Consumos

Asi es Jose, si no lo has puesto a 0, el dato es desde que lo tienes.
 
Yo ya me acerco a los 7000km ( no recuerdo exactamante la cifra)
Y ando en 6.0 l/100km a una velocidad media de 64km/h.
Lo podemos considerar mixto ya que no he reseteado el contador nunca.. asi que incluye todo tipo de escenarios..
Prácticamente con el clima puesto.. siempre.. y 2000 de esos 7000 km con el coche bastante cargado
Un saludo
 
En mi último depósito apuré mucho (el ordenador marcó 9 km de autonomía) para llegar a 842 Km. Más o menos 50% en carretera y el resto entre ciudad y autovía. Según mis cálculos 6 l/100, según el ordenador de a bordo 5,9. Valoro mucho la cifra así como su aproximación al consumo real. En mi anterior BMW conseguía cifras en el ordenador de 4,5-5,5 pero diferían bastante del consumo real calculado a mano.
 
Una pregunta tonta: Cual es la velocidad adecuada para conseguir el mejor ratio de consumo/distancia/tiempo?

Gracias
 
Una pregunta tonta: Cual es la velocidad adecuada para conseguir el mejor ratio de consumo/distancia/tiempo?

Gracias

Las mejores, velocidad 0 Km/h, distancia 0 Mtrs., tiempo seco que estamos en verano, (ha sido superior a mis fuerzas), no podía dejar de contestarte con esta tontería, perdón. :oops:
 
Las mejores, velocidad 0 Km/h, distancia 0 Mtrs., tiempo seco que estamos en verano, (ha sido superior a mis fuerzas), no podía dejar de contestarte con esta tontería, perdón. :oops:
Señor Moderador! Contengase y responda a la pregunta.
 
16 consejos para ahorrar combustible:

1. Al arrancar el coche no pises el acelerador. Si tienes un coche de gasolina puedes iniciar la marcha nada más arrancar el coche, pero si tienes un vehículo con motor diesel, es conveniente esperar unos segundos antes de iniciar la marcha.

2. La primera marcha es recomendable utilizarla sólo para el inicio de la marcha y cambiar a segunda a los dos segundos o seis metros aproximadamente.

3. Una vez iniciado el recorrido avanza a una velocidad moderada, acelerando progresivamente. Espera a que la temperatura del motor suba para demandarle la máxima potencia.

4. Circula a unas 2.000 ó 2.500 revoluciones por minuto en coches de gasolina y a unas 1.500 ó 2.000 revoluciones por minuto en los Diesel.

5. Conduce de forma suave y tranquila , evitando los frenazos, acelerones bruscos, cambios de marcha innecesarios, etc. Mantén la distancia de seguridad y conduce a una velocidad regular, ya que de esta forma se puede ahorrar entre un 10% y un 15% de carburante.

6. Modera la velocidad , por encima de los 100 km/h el consumo de combustible se multiplica.

7. Apaga el motor del vehículo en paradas superiores a un minuto.

8. Cuando se circula bajando una pendiente , conviene levantar el pie del acelerador y aprovechar así la inercia del coche, utilizando el cambio y el pedal de freno para efectuar pequeñas correcciones y ajustar la velocidad. No dejes el cambio de marchas en punto muerto , ya que no sólo es peligroso, sino que además el coche consume más.

9. Al subir una pendiente , lo mejor es utilizar la marcha más larga posible, pisando el acelerador lo justo para mantener la velocidad.

10. No conduzcas con las ventanas bajadas , ya que esto provoca una mayor resistencia al movimiento.

11. Usa el aire acondicionado y la calefacción sólo cuando sea imprescindible ya que su uso aumenta hasta un 20% el consumo.

12. Los accesorios exteriores aumentan la resistencia del vehículo al aire y por lo tanto incrementan el consumo de carburante. Por ello, no es recomendable transportar objetos en el exterior del vehículo o en la baca si no es estrictamente necesario. En el caso de llevar la baca sin llevar nada en ella, es recomendable quitarla para evitar dicha resistencia innecesaria.

13. El peso de los objetos transportados en el vehículo y el de sus ocupantes influye sobre el consumo de manera apreciable, sobre todo en los arranques y periodos de aceleración. Intentemos no sobrecargar nuestro vehículo.

14. Un buen mantenimiento técnico del vehículo nos ayudará a no consumir más combustible del necesario: Es importante tener limpio el aceite y el filtro del aire para que la combustión sea más eficiente. Las bujías deben mantenerse sin residuos de la combustión con el electrodo en buen estado y los inyectores libres de obstrucciones.

15. Los filtros de combustible obstruidos o con un desempeño limitado no sólo disminuyen el funcionamiento del motor, sino que pueden contribuir a que la suciedad contamine el sistema de combustible y el motor se desgaste.

16. Por último revisa la presión de los neumáticos , una presión incorrecta incrementa el consumo hasta un 10%, reduce la vida de los neumáticos y disminuye la seguridad.
 
No sabría contestarte con un criterio profesional, muchas veces lo mejor es la intuición, aunque en estos casos no se si serviría de mucho (la intuición), no estoy seguro si ya se a tocado el tema aquí, me suena de algo que hay que procurar seguir las indicaciones del cambio de marchas, (creo que no es tu caso, ya que tienes automático), ya voy a ver si encuentro el post y te lo paso, de todos modos yo de mecánica 0000 patatero, (buscando).
 
Anda mira hay quien me ha ahorrado el trabajo, gracias Alos
 
Guía Completa Para Ahorro de Combustible

MANTENGA SU VEHÍCULO EN EXCELENTES CONDICIONES.

Esto es lo primero que debe hacer para garantizar un consumo correcto de combustible. Siga las siguientes recomendaciones:

o Mantenga la presión de las gomas siempre 2 o 3 libras por encima de la recomendada por el fabricante del vehículo (trate de nunca exceder el límite máximo que especifica la goma).

o Cambie el filtro de aire cada 6 meses o 10,000 Km.

o Alinee, balancee y rote las gomas cada 6 meses o 10,000 Km.

o Cumplir rigurosamente los mantenimientos de rutina del vehículo.

o Repare inmediatamente cualquier problema que se presente sin importar lo pequeño o grande que sea.

o Utilice solamente el aceite recomendado y demás fluidos recomendados por el fabricante de su vehículo.

PLANIFIQUE SU RUTA.

Es importantísimo que a la hora de salir en su vehículo, planifique muy bien su recorrido. Para esto, debe realizar los siguientes pasos:

o Defina los lugares a los que ira y en función de esto, tome la ruta que tenga menos paradas. Si no sabe llegar a alguno de sus destinos, investigue como hacerlo antes de salir. Esta planificación también le ayudara a no hacer viajes más largos.

o Si debe hacer varias paradas en su trayectoria, trate de hacerlas cuando este de regreso. Esto aprovecha que el motor ya estará bien caliente y con un rendimiento mucho mejor.

o Evite las horas picos y las rutas muy congestionadas. Conducir en un tránsito de parada y arranque, consume una cantidad enorme de combustible.

o Evite las vías en mal estado o con muchas pendientes.

o No usar el carro en trayectos muy cortos. Camine o use una bicicleta. No existe

necesidad de consumir combustible para ir a la esquina, además de que el motor

consume más combustible de esta manera que en trayectos largos.

o Utilice el transporte público siempre que pueda.

ELIMINE TODO EL PESO INNECESARIO DEL VEHÍCULO.

Tener objetos no necesarios en el baúl o en el techo de su vehículo aumenta el peso y a la vez demandan del motor una mayor potencia para desplazarse. Si se sacan todos los objetos innecesarios, se reduce el peso y se requiere menos fuerza del motor para el desplazamiento, traduciéndose en un ahorro de combustible.

NO ENCIENDA EL MOTOR CON OTROS ELEMENTOS ACTIVADOS.

Cuando encienda el motor, asegúrese de que el a/c, la radio, las luces y cualquier otro elemento que demande energía estén apagados. Si están encendidos, representa carga adicional al motor y a la batería y el encendido será más forzoso, representando mas consumo de combustible.

NO ACELERE EL MOTOR CUANDO LO ENCIENDA.

Se enciende girando únicamente la llave de ignición, no es necesario pisar el pedal del acelerador. Si no enciende, acelérelo un poco cuando gire la llave de ignición.

NO CALIENTE EL MOTOR POR MUCHO TIEMPO.

Si al encender el vehículo el motor esta frío, caliéntelo por un tiempo entre 30 y 45 segundos. No más. Los motores de hoy día no necesitan mucho calentamiento. Cuando inicie la marcha, circule con suavidad mientras se va calentando el motor.

UTILICE EL A/C SOLO CUANDO SEA NECESARIO.

El a/c representa una gran carga para el motor de su vehículo. Utilícelo solamente cuando sea necesario y trate de mantenerlo siempre en el nivel más bajo que le permita sentirse sin calor o sin frío. Se estima un ahorro de hasta un 30% de combustible.

CUANDO NECESITE USAR EL A/C, ENCIÉNDALO CUANDO EL VEHÍCULO HAYA ALCANZADO UNA VELOCIDAD DESEADA.

Cada vez que se inicia la marcha del vehículo estando detenido completamente, el motor realiza un gran esfuerzo para romper la inercia y llegar a la velocidad demandada. Si enciende el a/c antes de iniciar la marcha o cuando todavía está a una velocidad muy baja, el motor debe hacer un esfuerzo aun mayor para poder llegar a la velocidad que se quiere.

ACELERE SUAVEMENTE.

Si el vehículo está detenido, inicie la marcha acelerando lentamente. Si se encuentra en movimiento y quiere aumentar la velocidad, hágalo con suavidad, sin pisar mucho el pedal del acelerador. Esto ayuda al motor a llegar a la velocidad deseada sin necesidad de forzarlo, manteniendo un bajo consumo de combustible.

CONDUZCA CON PRUDENCIA.

No conduzca de forma agresiva, respete las señales y reglas de transito, no acelere bruscamente para tomar la luz verde del semáforo, respete los límites de velocidad y evite estar rebasando constantemente. Todas estas medidas ayudan a incrementar el rendimiento de su vehículo y su seguridad.
 
CONDUZCA IMAGINANDO QUE NO TIENE FRENOS O QUE ESTÁN DEFECTUOSOS.

Anticipe el transito y trate de detenerse sin frenar, simplemente con la desaceleración normal del vehículo. FRENE CUANDO SEA NECESARIO. Evite al máximo los frenazos bruscos o detener el vehículo muy rápido. Por ejemplo mire hacia delante 2 ó 3 carros, si están frenando, desacelere temprano en vez de esperar y frenar. Si el semáforo cambia a luz roja, suelte el acelerador y frene gradualmente hasta que se detenga por completo en vez de mantener la velocidad y frenar a pocos metros de la línea de pare.

SEA PACIENTE EN LOS CONGESTIONAMIENTOS.

No inicie una competencia con los demás vehículos por avanzar rápido, esto solo incrementara enormemente el consumo de combustible porque incurre en prácticas que afectan directamente el rendimiento de su vehículo (aceleración y frenado brusco, avance y paro, mucho tiempo detenido, etc.). Si se encuentra en un congestionamiento, adopte las siguientes medidas:

o Apague el motor si durará más de 1 minuto detenido

o No avance tan pronto lo haga el vehículo de adelante, espere a que se aleje por lo menos 2 ó 3 vehículos de distancia para usted iniciar la marcha (La importancia de

esto es poder mantener el desplazamiento constante por más tiempo).

o Avance de forma muy suave, si es posible, solamente con la velocidad normal de la transmisión.

MANTENGA UNA DISTANCIA DE SEGURIDAD.

Una adecuada distancia de seguridad permite circular a una velocidad regular y no consumir energía en exceso, pues se evita frenar y acelerar bruscamente. Recuerde que lo más efectivo para incrementar el rendimiento del vehículo es mantener una velocidad y carga constante.

NO DURE MUCHO TIEMPO DETENIDO CON EL VEHÍCULO ENCENDIDO.

Si va a estar detenido por más de 1 minuto, apague el motor de su vehículo. Encender el vehículo nuevamente, consume menos combustible que estar estacionado por 1 minuto o mas con el motor activo.

MANTENGA UNA VELOCIDAD LO MÁS CONSTANTE POSIBLE.

El motor consume más combustible cuando se mantiene variando la velocidad, acelerando y frenando. Recuerde: una de las medidas más exitosas para incrementar el rendimiento es mantener una velocidad constante.

UTILICE EL CRUISE CONTROL.

Siempre que se encuentre en una autopista o carretera utilice el Cruise Control. Esto le ayudara a mantener una velocidad constante y a reducir drásticamente el consumo de combustible.

NO USE EL CRUISE CONTROL BAJO ESTAS CIRCUNSTANCIAS:

o Cuando suba una pendiente (aumentará el consumo de combustible al tratar de mantener constante la velocidad mientras sube la pendiente)

o Cuando baje una pendiente (aumentará el consumo de combustible al tratar de reducir la velocidad utilizando la transmisión)

o En la ciudad (muy peligroso)

o En autopistas o carreteras con mucho tránsito (muy peligroso)

NO CIRCULE A GRANDES VELOCIDADES.

Trate de no exceder los 60 Km/h (37 millas/h) en la ciudad y en autopista los 100 Km/h (60 millas/h). Se dice que después de los 100 Km/h (60 millas/h), el vehículo pierde un 10% en delante de su rendimiento. Siempre mantenga los límites de velocidad de las vías. Esto le ayudará a incrementar su seguridad y también a reducir el consumo de combustible.

NO UTILICE EL 4X4 AL MENOS QUE LO NECESITE.

Trate de utilizar el 4X4 únicamente si anda en caminos en que pueda necesitarlo. Aplicar la tracción en las 4 gomas representa una mayor carga al motor y un mayor consumo de combustible.

NO ACELERE MIENTRAS SUBE UNA PENDIENTE.

No acelere porque esté perdiendo potencia, lo importante es mantener al motor con la misma carga y no acelerarlo. De esta forma ayudará a no incrementar el consumo de combustible. Cuando este bajando la pendiente, suelte el acelerador y deje que la gravedad mantenga la inercia. La gravedad ayudara a mantener la velocidad además de ser más seguro. Acelere cuando sea necesario.

MANTENGA LAS VENTANAS CERRADAS.

Si pasa de 80 km/h (50 millas/h), es mejor cerrar las ventanas del vehículo para ayudar a mantener la aerodinámica y reducir la resistencia del aire. En algunas pruebas se ha obtenido un ligero ahorro manejando por encima de 80 km/h (50 millas/h) con el a/c activado y las ventanas cerradas, que sin el a/c y las ventanas abiertas.

APARQUE DE FORMA INTELIGENTE.

Aparque de una forma que permita salir rápidamente sin maniobras. Si hace lo contrario, cuando tenga que salir y el motor este frío, se consumirá más combustible porque no estará rindiendo con su máxima eficiencia.

NO GIRAR EL VOLANTE CON EL VEHÍCULO ESTACIONADO.

Si su vehículo es hidráulico, no gire el volante mientras está encendido y detenido. Esto demanda potencia del motor para poder bombear el líquido del sistema hidráulico y provoca un consumo de combustible innecesario.

NUNCA PERMITA QUE EL TANQUE SE VACÍE MÁS DE LA MITAD.

Mientras menos combustible exista en el tanque, mas rápido se evaporará y será un desperdicio total.

LLENE EL TANQUE DE COMBUSTIBLE SOLO HASTA EL DISPARO.

Cuando llene el tanque de combustible, no eche más después del disparo de la pistola. Muchas personas echan más combustible sin saber el peligro que corren. El espacio que queda después del disparo es para permitir una expansión segura de los gases del combustible y evitar derrames y hasta posibles explosiones.

SOLAMENTE UTILICE COMBUSTIBLE CON EL OCTANAJE RECOMENDADO POR SU FABRICANTE.

Si echa un combustible con menos o más octanaje, puede provocar que su motor funcione con menos eficiencia y tenga menos rendimiento.

PROBAR DISTINTAS MARCAS DE COMBUSTIBLE.

Es bueno probar diferentes marcas de combustible, varias veces para determinar cuál le ofrece mejor rendimiento a su vehículo.

MANTENGA EL CARRO SIEMPRE LIMPIO.

Un vehículo limpio, ayuda a mantener la aerodinámica a altas velocidades reduciendo la resistencia del aire, también contribuye con el mantenimiento de la pintura del metal
 
Bueno básicamente estos resúmenes son lo que encuentro y en general dicen que a partir de 100 km/h sube exponencialmente el consumo pero entiendo que esto variara en función del coche y por eso busco la velocidad mágica ...100, 103, 110 km/h ¿Cual será?
 
Joer, con tanta guia de consejos, se me van hasta las ganas de comprarme el coche.;)
 
Algo mas concreto...

Correr al volante es uno de los factores de conducción que más influye en el consumo de combustible. Por norma general, el gasto de diésel y de gasolina aumenta en función del incremento de velocidad elevado al cuadrado. Es decir, por cada 20km/h gastas un 44% más de carburante.
Así, pasar de 110km/h a 130km/h en un coche diésel supone pasar de consumir 6l/100km a 8,64l/100km. Para hacer frente a esta demanda de consumo habría que llenar el depósito del automóvil 36 veces al año, una inversión de 715 euros por encima de la media.
El gasto es aún mayor en un coche de gasolina. Circulando por encima de los 100 km/h, un incremento de velocidad de 20 km/h hace que el consumo de combustible pase de 8l/100km a 11,5l/100km. Habría que gastar casi mil euros más en gasolina cada año.
Cuando se superan los 100km/h hay que procurar mantener la velocidad lo más uniforme posible. Así se consigue reducir el consumo tanto de diésel como de gasolina lo máximo posible. Una curiosidad: circulando a más de 20km/h con una marcha metida el consumo es nulo.
 
Y de comprarme un carro tirao por burros, total aun que sean burros tambien se podra considerar caballicos, no?


Je,Je,Je Un saludo.

Por algo rondinaire quiere decir Gruñon
 
Y con lo que sube la gasolina ni sacar el CX5...Da miedo
 
Al final lo que yo decía, el coche en la parcela es cuando menos gasta, (combustible) porque aún parado gasta.
 
Conducir ahorrando combustible esta bien y es ecológico,y bla bla bla..... pero señores de vez en cuando ¿no es una verdadera gozada olvidarse del consumo y disfrutar de nuestros coches acelerando y exprimiendolos un poco? Siempre respetando el tráfico y sin poner en peligro al resto de vehiculos está claro......
No sé, pero yo de vez en cuando necesito sentir esa sensación de quedarte pegado al siento poniendo el coche a 4.000-5.000 rev/min en segunda, cambiar a tercera, subirlo otra vez 4.500 rev/min, meter cuarta,......etc
 
xixonmazda, ahí, ahí, estoy contigo, cuidar el consumo está bien, pero da gusto ver que cuando lo necesitas (o no) el coche tira.

rondinaire igual a gruñon
 
Volver
Arriba