hay un escalón demasiado pronunciado entre el cristal de las ventanas y los marcos de las puertas que los junquillos de goma no consiguen suavizar/igualar.:(

Una duda, viendo donde ha puesto Gonzalo los plasticos parece que os suena más en las ventanas que en la parte delantera (zona del retrovisor y pilar hacia arriba del parabrisas).

Yo el ruido aerodinamico que escucho proviene mayormente de esa zona, no de las ventanas.

Vosotros escuchais mas ruido en las ventanas?
 
Juuuer, vaya currada Francisco.

Yo lo he mirado y voy a poner poliuretano negro (lo que se usa para los parabrisas de los coches) en todos los huecos de la moldura trasera (la anterior al cristal triangular) ya que ahí no baja ningún cristal y en mi opinión esa moldura es la que mas sobresale y tiene mas huecos que hacen ruido.

trasero.jpg
 
Última edición:
Añado mi aportación, aunque no he hecho fotos (quedan pendientes) Desde el principio noté que, cuando la ventanilla del conductor está bajada a medias o un poco, el cristal vibraba al pasar por grietas y rugosidades de la carretera. Hace unos días comprobé, moviéndolo a medio bajar, que tenía holgura. Saqué el perfil de goma y le hice un brico-chapuza, pegándole por el interior una cinta adhesiva gruesa, de esas adhesivas por las dos caras, aunque sólo la pegué por el lado del perfil. Lo hice en la parte más larga del perfil (derecha si miramos de lado el coche) y el cristal se deslizaba bien y ya no tenía holgura. Ayer, baje 1mm la ventana y el cristal vibraba. Me di cuenta que era la parte en que no había puesto la cinta, es decir, el ángulo izqdo.

Luego bajo y hago unas fotos.
 
Última edición:
Añado mi aportación, aunque no he hecho fotos (quedan pendientes) Desde el principio noté que, cuando la ventanilla del conductor está bajada a medias o un poco, el cristal vibraba al pasar pos grietas y rugosidades de la carretera. Hace unos días comprobé, moviéndolo a medio bajar, que tenía holgura. Saqué el perfil de goma y le hice un brico-chapuza, pegándole por el interior una cinta adhesiva gruesa, de esas adhesivas por las dos caras, aunque sólo la pegué por el lado del perfil. Lo hice en la parte más larga del perfil (derecha si miramos de lado el coche) y el cristal se deslizaba bien y ya no tenía holgura. Ayer, baje 1mm la ventana y el cristal vibraba. Me di cuenta que era la parte en que no había puesto la cinta, es decir, el ángulo izqdo.

Luego bajo y hago unas fotos.
Parece muy interesante Francisco, quedamos a la espera de que se aclare más con las fotos prometidas.

Gracias.
 
Te quedó más que bien, apenas se nota y si estás contento......

Si existiera algún tipo de resina o material que pudiera paliar el problema, sería lo ideal, pero lo ideal es enemigo de lo bueno, o eso me dijeron :D
 
Volver
Arriba