Me refiero a la imbatibilidad del Torsen como sistema mecánico, sin electrónica de por medio. Y lo sostengo...
Sobre que Audi intente "engañar" con lo de la denominación Quattro discrepo igualmente. Quattro es una marca registrada de Audi para sus modelos con tracción integral independientemente del sistema de reparto de tracción que utilicen. Inicialmente sólo ofrecía en Torsen, y en modelos de motor longitudinal, como bien dices, pero es que entonces todos llevaban motor longitudinal. El Audi más pequeño era el 80 (equivalente al A4).
Audi implantó el Haldex cuando sacó el A3, para poder tener tracción integral en coches con motor transversal, y siguió con el Torsen para los modelos más grandes y potentes. Así que al principio Quattro era sólo Torsen, y luego podía ser Torsen o Haldex. Eso no es engañar a nadie. Tú pregunta a la gente, incluso a gente con alguna cultura automovilística, qué es eso de Torsen... Así que malamente Audi va a intentar "colar" gato por liebre dando Haldex en vez de Torsen. Es que, además, para el tipo de coche y de conductor donde se monta el Haldex este sistema es mucho más racional que el Torsen.
Yo he tenido un Audi S2 y ya no es sólo el comportamiento en firmes deslizantes (incluso sobre dos palmos de nieve y hielo avanza tranquilamente gracias a su bloqueo manual del diferencial trasero), es que sobre asfalto seco o con lluvia el funcionamiento es brutal, ejemplar, con unas transiciones de transmisión que muchas electrónicas aún no han sido capaces de superar. Te hablo, como sabes, de un motor turbo de los de antes, con turbo grande y patada salvaje: de esos que da miedo pisarle en curva por si te envía barranco abajo. Y aquello mordía el asfalto de tal manera que los neumáticos literalmente se hacían pedazos...
Y el Godzilla si, es la caña, cómo negarlo!!! (aunque yo soy más de 911 Turbo; de hecho, conduzco uno con frecuencia). Pero también te digo que integrar en el eje trasero el diferencial y el cambio es un viejísimo invento llamado Transaxle, que ya montaban los primeros Porsche 928 de los 70 en su célebre "Eje Weisach". Sí, este tiene el reenvío desde atrás, pero no es sino una evolución de ese sistema, que no tiene otro objeto más que lograr un mejor reparto de pesos, sin que sea mejor o peor en su funcionamiento que si estuviera situado en la prolongación del motor.
De todos modos, hablar de deportivos en coches que pesan casi dos toneladas (más de 1.800 kilos en el caso del GTR) es mucho hablar... Yo diría que son grandes GT. En mi opinión, lo primero que tiene que tener un deportivo es ligereza.
Sobre que Audi intente "engañar" con lo de la denominación Quattro discrepo igualmente. Quattro es una marca registrada de Audi para sus modelos con tracción integral independientemente del sistema de reparto de tracción que utilicen. Inicialmente sólo ofrecía en Torsen, y en modelos de motor longitudinal, como bien dices, pero es que entonces todos llevaban motor longitudinal. El Audi más pequeño era el 80 (equivalente al A4).
Audi implantó el Haldex cuando sacó el A3, para poder tener tracción integral en coches con motor transversal, y siguió con el Torsen para los modelos más grandes y potentes. Así que al principio Quattro era sólo Torsen, y luego podía ser Torsen o Haldex. Eso no es engañar a nadie. Tú pregunta a la gente, incluso a gente con alguna cultura automovilística, qué es eso de Torsen... Así que malamente Audi va a intentar "colar" gato por liebre dando Haldex en vez de Torsen. Es que, además, para el tipo de coche y de conductor donde se monta el Haldex este sistema es mucho más racional que el Torsen.
Yo he tenido un Audi S2 y ya no es sólo el comportamiento en firmes deslizantes (incluso sobre dos palmos de nieve y hielo avanza tranquilamente gracias a su bloqueo manual del diferencial trasero), es que sobre asfalto seco o con lluvia el funcionamiento es brutal, ejemplar, con unas transiciones de transmisión que muchas electrónicas aún no han sido capaces de superar. Te hablo, como sabes, de un motor turbo de los de antes, con turbo grande y patada salvaje: de esos que da miedo pisarle en curva por si te envía barranco abajo. Y aquello mordía el asfalto de tal manera que los neumáticos literalmente se hacían pedazos...
Y el Godzilla si, es la caña, cómo negarlo!!! (aunque yo soy más de 911 Turbo; de hecho, conduzco uno con frecuencia). Pero también te digo que integrar en el eje trasero el diferencial y el cambio es un viejísimo invento llamado Transaxle, que ya montaban los primeros Porsche 928 de los 70 en su célebre "Eje Weisach". Sí, este tiene el reenvío desde atrás, pero no es sino una evolución de ese sistema, que no tiene otro objeto más que lograr un mejor reparto de pesos, sin que sea mejor o peor en su funcionamiento que si estuviera situado en la prolongación del motor.
De todos modos, hablar de deportivos en coches que pesan casi dos toneladas (más de 1.800 kilos en el caso del GTR) es mucho hablar... Yo diría que son grandes GT. En mi opinión, lo primero que tiene que tener un deportivo es ligereza.