Avería en mariposa colector de admisión

  • Autor de tema Autor de tema OKI
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gracias por las respuestas
La batería la cambie hace 2 años.
Las ruedas hace 8 meses.

Me dicen que puede ser el sensor del SBCS, el que está en el parabrisas.

La verdad es que suelo leer los post de mecánica del foro y hora releyendo varios y me estoy planteando quitarme el coche antes que salga una avería mayor.

Gracias a todos
 
Buenas. Os cuento mi caso.

Mi Mazda CX5 2.2 Diesel 150 CV Manual de Noviembre de 2017 ha ido como la seda hasta hoy, no he notado nada raro (alguna vibración al frenar). Tiene 107000km y el otro día empecé a notar vibraciones (no son exactamente tirones, parecen más vibraciones), sobre todo entre 100 y 120 km/h. Ahora cada día noto más las vibraciones ya a cualquier velocidad.

Me han comentado que podría ser el famoso tema de la carbonilla, pero por lo que estoy leyendo por el foro, a casi todos los que le ha dado ese problema, ha saltado algún testigo o los síntomas eran más bien tirones que vibraciones propiamente dichas.

Yo las noto en el pedal del acelerador y en el volante, pero ayer yendo de copiloto las notaba en el asiento perfectamente.

A alguien con el problema de carbonilla le pasó esto?

PD: no he notado pérdida de potencia, ni vacíos ni nada, solamente vibraciones y no a todos los régimes de RPM ni a todas las velocidades.
 
Buenas. Os cuento mi caso.

Mi Mazda CX5 2.2 Diesel 150 CV Manual de Noviembre de 2017 ha ido como la seda hasta hoy, no he notado nada raro (alguna vibración al frenar). Tiene 107000km y el otro día empecé a notar vibraciones (no son exactamente tirones, parecen más vibraciones), sobre todo entre 100 y 120 km/h. Ahora cada día noto más las vibraciones ya a cualquier velocidad.

Me han comentado que podría ser el famoso tema de la carbonilla, pero por lo que estoy leyendo por el foro, a casi todos los que le ha dado ese problema, ha saltado algún testigo o los síntomas eran más bien tirones que vibraciones propiamente dichas.

Yo las noto en el pedal del acelerador y en el volante, pero ayer yendo de copiloto las notaba en el asiento perfectamente.

A alguien con el problema de carbonilla le pasó esto?

PD: no he notado pérdida de potencia, ni vacíos ni nada, solamente vibraciones y no a todos los régimes de RPM ni a todas las velocidades.
Buenas tardes:
Yo creo que si es problema de motor te lo hará a unas revoluciones y si es problema de equilibrado lo hará a una velocidad.
Ves con marchar cortas y observa que sucede.
 
Buenas a todos, tengo un Mazda Cx5 Diesel 2.2L SKYACTIV, y tras poco más de 100.000 km y casi 7 años de vida me marca el famoso testigo de Fallo SBCS en avance con todos los testigos que se encienden a la vez. He leído bastante sobre el tema y es lo mismo que a todos, el coche pierde potencia y activa el turbo a partir de las 2.500 revoluciones.
Se le ha realizado diagnosis hasta en tres talleres diferentes incluido el taller oficial de Mazda los cuales me indican finalmente que es la válvula de la mariposa de admisión, el remache que la sujeta, y como ya han comentado otros compis del foro, el taller te cambia todo el turbo y la descarbonización por unos flamantes 5.000 Euros y pico... Mi garantía acabó a los 5 años (extendida), y la última revisión la realicé en un taller no oficial por lo que no soy "buen cliente" para ellos.

Adquirí un OBD FORSCAN que me lanza el error P0299 - Condición de infra alimentación del turbocargador o del supercargador A.

Bien, a partir de aquí pedí presupuestos del turbo a otros talleres no oficiales, y me tienen dando tumbos, unos me hablan de cambiar el turbo de las bajas, otros el de las altas, otros que cambie los dos. Unos me hablan de turbos reacondicionados pero nadie me da una solución.

El fallo lo tengo desde Septiembre aproximadamente, y yo lo uso a diario para trabajar (10km) y he realizado algún trayecto de hora hora y media sin problema. Cuando arrancas no hay testigos y se suelen encender en marcha, a veces si, a veces no, depende de velocidad y trayecto.

Si alguien con el mismo problema me puede ayudar u orientar sobre algún taller de confianza en zona Valencia que entienda sobre la avería me sería de gran ayuda. Y de paso quería preguntar, que la avería la tengo tiempo he realizado trayectos largos y cortos y el vehículo funciona, pero tengo pensado hacer un viaje largo de unas 5 horas en breve y sé que es peligroso circular así, pero habría algún problema en hacerlo?

Saludos a todos/as y siento el comentario tan extenso.
 
Buenas a todos, tengo un Mazda Cx5 Diesel 2.2L SKYACTIV, y tras poco más de 100.000 km y casi 7 años de vida me marca el famoso testigo de Fallo SBCS en avance con todos los testigos que se encienden a la vez. He leído bastante sobre el tema y es lo mismo que a todos, el coche pierde potencia y activa el turbo a partir de las 2.500 revoluciones.
Se le ha realizado diagnosis hasta en tres talleres diferentes incluido el taller oficial de Mazda los cuales me indican finalmente que es la válvula de la mariposa de admisión, el remache que la sujeta, y como ya han comentado otros compis del foro, el taller te cambia todo el turbo y la descarbonización por unos flamantes 5.000 Euros y pico... Mi garantía acabó a los 5 años (extendida), y la última revisión la realicé en un taller no oficial por lo que no soy "buen cliente" para ellos.

Adquirí un OBD FORSCAN que me lanza el error P0299 - Condición de infra alimentación del turbocargador o del supercargador A.

Bien, a partir de aquí pedí presupuestos del turbo a otros talleres no oficiales, y me tienen dando tumbos, unos me hablan de cambiar el turbo de las bajas, otros el de las altas, otros que cambie los dos. Unos me hablan de turbos reacondicionados pero nadie me da una solución.

El fallo lo tengo desde Septiembre aproximadamente, y yo lo uso a diario para trabajar (10km) y he realizado algún trayecto de hora hora y media sin problema. Cuando arrancas no hay testigos y se suelen encender en marcha, a veces si, a veces no, depende de velocidad y trayecto.

Si alguien con el mismo problema me puede ayudar u orientar sobre algún taller de confianza en zona Valencia que entienda sobre la avería me sería de gran ayuda. Y de paso quería preguntar, que la avería la tengo tiempo he realizado trayectos largos y cortos y el vehículo funciona, pero tengo pensado hacer un viaje largo de unas 5 horas en breve y sé que es peligroso circular así, pero habría algún problema en hacerlo?

Saludos a todos/as y siento el comentario tan extenso.
Por lo que comentas es mas que probable que alguno de los turbos este mal y no de el caudal que requiere el motor en momentos puntuales. Lo aconsejable sería que te desmontaran y revisaran ambos turbos para localizar el causante sustituyendolo por uno reacondicionado. El conducir en esas condiciones te lo tiene que decir algun mecánico que tenga la avería controlada y conozca el motor, no sea que vaya mas aya de un funcionamiento anómalo del turbo y pueda romperse y desprender algun fragmento causando males mayores.
 
Por lo que comentas es mas que probable que alguno de los turbos este mal y no de el caudal que requiere el motor en momentos puntuales. Lo aconsejable sería que te desmontaran y revisaran ambos turbos para localizar el causante sustituyendolo por uno reacondicionado. El conducir en esas condiciones te lo tiene que decir algun mecánico que tenga la avería controlada y conozca el motor, no sea que vaya mas aya de un funcionamiento anómalo del turbo y pueda romperse y desprender algun fragmento causando males mayores.

En el taller oficial desmontaron el motor y me enseñaron la pieza en cuestión. Se trataba de la válvula que según ellos debía estar sujeta y abrir y cerrar el paso del aire, y en mi caso estaba rota y caída, dejando el tubo del turbo o caudal siempre abierto.
Ese en principio era y es mi problema. Pero su política de empresa o manual de taller, es cambiar el turbo entero.
 
En el taller oficial desmontaron el motor y me enseñaron la pieza en cuestión. Se trataba de la válvula que según ellos debía estar sujeta y abrir y cerrar el paso del aire, y en mi caso estaba rota y caída, dejando el tubo del turbo o caudal siempre abierto.
Ese en principio era y es mi problema. Pero su política de empresa o manual de taller, es cambiar el turbo entero.
Pues entonces tienes, tarde o temprano, que cambiarlo porque el coche no irá bien en el rango de revoluciones en las que trabaje ese turbo. Un turbo nuevo vale un dinero y por ello son buena opción los remanufacturados o de intercambio.
 
Para mí esto es muy preocupante, porque si es verdad lo que cuentas se debe tratar de un problema en la fabricación del motor ya que si a mí me dijeron que es por hacer mucha ciudad e ir a bajas revoluciones, y a tú aseguras que no lo haces... significa que pasa en cualquier condición.

Por eso me dijeron en el taller que han comprado una máquina para limpiar las mariposas del colector... porque se van a forrar.

Hay que poner una reclamación a Mazda España.
Buenos días. Estoy planteandome seriamente denunciar a Mazda. Mi problema es el "típico" de la mariposa...de la carbonilla....y de los 1000 euros que me quieren cobrar. Un CX5 de noviembre de 2016 con 100000 kilómetros que no conoce una low cost y que lleva carretera y ciudad al 50%
Por favor si alguien se ha visto en esta tesitura me encantaría poder contactar
Un saludo y gracias
 
Buenos días. Estoy planteandome seriamente denunciar a Mazda. Mi problema es el "típico" de la mariposa...de la carbonilla....y de los 1000 euros que me quieren cobrar. Un CX5 de noviembre de 2016 con 100000 kilómetros que no conoce una low cost y que lleva carretera y ciudad al 50%
Por favor si alguien se ha visto en esta tesitura me encantaría poder contactar
Un saludo y gracias

Yo creo que es hasta necesario, tanto por los clientes afectados como por la propia empresa. Al fin y al cabo está demostrado que los motores biturbo de Mazda (diesel) siempre les pasa lo mismo, a la vista está. Ante este tipo de errores de fabricación debe haber una responsabilidad.
Ahora bien, yo por ejemplo tengo ahora mismo el vehículo en un taller reparando ese problema, después de visitar la casa y pedirme más de 5.000 euros por limpiar carbonilla y cambiar el turbo entero. Estuve preguntando en varios sitios y finalmente me han comentado que mi turbo se puede reparar sin cambiarlo entero, crucemos los dedos, ya que el problema es que el brazo que sujeta esa válvula se rompe y la válvula se suelta y deja de hacer su función. El kit nuevo de Mazda está en torno a unos 2.600 euros más IVA más mano de obra. La reparación del turbo es más económica.

Bueno con esto me refiero a que en mi caso, no tendría la reparación realizada en una casa oficial, simplemente tengo el presupuesto que me dieron en su día cuando identificaron la avería. No sé si en este caso con dicha factura podría reclamar y conseguir algo con la reclamación. Porque el problema está detectado con ellos al llevarlo allí, pero no reparado.

Si aún así es posible poner reclamación, me uno.
 
Yo creo que es hasta necesario, tanto por los clientes afectados como por la propia empresa. Al fin y al cabo está demostrado que los motores biturbo de Mazda (diesel) siempre les pasa lo mismo, a la vista está. Ante este tipo de errores de fabricación debe haber una responsabilidad.
Ahora bien, yo por ejemplo tengo ahora mismo el vehículo en un taller reparando ese problema, después de visitar la casa y pedirme más de 5.000 euros por limpiar carbonilla y cambiar el turbo entero. Estuve preguntando en varios sitios y finalmente me han comentado que mi turbo se puede reparar sin cambiarlo entero, crucemos los dedos, ya que el problema es que el brazo que sujeta esa válvula se rompe y la válvula se suelta y deja de hacer su función. El kit nuevo de Mazda está en torno a unos 2.600 euros más IVA más mano de obra. La reparación del turbo es más económica.

Bueno con esto me refiero a que en mi caso, no tendría la reparación realizada en una casa oficial, simplemente tengo el presupuesto que me dieron en su día cuando identificaron la avería. No sé si en este caso con dicha factura podría reclamar y conseguir algo con la reclamación. Porque el problema está detectado con ellos al llevarlo allí, pero no reparado.

Si aún así es posible poner reclamación, me uno.
Por mi parte la semana que viene me darán una respuesta. Os iré informando y también de los pasos que daré con ellos. Me gustaría también conocer alguien que ya haya emprendido algún tipo de acción y "aprender"de su camino e incluso contactar con quien corresponda por si es más positivo una fuerza común. Porque no lo veo ni medio normal
Un saludo
 
Lo de la carbonilla y las limpiezas de las mariposa, FAP, admisión, etc, ocurre en todas las marcas con motores diésel. Tenías que ver como salió todos estos elementos en un CLA con unos 80000 kms. Es un problema generalizado en todos los diésel con el sistema anticontaminacion, al forzar la recirculación de gases que es lo que a final crea ese chapapote. En los anteriores diésel, no ocurría eso, ya que salía los gases directamente, o las EGR eran más pequeñas y no recirculaban tanta cantidad de gases. En aquellos años nos quejabamos más de los caudalimetros.
Lo que no es normal en estos motores es que se vayan las culatas.
 
Hola a todos el pasado domingo se me encendió también la luz de revisión del motor ,se quedó sin fuerza entre las 2000 y 3000 revoluciones,el lunes lo lleve a la casa oficial Mazda y mi sorpresa turbo roto coche con 90000 km y fuera de garantía 2500 euritos reparación ,carta a Mazda atención de cliente y la respuesta por fidelidad a la marca y revisiones siempre en la casa oficial Mazda se hace cargo y la reparación solo 300 euros El coche es del 2014 pero como sigo todas las revisiones siempre en Mazda
También creo que mi concesionario ha hecho mucha fuerza
 
Bueno pues mi coche sigue en el taller. Me ha facilitado un coche de sustitución y siguen trabajando en la "atención comercial" . De momento nada más.....de momento solo se habla de mariposa de admisión, carbonilla y válvulas EGR.... espero que el turbo no se encuentre afectado de este jaleo...en fin....un coche de finales del 2016, 100000 kilómetros no llega y siempre en talleres de la.marca.
 
Volver
Arriba