Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Grande eso sería la repera. @FORKLIFT:...................ay muchos intereses creados@willo, esto ba para rato.Tenemos que mantener a los Árabes.Bosch ofrece la inyección de agua en lugar de gasolina
Esta innovación reduce el consumo de combustible hasta en un 13% y puede aumentar la potencia del motor, según el proveedor.
Bosch lanza la inyección de agua en lugar de gasolina como innovación para reducir el consumo de combustible hasta en un 13% y aumentar la potencia del motor.
Según el proveedor, "incluso los avanzados motores de gasolina derrochan cerca de una quinta parte de su combustible". Especialmente a altas velocidades del motor, parte de la gasolina se utiliza para la refrigeración en vez de para la propulsión. Con su nueva inyección de agua, Bosch quiere acreditar que "no tiene por qué ser así".
"Con nuestra inyección de agua, se demuestra que el motor de combustión todavía guarda algunos ases bajo la manga", asegura Rolf Bulander, presidente del área empresarial Mobility Solutions de Bosch y miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH. "El ahorro de combustible que ofrece esta tecnología de Bosch se pone especialmente de relieve en los motores 'downsized' de tres y cuatro cilindros", detalla.
Por otro lado, Bosch añade que la nueva inyección de agua incrementa, además, la potencia de los vehículos. "La inyección de agua puede ofrecer un plus de potencia a cualquier motor turboalimentado", afirma Stefan Seiberth, presidente de la división Gasoline Systems de Bosch. "Unos ángulos de encendido más tempranos significan que el motor está funcionando de forma más eficiente. Sobre esta base, los ingenieros pueden proporcionar una energía adicional fuera del motor, incluso en los potentes coches deportivos", indica.
Según la compañía, la base de esta tecnología del motor está fundamentada en que "un motor nunca debería sobrecalentarse". Para evitar que esto ocurra, se inyecta combustible adicional en casi todos los motores de gasolina que circulan por las carreteras de hoy en día. Este combustible se evapora, refrigerando partes del bloque motor.
Con la inyección de agua, justo antes de que el combustible se inflame, se inyecta una fina película de agua en el colector de admisión. El elevado calor generado durante el proceso de vaporización del agua significa que se ha producido una refrigeración eficaz.
Asimismo, señalan esta última como la razón por la que "solo es necesario un pequeño volumen adicional de agua: por cada cien kilómetros recorridos, solo son necesarios unos pocos decilitros". Es decir, el depósito compacto de agua destilada que suministra este sistema de inyección sólo tendría que ser rellenado "tras algunos miles de kilómetros (cada 3.000 kilómetros, como promedio)", destacan desde la compañía.
Es curiosísimo cómo muchos fabricantes del sector de la automoción anuncian a bombo y platillo que han inventado tal o cual sistema... y resulta que lleva decenios utilizándose en otros sectores. Ya comenté lo de las múltiples válvulas por cilindro y del turbo, que ya eran antiguos en motores marinos cuando yo iba a la universidad... lo de las dos bujías por cilindro, que usaban los motores de los Lockheed Constellation que ya estaban obsoletos cuando yo era niño...Bosch ofrece la inyección de agua en lugar de gasolina
Esta innovación reduce el consumo de combustible hasta en un 13% y puede aumentar la potencia del motor, según el proveedor.
Bosch lanza la inyección de agua en lugar de gasolina como innovación para reducir el consumo de combustible hasta en un 13% y aumentar la potencia del motor.
Según el proveedor, "incluso los avanzados motores de gasolina derrochan cerca de una quinta parte de su combustible". Especialmente a altas velocidades del motor, parte de la gasolina se utiliza para la refrigeración en vez de para la propulsión. Con su nueva inyección de agua, Bosch quiere acreditar que "no tiene por qué ser así".
"Con nuestra inyección de agua, se demuestra que el motor de combustión todavía guarda algunos ases bajo la manga", asegura Rolf Bulander, presidente del área empresarial Mobility Solutions de Bosch y miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH. "El ahorro de combustible que ofrece esta tecnología de Bosch se pone especialmente de relieve en los motores 'downsized' de tres y cuatro cilindros", detalla.
Por otro lado, Bosch añade que la nueva inyección de agua incrementa, además, la potencia de los vehículos. "La inyección de agua puede ofrecer un plus de potencia a cualquier motor turboalimentado", afirma Stefan Seiberth, presidente de la división Gasoline Systems de Bosch. "Unos ángulos de encendido más tempranos significan que el motor está funcionando de forma más eficiente. Sobre esta base, los ingenieros pueden proporcionar una energía adicional fuera del motor, incluso en los potentes coches deportivos", indica.
Según la compañía, la base de esta tecnología del motor está fundamentada en que "un motor nunca debería sobrecalentarse". Para evitar que esto ocurra, se inyecta combustible adicional en casi todos los motores de gasolina que circulan por las carreteras de hoy en día. Este combustible se evapora, refrigerando partes del bloque motor.
Con la inyección de agua, justo antes de que el combustible se inflame, se inyecta una fina película de agua en el colector de admisión. El elevado calor generado durante el proceso de vaporización del agua significa que se ha producido una refrigeración eficaz.
Asimismo, señalan esta última como la razón por la que "solo es necesario un pequeño volumen adicional de agua: por cada cien kilómetros recorridos, solo son necesarios unos pocos decilitros". Es decir, el depósito compacto de agua destilada que suministra este sistema de inyección sólo tendría que ser rellenado "tras algunos miles de kilómetros (cada 3.000 kilómetros, como promedio)", destacan desde la compañía.
Estaba embarcado.
Pero normalmente aunque menos si suele contestar algo...
Se ve que este barco no tiene wifi...