Consumo refrigerante

OS doy novedades....

Esta mañana deje el coche y me dijeron que le iban a meter presión y tal para ver si fugaba por algún lado y tal.

Total que les acabo de llamar porque en principio me lo iban a dar esta tarde y no me habían llamado y se piran a las 19.

Me dice que han desmontando y no han visto nada de nada y que con la prueba de presión no han visto nada tampoco.

Y no va y me suelta el tío:" ya es que hemos pensado hasta que pueda ser junta culata"...

Y le digo yo:"si con 4 meses y 6000 km que tiene el coche se ha jodido la junta de culata OS metéis el coche por donde yo OS diga,que yo no quiero ese coche".
Y me dice "hombre que tampoco he dicho eso,sólo que puede ser una posibilidad..."

Y bueno se le tengo que dejar hasta mañana osea que miedo me dan....

Me ha tocado todo a mi,caguen todo lo que se menea....
No creo que sea junta de culata, se vería por algún lado. No hay manchas exteriores, no hay agua en el aceite, buffff, me parece más, que no tienen ni idea y ha soltado esa burrada.
 
Pufff espero que no sea eso. Tennos al tanto.
OS mantendré, a ver que me sueltan mañana...
No creo que sea junta de culata, se vería por algún lado. No hay manchas exteriores, no hay agua en el aceite, buffff, me parece más, que no tienen ni idea y ha soltado esa burrada.
Yo también lo creo pero...
La verdad que mucha idea no les veo no.
No se puede descartar nada, posible si lo es, normal con tan pocos km no. ¿ Notaste algún soplido al abrir el tapón?.
Negativo.
Y el anticongelante esta limpio limpio.
 
Antes de alarmar al personal hay que asegurarse más, controlar el incremento ( si es que lo hay) de presión del circuito en caliente con un manómetro, y luego extraer conclusiones.
 
no es posible, quita el tapón de llenado y en el mismo tapón tiene que tener un “collar" como de crema blanca, que es lo que produce cuando se evapora el refrigerante que pasa al motor en ese caso pues tiene un grado de evaporación mucho mas rápido que el aceite. Aun si fuera esto, puede ser una tontería, en la mayoría de juntas estancas que se utilizan ahora, y lo digo con conocimiento de fabricante, no son juntas como tal, es un cordón de una especie de silicona para que lo entendáis o junta liquida, estas juntas las inyectan maquinas, y puede haber una burbuja de aire que deje un poro, simplemente porque se este gastando el contenedor correspondiente de este liquido. Si fuera esto no te apures demasiado, es tan simple como desmontar inyectores (con el tiempo lo tendrás que hacer porque llevan las bujías de precalentamiento que terminan jodiendose) quitar los tornillos de la culata echar el cordón nuevo, apretar con la dinamométrica, y volver a montar inyectores, y suena mas escabroso de lo que es. Quiero que me entiendas, JODER CLARO QUE JODE QUE TE TOKE, pero también quiero quitarte esa ansiedad que puedas tener, cambiar una junta de culata hoy en dia es tan sencillo o mas que cambiar una distribución, para que me entiendas, a partir de esto, que solo lo he escrito para tranquilizarte un poco, espero que no sea nada y encuentren una simple fuga en un manguito.
 
Bueno OS cuento:

Esta mañana a las 9:30 me llaman para recoger el coche y explicarme.

Total que llego allí y me dicen que le han desmontado tal,que le han desmontado los enfriadores(la verdad que no se que enfriadores).

Pero...
Que no le han visto nada,que le metieron presión y no vieron nada tampoco.
Y les preguntó, "para que desmontas nada si no pierde presión?"
Y me dicen que por si veían algo...

Total que me dicen que lo vigile para ver si pierde otra vez...

Por ver si es culata...(que no creen pero...consumo y tirones...)

Total que haber que pasa...
Dicen que igual se había quedado alguna burbuja de aire al llenarle en fabrica pero no saben.

Ahora esta hasta el máximo a ver que pasa,le vigilare a ver.
 
Dudo que sea junta, te explico.
En un problema de junta, se mezcla o agua o aceite con la gasolina/gasoil. Lo que mas se nota son 2 cosas, perdida de potencia, como si te hubiesen quitado la mitad de los cavallos, mas que tirones y una cantidad de humo, blanco si lo que se mezcla es agua y negro de ser el aceite, saliendo por el tubo de escape que ni una bengala. Cambia tambien el sonido del motor, y no como cuando regenera, cambia mucho.
Cuando es junta, se nota.
 
Dudo que sea junta, te explico.
En un problema de junta, se mezcla o agua o aceite con la gasolina/gasoil. Lo que mas se nota son 2 cosas, perdida de potencia, como si te hubiesen quitado la mitad de los cavallos, mas que tirones y una cantidad de humo, blanco si lo que se mezcla es agua y negro de ser el aceite, saliendo por el tubo de escape que ni una bengala. Cambia tambien el sonido del motor, y no como cuando regenera, cambia mucho.
Cuando es junta, se nota.
El humo supongo que dependerá de cuanto se mezcle no?

Te digo,alguna vez si le he visto echar vapor.
No se si estos motores echan vapor o no deben.
Siempre estando frío ehhh,como un gasolina.
 
Lo del humo es en frio, en caliente, marcha alante y patras, y ...
 
Una fuga de junta culata, no siempre resulta tan fácil de diagnosticar, según el grado de deterioro,o por dónde este quemada puede ir agua al aceite, aceite al agua, o sencillamente ir consumiendo anticongelante poco a poco porque va a la cámara de combustión y de allí al escape. Normalmente vas notando un incremento en la presión del circuito ( los manguitos se van hinchando a medida que el motor va tomando temperatura), hasta el punto que la presión es superior al tarado del muelle que lleva el tapón de radiador ( si lleva vaso de expansión dispone de un tapón tarado a una cierta presión), y expulsa el anticongelante al exterior. L de la burbuja no me inspira demasiada confianza, porque supongo que el nivel ha bajado más de una vez ¿no?.
 
Una fuga de junta culata, no siempre resulta tan fácil de diagnosticar, según el grado de deterioro,o por dónde este quemada puede ir agua al aceite, aceite al agua, o sencillamente ir consumiendo anticongelante poco a poco porque va a la cámara de combustión y de allí al escape. Normalmente vas notando un incremento en la presión del circuito ( los manguitos se van hinchando a medida que el motor va tomando temperatura), hasta el punto que la presión es superior al tarado del muelle que lleva el tapón de radiador ( si lleva vaso de expansión dispone de un tapón tarado a una cierta presión), y expulsa el anticongelante al exterior. L de la burbuja no me inspira demasiada confianza, porque supongo que el nivel ha bajado más de una vez ¿no?.
Si,ha bajado poco a poco...
 
Una fuga de junta culata, no siempre resulta tan fácil de diagnosticar, según el grado de deterioro,o por dónde este quemada puede ir agua al aceite, aceite al agua, o sencillamente ir consumiendo anticongelante poco a poco porque va a la cámara de combustión y de allí al escape. Normalmente vas notando un incremento en la presión del circuito ( los manguitos se van hinchando a medida que el motor va tomando temperatura), hasta el punto que la presión es superior al tarado del muelle que lleva el tapón de radiador ( si lleva vaso de expansión dispone de un tapón tarado a una cierta presión), y expulsa el anticongelante al exterior. L de la burbuja no me inspira demasiada confianza, porque supongo que el nivel ha bajado más de una vez ¿no?.
A un compañero le sucedió, una fuga en la junta, que dejaba pasar agua a los cilindros, pero que durante la combustión la presión hacía que la fuga quedase taponada, con lo que no había paso de gases al circuito de refrigeración. Notaba que le bajaba el nivel de agua, y un poco de humo blanco en frío. Tardaron meses en encontrar la causa. Era un Lancia.

Espero Drazick que lo tuyo no sea así. Pero lo de la burbuja suena un poco raro, ¿no?
 
A un compañero le sucedió, una fuga en la junta, que dejaba pasar agua a los cilindros, pero que durante la combustión la presión hacía que la fuga quedase taponada, con lo que no había paso de gases al circuito de refrigeración. Notaba que le bajaba el nivel de agua, y un poco de humo blanco en frío. Tardaron meses en encontrar la causa. Era un Lancia.

Espero Drazick que lo tuyo no sea así. Pero lo de la burbuja suena un poco raro, ¿no?
Esperemos....
Me da un mal si tienen que levantar culata...
Luego planificar...
Ya no queda nunca igual...
 
Esperemos....
Me da un mal si tienen que levantar culata...
Luego planificar...
Ya no queda nunca igual...
Drazik, si tiene la junta ida, pero nunca le has dado un calenton no tienen por que planificar la culata, te lo explique en el post anterior, cambiar la junta es mucho mas facil de lo que piensas y no es una averia grave ni que deje “callo" te lo digo por que no te ralles.
 
Drazik, si tiene la junta ida, pero nunca le has dado un calenton no tienen por que planificar la culata, te lo explique en el post anterior, cambiar la junta es mucho mas facil de lo que piensas y no es una averia grave ni que deje “callo" te lo digo por que no te ralles.
Del ibiza ya cambié la junta pk se picó y tiraba el anticongelante fuera.
No me rallo pero lo que no es normal es en un coche con 6000 km que pase esto.

Esperemos que no vuelva a fallar,si falla ya pueden pedir un motor nuevo...
 
Volver
Arriba