Consumo aceite 2.0 165cv

Es un gasolina, 2.0 165cv, se lo cambié en julio, y he recorrido 3000 km, no me sale ningún error DTC con el FOR Scan, y el nivel de refrigerante está también bien, así que descarto ningún tipo de dilución, supongo que en el concesionario se pasarían... fallo mío no mirarlo al salir de la revisión.
Por lo que he visto es peligroso llevarlo por encima, no sé si liarsela mucho al concesionario, porque tampoco tengo pruebas de que cuando salió estuviera ya así.., pero sino porqué va a haber subido el nivel?
A mí también se pasaron 250 mililitros y le tuve que quitar, yo al día siguiente le miré en casa pero me pilla el concesionario a una hora y no merece la pena acercarme,le quité con una jeringuilla y una manguera fina metiéndole por orificio de la varilla del aceite...
 
Es un gasolina, 2.0 165cv, se lo cambié en julio, y he recorrido 3000 km, no me sale ningún error DTC con el FOR Scan, y el nivel de refrigerante está también bien, así que descarto ningún tipo de dilución, supongo que en el concesionario se pasarían... fallo mío no mirarlo al salir de la revisión.
Por lo que he visto es peligroso llevarlo por encima, no sé si liarsela mucho al concesionario, porque tampoco tengo pruebas de que cuando salió estuviera ya así.., pero sino porqué va a haber subido el nivel?
Quizas deberias de llevarlo al "conce" y simplemente es vaciar el carter y rellenar hasta el maximo. Fin.
 
La solución es fácil y es esa, lo que me ha rayado son las películas de miedo que leo por llevar el aceite tan alto. De hecho hace un par de semanas después de parar se me quedó el ventilador funcionando un buen rato, cosa que nunca me había pasado, tan sólo había recorrido unos pocos kilómetros y no hacía calor.
Igual el aceite excesivo provoca que el motor se caliente más..
¿Este hecho se podría quedar reflejado de alguna manera en el historial del coche? Por si en un futuro tengo problemas q la marca asuma culpas, complicado lo veo..
 
La solución es fácil y es esa, lo que me ha rayado son las películas de miedo que leo por llevar el aceite tan alto. De hecho hace un par de semanas después de parar se me quedó el ventilador funcionando un buen rato, cosa que nunca me había pasado, tan sólo había recorrido unos pocos kilómetros y no hacía calor.
Igual el aceite excesivo provoca que el motor se caliente más..
¿Este hecho se podría quedar reflejado de alguna manera en el historial del coche? Por si en un futuro tengo problemas q la marca asuma culpas, complicado lo veo..
No la de vueltas el tema no es tan grave con esos kilómetros qué has hecho con él, otra cosa sería llevarlo siempre alto a la larga sería perjudicial para los segmentos, porque cogerían demasiada presión al bajar el pistón hacia el punto máximo inferior, pero lo dicho con esos kilómetros no pasa nada, acércate a concesionario y dile que haga el favor de ponerlo a nivel es su obligación....
 
A mi también me lo dejaron alto en el concesionario una vez y fui a que lo pusieran en su nivel. Los margenes en el nivel esta para algo. Yo creo se lian con la capacidad que lleva el diesel que es mayor. Ni esta cosa tan sencilla saben hacer bien en algunos concesionarios.
 
Me hicieron la revisión el 15 de diciembre y me pusieron al aceite nuevo y a nivel correcto, a continuación pongo las fotos. Hoy lo he revisado y ha subido :(, es un gasolina, hasta ahora no he leído de problemas de dilución del aceite..., ¿qué podría estar pasando? el líquido refrigerante no ha bajado, me estoy empezando a rallar.., le echaron el 5W30 en el concesionario y yo suelo echar gasolina 98.., ni idea de porque sucede esto:

comparativaNiveles.jpg
 
Lo has mirado ambas veces en el mismo sitio y con el motor con tiempo de reposo similar?, no dejaría de ser raro que suba, lo habitual es que baje algo.
 
el aceite tiene muy buen color, es muy dificil sacar dos medidciones iguales, mientras no este bajo no te ralles
un quad que le vendi a un chico, le cambiaron el aceite y no vaciaron el deposito del viejo, total que tendria casi el doble de aceite, a los meses que lo vi, le dije que si miraba el nivel de vez en cuadno, y resulta que cuando abri la varilla empezo a salir a borbotones por el tapon
y no l epaso absolutamnte nada
 
Lo has mirado ambas veces en el mismo sitio y con el motor con tiempo de reposo similar?, no dejaría de ser raro que suba, lo habitual es que baje algo.

Sí, en el mismo garaje, después de toda la noche parado. Me pasó hace unos meses, y pensé que era porque me habían echado demás. Fuí al concesionario y me quitaron un poco, los noté extrañados de q se hubieran equivocado y echaran demás. Por eso mismo justo después de la revisión lo revisé y le hice foto. Ha recorrido sólo 447 km. Estaré sugestionado seguro, pero al oler la varilla me deja un poco de recuerdo a gasolina
-¿Hay alguna forma barata de analizar si contiene restos de gasolina?
Todavía está en garantía
 
Última edición:
Como dicen, lo normal es que baje. El año pasado tuve que rellenar un litro, y en la revisión estaba casi al mínimo. Se lo dije, y está vez me lo han llenado al máximo. De momento sigue ahí, pero no habré recorrido más de 1000 km.
 
Sí, en el mismo garaje, después de toda la noche parado. Me pasó hace unos meses, y pensé que era porque me habían echado demás. Fuí al concesionario y me quitaron un poco, los noté extrañados de q se hubieran equivocado y echaran demás. Por eso mismo justo después de la revisión lo revisé y le hice foto. Ha recorrido sólo 447 km. Estaré sugestionado seguro, pero al oler la varilla me deja un poco de recuerdo a gasolina
-¿Hay alguna forma barata de analizar si contiene restos de gasolina?
Todavía está en garantía
El que huela algo a gasolina no es raro en un coche de gasolina sobre todo si hace recorridos cortos y por ciudad. Sigue observando el nivel y comprueba tambien la viscosidad frotando unas gotas con los dedos, si por el motivo que sea se está diluyendo con gasolina tiene que notarse y en ese caso al concesionario y que lo averigüen.
 
Pues pensándolo bien: prácticamente sólo hago trayectos cortos + el aceite del concesionario q ponen (fabricado por Total) es 'regulero' = Voy a meterle un aceite en condiciones Amsoil Series 5W30 (
), y a partir de ahí comienzo de nuevo la 'vigilancia'. A ver si mejora el tema, muchas gracias por contestar a todos ;)
 
Pues pensándolo bien: prácticamente sólo hago trayectos cortos + el aceite del concesionario q ponen (fabricado por Total) es 'regulero' = Voy a meterle un aceite en condiciones Amsoil Series 5W30 (
), y a partir de ahí comienzo de nuevo la 'vigilancia'. A ver si mejora el tema, muchas gracias por contestar a todos ;)
Desconozco por qué sube el nivel de aceite, quizas y solo es una hipotesis seria revisar el sistema de inyeccion, ya que si dices que el nivel de refrigerante esta correcto.
Si haces recorridos cortos yo miraria mas un 0w que cumpla con las indicaciones del fabricante.
Yo cuando cambie de aceite y mas de base le puse un limpiador de circuito, aunque quizas no sea necesario.
Ya nos contaras.
 
Con respecto a esa subida de aceite te puedo decir que me conozco al dedillo ese motor y esa diferencia entre mediciones supone un extra aproximado de 400ml de aceite, lo cual me parece una pasada para solo hacer 500km, es muchísima dilación de aceite, por el contrario, ese exceso en concreto no le hace nada al motor, pero si sigue subiendo SI puedes llegar a batir el aceite con el cigüeñas y tener problemas de lubricación en las partes altas del motor.
Con respecto al aceite que le pones es el que marca el fabricante y no te aconsejo otro, principalmente por los sellos del motor, yo llevo AMSOIL 5W30 SS y es un aceitazo, muchísimo mejor que el original pero lleva ESTER y este reblandece los sellos del motor y a la larga puedes tener fugas, de echo yo las tengo sobre todo en la zona de la tapa de balancines y en la OCV, pero del mismo modo que te digo esto también te digo que el motor con amsoil va mejor y el consumo de aceite y protección mejoran.
 
Con respecto a esa subida de aceite te puedo decir que me conozco al dedillo ese motor y esa diferencia entre mediciones supone un extra aproximado de 400ml de aceite, lo cual me parece una pasada para solo hacer 500km, es muchísima dilación de aceite, por el contrario, ese exceso en concreto no le hace nada al motor, pero si sigue subiendo SI puedes llegar a batir el aceite con el cigüeñas y tener problemas de lubricación en las partes altas del motor.
Con respecto al aceite que le pones es el que marca el fabricante y no te aconsejo otro, principalmente por los sellos del motor, yo llevo AMSOIL 5W30 SS y es un aceitazo, muchísimo mejor que el original pero lleva ESTER y este reblandece los sellos del motor y a la larga puedes tener fugas, de echo yo las tengo sobre todo en la zona de la tapa de balancines y en la OCV, pero del mismo modo que te digo esto también te digo que el motor con amsoil va mejor y el consumo de aceite y protección mejoran.
Yo he estado investigando y parece ser algo normal en los motores gasolina de inyección directa, de hecho encontré un boletín de Mazda que aplica a todos los países, lo adjunto para el que le interese. De todas formas la semana que viene voy a que lo revisen y a ver qué me dicen. ¿Algún aceite bueno que no tenga éster, igual una buena base PAO, que no le viniera mal a los sellos del motor.. o complementar el de fábrica con algún aditivo de protección?
 

Adjuntos

Yo he estado investigando y parece ser algo normal en los motores gasolina de inyección directa, de hecho encontré un boletín de Mazda que aplica a todos los países, lo adjunto para el que le interese. De todas formas la semana que viene voy a que lo revisen y a ver qué me dicen. ¿Algún aceite bueno que no tenga éster, igual una buena base PAO, que no le viniera mal a los sellos del motor.. o complementar el de fábrica con algún aditivo de protección?
A ver, por lo que yo se, con base PAO sin ESTER es raro, pero no imposible, aunque te comento que ese problema era de antaño, ya que los aceites actuales con ester ya van aditivados para que esto no pase. Amsoil, Ravenol, Extreme, Red Line... todos premium.
Un saludo.
 
Volver
Arriba