Tracción 4x2 ó 4x4, ¿cual elegir?. Ventajas e inconvenientes.

Voy a volver a hacer de "abogado del diablo", y no es para llevar la contraria a todos los que escribís a favor del AWD, es para avivar el fuego un poquito.
Supongo que tenéis razón cuando decís que en una conducción estándar se nota, ahora lo que hay que decidir es si vale la pena pagar esa diferencia de precio para darle solamente un uso en la conducción estándar!!
Y repito que cada uno sabe las prestaciones que necesita a la hora de comprar el vehículo. Y esa debería de ser la única razón para elegir una tracción u otra.
 
Última edición:
Voy a volver a hacer de "abogado del diablo", y no es para llevar la contraria a todos los que escribís a favor del AWD, es para avivar el fuego un poquito.
Supongo que tenéis razón cuando decís que en una conducción estándar se nota, ahora lo que hay que decidir es si vale la pena pagar esa diferencia de precio para darle solamente un uso en la conducción estándar!!
Y repito que cada uno sabe las prestaciones que necesita a la hora de comprar el vehículo. Y esa debería de ser la única razón para elegir una tracción o otra.
Como dices, eso sólo lo puede valorar cada uno.:)
 
Voy a volver a hacer de "abogado del diablo", y no es para llevar la contraria a todos los que escribís a favor del AWD, es para avivar el fuego un poquito.
Supongo que tenéis razón cuando decís que en una conducción estándar se nota, ahora lo que hay que decidir es si vale la pena pagar esa diferencia de precio para darle solamente un uso en la conducción estándar!!
Y repito que cada uno sabe las prestaciones que necesita a la hora de comprar el vehículo. Y esa debería de ser la única razón para elegir una tracción u otra.
Leyendo tu comentario habría que decir si el problema está en el dinero del que se dispone para comprar un coche, más que si es mejor, o no, 4x4 o AWD.

Cuando te compras un coche según un presupuesto, está claro que tienes que valorar unas cosas más que otras, y al final tomar unas decisiones de compra.

Cuando el problema no es el dinero, lo que prefieres es que un coche tenga todas las medidas de seguridad posibles, aunque es mejor que no las tengas que utilizar, pero que si en cualquier momento son necesarias, pues ahí están.

En mi caso la tracción total la considero como una medida de seguridad más, no como 4x4 porque sea un SUV, porque también he tenido tracción total en un berlina.
 
Yo no me refería a eso exactamente!! A si puedes pagarlo o no!! En mi caso, podía permitírmelo, incluso quedarme un luxury con el pack premium. Lo que no me gusta es pagar por cosas que no necesito. Y por ejemplo no necesito asientos de cuero, o el techo solar. Para mi la mejor opción hubiera sido el que me he quedado añadiendo 2 opciones más de seguridad que trae el luxury, pero como viene con otras cosas que no las necesito, pues no pago por ellas!!
Yo soy de la opinión de que no por tener el dinero hay que gastarlo!!
 
Yo no me refería a eso exactamente!! A si puedes pagarlo o no!! En mi caso, podía permitírmelo, incluso quedarme un luxury con el pack premium. Lo que no me gusta es pagar por cosas que no necesito. Y por ejemplo no necesito asientos de cuero, o el techo solar. Para mi la mejor opción hubiera sido el que me he quedado añadiendo 2 opciones más de seguridad que trae el luxury, pero como viene con otras cosas que no las necesito, pues no pago por ellas!!
Yo soy de la opinión de que no por tener el dinero hay que gastarlo!!
A mi por ejemplo me paso al contrario,
Yo tuve que elegir entre tener alguna opción mas o elegir la tracción porque no me llegaba a mas el presupuesto.
Y en mi caso sacrifique ciertas cosas que no las veía indispensables por la tracción que es una cosa que yo veo indispensable,bien sea por el clima de la zona donde vivo (norte)o bien sea por los terrenos que me voy a mover (caminos,monte,etc)
 
En tú caso Drazick, lo veo correcto, y yo hubiera optado por la misma opción, ya que sí lo creo necesario por lo que cuentas!!
 
Despues de verlos en Bercimuel, 4x4 sin dudarlo, solo verlo en pasos en curva en el circuito de cabeza
 
Cuando hablaba de su bondades en un uso estàndar olvidé hacer referencia a lo más importante...y que puedo opinar, siempre subjetivamente claro, despuës de probarlo, y esa es la seguridad que me transmite....y que espero no comprobar en circunstancias extremas.

Como Porrúa opino que es una medida de seguridad, y como tal debería venir de serie en todo vehículo, como cualquier otra. Pero ésto ya es pedir mucho.......

Sobre lo que comenta Hasp de la experiencia en Bercimuel, montë en ambos modelos y sí que se notaba la diferencia, asumida la forma de pilotar de los distintos drivers, el AWD se cruzaba menos e iba como por raíles, el 4x2 culeaba más y había que tener màs tacto con el gas. Mi percepciòn fue que el paso por curva era superior en AWD.
 
Cuando hablaba de su bondades en un uso estàndar olvidé hacer referencia a lo más importante...y que puedo opinar, siempre subjetivamente claro, despuës de probarlo, y esa es la seguridad que me transmite....y que espero no comprobar en circunstancias extremas.

Como Porrúa opino que es una medida de seguridad, y como tal debería venir de serie en todo vehículo, como cualquier otra. Pero ésto ya es pedir mucho.......

Sobre lo que comenta Hasp de la experiencia en Bercimuel, montë en ambos modelos y sí que se notaba la diferencia, asumida la forma de pilotar de los distintos drivers, el AWD se cruzaba menos e iba como por raíles, el 4x2 culeaba más y había que tener màs tacto con el gas. Mi percepciòn fue que el paso por curva era superior en AWD.
Pero el 4wd para el "drifting" va muy mal, mejor dicho....no va.:whistling::whistling:
 
La efectividad se demuestra en un comportamiento "sin estridencias".....drifting y similares para la galería únicamente.

En mi época de motocross, cuanto más arriba volabas.....más tiempo perdías, eso sí, te quedabas con toda la peña.
Y no ganarías pero se podía pasar de la victoria por la cantidad de adrenalina que se te ponía en el cogote cuando miras al resto desde allá arriba.
Toda la razón, Turbo, cada cosa para lo que es y el 4wd para ir como en un "tren" y seguro, imprescindible
 
Yo he pedido el 2wd, porque es gasolina y no queria automático, pero en diesel también lo habria pillado 2wd. La razón, la comparativa entre mis anteriores golf 1.8 gti y audi a3 1.8 tfsi quattro. Eran dos coches muy parecidos, motor muy similar, pero una con tracción delantera y otro con embrague haldex, reparto 90-10. Tras tener los dos y usarlos bien, mis conclusiones son las siguientes:

- seco: el 4wd no aporta más seguridad ni agilidad. Su única ventaja viene al darle cera al coche, pero cera de verdad, en carreteras con asfalto de mala calidad, o con gravilla, etc. Al salir de las curvas, al pisarle, el delantera puede perder tracción más facil y abrir más el morro, pero eso dándole candela, si vas normal, nada de nada.

- mojado: el 4wd, en conducción normal, no aporta ni más seguridad, ni demasiada ventaja. La entrada en curva es igual, y cuando toca acelerar, si aceleras normal, el delantera va bien, y raro es que te metas un piñazo por exceso de aceleración en un delantera, además de que tienes los controles para cortar cualquier amago. Si es cierto que al arrancar, no te pierde tracción, seas o no seas fino. Salgas como salgas. El delantera, si no eres fino, te puede perder algo de tracción en arrancadas. En conducción deportiva, aporta muchisima más facilidad. La ventaja es brutal, puedes hundir el pie una vez alcanzas el vertice de la curva, y, además de perder menos tracción (vamos, practicamente no pierde), no abre tanto la trayectoria, subvira mucho menos. Da igual que seas un manoplas pisapedales, una vez pasas el vertice de la curva, sales como un avión.

- nieve: la diferencia entre 2wd y 4wd es que con el primero con la más mínima cuesta estas perdido, y con el 4wd si no te metes en puertos complicados, salvas los papeles. No es seguro andar con un 4wd por nieve con ruedas de verano, pero para un apuro, sirve. Si pones ruedas de invierno (fundamental si andas frecuentemente por nieve, por seguridad), los dos van parecido, si bien con el 4wd puedes zurrarle más, y en arrancadas, va un pelin mejor, pero en marcha, yendo normal, similar. Aquí la ventaja real del 4wd es que te puedes permitir estirar más los neumaticos de invierno. Con el delantera, cuando se acercan a la marca de invierno, ya se nota que van justitos justitos y no puedes pasarte. Con el total, tienes más margen.


En resumen, en mi experiencia, el total te da mucha ventaja en conducción deportiva, sobre todo en agua y nieve. Para conducción normal, es más limitada su ventaja.

Saludos.
 
Yo he pedido el 2wd, porque es gasolina y no queria automático, pero en diesel también lo habria pillado 2wd. La razón, la comparativa entre mis anteriores golf 1.8 gti y audi a3 1.8 tfsi quattro. Eran dos coches muy parecidos, motor muy similar, pero una con tracción delantera y otro con embrague haldex, reparto 90-10. Tras tener los dos y usarlos bien, mis conclusiones son las siguientes:

- seco: el 4wd no aporta más seguridad ni agilidad. Su única ventaja viene al darle cera al coche, pero cera de verdad, en carreteras con asfalto de mala calidad, o con gravilla, etc. Al salir de las curvas, al pisarle, el delantera puede perder tracción más facil y abrir más el morro, pero eso dándole candela, si vas normal, nada de nada.

- mojado: el 4wd, en conducción normal, no aporta ni más seguridad, ni demasiada ventaja. La entrada en curva es igual, y cuando toca acelerar, si aceleras normal, el delantera va bien, y raro es que te metas un piñazo por exceso de aceleración en un delantera, además de que tienes los controles para cortar cualquier amago. Si es cierto que al arrancar, no te pierde tracción, seas o no seas fino. Salgas como salgas. El delantera, si no eres fino, te puede perder algo de tracción en arrancadas. En conducción deportiva, aporta muchisima más facilidad. La ventaja es brutal, puedes hundir el pie una vez alcanzas el vertice de la curva, y, además de perder menos tracción (vamos, practicamente no pierde), no abre tanto la trayectoria, subvira mucho menos. Da igual que seas un manoplas pisapedales, una vez pasas el vertice de la curva, sales como un avión.

- nieve: la diferencia entre 2wd y 4wd es que con el primero con la más mínima cuesta estas perdido, y con el 4wd si no te metes en puertos complicados, salvas los papeles. No es seguro andar con un 4wd por nieve con ruedas de verano, pero para un apuro, sirve. Si pones ruedas de invierno (fundamental si andas frecuentemente por nieve, por seguridad), los dos van parecido, si bien con el 4wd puedes zurrarle más, y en arrancadas, va un pelin mejor, pero en marcha, yendo normal, similar. Aquí la ventaja real del 4wd es que te puedes permitir estirar más los neumaticos de invierno. Con el delantera, cuando se acercan a la marca de invierno, ya se nota que van justitos justitos y no puedes pasarte. Con el total, tienes más margen.


En resumen, en mi experiencia, el total te da mucha ventaja en conducción deportiva, sobre todo en agua y nieve. Para conducción normal, es más limitada su ventaja.

Saludos.
Peaso estudio has hecho:thumbsup::thumbsup:
 
En ningun momento DX5 dice que no aporte ventajas la traccion 4WD, estoy totalmente de acuerdo en sus apreciaciones. El escoger tracción 2 o 4 es una decision de cada uno segun sus valoraciones personales y no tendria porque servir de discordia, todos son validos, son CX-5.
 
No, si no es mi intención sembrar discordia... Pero es que hay que tener en cuenta una cosa: el CX-5 es un coche con un centro de gravedad bastante más alto que un golf o que un a3. Se le nota más la transferencia de pesos de un lado a otro y de delante a detrás. Se le notan más las derivas en curva. Se le nota más subvirar hasta que apoya bien en las curvas. Y se le nota, y mucho, entrar el eje trasero sin necesidad de ir al límite.

En un coche con centro de gravedad más bajo, el eje trasero no va a intervenir apenas en conducción normal. Pero en el entorno donde yo me muevo, con mucho arranque en cuesta, mucha carreterilla de curvas, mucha rotonda de radio pequeño... en el CX-5 se hace notar también en asfalto seco.
 
Última edición:
No es cuestión de crear polémica, cada cual conduce de una manera y tiene sus experiencias.

Mi forma de conducir es siempre la misma, frenada antes de la curva, meto el coche en la curva, y en el vertice, acelero. Cual es el mayor peligro para un conductor con agua? Hay dos peligros fundamentales:

1) aquaplanning: se soluciona con neumáticos en buen estado, importantisimos
2) un error en la entrada de la curva por ir demasiado rápido

En ninguno de los dos casos la tracción total nos va a salvar, si entramos pasados ,entramos pasados. Una vez en la curva, una vez que entras a una velocidad moderada, toca acelerar, y, en una conducción normal, en mi experiencia, un tracción delantera no va a perder tracción echándote de la curva. Si la curva es muy cerrada y pisas mucho, pues si, y te frenarán los controles, pero si no, yo no he notado diferencia, y vivo en Asturias. Ahora, si le vas a pisar, la diferencia es importante. En conducción rápida, es definitiva.

Se lo que son las inercias, por usar furgonetas y tener un land cruiser en la familia, pero, en mi experiencia, por mi forma de conducir, creo que en conducción normal la tracción total no aporta ventajas, si mayor complejidad mecánica y un consumo levemente superior. Si le vas a pisar, usar por pistas, o meterte en nieve en zonas complejas, la veo claramente superior, pero en conducción normal, en mi experiencia, realmente, no.
 
No es cuestión de crear polémica, cada cual conduce de una manera y tiene sus experiencias.

Mi forma de conducir es siempre la misma, frenada antes de la curva, meto el coche en la curva, y en el vertice, acelero. Cual es el mayor peligro para un conductor con agua? Hay dos peligros fundamentales:

1) aquaplanning: se soluciona con neumáticos en buen estado, importantisimos
2) un error en la entrada de la curva por ir demasiado rápido

En ninguno de los dos casos la tracción total nos va a salvar, si entramos pasados ,entramos pasados. Una vez en la curva, una vez que entras a una velocidad moderada, toca acelerar, y, en una conducción normal, en mi experiencia, un tracción delantera no va a perder tracción echándote de la curva. Si la curva es muy cerrada y pisas mucho, pues si, y te frenarán los controles, pero si no, yo no he notado diferencia, y vivo en Asturias. Ahora, si le vas a pisar, la diferencia es importante. En conducción rápida, es definitiva.

Se lo que son las inercias, por usar furgonetas y tener un land cruiser en la familia, pero, en mi experiencia, por mi forma de conducir, creo que en conducción normal la tracción total no aporta ventajas, si mayor complejidad mecánica y un consumo levemente superior. Si le vas a pisar, usar por pistas, o meterte en nieve en zonas complejas, la veo claramente superior, pero en conducción normal, en mi experiencia, realmente, no.
Y si en la curva en la que tu entras correctamente hay gravilla y no la ves?

Tu entras a la velocidad correcta para la curva y aceleras normalmente perdiendo tracción por la gravilla ahí tenemos dos opciones:

Vamos con un 2WD y se nos va el morro que con suerte gracias a los controles electrónicos lo recuperaremos.

O vamos con un 4WD y al perder tracción adelante nos pasa el exceso de par a las ruedas traseras con lo que conseguimos mantener el coche en la trazada sin requerir que las ayudas electrónicas lo hagan por nosotros.
 
Volver
Arriba