Consumo aceite 2.0 165cv

Buenas, refloto el tema ya que he ido a mirar el aceite al coche (2.0 165cv 2015) y está seco :mad:
El coche tiene 26.000kms, y hace un año ahora de la 1a revisión (con 13.000 kms), tengo que llamar para pedir cita y cambiarlo.

La cosa es que me pongo a mirarlo, y está por debajo del mínimo de la varilla, moja un pelín la punta solamente.

Como puede ser?
A alguien más le ha pasado?

Comentar que no ha dejado manchas de aceite en ningún sitio.
 
Buenas, refloto el tema ya que he ido a mirar el aceite al coche (2.0 165cv 2015) y está seco :mad:
El coche tiene 26.000kms, y hace un año ahora de la 1a revisión (con 13.000 kms), tengo que llamar para pedir cita y cambiarlo.

La cosa es que me pongo a mirarlo, y está por debajo del mínimo de la varilla, moja un pelín la punta solamente.

Como puede ser?
A alguien más le ha pasado?

Comentar que no ha dejado manchas de aceite en ningún sitio.

Pues tendrías que comprobar si lo quema... intenta mirar el color de los gases de escape, o que alguien se ponga detrás tuyo y te diga.

Porque si no cae por ningún sitio, solo queda consumo. A no ser que te caiga en el cubre cárter y en parado no veas charco... aunque es raro, ya que al aceite caliente es muy liquido.

Que te desmonten el cubre cárter lo primero, para ver que veis :thumbsup:

.
 
Pues tendrías que comprobar si lo quema... intenta mirar el color de los gases de escape, o que alguien se ponga detrás tuyo y te diga.

Porque si no cae por ningún sitio, solo queda consumo. A no ser que te caiga en el cubre cárter y en parado no veas charco... aunque es raro, ya que al aceite caliente es muy liquido.

Que te desmonten el cubre cárter lo primero, para ver que veis :thumbsup:

.
Acabo de desmontar el cubrecarter y ni gota, el tapón de vaciado está limpio.

He mirado las colas de escape, y me ha chocado que esté negro por abajo (adjunto foto).

No quiero encenderlo mucho porque hasta mañana no voy a comprar el aceite...
 

Adjuntos

  • 20170618_121414.jpg
    20170618_121414.jpg
    77,6 KB · Visitas: 99
Acabo de desmontar el cubrecarter y ni gota, el tapón de vaciado está limpio.

He mirado las colas de escape, y me ha chocado que esté negro por abajo (adjunto foto).

No quiero encenderlo mucho porque hasta mañana no voy a comprar el aceite...

Esa color negro del escape, por debajo, podría ser normal.

Si quema aceite, el humo sale azulado, no negro (combustible). Otra forma de comprobarlo es sacando una bujía... y tendría que salir grasienta.

Lo mejor, de momento, sería rellenar, e ir comprobando. O mandarlo al concesionario en grúa y que hagan allí las comprobaciones necesarias. Pero no andes con el coche bajo de aceite... te juegas posibles roturas importantes :confused:.

.
 
Última edición:
Esa color negro del escape, por debajo, podría ser normal... complicado saberlo, sin verlo antes de estar así.

Si quema aceite, el humo sale azulado, no negro (combustible). Otra forma de comprobarlo es sacando una bujía... y tendría que salir grasienta.

Lo mejor, de momento, sería rellenar, e ir comprobando. O mandarlo al concesionario en grúa y que hagan allí las comprobaciones necesarias. Pero no andes con el coche bajo de aceite... te juegas posibles roturas importantes :confused:.

.
Gracias willo, ni loco voy a moverlo así. Mañana compro 1l. de 0w20 y relleno, no sé porqué me da que entrará el litro entero.
Mañana pediré cita en taller para la revisión y pediré explicaciones de como puede ser esto...
Que ganas de pasar garantía y hacerle yo los cambios para no depender de nadie, esta mañana porque no tenía filtro y aceite si no, se lo cambio hoy mismo. Así podría saber cuantos litros de aceite tiene ahora mismo.

Edito: como es posible que no salga el testigo de nivel de aceite bajo?? Ya lo que faltaba es que no tuviéramos testigo de aceite en el cuadro...
 
Última edición:
Buenas, refloto el tema ya que he ido a mirar el aceite al coche (2.0 165cv 2015) y está seco :mad:
El coche tiene 26.000kms, y hace un año ahora de la 1a revisión (con 13.000 kms), tengo que llamar para pedir cita y cambiarlo.

La cosa es que me pongo a mirarlo, y está por debajo del mínimo de la varilla, moja un pelín la punta solamente.

Como puede ser?
A alguien más le ha pasado?

Comentar que no ha dejado manchas de aceite en ningún sitio.
Yo tengo ése mismo motor, y en la revisión de cortesía, a los 2000 k ,había bajado la varilla, como 5 mm; me dijo el jefe del taller,que era normal, hasta que se ajuste el motor.A los 6000 km volví, y había bajado otro tanto, y me relleno un poco; ahora tengo casi 13000 km y ha bajado otro poco;pero no tanto.Hay que controlarlo;pero tampoco me parece normal, con ésos km , debería no consumirlo ya.Salu2
 
Jopé, acabo de mirar la varilla y justito sale la puntita mojada y me toca revisión en agosto, la 2, ahora tiene 25.000 kms, la primera la pase con 11.000 , ale, otro a comprar una lata y rellenarlo mañana y tampoco ha dejado mancha alguna en el garaje.
No lo había mirado nunca, lo que es fiarse de los dichosos testigos, pero tener creo que tenemos.
 
Pues la foto del escape tiene pinta de condensación de agua, cosa totalmente normal.
Puedes pedir que te hagan una prueba de compresión del motor, a no ser que ellos lo vean normal hasta que se asiente el motor, no sé cuantos kms tienes.
 
Edito: como es posible que no salga el testigo de nivel de aceite bajo?? Ya lo que faltaba es que no tuviéramos testigo de aceite en el cuadro...
Aún no tengo el coche, pero por lo que leo en el manual la luz solo es testigo de presión a aceite (que alguien me corrija si estoy equivocado). Si es así y se te enciende por falta de aceite, posiblemente ya sea tarde.
Hace años con un Seat 131 que tenía, el figura que me cambió el aceite en el taller se olvidó de poner la cala en su lugar. Yo recogi el coche y no lo comprobé. A la mañana siguiente, yendo por la autopista, empezó a "escupir" aceite por el orificio donde tenía que estar la cala. Cuando se encendió la luz de falta de presión de aceite ya era tarde. Cojinetes de cigüeñal, bielas, todo fundido. Conclusión motor nuevo.
 
Última edición:
Jopé, acabo de mirar la varilla y justito sale la puntita mojada y me toca revisión en agosto, la 2, ahora tiene 25.000 kms, la primera la pase con 11.000 , ale, otro a comprar una lata y rellenarlo mañana y tampoco ha dejado mancha alguna en el garaje.
No lo había mirado nunca, lo que es fiarse de los dichosos testigos, pero tener creo que tenemos.
Exactamente igual que el mío, la punta de la varilla mojada sin llegar al indicador de mínimo. A ver mañana cuanto aceite te entra hasta nivelarlo.
Pues la foto del escape tiene pinta de condensación de agua, cosa totalmente normal.
Puedes pedir que te hagan una prueba de compresión del motor, a no ser que ellos lo vean normal hasta que se asiente el motor, no sé cuantos kms tienes.
26.000 kms tiene, hace 1 año exacto de la 1a revisión que fué con casi 14.000. Es decir, 12.000 kms y se ha bebido el aceite en este año.
 
Efectivamente, este coche no trae avisador de nivel de aceite (que, por otro lado, yo tuve en otro coche y fallaba como una escopeta de feria, no sé ahora si los harán mejores).
Bonsete, cuando lo miraste por última vez antes de ahora, ¿cómo estaba?
Este coche no lo uso yo y entre el otro coche y la moto... suelo mirarlos con frecuencia pero no recuerdo exactamente cuando miré el Cx5.
A partir de ahora lo miraré con más frecuencia, no pensé que este coche tragara tanto aceite.
 
Exactamente igual que el mío, la punta de la varilla mojada sin llegar al indicador de mínimo. A ver mañana cuanto aceite te entra hasta nivelarlo.
Hola:
He pasado por el concesionario y han rellenado, creo que no ha llegado a un litro para dejarlo bien, y no les ha extrañado nada, ha sido pasar por allí, rellenarlo y salir y todo cortesía del taller, oé,oé,oé.
Como bien dice Francisco, el chivato es de presión de aceite, no de nivel, así que toca revisar la varilla cada cierto tiempo.
Saludos.
 
Pues yo sólo lo llegué a mirar un par de veces en los dos primeros años y el nivel siempre ok, aunque visto lo visto lo voy a vigilar más a menudo :cautious:. Tendré que hacerlo en el 2 después del rutitas del finde :rolleyes:.
A mí jamás me ha consumido aceite un motor, desde luego nada apreciable, pero por ejemplo el Mitsu 2.0 de gasolina de mi madre sí que tragaba bastante al principio. Entre cambios se llevaba bien a gusto 1 litro. Ahora con casi 300.000 kms creo que ya no lleva lata en el maletero.
Es entrar en el foro y salir con una lista de tareas por hacer :unsure:
 
Hola:
He pasado por el concesionario y han rellenado, creo que no ha llegado a un litro para dejarlo bien, y no les ha extrañado nada, ha sido pasar por allí, rellenarlo y salir y todo cortesía del taller, oé,oé,oé.
Como bien dice Francisco, el chivato es de presión de aceite, no de nivel, así que toca revisar la varilla cada cierto tiempo.
Saludos.
Yo tendré que hacer lo mismo mañana, pues me ha pillado en la sierra y he pasado por una gasolinera y un taller cercano y ni rastro del 0w20. Llamé a taller Mazda para decirlo y me dijo que seguro que sería medio litro, tampoco se extrañó mucho.
 
El mío con cerca de 9000 km y 9 meses no ha gastado absolutamente nada, sigue como 1 mm. por debajo del máximo
 
El mio con 20000km solo gastó unos 50cc en los primeros 3000km, después nada de nada, siempre en el nivel máximo entre cambio y cambio en cada una de las 2 revisiones que tiene.
 
Volver
Arriba