Curiosidades

No he visto el vídeo....pero no te da tiempo a hacer lo que se debe para recuperar la cadena (colocar un cabito con una boya que marque la posición, etc...) así que recuperarla, sin volver loco a la empresa de recuperación....es bastante complicado.

Por otro lado....hay momentos y localizaciones donde DEBES fondear (tirar la piedra, fondo ferro, etc....) sobre freno y no sobre el molinete (es decir, con el eje del motor desengranado y que vaya saliendo la cadena, controlando la velocidad aplicando el freno de vez en cuando, antes de que coja demasiada velocidad y pase lo que creo que pasa en el vídeo), de hecho, aquí el menda lo ha tenido que hacer un par de veces en el campo de Boyas de Tenerife y se te ponen los huevos de corbata xD

En fin, siento volveros locos, pero me encanta mi trabajo y os aguantáis :p

Yo lo he visto hacer bastantes veces... se requiere siempre hacerlo antes de la entrega de un barco, para demostrar que el freno esté dimensionado correctamente y no le suceda luego a la tripulación lo del vídeo. Siempre se me ponen los huevos de corbata... aunque hasta ahora, no hemos tenido ese percance.

Edito, no es fondear sobre freno lo que he visto, sino tirar tres largos, con profundidad suficiente para que el ancla no llegue a hacer fondo. Bastante más jodido para el molinete, que está soportando el peso de los tres largos más el ancla.... :confused:
 
Última edición:
Impone mucho respeto verlo....cuando la cadena es nueva...pase, pero si ya lleva su servicio a espaldas se forma una nube mezclada de humo, barro, óxido y elementos sólidos de difícil identificación junto a chispas por el roce de metal contra metal que:

1.- impide respires bien y te pasas 3 días con unas mucosidades nasales de color indeterminado muy sospechosas y

2.- provoca que tengas tus elementos reproductores en la tráquea y con el tamaño de una moneda de 1 céntimo.
 
El río Amazonas, en su desembocadura al Atlántico, recorre varios cientos de kilómetros mar adentro, hasta que sus aguas se van diluyendo en el océano. En estas condiciones, las mareas no tienen mayor efecto que hacer subir más o menos mansamente el nivel del río. Cuentan que el efecto de la marea se hace sentir hasta unos mil kilómetros río arriba.

Pero durante una época del año, la temporada seca, el amazonas y ,sobre todo, otros ríos de su cuenca bajan de nivel. Y cuando se dan mareas vivas, resulta que el océano intenta subir río arriba, y se encuentra que la escasa profundidad no le deja hacerlo con facilidad. El océano se "amontona" a la entrada del río, intentando vencer la corriente. Y vaya que si la vence. La Pororoca (del tupí poro'roka, "que hace estruendo") resulta ser la ola más larga y duradera del mundo. Y destructiva: hay que tener en cuenta que el río no sólo lleva agua. Lleva detritos, árboles, lodo... todo eso con forma de pared de hasta 4 metros de altura desplazándose hasta 35 km/h.

Pororoca.jpg

Pororocammm.jpg


Pororoca-Amazonica-2-650x400.jpg


Surfistas de todo el mundo viajan hasta Amapá para disfrutar de esa ola en la que pueden remontar río arriba durante casi una hora en la tabla.

images
 
Ojo, fijaros en lo que dice:

Segunda aclaración: los denominados Ecostest de ADAC, que lleva realizando desde 2014, no se basan en el ciclo de conducción establecido hasta ahora por la UE (New European Driving Cycle), sino en el ciclo WLTC que se deberá aplicar de forma homogénea a nivel mundial a partir de 2017 (como tarde, 2020), y que forma parte del Worldwide Harmonized Light Duty Test Procedure (WLTP). Esto incluye un recorrido más largo y velocidades más elevadas. A partir de 2016, ADAC hará las pruebas en condiciones reales y no en laboratorio como hasta ahora.

Es decir, no es que estos 52 diesel hayan falseado las pruebas de homologación. Es que no pasarían las pruebas de homologación que aún no están en vigor y que empezarán a hacerlo en 2017. Pero lo cachondo es que aún no se ha establecido qué límite tendrán que cumplir los coches cuando entre en vigor esa nueva normativa de homologación. O sea, el título debería ser:

"Los 52 diesel que incumplirían el límite de NOx si en 2017 fuera a ser 0.08 g/km -cosa que no sabemos- o si las pruebas de homologación se hubiesen hecho con una norma que no está en vigor, en vez de con la norma que debían cumplir".

Pero claro, eso no vende tanto como mentir diciendo que incumplen el límite. Un artículo así titulado, pocos lo leerían.

Cadad día me da más asco la prensa del motor.
 
Cadad día me da más asco la prensa del motor.

Solo la del motor?... a mi la mayoría, solo buscan grandes titulares para vender o muchas vistas, y a los dos días se olvidan de todo, incluido los perjuicios causados. Yo directamente cada vez les tengo mas asco, por esa falta de verdad y ética. Una verdadera pena, otra gran profesión deshumanizada y casi perdida.
 
Última edición:
Solo la del motor?... a mi la mayoría, solo buscan grandes titulares para vender o muchas vistas, y a los dos días se olvidan de todo, incluido los perjuicios causados. Yo directamente cada vez les tengo mas asco, por esa falta de verdad y ética. Una verdadera pena, otra gran profesión deshumanizada y casi perdida.

La prensa en España no se informa, no tiene interés en informar al público, sólo suelta su bilis y la doctrina de quien le paga, el resto es tratar de dar imagen de seriedad cuando sólo son meros mercenarios.
 
La prensa en España no se informa, no tiene interés en informar al público, sólo suelta su bilis y la doctrina de quien le paga, el resto es tratar de dar imagen de seriedad cuando sólo son meros mercenarios.

Sólo en España????
 
Sólo en España????
Dentro de lo que cabe, el resto de prensa del mundo, también emite su opinión, pero dentro de la ideología de cada medio, de vez en cuando encuentras joyas de información. Sin embargo en España, lo único que puedes encontrar es desinformación, en mi caso, cada vez que sale una noticia sobre barcos o el mundo marítimo......apago la tele, la cantidad de estupideces y barbaridades que vomitan me genera una grandísima molestia.
 
Dentro de lo que cabe, el resto de prensa del mundo, también emite su opinión, pero dentro de la ideología de cada medio, de vez en cuando encuentras joyas de información. Sin embargo en España, lo único que puedes encontrar es desinformación,...
Coincido. Andando por ahí uno no encuentra tantas mentiras y falsedades en los titulares como aquí.

...en mi caso, cada vez que sale una noticia sobre barcos o el mundo marítimo......apago la tele, la cantidad de estupideces y barbaridades que vomitan me genera una grandísima molestia.
¡Cada vez que recuerdo las sandeces y mentiras que se dijeron y escribieron (y se siguen escribiendo) sobre el Prestige....! ¡Puffffffffff! :(
 
Coincido. Andando por ahí uno no encuentra tantas mentiras y falsedades en los titulares como aquí.


¡Cada vez que recuerdo las sandeces y mentiras que se dijeron y escribieron (y se siguen escribiendo) sobre el Prestige....! ¡Puffffffffff! :(
Es que la prensa en España es totalmente sensacionalista y si no, mirar el Marca digital. No cuadra ni un sólo titular con el texto del artículo.
 
Volver
Arriba