Curiosidades

Ikea le responde a un cliente al que se le quedó atrapado un testículo en uno de sus taburetes

tumblr_inline_od3aonbx7f1tvtw8p_1280.jpg


.
 
Bosch ofrece la inyección de agua en lugar de gasolina
Esta innovación reduce el consumo de combustible hasta en un 13% y puede aumentar la potencia del motor, según el proveedor.




Bosch lanza la inyección de agua en lugar de gasolina como innovación para reducir el consumo de combustible hasta en un 13% y aumentar la potencia del motor.

Según el proveedor, "incluso los avanzados motores de gasolina derrochan cerca de una quinta parte de su combustible". Especialmente a altas velocidades del motor, parte de la gasolina se utiliza para la refrigeración en vez de para la propulsión. Con su nueva inyección de agua, Bosch quiere acreditar que "no tiene por qué ser así".

"Con nuestra inyección de agua, se demuestra que el motor de combustión todavía guarda algunos ases bajo la manga", asegura Rolf Bulander, presidente del área empresarial Mobility Solutions de Bosch y miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH. "El ahorro de combustible que ofrece esta tecnología de Bosch se pone especialmente de relieve en los motores 'downsized' de tres y cuatro cilindros", detalla.

Por otro lado, Bosch añade que la nueva inyección de agua incrementa, además, la potencia de los vehículos. "La inyección de agua puede ofrecer un plus de potencia a cualquier motor turboalimentado", afirma Stefan Seiberth, presidente de la división Gasoline Systems de Bosch. "Unos ángulos de encendido más tempranos significan que el motor está funcionando de forma más eficiente. Sobre esta base, los ingenieros pueden proporcionar una energía adicional fuera del motor, incluso en los potentes coches deportivos", indica.

Según la compañía, la base de esta tecnología del motor está fundamentada en que "un motor nunca debería sobrecalentarse". Para evitar que esto ocurra, se inyecta combustible adicional en casi todos los motores de gasolina que circulan por las carreteras de hoy en día. Este combustible se evapora, refrigerando partes del bloque motor.

Con la inyección de agua, justo antes de que el combustible se inflame, se inyecta una fina película de agua en el colector de admisión. El elevado calor generado durante el proceso de vaporización del agua significa que se ha producido una refrigeración eficaz.

Asimismo, señalan esta última como la razón por la que "solo es necesario un pequeño volumen adicional de agua: por cada cien kilómetros recorridos, solo son necesarios unos pocos decilitros". Es decir, el depósito compacto de agua destilada que suministra este sistema de inyección sólo tendría que ser rellenado "tras algunos miles de kilómetros (cada 3.000 kilómetros, como promedio)", destacan desde la compañía.
 
Amortiguadores que ahorran combustible y mejoran el confort
El prototipo eROT de Audi absorbe la energía cinética y la convierte en electricidad.
Amortiguadores_Audi_OK.jpg
Los trabajos de investigación en el sector automovilístico se centran en los últimos tiempos en la manera de generar energía. Con este objetivo, desde Audi han desarrollado el prototipo eROT.

Gracias a este sistema de suspensión, los amortiguadores rotativos electromecánicos sustituyen a los hidráulicos telescópicos utilizados hoy en día, con el fin de ahorrar combustible y proporcionar un confort mayor.

Audi explica que cada irregularidad, bache o curva induce energía cinética en el coche. “Los amortiguadores actuales absorben esa energía, que se pierde en forma de calor”, explica Stefan Knirsch, director de desarrollo técnico en Audi AG. “Con el nuevo amortiguador electromecánico, junto al sistema eléctrico de 48 voltios,damos un uso a dicha energía”, añade Knirsch.

Así, el sistema eROT convierte la energía cinética creada en compresión y extensión en electricidad. Para lograrlo, un brazo absorbe el movimiento de la rueda y transmite la fuerza a través de un grupo de engranajes a un motor eléctrico, que la convierte en electricidad.

La capacidad de recuperación es de entre 100 y 150 vatios en los ensayos realizados, lo que en circunstancias normales corresponde a un ahorro de CO2 de hasta tres gramos por kilómetro, según los técnicos.

La nueva tecnología eROT se basa en un subsistema eléctrico de 48 voltios. En la configuración del prototipo, su batería de iones de litio ofrece una capacidad de 0,5 kilovatios/hora y una potencia máxima de salida de 13 kilovatios. Un convertidor de corriente continua conecta el subsistema de 48 voltios al sistema eléctrico principal de 12 voltios, que incluye un generador de alta eficiencia.

Por otro lado, el sistema eROT, indica la compañía, se adapta a las irregularidades de la superficie de rodadura y al estilo de conducción del usuario. Además, su reglaje de amortiguación se puede definir mediante software de forma ilimitada.

Otra ventaja de este nuevo sistema de amortiguación es su geometría, según el fabricante alemán. Los motores eléctricos dispuestos horizontalmente en la zona del eje trasero sustituyen a los amortiguadores telescópicos verticales, lo que permite un espacio adicional en el maletero.
 
Bosch ofrece la inyección de agua en lugar de gasolina
Esta innovación reduce el consumo de combustible hasta en un 13% y puede aumentar la potencia del motor, según el proveedor.




Bosch lanza la inyección de agua en lugar de gasolina como innovación para reducir el consumo de combustible hasta en un 13% y aumentar la potencia del motor.

Según el proveedor, "incluso los avanzados motores de gasolina derrochan cerca de una quinta parte de su combustible". Especialmente a altas velocidades del motor, parte de la gasolina se utiliza para la refrigeración en vez de para la propulsión. Con su nueva inyección de agua, Bosch quiere acreditar que "no tiene por qué ser así".

"Con nuestra inyección de agua, se demuestra que el motor de combustión todavía guarda algunos ases bajo la manga", asegura Rolf Bulander, presidente del área empresarial Mobility Solutions de Bosch y miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH. "El ahorro de combustible que ofrece esta tecnología de Bosch se pone especialmente de relieve en los motores 'downsized' de tres y cuatro cilindros", detalla.

Por otro lado, Bosch añade que la nueva inyección de agua incrementa, además, la potencia de los vehículos. "La inyección de agua puede ofrecer un plus de potencia a cualquier motor turboalimentado", afirma Stefan Seiberth, presidente de la división Gasoline Systems de Bosch. "Unos ángulos de encendido más tempranos significan que el motor está funcionando de forma más eficiente. Sobre esta base, los ingenieros pueden proporcionar una energía adicional fuera del motor, incluso en los potentes coches deportivos", indica.

Según la compañía, la base de esta tecnología del motor está fundamentada en que "un motor nunca debería sobrecalentarse". Para evitar que esto ocurra, se inyecta combustible adicional en casi todos los motores de gasolina que circulan por las carreteras de hoy en día. Este combustible se evapora, refrigerando partes del bloque motor.

Con la inyección de agua, justo antes de que el combustible se inflame, se inyecta una fina película de agua en el colector de admisión. El elevado calor generado durante el proceso de vaporización del agua significa que se ha producido una refrigeración eficaz.

Asimismo, señalan esta última como la razón por la que "solo es necesario un pequeño volumen adicional de agua: por cada cien kilómetros recorridos, solo son necesarios unos pocos decilitros". Es decir, el depósito compacto de agua destilada que suministra este sistema de inyección sólo tendría que ser rellenado "tras algunos miles de kilómetros (cada 3.000 kilómetros, como promedio)", destacan desde la compañía.
Grande eso sería la repera. @FORKLIFT:...................ay muchos intereses creados@willo, esto ba para rato.Tenemos que mantener a los Árabes.
 
Última edición:
Interesantísimo Luis. Ahora agua en el colector, da yuyu :confused:, y la pena es tener que rellenar cada 3.000 kms solo :thumbsdown:... imagino que eso lo solventaran y veremos en que acaba esto :rolleyes:

En cuanto a los coches eléctricos, nos queda mucho ver... porque cualquier movimiento se puede convertir en energía :thumbsup:

.
 
Bosch ofrece la inyección de agua en lugar de gasolina
Esta innovación reduce el consumo de combustible hasta en un 13% y puede aumentar la potencia del motor, según el proveedor.




Bosch lanza la inyección de agua en lugar de gasolina como innovación para reducir el consumo de combustible hasta en un 13% y aumentar la potencia del motor.

Según el proveedor, "incluso los avanzados motores de gasolina derrochan cerca de una quinta parte de su combustible". Especialmente a altas velocidades del motor, parte de la gasolina se utiliza para la refrigeración en vez de para la propulsión. Con su nueva inyección de agua, Bosch quiere acreditar que "no tiene por qué ser así".

"Con nuestra inyección de agua, se demuestra que el motor de combustión todavía guarda algunos ases bajo la manga", asegura Rolf Bulander, presidente del área empresarial Mobility Solutions de Bosch y miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH. "El ahorro de combustible que ofrece esta tecnología de Bosch se pone especialmente de relieve en los motores 'downsized' de tres y cuatro cilindros", detalla.

Por otro lado, Bosch añade que la nueva inyección de agua incrementa, además, la potencia de los vehículos. "La inyección de agua puede ofrecer un plus de potencia a cualquier motor turboalimentado", afirma Stefan Seiberth, presidente de la división Gasoline Systems de Bosch. "Unos ángulos de encendido más tempranos significan que el motor está funcionando de forma más eficiente. Sobre esta base, los ingenieros pueden proporcionar una energía adicional fuera del motor, incluso en los potentes coches deportivos", indica.

Según la compañía, la base de esta tecnología del motor está fundamentada en que "un motor nunca debería sobrecalentarse". Para evitar que esto ocurra, se inyecta combustible adicional en casi todos los motores de gasolina que circulan por las carreteras de hoy en día. Este combustible se evapora, refrigerando partes del bloque motor.

Con la inyección de agua, justo antes de que el combustible se inflame, se inyecta una fina película de agua en el colector de admisión. El elevado calor generado durante el proceso de vaporización del agua significa que se ha producido una refrigeración eficaz.

Asimismo, señalan esta última como la razón por la que "solo es necesario un pequeño volumen adicional de agua: por cada cien kilómetros recorridos, solo son necesarios unos pocos decilitros". Es decir, el depósito compacto de agua destilada que suministra este sistema de inyección sólo tendría que ser rellenado "tras algunos miles de kilómetros (cada 3.000 kilómetros, como promedio)", destacan desde la compañía.
Es curiosísimo cómo muchos fabricantes del sector de la automoción anuncian a bombo y platillo que han inventado tal o cual sistema... y resulta que lleva decenios utilizándose en otros sectores. Ya comenté lo de las múltiples válvulas por cilindro y del turbo, que ya eran antiguos en motores marinos cuando yo iba a la universidad... lo de las dos bujías por cilindro, que usaban los motores de los Lockheed Constellation que ya estaban obsoletos cuando yo era niño... :barefoot:

Lo de la inyección de agua se lleva utilizando en aviones desde antes de la segunda guerra mundial...
oldman-gif.6486
Aquí el cuadrante control del motor de un P-47: El número 1 es el botón de inyección de agua. Normalmente se utilizaba sólo para obtener potencia de emergencia en combate. Otros sistemas utilizaban inyección de metanol, o una mezcla de metanol y agua.

AN01-65BC-1A_Fig06_ThrottleQuadrant.jpg
 
El buque portavehículos más grande del mundo cruza Canal de Panamá

El barco noruego Höegh Target, el mayor portavehículos del mundo con una capacidad para 8.500 autos, inició este jueves su travesía por el Canal de Panamá, dos meses y medio después de que la ruta fuera ampliada para triplicar su capacidad.

"Este es el buque portavehículos más grande del mundo", con 199,9 metros de largo y 36,8 metros de ancho"

extra-large.jpeg


2BA90B3400000578-3210390-image-a-59_1440541475035.jpg


.
 
Volver
Arriba