Tirones en motor diésel

También depende mucho de por donde ande el coche. A mí con limpiarlo una vez o dos a lo sumo entre cambios que hacía cada dos años (unos 30.000), me iba perfecto, jamás he notado diferencia por cambiar el filtro de aire. Nunca lo he sacado exageradamente sucio, aunque aquí 3 años ó 60.000 kms me parece de largo una burrada. Tomo nota porque yo lo cambio con los dos años seguro.
En mi particular opinión de aficionado, tiraría más por el filtro de combustible más que por el del aire en el tema este. ¿Lo habéis reemplazado los que padecéis el problema?
En ese caso, para el diésel habla de reemplazar a los 36 meses ó 60.000kms también.
 
El gasolina no tiene filtro de gasolina. El diésel si. Lo estuvimos mirando en microfichas para @Forero-CX5, y me sorprendió que solo lleva uno dentro del depósito de gasolina, que creo recordar que no se cambia :confused:

.
 
El gasolina no tiene filtro de gasolina. El diésel si. Lo estuvimos mirando en microfichas para @Forero-CX5, y me sorprendió que solo lleva uno dentro del depósito de gasolina, que creo recordar que no se cambia :confused:

.
Los Alfa también lo llevan en el depósito y no se cambia nunca, de momento 15 añitos y ahí sigue...ahhh como el aceite de la caja de cambio, solo comprobar niveles cada 80000 km.
 
Los Alfa también lo llevan en el depósito y no se cambia nunca, de momento 15 añitos y ahí sigue...ahhh como el aceite de la caja de cambio, solo comprobar niveles cada 80000 km.

Pues no se que decirte, prefiero limpiar todo de vez en cuando. Un aceite con 15 años es imposible que mantenga la misma viscosidad y propiedades :confused:

.
 
Yo me refería al filtro de combustible del diésel, aunque el león gasolina que tuve, sí que llevaba filtro cuyo reemplazo no figuraba en el libro de mantenimiento, pero a los 100.000 más o menos notaba el coche menos alegre y fino, me lo cambiaron y fue salir del taller y menuda diferencia!
 
Los Alfa también lo llevan en el depósito y no se cambia nunca, de momento 15 añitos y ahí sigue...ahhh como el aceite de la caja de cambio, solo comprobar niveles cada 80000 km.
Digo lo mismo que Willo. Yo hace dos años le cambié el aceite del cambio al 156, y vaya diferencia en la rumorosidad de la caja... Y al Grand Vitara tres cuartos de lo mismo. Ahm, y vaya color que tenía en ambos... :poop:

(Como curiosidad, en el manual de usuario del GV dice que no hace falta cambiarle el fluido de la transmisión, que es de por vida, y sin embargo en el manual de taller te dice que hay que cambiarlo entre 80.000 y 200.000 dependiendo de las condiciones de uso).
 
Lo que os da problemas es el sensor MAP y es porque ese sensor se ensucia debido a la recirculacion de los gases de escape, cuando abre la valvula EGR, que envia a la admision y se mezclan con el aire y produce una pasta que se adhiere a todas las partes, desde la entrada de gases sucios que va en la admision, el problema viene cuando este sensor se ensucia ya que como es el que mide la presion que se genera en el multiple si esta sucio, cuando hay poca presion le cuesta regular la apertura de la valvula egr y como esta es pulsante, o sea, le cuesta calibrar la mezcla entre gases recirculados y aire limpio.

Seguro que los tirones los tendreis entre 1500-2000rpm.
 
Lo que os da problemas es el sensor MAP y es porque ese sensor se ensucia debido a la recirculacion de los gases de escape, cuando abre la valvula EGR, que envia a la admision y se mezclan con el aire y produce una pasta que se adhiere a todas las partes, desde la entrada de gases sucios que va en la admision, el problema viene cuando este sensor se ensucia ya que como es el que mide la presion que se genera en el multiple si esta sucio, cuando hay poca presion le cuesta regular la apertura de la valvula egr y como esta es pulsante, o sea, le cuesta calibrar la mezcla entre gases recirculados y aire limpio.

Seguro que los tirones los tendreis entre 1500-2000rpm.

Efectivamente en ese rango de revoluciones es.

Pues habrá que anular la egr....
 
Pues si con 24000 km está el colector sucio por la egr apaga y vamonos...

Habrá que intentar anularla de alguna forma,yo en mi Ibiza lo llevaba echo y 0 problemas.
 
Con 25.000 km y está así... :eek: Menos mal que parece fácil de acceder.
IMG_22841.jpg


IMG_2293.jpg
 
Entonces como es posible que se ensucie o emboze tan pronto?, es decir, el mio a los 6000Km ya empezó a tironear...y no creo que estuviera ya tan sucio.
 
Volver
Arriba