Sistemas para reparar pinchazos.

  • Autor de tema Autor de tema Agus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo no entiendo mucho,pero un pinchazo reparado es mejor a mi modo de ver que llevar la espuma dentro....
 
Última edición:
Ademas si supuestamente cuando pones la espuma no te recomiendan ir a mas de 80km/h como vas a dejar la espuma ahi como si nada e ir a velocidades superiores??...

por cierto, muy buen tutoria ciudadano, tendre q ir al eroski a por un kit de esos q parece mejor q la resina no??
Viene con navaja carabanchelera de regalo??? XD. En serio tengo q preparar mi kit de maletero :)
 
Última edición por un moderador:
Es que no se aclaran ni ellos mismos, yo por eso mejor no lo uso, de echo lo tengo guardado en el gareje.
 
"Cada maestrillo tiene su librillo"... No exageremos, no se va a deshacer una rueda por dentro por llevar el antipinchazos,pero para mí lo más recomendable sería repararla, limpiar lo que haga falta y un parche interior, ya lo he dicho otras veces no es la opción más barata porque exige un contrapesado, pero ....
 
Buenas tardes (y feliz año nuevo que luego se me olvida)

Si me permitís os cuento cómo está siendo la quimera del neumático. Esto es un cachondeo. Como os dije en CAstellon (Michavila) me dice el asesor del jefe de taller que si los expertos en neumáticos (el taller que tienen al lado y que les hacen los trabajos con los neumáticos) dicen que puedo circular hasta que el neumático lo tenga que cambiar pues que lo haga que para eso son los expertos en los que ellos confian.Yo he observado que a 120 hay temblequeos seguramente por la falta de compensación de la rueda al llevar un litro de material dentro.

Hablo con los de Almenar en Valencia (donde lo compré), y su jefe de taller me dice que no, que hay que repararla y que queda bien (ellos lo hacen con parque o con expansores).

Envío un mensaje a Mazda España para que se pronuncien y ...tachín! que no, que el líquido (que no voy a comprar más ni a utilizarlo por mal que me pese) una vez utilizado hay que cambiar el neumático por seguridad, que no recomiendan repararlo. Les digo que menuda cara, que nadie me avisó del problema y que ponen un sistema de solución de pinchazos que te obliga a tirar la rueda y gastarte un pastizal y dicen que esa es la recomendación de los ingenieros. Dicen que han hablado con los Jefes de Ventas de ambos talleres y que nunca han recomendado reparar la rueda una vez utilizas el kit (que troleros!). Además la señorita que me contesta con unos aires de grandeza... que menuda elementa.

A vueltas le comento el caso al jefe de taller de Almenar en Valencia y me dice que menuda barbaridad, que eso es una locura ... total que yo me como el marrón sí o sí. Al final el dia 2 voy al concesionario a que me reparen la rueda y ya veremos.

Me gustaría poder poner una queja formal a Mazda (si puede ser Japón mejor) porque no es de recibo que con lo que cuesta el coche anden con estas estupideces y no hayan puesto como mínimo de serie la galleta o lo que sea para sacarte de un apuro en carretera, sin embargo no hay forma de enviarles nada salvo a su distribuidor en España.

EN fin, menudo marrón... voy a buscar alguna galleta barata para llevarla en el coche porque finalmente creo que es lá unica solución factible.

Saludos y disculpad el "long play"
 
Tienes toda la razón. Y queda claro que cada uno (concesionarios y marca) dicen lo que quieren y no lo mismo, como tendría que ser.

Yo pondría una queja en consumo directamente... pero intenta que te den por escrito lo que te dicen, cosa que veo mas complicada.
 
Gracias Willo por tus comentarios

Por escrito no van a poner nada porque los concesionarios se la juegan a perder la concesión por ir en contra de la marca. Por eso quería intentar hacer llegar mi queja a Mazda Japón pero no encuentro de momento cómo contactar con ellos. Si los japos se enteran se arma, son muy estrictos en todo y aquí en este p...o país todo funciona así ... al estilo lazarillo de tormes.
 
Gracias Willo por tus comentarios

Por escrito no van a poner nada porque los concesionarios se la juegan a perder la concesión por ir en contra de la marca. Por eso quería intentar hacer llegar mi queja a Mazda Japón pero no encuentro de momento cómo contactar con ellos. Si los japos se enteran se arma, son muy estrictos en todo y aquí en este p...o país todo funciona así ... al estilo lazarillo de tormes.

No tengo yo tan claro, que en Japón hagan algo mas. Ya tuvimos aquí un ejemplo con una carta que se les remitio y tampoco se consiguió nada. Por eso creo que consumo es la solución, pero si no tienes nada por escrito, complicado.
 
Gracias Willo por tus comentarios

Por escrito no van a poner nada porque los concesionarios se la juegan a perder la concesión por ir en contra de la marca. Por eso quería intentar hacer llegar mi queja a Mazda Japón pero no encuentro de momento cómo contactar con ellos. Si los japos se enteran se arma, son muy estrictos en todo y aquí en este p...o país todo funciona así ... al estilo lazarillo de tormes.

Juan, siento decirtelo, en Japón pasarán el contacto a Mazda Europa, lo pasa a Mazda España y éstos te dirán lo mismo que hasta ahora......por experiencia :D
 
Pues que quieres que te diga, desde luego no cambio una cubierta por un simple pinchazo, o bien le pongo un parche interior, si tan difícil de limpiar fuese y no pudiese colocar el parche(cosa que dudo), unas mechas exteriores y asunto resuelto. Por lo menos aseguras un buen equilibrado al extraer el producto líquido dando vueltas por su interior.
No veo tan problemático el asunto cómo para exigir responsabilidades a no se sabe quien.
 
Muy Buenas, os cuento a cerca de mi primer pinchazo.
Noto un ruido de rodadura del tipo cuando se mete una piedrecita en el dibujo de la rueda, clac, clac,clac...
Pues no es una piedra, es un tornillo con cabeza de 13 o 14, clavado en medio del dibujo. La rueda no se vacía, así que sigo camino de casa (estaba cerca) para arreglarlo allí. Pensaba hacerlo con las mechas, es lo que llevo para pinchazos, pero me asalta la duda si el agujero será demasiado grande y no lo tapará. Por miedo a quedarme con la rueda vacía sin arreglar, me voy al taller mas cercano para que lo arreglen. Mi pensamiento era que le pondrían un parche interno, equilibrado etc, pero mi sorpresa es que coge una mecha, la prepara, quita el tornillo y la coloca sin dar tiempo a que pierda mucho aire, y listo. Total, ni un minuto y 6 €.
Bueno, ya se que la mecha aguanta pinchazos mas gordos que un clavito, lo que no sabía es que los talleres lo arreglaban así también.
Mi pregunta es, cuantos pinchazos pueden arreglarse de esta forma tan sencilla y barata y sin embargo nos quitan la rueda, equilibran nuevamente y vuelven a montar cobrándonos bastante más, lógicamente.
 
A mi desde hace unos tres o cuatro años que llevé a un taller de ruedas el coche por un pinchazo me lo arreglaron así con una mecha, y me cobraron 10 €, desde entonces cada vez que pincho lo arreglo yo con las mechas.
 
Muy Buenas, os cuento a cerca de mi primer pinchazo.
Noto un ruido de rodadura del tipo cuando se mete una piedrecita en el dibujo de la rueda, clac, clac,clac...
Pues no es una piedra, es un tornillo con cabeza de 13 o 14, clavado en medio del dibujo. La rueda no se vacía, así que sigo camino de casa (estaba cerca) para arreglarlo allí. Pensaba hacerlo con las mechas, es lo que llevo para pinchazos, pero me asalta la duda si el agujero será demasiado grande y no lo tapará. Por miedo a quedarme con la rueda vacía sin arreglar, me voy al taller mas cercano para que lo arreglen. Mi pensamiento era que le pondrían un parche interno, equilibrado etc, pero mi sorpresa es que coge una mecha, la prepara, quita el tornillo y la coloca sin dar tiempo a que pierda mucho aire, y listo. Total, ni un minuto y 6 €.
Bueno, ya se que la mecha aguanta pinchazos mas gordos que un clavito, lo que no sabía es que los talleres lo arreglaban así también.
Mi pregunta es, cuantos pinchazos pueden arreglarse de esta forma tan sencilla y barata y sin embargo nos quitan la rueda, equilibran nuevamente y vuelven a montar cobrándonos bastante más, lógicamente.

Ya lo he comentado en otras ocasiones, personalmente prefiero la segunda opción, no la más barata, pero para mí la más recomendable, no me gusta romper más los trenzados internos de la cubierta con la fresa para pasar las mechas. Un parche interno no es tan agresivo y en un porcentaje muy alto hasta más efectivo . ¡¡ Hala , la polémica esta servida!!:speechless:

Edición del moderador: Para una mejor lectura, hago la cita del mensaje de javierpi y dejo el tuyo fuera ;)
 
Última edición por un moderador:
Yo estoy con Pablopedro en la teoría... pero en la práctica llevo dos neumáticos del Alfa con una mecha cada uno, y de el vitara llevé tres mechas en el mismo neumático hasta hace poco que los cambié. ¿El motivo? Pues eso, que la vida está muy achuchada... sumando pinchazos....

Yo también aprendí a hacerlo como Anpei, en un taller me metieron una mecha, y me quedé con la película.:)

EDITO: Me metieron una mecha EN UN NEUMÁTICO.:cautious:
 
Yo de momento con la bestia solo he pinchado una vez, pero con el C4 era una locura, llegue a llevarlo con 3 mechas en la misma rueda y sin problemas. El único problema que para poder poner mechas en las ruedas de 19" hay que estar un poco cachas, parece ser que tienen doble malla metálica y se sufre para meter el punzón que acondiciona el agujero.
 
No hay que romper ningún trenzado, en todo caso ya está roto con el propio pinchazo. Este mecánico, metió las mechas directamente, sin fresa previa ni nada, no me pareció que le hiciera mas daño al neumático de lo que ya tenia.
Aún así, seguramente esté mejor el parche interno. Aunque pensando, el neumático tambien sufre de quitarlo y ponerlo, se fuerza el aro de acero que encaja en la llanta. Yo, cada vez que pueda, lo arreglare con las mechas.
 
No hay que romper ningún trenzado, en todo caso ya está roto con el propio pinchazo. Este mecánico, metió las mechas directamente, sin fresa previa ni nada, no me pareció que le hiciera mas daño al neumático de lo que ya tenia.
Aún así, seguramente esté mejor el parche interno. Aunque pensando, el neumático tambien sufre de quitarlo y ponerlo, se fuerza el aro de acero que encaja en la llanta. Yo, cada vez que pueda, lo arreglare con las mechas.


Eso de que no rompes más el trenzado interior de alambre, depende , si el agujero es producto de un clavo normal, ya lo creo que sí, ahora si la perforación es mayor, no te digo que no, aunque entonces tienes que poner más de una. No se si has puesto ninguna, pero te aseguro que cuando clavas el punzón notas como crujen los alambres, no nos engañemos se montan las mechas por el tema práctico pero económico fundamentalmente, en cuanto a desmontar una cubierta , no sufre ningún daño si lo haces con la herramienta adecuada. Por cierto me siento como Gary Cooper en " Sólo ante el peligro". Parezco un vendedor de parches.:speechless:
 
Volver
Arriba