Consumo aceite 2.0 165cv

cexero

Forero Experto
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Style+
Color
Crystal White Pearl Mica
Pues bien era para poner un censo sobre cuanto os ha bajado el aceite en los 20000km que ahi hasta la revision, en mi caso el coche venia con el aceite un poco por encima del maximo y cuando le hice la revision a los 19500 estaba un pelin por debajo de la mitad. Con lo cual el consumo de aceite es minusculo, ya que un motor gasolina siempre va consumir mas aceite que un motor diesel.

Espero vuestras respuestas y no os penseis que por no consumir NADA es bueno ya que aceite siempre se consue, y si el nivel esta siempre igual es que se esta mezclando con algo: carbonilla, agua producida por condensacion, gasolina, etc.

Que conste que no quiero asustar a nadie.

Un saludo a todos y espero vuestras respuestas.
 
En el mío cuando llevaba unos 15000 le tuve que rellenar un poco de aceite porque estaba un poco por debajo de la mitad de las marcas del nivel.
Hice la revisión con algo más de 17000 y ahora con algo más de 20000 no ha consumido prácticamente nada.
 
Joder, a los diesel nos sube y a los gasofa les baja. También tendreir que mirar la varilla de vez en cuando!!!
 
  • Me Gusta
Reacciones: OTO
Veo que estoy entonces bien encaminado, ojala tenga este consumo de aceite para siempre seria todo um motorazo si es asi.
 
Cualquier motor consume un poco de aceite siempre(los ajustes no son perfectos) un consumo de hasta medio litro a los 10000 e incluso más se considera normal con lo que no es preocupante.
Lo que ya no sé si nuestros coches tienen sensor de nivel bajo de aceite...
 
Yo en todos los gasolina que he tenido, siempre he visto un consumo de aceite un poco más alto en los primeros miles de kilómetros, hasta que el rodaje se completa. Una vez pasado esto, se minimiza :)... bueno, hasta que empiezan los desgastes (al vitarinha, con 16 años y parado casi todo el año, tendría que empezar a pensar en hacerle un mantenimiento "a fondo", empieza a perder aceite... :cry:).

hqdefault.jpg
 
Yo comparto la opinión de que los motores gasolina consumen algo de aceite, pero vamos todo dentro de la normalidad, por lo menos,lo que yo conozco ,que es un Honda civic que ronda las 20 años, y ahí sigue sin dar una avería,y en un Toyota corolla de 17 años que este consume más aceite, pero os diré que por circunstancias anduvo más de una semana sin gota de aceite, pocos motores lo hubieran soportado ,vamos en resumen, que si la heladera consume un poco de aceite pues bendito problema,si el motor sale igual de bueno que sus amigos Japos;)
 
Siempre hemos añadido aceite a los coches que hemos tenido. De ahí la costumbre de mirar de vez en cuando el nivel. Como anécdota, tuve un Fiat en la década de los noventa y, de vez en cuando rellenaba un poco de aceite hasta el nivel; pues bien, un compañero tenía el mismo modelo y le consumía mucho aceite. Harto, fue en periodo de garantía a su concesionario y estuvieron con el coche unos días. Se lo devolvieron asegurando que habían cambiado juntas y que parecía solucionado. Al poco tiempo el coche seguía consumiendo incluso un poco más. Vuelta al taller varias veces y varios cambios de juntas y apriete de tuercas... Nada. Reclamando a la marca, la respuesta fue que esos motores podían perder hasta un litro de aceite cada mil kilómetros.

Como veis las marcas hacen de su capa un sayo
 
Ahora saldréis con que perdemos aceite:roflmao::roflmao::roflmao:
Siempre hemos añadido aceite a los coches que hemos tenido. De ahí la costumbre de mirar de vez en cuando el nivel. Como anécdota, tuve un Fiat en la década de los noventa y, de vez en cuando rellenaba un poco de aceite hasta el nivel; pues bien, un compañero tenía el mismo modelo y le consumía mucho aceite. Harto, fue en periodo de garantía a su concesionario y estuvieron con el coche unos días. Se lo devolvieron asegurando que habían cambiado juntas y que parecía solucionado. Al poco tiempo el coche seguía consumiendo incluso un poco más. Vuelta al taller varias veces y varios cambios de juntas y apriete de tuercas... Nada. Reclamando a la marca, la respuesta fue que esos motores podían perder hasta un litro de aceite cada mil kilómetros.

Como veis las marcas hacen de su capa un sayo
pues entonces tienes razøn. Perdeis aceite, poco pero perdeis, pero es normal, no? :roflmao::roflmao::p:D
 
Siempre hemos añadido aceite a los coches que hemos tenido. De ahí la costumbre de mirar de vez en cuando el nivel. Como anécdota, tuve un Fiat en la década de los noventa y, de vez en cuando rellenaba un poco de aceite hasta el nivel; pues bien, un compañero tenía el mismo modelo y le consumía mucho aceite. Harto, fue en periodo de garantía a su concesionario y estuvieron con el coche unos días. Se lo devolvieron asegurando que habían cambiado juntas y que parecía solucionado. Al poco tiempo el coche seguía consumiendo incluso un poco más. Vuelta al taller varias veces y varios cambios de juntas y apriete de tuercas... Nada. Reclamando a la marca, la respuesta fue que esos motores podían perder hasta un litro de aceite cada mil kilómetros.

Como veis las marcas hacen de su capa un sayo
Esto es verdad yo tenia lancia-fiat thema 2000 turbo gasolina y tenia que hacer 1kg de aceite cada 1200-1500km, en lancia me dicieron Es NORMAL:confused::cry: Page casi mas de aceite que de gasolina...:roflmao:
 
Última edición:
Por lo general todos los mecánicos te dirán que todos los motores multiválvulas deben consumir algo de aceite, que si no lo hace malo, porque supuestamente eso hace que lubrique mejor camisas, pistones, etc...
Siempre hay que valorar cuanto es mucho o aceptable, claro. Pero la mayoría de las marcas dan una tolerancia de consumo de aceite pa cagarse las patitas...
 
16000 km +- 100cc de aceite, de un poco más de la mitad de las marcas de nivel hasta el máximo en los primeros 5000 km, después de eso y de momento no se a movido, sigue justo en la línea de máximo.
 
El mío con 20.000 aceite nuevo 13000 se ha bebido unos 150cc eso no es nada, pensar que llevamos 0/20w el aceite más fluido que hay, pon que con 20000 se bebe 400cc.
No hace falta rellenar entre cambios.
El día que aumente a 1000cc o más si que será el momento de plantearse si rellenar o pasarse al 5/30w para que no le guste tanto el aceite.
 
Por lo general todos los mecánicos te dirán que todos los motores multiválvulas deben consumir algo de aceite, que si no lo hace malo, porque supuestamente eso hace que lubrique mejor camisas, pistones, etc...
Siempre hay que valorar cuanto es mucho o aceptable, claro. Pero la mayoría de las marcas dan una tolerancia de consumo de aceite pa cagarse las patitas...

Creo que multivalvulas no tiene nada que ver con el engrase de cilindros y pistones. :thumbsup:
 
Volver
Arriba